Experiencia de aprendizaje 9 – Sesión 1
I. DATOS GENERALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Señor de la Unidad UNIDAD: 9
DIRECTOR: FECHA: 22/11/2022
DOCENTE DE AULA: Zoila Rubina Uzuriaga GRADO: segundo grado.
DOCENTE EN FORMACIÓN: PIZAN CUCHACHA, Pablo Ángel. SECCIÓN: A
ÁREA CURRICULAR: Matemática DURACIÓN DE LA SESIÓN: 90 Min.
TÍTULO DE LA SESIÓN: Comparamos el peso de los objetos
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
¿Qué nos dará
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO evidencia de
aprendizaje?
Realiza la estimación
Traduce cantidades a Compara en
del peso y/o masa de
expresiones numéricas. forma vivencial
y concreta la objetos de su entorno
Comunica su comprensión
masa de objetos usando como unidad de
sobre los números y las
usando medida el kilogramo y
operaciones.
Resuelve unidades no el gramo.
Usa estrategias y
MATEMÁTICA problemas de convencionales, Compara pesos en una
procedimientos de
cantidad. y mide el peso balanza.
estimación y cálculo.
de la masa Técnica e Instrumento
Argumenta afirmaciones usando Anexo – 1
sobre las relaciones numéricas unidades Cuaderno de Trabajo
y las operaciones. convencionales Anexo – 2
(kilos y gramos).
Lista de cotejo
ENFOQUES
Actitudes y valores ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Búsqueda de Disposición a adquirir cualidades que
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
la mejorarán el propio desempeño y
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
excelencia. aumentarán el estado de satisfacción consigo
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
mismo y con las circunstancias.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Personaliza entornos virtuales.
Se desenvuelve Gestiona información del
Navega en entornos virtuales, realiza búsqueda
en entornos entorno virtual.
virtuales Interactúa en entornos de información y utiliza herramientas digitales
generados por el virtuales. para afianzar sus aprendizajes de las áreas
tic. Crea objetos virtuales en curriculares.
COMPETENCIA diversos formatos.
TRANSVERSAL Define metas de aprendizaje.
Gestiona su Organiza acciones estratégicas
aprendizaje de para alcanzar sus metas de Propone al menos una estrategia para realizar
manera aprendizaje. la tarea y explica cómo se organizará para
autónoma. Monitorea y ajusta su lograr las metas.
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
PRODUCTO DE LA SESIÓN Hoy aprenderemos a estimar el peso de los objetos
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Analizar el Currículo Nacional. Balanza
Analizar la Programación Curricular de Educación Plumones
Primaria. Arroz
Buscar información del tema. Fideos
Experiencia de aprendizaje. Lentejas
Revisar y analizar la matriz diversificada
Revisar el cuaderno de trabajo del área de Matemática
Revisar libros, textos, revistas, etc.
III. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado de 15 minutos
Realizamos las actividades rutinarias: saludo, asistencia, motivación, oración, etc.
El docente motiva a los estudiantes mediante una dinámica.
El docente recoge los saberes previos después de que los estudiantes hayan realizado la dinámica.
¿De qué trató la dinámica?
¿Qué les pareció la dinámica?
¿Qué tema trataremos el día de hoy?
El docente presenta el propósito del día de hoy.
Hoy aprenderemos a comparar los pesos de los objetos
El docente presenta el reto del día.
Aprender sobre la importancia de medir el peso
El docente juntamente con los estudiantes crea los acuerdos de convivencia para el desarrollo de clases.
No comemos en horas de clase.
Mantenemos el orden en hora de clases.
Desarrollo Tiempo aproximado de 65 minutos
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se dialoga con los estudiantes sobre cómo antes se pesaban los alimentos y ahora como se pesan. El uso de balanzas,
que es un instrumento necesario para medir el peso de los alimentos que compramos en el mercado.
A partir de este diálogo introductorio, presenta el papelote con el siguiente problema:
Fernando va a su huerta y recolecta frutas para preparar un jugo de frutas
surtidas, según la receta necesitará: 4 plátanos, 3 manzanas, 2 naranjas,
¿Qué fruta pesará más? ¿Qué fruta pesará menos? ¿Qué frutas
pesarán igual?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
Responden a las preguntas y las lee en voz alta: ¿A dónde fue Fernando?, ¿Qué frutas recolectó de su huerta?,
¿Cuántas?, ¿qué debemos averiguar?
Responden la pregunta, ¿nos servirá algún material de los que tenemos en el aula?
El docente brinda espacio y tiempo a los estudiantes para que reflexionen sobre las posibles soluciones.
En grupos, se hace entrega diversos materiales presentes en el aula para que los estudiantes puedan medir su peso.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES
El docente propicia la socialización del problema planteado por ello los estudiantes responden las siguientes
interrogantes:
¿qué hicimos con los objetos?
¿cómo compararon los objetos?
¿qué material usamos?
¿qué objeto pesa menos?
¿Qué unidades de medida usamos?
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
El facilitador junto con los estudiantes Reflexionan sobre como han llegado al resultado y soluciones a partir de sus
propias experiencias.
El facilitador construye definiciones siguiendo una metodología y estructura:
Medidas de Peso
La unidad principal que se utiliza para medir pesos es el kilogramo o kilo (kg).
Por ejemplo:
Un niño pesa 35 kilogramos
Una roca pesa 20 kilogramos
Otras medidas que también se utilizan son:
Medio kilo = es la mitad de un kilo
Cuarto de kilo = es la cuarta parte de un kilo
Cuando el peso es pequeño se utiliza una unidad de peso menor, el gramo (g).
La relación con el kilogramo es:
1 kilogramo = 1.000 gramos
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS
El docente presenta una situación similar o diferente para que el estudiante planee el problema y lo resuelva.
Cierre Tiempo aproximado de 10 minutos
Evaluación formativa:
El docente hace unas preguntas:
¿Cuál fue el propósito de la sesión?
¿Qué aprendimos hoy?
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
IV. BIBLIOGRAFÍA
MINEDU 2016 CURRÍCULO NACIONAL
MINEDU 2016 PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Fuentes de información de internet
…………………………………………………………..
Mg.…………………………………..….. …………………………………………………………..
Director Mg.……………………………………….
Docente de aula
………………………………………………………….. …………………………………………………………..
Est.………………………………………. Mg. Wilder Oscar Eunofre Colca
Docente Docente de Práctica Preprofesional