[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Boletín Cali Visible Concejo 22-1 - Trámite Normativo

Cargado por

luiskojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas12 páginas

Boletín Cali Visible Concejo 22-1 - Trámite Normativo

Cargado por

luiskojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

BOLETÍN DE SEGUIMIENTO

AL CONCEJO DISTRITAL
DE SANTIAGO DE CALI
Observatorio Cali Visible
Primer semestre 2022

Ciudad de edición
Cali, Valle del Cauca
ISSN: 2805-9298 (En línea)
BOLETÍN DE SEGUIMIENTO AL CONCEJO
DISTRITAL DE SANTIAGO DE CALI

Observatorio Cali Visible


Pontificia Universidad Javeriana Cali
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
2022
Equipo Observatorio Cali Visible
Alejandro Sánchez López de Mesa
Coordinador

Luis Carlos Ojeda Oliveros


Asistente Coordinador

Juan Jacobo Uribe Duque


Analista de datos

Juan Pablo Gaitán Parra


Practicante

Juan David Posso Jiménez


Practicante

Mariana Hernández Jaramillo


Diseñadora

Santiago Andrés Álvarez Tobar


Profesional auxiliar

Comité editorial

Luis Felipe Gómez Restrepo, S.J.


Rector

Teresita Sevilla Peñuela


Decana Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Carlos Andrés Delvasto Perdomo


Director Departamento de Ciencia Jurídica y Política

Liza Fernanda López Aristizábal


Directora Carrera de Ciencia Política

Alejandro Sánchez López de Mesa


Ciudad de edición Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política
Cali, Valle del Cauca
ISSN: 2805-9298 (En línea)
El Trámite normativo en
el Concejo Distrital de
Santiago de Cali

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible


El Trámite normativo en el Concejo Distrital de Santiago de Cali
Los concejos municipales y distritales son elegidos para, entre otras cosas, debatir y aprobar proyectos de acuerdo, que
pueden ser presentados por los mismos concejales, los alcaldes, los personeros, los contralores, las Juntas Administradoras
Locales, o por iniciativa popular con el apoyo igual o superior al 10% del censo electoral vigente en la entidad territorial 1.

Durante el primer periodo de sesiones ordinarias, ocurrido entre los meses de marzo y abril, el Concejo se dedicó principal-
mente al ejercicio de aprobación de actas y control político, y en menor medida al de trámite normativo. Por su parte, duran-
te las sesiones extraordinarias del mes de mayo, que fueron convocadas por el alcalde Jorge Iván Ospina, el trabajo del
Concejo Distrital de Santiago de Cali se concentró en el trámite normativo, tanto en comisiones como en plenarias, tal como
lo contempla la norma.

Entre marzo y mayo del 2022 se radicaron en el Concejo Distrital de Santiago de Cali, 7 proyectos de acuerdo, de los cuales
todos fueron iniciativa del alcalde distrital, Jorge Iván Ospina. De estos 7 proyectos, 3 (43%) fueron aprobados en primer
debate, mientras que solo uno (1) fue aprobado en segundo debate dentro del marco de tiempo correspondiente. Los dos
proyectos restantes que fueron votados en primer debate, siguiendo lo establecido en el reglamento interno del Concejo
Distrital de Santiago de Cali, quedaron pendientes para ser agendados en segundo debate para el periodo de sesiones
ordinaras de junio-julio del 2022.

Gráfico 1. Proyectos de Acuerdo radicados según Gráfico 2. Proyectos de acuerdo aprobados en primer
iniciativa en el Concejo Distrital de y segundo debate en el Concejo Distrital de
Santiago de Cali (marzo – mayo de 2022). Santiago de Cali (marzo – mayo de 2022).
Primer debate Segundo debate

7 Alcaldía 3
1
2
1 3
0
Proyectos de Acuerdo aprobados

Tabla 2. Sectores temáticos más relevantes en los proyectos de acuerdo radicados en el Concejo
Distrital de Santiago de Cali (marzo-mayo, 2022).

Proyectos de acuerdo
Tema
radicados
Finanzas Públicas 3

Políticas Poblacionales 2

Gobierno 1

Vivienda 1

Total 7

1. Ley 136 de 1994, artículo 71; Ley 1757 de 2015, artículo 9.

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 1


A continuación se expondrá el comportamiento del ejercicio de trámite normativo en cada una de las comisiones y
en plenaria

El trámite normativo en las comisiones del Concejo


Distrital de Santiago de Cali
El Concejo Distrital de Santiago de Cali llevó a cabo 312 sesiones de comisiones entre los meses de marzo a mayo de
2022. Durante dicho periodo, la Comisión de Presupuesto y la Comisión de Plan y Tierras tuvieron el mayor número
de sesiones con un total de 14 encuentros cada una. Mientras tanto la Comisión de Entidades Descentralizadas tan
solo sesionó en 3 ocasiones.

De las 31 sesiones que tuvieron las comisiones durante el periodo de marzo a mayo, el 71% (22) se dedicaron a la
función de trámite normativo. A diferencia de las demás comisiones, la Comisión de Plan y Tierras fue la única que
agendó y realizó sesiones de trámite normativo durante el periodo de sesiones ordinarias de marzo-abril. En dichos
encuentros la comisión abrió estudio al Proyecto de Acuerdo No. 137 que contenía los lineamientos para la actualiza-
ción de la Política Pública para las Mujeres de Cali, que por segunda vez se radicaba en el Concejo y que, al finalizar el
periodo ordinario, volvió a ser archivada debido a que no se agendó para votarse en primer debate.

Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital de Santiago de Cali

María Isabel Moreno Roberto Rodríguez


Richard Rivera

Fabio Arroyave Henry Peláez

Sesiones realizadas: 14
Sesiones de trámite normativo: 13
Proyectos de Acuerdo estudiados: 4
Juan Pablo Rojas Proyectos de Acuerdo aprobados: 3
Audry Toro

La Comisión Primera o de Presupuesto es la encargada de estudiar y discutir todos aquellos proyectos de acuerdo
que estén relacionados con el gasto público del distrito de Santiago de Cali. Durante los meses de marzo a mayo de
2022, esta comisión sesionó en 14 ocasiones, de las cuales 13 se realizaron en el periodo de sesiones extraordinarias
de mayo y se dedicaron exclusivamente al ejercicio del trámite normativo.

Durante dicho margen de tiempo la Comisión de Presupuesto abrió estudio a 4 proyectos de acuerdo, todos a inicia-
tiva del alcalde, de los cuales 3 (75%) lograron ser aprobados en primer debate, mientras que el Proyecto de Acuer-
do No. 140 que establecía la creación de un Subsidio Distrital de Vivienda para los habitantes de Cali que estuvieran
interesados en adquirir vivienda, fue archivado por la comisión.

2. Se excluyen las sesiones de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer dado que, según su marco normativo, no está facultada para aprobar proyectos de acuerdo distrital en Santiago de Cali.

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 2


Gráfico 3. Estado de los proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Presupuesto del Concejo
Distrital de Santiago de Cali (marzo – mayo de 2022).

2
3
1
1
0
Aprobado Archivado

El primer proyecto en ser aprobado en la Comisión de Presupuesto fue el No. 139 que modificaba las normas del
estatuto y procedimiento tributario del distrito de Santiago de Cali.

El segundo proyecto en ser aprobado fue el No. 141 que autoriza al alcalde Jorge Iván Ospina una vigencia futura
por $10.000 millones para ejecutar el proyecto de inversión BP-26004117 nominado “Conservación de los bienes
inmuebles de interés cultural de uso institucional de Santiago de Cali”. Este proyecto se enfoca en la intervención de
la infraestructura del Edificio Coltabaco, ubicado en el centro de la ciudad, y cuyo costo total es de $15.000 millones
de pesos.

Finalmente, el tercer proyecto aprobado en la Comisión de Presupuesto fue el No. 143, el cual autoriza la creación
de la Tasa Prodeporte y Recreación en el distrito de Santiago de Cali, que pasó de ser del 1,5% al 2% con las modifica-
ciones introducidas por los concejales de la comisión.

Tabla 3. Proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Presupuesto del Concejo Distrital de


Santiago de Cali (marzo-mayo, 2022).

No. proyecto Nombre del Organismo del cual Estado del Sector
de acuerdo proyecto proviene la proyecto temático
Iniciativa

Normas del estatuto y Finanzas


139 procedimiento Alcaldía Aprobado
Públicas
tributario

Subsidio distrital
140 de vivienda Alcaldía Archivado Vivienda

141 Vigencia futura Alcaldía Aprobado Finanzas


Edificio Coltabaco Públicas

Finanzas
143 Tasa Prodeporte Alcaldía Aprobado
Públicas

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 3


Comisión de Plan y Tierras del Concejo Distrital de Santiago de Cali

Diana Rojas Tania Fernández


Terry Hurtado

Juan Martín Bravo Ana Erazo

Sesiones realizadas: 14
Sesiones de trámite normativo: 8
Proyectos de Acuerdo estudiados: 2
Alexandra Hernandez Natalia Lasso Proyectos de Acuerdo aprobados: 0

La Comisión Segunda o de Plan y Tierras del Concejo Distrital de Santiago de Cali se encarga de estudiar los proyec-
tos de acuerdo relacionados con la planeación y la organización del territorio. Entre estos proyectos se encuentran
aquellos relacionados con el Plan de Desarrollo Distrital, el Plan de Ordenamiento Territorial y la estructura y organi-
zación de los organismos de la administración local.

Esta comisión sesionó en 14 ocasiones durante los meses de marzo a mayo de 2022, dedicando 8 de los encuentros
exclusivamente al ejercicio del trámite normativo. Durante las sesiones la Comisión de Plan y Tierras abrió estudio a
2 proyectos de acuerdo, todos de iniciativa del alcalde, de los cuales ninguno logró ser aprobado en primer debate.

Gráfico 4. Estado de los proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Plan y Tierras del Concejo
Distrital de Santiago de Cali (marzo – mayo de 2022).

2 Archivado

Los 2 proyectos de acuerdo que fueron estudiados, pero no aprobados, por la Comisión de Plan y Tierras contenían
los lineamientos para la actualización de la Política Pública para las Mujeres de Cali. Esta sería la tercera vez en la que
el Concejo Distrital de Cali fracasa en su intento por aprobar dicha Política Pública, luego de que en diciembre de
2021 y abril de 2022 también se archivará.

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 4


“Tres veces se ha estudiado sin éxito la actualización a la Política Pública de
Mujer en el Concejo Distrital de Santiago de Cali”

El primer proyecto vinculado a esta política pública durante el 2022, fue el Proyecto de Acuerdo No. 137, que fue
radicado el 08 de marzo del 2022 por el alcalde Jorge Iván Ospina en el Concejo Distrital, durante la conmemoración
del Día Internacional de la Mujer. Aunque el proyecto fue radicado a comienzos del primer periodo bimensual de
sesiones ordinarias del 2022, no fue incluido en la agenda por parte de la coordinadora ponente en la comisión, lo
cual entorpeció su discusión.

Según versiones de algunos concejales, la razón principal por la que no se dio discusión a la Política Pública para la
Mujer durante el primer periodo de sesiones ordinarias del 2022 fue por decisión de la mesa directiva que concentró
la atención del Concejo Distrital en el ejercicio de control político. Esto debido a que la norma establece que esta
función únicamente puede realizarse durante periodos ordinarios, mientras que el ejercicio de trámite normativo
puede llevarse a cabo tanto en sesiones ordinarias como extraordinarias, siempre y cuando estas últimas las convo-
que el alcalde distrital.

Durante el periodo de sesiones extraordinarias del mes de mayo se radicó el Proyecto de Acuerdo No.142 con la
actualización de la Política Pública para la Mujer de Cali en la Comisión de Plan y Tierras. Dicha comisión agendó las
sesiones de estudio correspondientes, y necesarias para realizar el primer debate antes de finalizar el periodo
extraordinario. No obstante, y tras haberse aprobado en la Comisión que debía eliminarse el enfoque interespecie de
los enfoques de la Política Pública, la alcaldía retiró el proyecto por no estar de acuerdo con la decisión y prometieron
reestructurar el articulado y radicar nuevamente la Política en el segundo periodo de sesiones ordinarias de 2022.

Tabla 4. Proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Plan y Tierras del Concejo Distrital de Santiago
de Cali (marzo-mayo, 2022).

N o. proyecto Nombre del Estado del Sector


de acuerdo Iniciativa proyecto
proyecto temático

Política Pública
Políticas
137 para las Alcaldía Archivado
poblacionales
Mujeres de Cali

Política Pública Políticas


142 Alcaldía Archivado
para las poblacionales
Mujeres de Cali

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 5


Comisión de Entidades Descentralizadas y de Capital Mixto y Empresas
Sociales del Estado del Concejo Distrital de Santiago de Cali

Roberto Ortiz
Fernando Tamayo Harvy Mosquera

Carlos Arias Flower Rojas

Sesiones realizadas: 3
Sesiones de trámite normativo: 1
Proyectos de Acuerdo estudiados: 1
Carlos Rodríguez Carlos Pinilla
Proyectos de Acuerdo aprobados: 0

La Comisión Tercera o de Entidades Descentralizadas y de Capital Mixto y Empresas Sociales del Estado es la encar-
gada de estudiar y discutir todos aquellos proyectos de acuerdo que estén relacionados con las entidades distritales
descentralizadas, así como aquellos que no tengan relación con la Comisión de Presupuesto o de Plan y Tierras.

La Comisión de Entidades Descentralizadas sesionó en 3 ocasiones durante los meses de marzo a mayo de 2022,
dedicando 1 encuentro a la apertura del único proyecto de acuerdo que tuvo para estudiar durante el periodo de
sesiones extraordinarias de mayo. El proyecto en cuestión fue el No. 138 que buscaba modificar y ampliar el objeto
social de la Empresa Municipal de Renovación Urbana -EMRU EIC-, sin embargo el proyecto no fue debatido y por
ende terminó siendo archivado en la comisión.

Gráfico 5. Estado de los proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Entidades Descentralizadas del
Concejo Distrital de Santiago de Cali (marzo – mayo de 2022).

1 Archivado

No se conocen los motivos exactos por los que la Comisión de Entidades Descentralizadas optó por no agendar el
estudio del Proyecto de Acuerdo No. 138, sin embargo se intuye que la aprobación de este se vio afectada por los
cuestionamientos que ha recibido la gestión de la EMRU EIC. La organización “Mi Cali Contrata Bien” manifestó los
riesgos en materia de contratación que podría generar la ampliación del objeto social de la misma, pues la EMRU EIC
se ha caracterizado por presentar bajos niveles de cumplimiento en las metas del Plan de Desarrollo “Cali Unida por
la Vida” y por ejecutar altas cuantías de dinero a través de modalidades de contratación directa, lo que genera dudas
sobre la transparencia de los procesos contractuales.

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 6


Tabla 5. Proyectos de acuerdo estudiados en la Comisión de Entidades Descentralizadas del Concejo Distrital
de Santiago de Cali (marzo-mayo, 2022).

N o. proyecto Nombre del Estado del Sector


de acuerdo proyecto Iniciativa proyecto temático

Ampliar el
138 objeto social de Alcalde Archivado Gobierno
la EMRU EIC

Comisión Legal para la Equidad de las Mujeres del Concejo


Distrital de Santiago de Cali

Natalia Lasso Ana Erazo Tania Fernández

Alexandra Hernandez María Isabel Moreno

Sesiones realizadas: 1
Sesiones de trámite normativo: No aplica
Proyectos de Acuerdo estudiados: No aplica
Audry Toro Proyectos de Acuerdo aprobados: No aplica

El Concejo Distrital de Santiago de Cali fue la primera corporación político-administrativa, del nivel local, en crear e
integrar dentro de su estructura la Comisión para la Equidad de la Mujer, siguiendo lo establecido en la Ley 1981 de
2019. El objetivo de esta comisión es fortalecer el control político en asuntos de género y velar por la promoción y
vinculación de la participación política de las mujeres en los diferentes escenarios del nivel local.

La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Concejo Distrital de Santiago de Cali está conformada por las 7
concejalas que fueron elegidas en las elecciones subnacionales de octubre de 2019; y aunque permite la eventual
vinculación de hombres que quieran pertenecer a la comisión, ningún concejal se ha adherido.

A pesar de sus funciones, el reglamento de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer establece que no se encuen-
tra facultada para discutir y/o aprobar proyectos de acuerdo de ninguna índole. Tan solo la comisión puede radicar
proyectos de su autoría pero estos siempre deberán ser tramitados en alguna de las 3 comisiones permanentes con
las que cuenta el Concejo Distrital de Santiago de Cali.

A fecha de corte de este boletín no se reportan datos en torno al ejercicio de trámite normativo en la Comisión Legal
para la Equidad de la Mujer. No obstante, llama la atención que en lo corrido del año la comisión tan solo se ha reuni-
do en una sola ocasión, por lo que su gestión es escasa y por lo tanto, su incidencia termina siendo deficiente.

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 7


El trámite normativo en plenaria o segundo debate del
Concejo Distrital de Santiago de Cali
Luego de que cada proyecto de acuerdo es aprobado en primer debate en la respectiva comisión, pasa a plenaria o
segundo debate. En este ciclo intervienen los 21 concejales miembros del Concejo Distrital de Santiago de Cali, y a
partir de los antecedentes del proyecto, sus fundamentos jurídicos, el informe de participación ciudadana, el informe
de modificaciones introducidas al proyecto original y la conveniencia del proyecto, la mesa directiva procede a agen-
dar el segundo debate. Durante el segundo debate los concejales pueden solicitar modificaciones no sustanciales al
proyecto y deben votarlo negativa o positivamente. Una vez resulte aprobado el proyecto, este pasa a ser sancionado
por el alcalde para convertirse en Acuerdo Municipal.

Durante el periodo de marzo a mayo de 2022 se realizaron 57 sesiones plenarias, de las cuales tan solo una (1) fue
dedicada para el ejercicio de trámite normativo. En dicha sesión se estudió en segundo debate el Proyecto de Acuerdo
No. 139 que buscaba modificar el estatuto y procedimiento tributario de Santiago de Cali.

Dicho proyecto tuvo por objeto aumentar la tarifa del Impuesto de Industria y Comercio -ICA- para el sector bancario
y financiero de la ciudad, pasando de un cobro del 5 por 1.000 al 23 por 1.000. Los dividendos que generaría este cobro
constituirán ingresos de libre destinación que podrían usarse para fortalecer la implementación de planes y progra-
mas en temas vertiginosos de la ciudad como lo son seguridad, salud y educación.

Finalmente, quedaron pendientes en agendarse para segundo debate 2 proyectos de acuerdo que fueron previamen-
te aprobados en primer debate (Proyecto de Acuerdo No. 141 y Proyecto de Acuerdo No. 143). Ambos proyectos
podrán ser agendados y votados en el segundo periodo de sesiones ordinarias que comenzó el 01 de junio y terminó
el 31 de julio de 2022.

Tabla 6. Proyectos de acuerdo estudiados en plenaria del Concejo Distrital de Santiago de Cali
(marzo-mayo, 2022).

N o. proyecto Nombre del Estado del Sector


de acuerdo Iniciativa proyecto temático
proyecto

Normas del estatuto y Finanzas


139 Alcaldía Aprobado
procedimiento Públicas
tributario

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible 8


Cali Visible @calivisible @calivisible

BOLETÍN DE SEGUIMIENTO
AL CONCEJO DISTRITAL
DE SANTIAGO DE CALI
Observatorio Cali Visible
Primer semestre 2022

Pontifica Universidad Javeriana Cali Observatorio Cali Visible

También podría gustarte