[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas32 páginas

05 - La Atalaya - 1 de Mayo de 2007 - Ocr

Trata de como nos podremos encontrar en el nuevo mundo con los seres queridos que han fallecido.

Cargado por

henaojuanchis3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas32 páginas

05 - La Atalaya - 1 de Mayo de 2007 - Ocr

Trata de como nos podremos encontrar en el nuevo mundo con los seres queridos que han fallecido.

Cargado por

henaojuanchis3
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

ANUNCIANDO EL R EINO DE j EHOVÁ

May 1, 2007 Tirada medi a de ca da nú me ro: 28 .578.000 Vol. 128, No. 9

EL PROPÓSITO DE LA ATALAYA es ensalzar a Jehová Dios como Señor Soberano del universo. Está atenta
a los sucesos mundiales que cumplen las profed as bíblicas. Consuela a todos los pueblos con las buenas
nuevas de que el Reino de Dios pronto destruirá a aquellos que oprimen a su semejante y transformará la
Tierra en un paraíso. Promueve la fe en Jesucristo, el Rey ya reinante nombrado por Dios, cuya sangre
derramada hace posible que la humanidad adquiera la vida eterna. La Atalaya, publicada por los testigos
de Jehová sin interrupdón desde 1879, no es una revista política. Se atiene a la Biblia como su autoridad.

¿Desea obtener más información o solicitar un estudio b(blico


EN ESTE NÚMERO gratis en su hogar? Sfrvase escribir a la sucursal de los testigos
de jehová que corresponda de entre las siguie ntes:
3 Un dolor profundo y persistente Alemania: Niederselters, Am Steinfels, D-6561B Selters. Argentina:
Casilla de Correo B3 (Suc. 27B), 1427 Buenos Aires. Bolivia: Casi-
4 Ayuda del "Dios que suministra lla 6397, Santa Cruz. Canad6: Box 4100, Halton Hills (Georgetown),
aguante y consuelo" Ontario L7G 4Y4. Chífe: Casilla 267, Puente Alto. Colombia: Apa r-
tado Postal B505B, Bogotá B, D.C. Costa Rica: Apartado 1B7-3006,
8 Encontramos los tesoros que buscábamos Barrea l, Hered ia. Dominicana, Rep .: Apartado 1742, Santo Domi n-
go. Ecuador. Casilla 09-01-1334, Guayaquil. fl Salvador. Aparta-
14 Dejemos que la Palabra de Dios do Postal 401, San Salvador. España: Apartado 132, 28850 Torrejón
de Ardoz (Madrid). Estados Unidos de América: Wallkill, NY
guíe nuestros pasos 125B9. Gua temala: Apartado postal 711, 01901 Guatemala. Hondu-
ras: Apa rtado 147, Teg ucigalpa. México (también Be/ice): Aparta-
19 No separemos lo que Dios ha unido do Postal B96, 06002 México, D. F. Nicaragua: Apartado 35B7,
Managua. Prmam6: Apartado 0819-07567, Panamá. Paraguay: Ca-
24 Joven, ve tras metas que honren a Dios silla de Correo 4B2, 1209 Asunción. Perú: Apartado 18-lOSS,
Urna 1B. Puerto Rico 00970: P.O. Box 3980, Guaynabo. Uruguay:
29 Joven, alegra el corazón de tus padres Casilla 17030, 12500 Montevideo. Venezuela: Apartado 20.364, Ca-
racas, DC 1020A.
30 Preguntas de los lectores PUBLICADA AHORA EN 159 IDIOMAS. EDICIONES QUINCENA-
LES: afrikáans, albanés, • alemán, ..... amárico, árabe, armenio, be~
32 Mucho más importante col, bengalf, búlgaro, cebuano, • checo, •• chichewa, • chino, chino
simplificado, • cibemba, • cingalés, coreano••+ (también en brai~
que el pronóstico del tiempo lle), croata, • danés, H efik, *eslovaco, • esloveno, españotu+e (ta m ~
bién en braille), estonio, ewé, fin landés, .... fiyiano, francés••+ (ta m ~
bién en braille), ga, georgiano, • griego, • gun, hebreo, hiligaynon,
ESTUDIOS DE LA ATALAYA holandés, ... húngaro, ••+igbo, • iloko, • indonesio, inglésu+a (tam·
bién en braille), italiano, ••+ japonés••+ (también en braille), ki~
4-10DEJUNIO: niaruanda, kirundi, letón, lingala, lituano, luvale, macedonio, ma~
Dejemos que la Palabra d e Dios gu íe nuestros pasos . layálam, malgache, • maltés, myanmar, noruego, H pangasinán,
Págin a 14. Cá nt icos qu e se enton arán: 42, 46. panjabr, papiamento de Aru ba, papiamento de Curazao, polaco, u+
portugués••• (también en braille), rarotongués, rumano, • ruso, ••+
11 -17 DE JUNIO : samareno-leyte, samoano, sepedi, serbio, sesoto, shona, • silozi, sra~
nangtongo, suajili, • sueco, u tagalo, • tai, tamil, telugu, tigriña, tok
No separemos lo que Dios ha unido . pisin, tongano, tshiluba, tsonga, tsuana, turco, twi, ucraniano,* viet~
Págin a 19. Cánticos qu e se enton arán: 24, 117. na mita, xhosa, yoruba, • zulú*
EDICIONES MENSUALES: armenio occidental, azerf, azerf (a lfabe-
18-24 DE JUN IO: to cirílico), baulé, bislama, camboyano, chitonga, chuukés, criollo
joven, ve tras metas que honren a Dios. de las Seychelles, criollo haitiano, criollo mauriciano, gilbertense,
Págin a 24 . Cánticos qu e se enton arán: 183, 157. groenlandés, guaranr, gujarati, ha usa, hindi, hiri motu, islandés, iso-
ko, ka nn ada, kaonde, kazaio, kikongo, kilu ba, kirg ufs, kongo, kos-
raeano, kwanyama/ndonga, lengua de señas mexicana,0 lenguaje
la publicación de La Atalayo forma parte de una obra mundial
de educación bfblica sostenida por donaciones voluntarias. de señas americano, 0 lenguaje de señas brasilei'\o,60 tunda, lu gan~
A menos que se indique lo contrario, las citas de la Biblia son de la versión en lenguaje da, maratf, marshalés, maya, mizo, moré, nepalés, niueano, oseto,
moderno Traducción del Nuevo Mundo de las Santos Escriturm (con referencias). otetela, palauano, persa, pidgin de las is. Salomón, ponapés, san-
Lo Atalayo Quincenal C 2007 la Torre del Vig(a, A.R. Derechos reservados. Heraldo 104, Colonia go, tahitiano, tártaro, tiv, tsotsil, tumbuka, tuvaluano, umbundú,
Claverfa, 02080 México, D.F. Presidente: Carlos Cázares lópez. Certificado de Reserva de Derechos urdu, uruund, uzbeko, venda!, wa llisiano, ya pés, zandé, zapoteco
al Uso Exclusivo número 04-2002-0S061302400-30 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho
de Autor. Ucitud de Trtulo y Ucitud de Contenido concedidos por la Comisión Calificadora de del Istmo
Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretarfa de Gobernación; certificados números 2560 • los artfculos de estudio pueden obtenerse también en una edi~
y 1640, expediente 1/432"83'"/3324. Impresa y distribuida por la Torre del Vigfa, A.R. Imprenta: ción de letra grande.
Av. Jardfn núm. 10, Fracc. El Tejocote, 56239 Texcoco, Edo. de Méx. ISSN 1665-417X.
• También disponible en casete.
Cambios de dirección posta l: Deben llegarnos treinta dfas antes de la fecha de su mudanza.
Envíenos su dirección anterior y la nueva (si es posible, la envoltura con su dirección anterior). + También disponible en CD.
Administrador de co rreos: Envfe los cambios de dirección a la Torre del Vigfa, A.R., • También disponib le en CD-ROM (forma to MP3).
Apartado Postal 896, 06002 México, D.F. .o. Videocasete
e 2007 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsytvania. Derechos reservados. 0
DVD
The Wotchtower Semimonthly SPANISH Impreso en México
Un dolor profundo
y persistente
ACE poco se efectuó un estudio para averiguar cómo influye el
H paso del tiempo en los sentimientos de quienes lloran la
muerte de un ser querido. Con ese objetivo se enviaron cuestio-
narios a varios padres que habían perdido a un hijo años atrás.
No todos respondieron. Un padre llamado Vladimir explicó
que, aunque ya hacía cinco años que había fallecido su hijo,
todavía le resultaba muy difícil hablar de él.*
Es normal que los padres que han pasado por esa penosa
experiencia sigan sufriendo por mucho tiempo. William,
cuyo hijo de 18 años pereció ahogado hace diez años, dijo:
"Todavía no he superado el dolor de perderlo, es una herida
que no se cerrará mientras viva". Lucy siente algo parecido.
Cinco años después de que su hijo muriera inesperadamen-
te a causa de una enfermedad, escribió: "Durante los prime-
ros días me decía continuamente: 'No puede ser, no puede
ser'. Me parecía que todo aquello era una pesadilla y que
pronto me despertaría. Pero con el tiempo empecé a dar-
me cuenta de la realidad y compre~dí que mi hijo no iba a re-
gresar. Aunque ya han pasado cinco años, todavía hay veces
que, cuando estoy sola, lloro por él".
¿Por qué sienten un dolor tan profundo y persistente Vladi-
mir, William, Lucy y tantos otros padres en sus mismas circuns-
tancias? Veamos algunas razones.

¿Por qué duele tanto la muerte de un hijo?


Cuando nace un niño, los padres sienten unas emociones que
no existen en ninguna otra relación humana. El solo hecho de tener
al bebé en brazos, mirarlo dormir o ver su graciosa sonrisa les produ-
ce una inmensa felicidad y satisfacción. Los buenos padres cuidan
con ternura a sus hijos y se esfuerzan por enseñarles a comportarse
debidamente y a tener buenos modales (1 Tesalonicenses 2:7, 11).
Y cuanpo ven que responden a sus desvelos, se sienten orgullosos y
empiezan a poner grandes esperanzas en ellos.
Los buenos padres también trabajan mucho para mantener a sus hi-
jos. Posiblemente vayan guardando dinero o bienes con el fin de ayu-
darlos a formar su propia familia el día de mañana (2 Corintios 12:14).
Cuando uno piensa en todos los sentimientos, los desvelos, el tiempo
• Se han cambiado algun os nomb res.

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 3


y el dinero que los padres invierten en la crian- jos y todas sus hijas siguieron levantándose
za de sus hijos, es obvio que lo hacen para que para consolarlo, pero él siguió rehusando reci-
vivan, no para que mueran. Cuando muere un bir consuelo, y diciendo: jPorqu e en duelo
1

111
hijo, la labor de criarlo queda incompleta, y las bajaré a donde mi hijo, al Seo! [el sep ulcro]! •

esperanzas que los padres habían puesto en él Años después 1 jacob todavía lloraba a ese hijo
se vienen abajo. Ya no le pueden demostrar su a quien creía muerto (Génesis 37:341 35; 42:
profundo cariño, pues la muerte, como un 36-38). Otro ejempl o bíblico lo tenemos en
inmenso muro de piedra, se ha interpuesto en- Noemí, una fiel muj er que perdió a sus dos hi-
tre ellos. La pérdida de un hijo crea un terrible jos. Hondamente apenada/ pedía que en lugar
vacío en el corazón de los padres, un sufri- de llamarla Noemí que significa "Mi Agra-
1

miento muy difícil de sobrellevar. dabilidad11, la llamaran Mará, que significa


La Biblia confirma que se trata de un dolor "Amarga// (Rut 1:3-5 20, 21 nota) .
1 1

muy intenso y persistente. Por ejemplo, al re- Ahora bien, la Biblia no se limita a recono-
ferirse a la reacción que tuvo el patriarcajacob cer la angustia que sienten esos padres. Tam-
cuando pensó que su hijo ]osé había muerto, bién muestra que jehová fortalece y consuela
leemos lo siguiente: "j acob rasgó sus mantos a quienes lloran la muerte de un hijo. En el si-
y se puso saco sobre las caderas y se dio al due- guiente artículo veremos algunos de los me-
lo de su hijo por muchos días. Y todos sus hi- dios que utiliza.

Ayuda
del "Dios que suministra
aguante y consuelo"
ACE unos dos mil años, el escritor bíbli- muerte de un hijo. Veamos estas tres vías de
H co Pablo dijo que jehová es "el Dios que
suministra aguante y consuelo 11 (Romanos
consuelo una por una.

15:5). Como la Biblia nos asegura que, por "Jehová mismo oyó"
mucho tiempo que pase, jehová nunca cam- El rey David escribió lo siguiente sobre
bia, podemos tener la confianza de que él si- nuestro Creador: "Confía en él a todo tiem-
gue consolando a todos los que le sirven po, oh pueblo. Delante de él derramen uste-
(Santiago 1:17). Además, las Santas Escrituras des su corazón. Dios es refugio para no-
nos muestran que jehová suministra consue- sotros" (Salmo 62:8). ¿Por qué tenía tanta
lo de diversas maneras. ¿Cuáles son algunas confianza en Dios? Dejemos que el propio
de ellas? Da fortaleza a los que le oran pidién- David responda. Refiriéndose a sí mismo, él
dole ayuda, impulsa a los cristianos verdade- escribió: "Este afligido llamó, y jehová mis-
ros a que consuelen a sus hermanos en la fe y mo oyó. Y de todas sus angustias Él lo salvó"
también proporciona -en ~u Palabra/ la Bi- (Salmo 34:6). En todas las situaciones angus-
blia- emotivos relatos que son particu lar- tiosas que vivió, David siempre le pidió ayu-
mente reconfortantes para quienes lloran la da a jehová en oración, y jehová siempre lo

4 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


~ "Tráigame a la mujer que perdió a dos hijos" ~
Kehinde y Bintu son testigos de Jehová. Dos de la señora Ukoli, esta le dijo: "Quiero saber
hijos de este matrimonio nigeriano murieron por qué sigue predicando acerca del Dios que
en un accid ente de tránsito. Aunque estos pa- mató a sus hijos. Él se llevó a mi única hija, y
dres continúan sufriendo debido a su terrible desde entonces no quiero saber nada de
pérdida, su confianza en Jehová los sostiene, y Dios". Bintu usó la Biblia para explicarle la ra-
siguen llevando a sus vecinos el mensaje de es- zón por la que muere la gente y la base que
peranza que contiene la Biblia. tenemos para esperar que nuestros seres
La serenidad y fortaleza de Kehinde y Bintu queridos resuciten (Hechos 24:15; Romanos
no ha pasado inadvertida. Por ejemplo, una 5:12).
mujer de la comunidad, la señora Ukoli, dijo a A continuación, la señora Ukoli dijo: "Yo
una de las amigas de Bintu: "Tráigame a la mu- pensaba que cuando alguien muere es porque
jer que perdió a dos hijos de golpe y que toda- Dios se lo lleva, pero ahora sé la verdad". A fin
vía sigue predicando el mensaje de la Biblia. de aprender más acerca de las promesas de
Quiero saber qué es Jo que le da las fuerzas Dios, aceptó estudiar la Biblia con los testigos
para soportarlo". Cuando Bintu llegó a la casa de Jehová.

socorrió. Él sabía por experiencia que Dios le mucho tiempo. Según Proverbios 18:1, "el
daría fuerzas y lo ayudaría a aguantar. que se aísla" puede salir perjudicado. Por tan-
Cuando muere un hijo, los padres necesi- to, los que se encuentran en esta triste situa-
tan recordar que jehová los sostendrá en esos ción deben tener cuidado de no caer en la
momentos de angustia, como hizo con Da- trampa de aislarse de los demás.
vid, y que pueden acercarse al gran "Oidor de Estos padres pueden recibir mucha ayuda
la oración" con la confianza de que los ayu- de sus hermanos cristianos. Proverbios 17:17
dará (Salmo 65:2). William, a quien citamos dice: "Un compañero verdadero ama en todo
en el artículo anterior, comentó: "Muchas tiempo, y es un hermano nacido para cuan-
veces me da la sensación de que ya no puedo do hay angustia". Lucy, mencionada tam-
continuar viviendo sin mi hijo, y le pido a bién en el artículo anterior, experimentó la
Jehová que alivie mi dolor. Él siempre me da veracidad de estas palabras, pues recibió el
el valor y las fuerzas para seguir luchando". consuelo de varios 'compañeros verdaderos'
Si usted también ora con fe a Jehová -el cuando falleció su hijo. Ella comentó: "Las
Ser Supremo del universo-, él lo sostendrá, visitas de los hermanos de la congregación
pues ha prometido: "Yo, Jehová tu Dios, ten- fueron una gran ayuda, aunque a veces era
go agarrada tu diestra, Aquel que te dice: poco lo que nos decían. Una amiga me visita-
'No tengas miedo. Yo mismo ciertamente te ba cuando estaba sola en casa, pues sabía que
ayudaré'" (Isaías 41:13). estaría llorando, y lloraba conmigo. Otra
me llamaba todos los días para animarme.
El apoyo de buenos amigos También hubo familias que nos invitaban a
Si bien es cierto que quienes han perdido a comer a su casa, y hasta el día de hoy siguen
un hijo necesitan tiempo para Horario a solas haciéndolo" .
y poner en orden sus pensamientos, no es Hay que reconocer que el profundo dolor
bueno que eviten toda compañía durante que sienten los padres cuando se les muere

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 5


un hijo no desaparece fácilmente. Pero al me- El capítulo 7 del Evangelio de Lucas descri-
nos encontrarán un gran consuelo en la ora- be lo que sucedió ·cuando Jesús se encontró
ción y en la compañía de verdaderos amigos. con un cortejo fúnebre que salía de la ciudad
Muchos padres que han perdido a un hijo de Naín. Iban a enterrar al hijo de una viuda,
sienten que Jehová está cerca de ellos. Sí, su único hijo. El versículo 13 dice: "Cuando
jehová "está sanando a los quebrantados de el Señor alcanzó a verla, se enterneció por
corazón, y está vendando sus [heridas]" (Sal- ella, y le dijo: 'Deja de llorar'".
mo 147:3). ¿Por qué le dijo jesús a esta madre que deja-
Relatos bíblicos reconfortantes ra de llorar? Porque sabía que su sufrimiento
Además de la oración y los buenos amigos, estaba a punto de acabar. El relato continúa
la Palabra escrita de Dios es una fuente de así: "[Jesús] se acercó y tocó el féretro, y los
consuelo para los que lloran la muerte de un que lo llevaban se detuvieron, y él dijo: 'Jo-
hijo. Contiene relatos que demuestran que ven, yo te digo: ¡Levántate!'. Y el muerto se
jesús tiene tanto el deseo como el poder de incorporó y comenzó a hablar, y él lo dio a su
borrar el dolor de los padres por medio de re- madre" (Lucas 7:14, 15). En aquel momento,
sucitar a sus hijos. Dichos relatos consuelan la madre seguramente se echó de nuevo a llo-
mucho. Veamos dos de ellos. rar, pero esa vez de alegría.

~ "Quiero ayudar, pero no sé cómo" ~


La muerte de un niño es un golpe terrible me lo dicen", pues aunque se haga con since-
para los padres y los hermanos. Los amigos ridad, esas palabras suelen comunicar la idea
de la familia lógicamente quieren ayudarlos, de que uno está demasiado ocupado para ayu-
animarlos, pero tal vez se sientan incómodos, dar. Pregúnteles más bien: "¿En qué los puedo
pues temen decir o hacer algo que haga aún ayudar ahora?", y luego haga lo que le pidan.
más dolorosa la situación. Veamos algunas Pero no se meta en ningún lugar privado de la
sugerencias para quienes piensan: "Quiero casa ni se inmiscuya en su vida.
ayudar, pero no sé cómo". •!• No diga: "Sé cómo se sienten". Cada per-
sona reacciona de una manera diferente a la
•!• No evite a los familiares acongojados, pen-
muerte de un ser querido. Yaunque a usted
sando que no sabrá qué decir o qué hacer.
también se le haya muerto un hijo, no puede
Su sola presencia los fortalecerá . ¿No encuen-
saber exactamente cómo se siente esa familia.
tra palabras de consuelo? Expréseles su afecto
con un abrazo y un sincero "Lo lamento mu- •!• Continúe haciendo cuanto pueda por los fa-
cho". ¿Teme que si empieza a llorar los entris- miliares del difunto, pues pasará mucho tiem-
tecerá aún más? La Biblia dice: "Lloren con los po antes de que su vida vuelva un poco a la
que lloran" (Romanos 12:15). Sus lágrimas les normalidad. Es común que al principio todo el
dirán que usted comparte su dolor, y eso les mundo se vuelque en ayudar, pero eso no bas-
servirá de consuelo. ta. Esté al tanto de sus necesidades durante las
siguientes semanas y meses.*
•!• Tome la iniciativa. ¿Poqría preparar algo de
comer para la familia, lavarles los platos que se • Si desea más información sobre este tema, lea la sec-
ción "Cómo ayudar al doliente" en las págs. 20-24 del fo-
han acumulado o hacerles algunos encargos? lleto Cuando muere un ser querido, editado por los testi-
Evite el comentario "Si puedo ayudar en algo, gos de jehová.
Varios relatos de la Biblia
demuestran a los padres que
Jesús tiene el poder y el deseo
de resucitar a sus hijos

En otra ocasión, un hombre llamado ]airo


se acercó a Jesús y le pidió que ayudara a su
hija de 12 años, que estaba gravemente enfer-
ma. Poco después, cuando llegó la noticia
de que la niña había muerto, ]airo quedó des- padres de todos ellos estarán "fuera de sí con
trozado. Pero Jesús le dijo: "No temas, ejerce gran éxtasis".
fe solamente". Al llegar a la casa de la familia, Si usted ha perdido a un hjjo o·una hija, re-
Jesús entró a donde yacía la niña. Le tomó la cuerde que Jehová puede cambiar su dolor
mano y dijo: "Jovencita, te digo: ¡Levánta- por alegría mediante la resurrección. Para be-
te!". ¿Qué sucedió? "Inmediatamente la jo- neficiarse de esta gloriosa esperanza, haga lo
vencita se levantó y echó a andar." ¿Cómo que el salmista exhortó: "Procuren hallar a
reaccionaron los padres? "Estuvieron fuera Jehová y su fuerza. Busquen su rostro cons-
de sí con gran éxtasis." Al abrazar a su hija, tantemente. Acuérdense de sus maravillosas
]airo y su esposa rebosaban de felicidad. Era obras que él ha ejecutado, de sus milagros"
como si estuvieran soñando (Marcos 5:22- (Salmo 105:4, 5). En otras palabras, sirva al
24, 35-43). Dios verdadero, Jehová, y adórelo tal como él
Estos detallados pasajes bíblicos demues- desea.
tran a los padres que pueden cifrar su espe- ¿Qué sucederá si "procur[a] hallar a jeho-
ranza en la resurrección. Jesús prometió: vá"? Hoy por hoy recibirá fortaleza al orar a
"Viene la hora en que todos los que están en Dios, será reconfortado por sus hermanos
las tumbas conmemorativas oirán su voz y cristianos que lo aprecian y se le levantará el
saldrán" (Juan 5:28, 29). El propósito de ánimo mediante el estudio de la Palabra de
Jehová es que su Hijo Jesucristo devuelva la Dios. Pero eso no es todo. En el futuro cer-
vida a quienes han muerto. Millones y millo- cano podrá ver con sus propios ojos 'las ma-
nes de niños "oirán su voz" cuando él diga: ravillosas obras y los milagros' que Jehová
"¡Levántate!", y se reunirán con su familia. ejecutará para el beneficio eterno de usted y
Entonces, al igual que ]airo y su esposa, los del hijo que ha perdido.

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 7


BIO G RAFÍA

ENCONTRAMOS
LOS TESOROS
QUE BUSCÁBAMOS
RELATADA POR
DOROTHEA SMITH Y DORA WARD

¿Qué clase de tesoros buscábamos? Éramos dos muchachas que con todo
el corazón deseábamos buscar lo que jesús había mandado cuando dijo:
"Vayan [... ] y hagan discípulos de gente de todas las naciones" (Mateo 28:19).
Y encontramos verdaderos tesoros. Permítanos contarle cómo.

OROTHEA: Nací en 1915, poco después mi bautismo! AJlf estaba yo, junto con dos be-
D de haber comenzado la primera guerra
mundial, y fui la menor de tres hermanos. Vi-
bés en los brazos de sus madres. Aquello fue
una horrible humillación para mí. El pastor ro-
víamos en Estados Unidos, cerca de Howell ció unas gotas de agua sobre mi cabeza y mas-
(Michigan). Mi padre no era una persona reli- cuJló algo que no pude entender. La verdad es
giosa, pero mi madre sí, de modo que se afa- que aquellos bebés sabían del bautismo tanto
nó por inculcarnos los Diez Mandamientos. como yo.
Le preocupaba que mis hermanos -Willis y Pasaron algunos años y, cierto día de 1932,
Viola- y yo no perteneciéramos a ninguna un automóvil se detuvo frente a nuestra casa.
iglesia. Mamá salió a la puerta y se encontró a dos jóve-
Cuando yo tenía 12 años, mamá decidió que nes que ofrecían libros religiosos. Uno de ellos
tenía que bautizarme para ser miembro de la se presentó como Albert Schroeder. Él le ofreció
Iglesia Presbiteriana. ¡Cómo olvidar el día de a mamá unos libros editados por los testigos de

8 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


jehová, y ella los aceptó. Estos libros la ayuda- soros", personas que tuvieran el deseo de ser
ron a conocer la verdad de la Palabra de Dios. discípulos de jesucristo (Ageo 2:6, 7).

Comienzo a buscar tesoros Poco a poco voy alcanzando mi meta


Con el tiempo me fui a vivir a Detroit, a casa En abril de 1942 renuncié a mi trabajo, y em-
de mi hermana. Allí conocí a una señora ya pecé a servir de precursora -evangelizadora de
mayor que te daba clases de la Biblia a Viola. tiempo completo- en Findlay (Ohio), junto a
Las sesiones de estudio me recordaron un pro- otras cinco hermanas espirituales. Allí no ha-
grama de radio semanal que solía escuchar bía ninguna congregación con un programa
mientras vivía con mamá: un discurso de quin- de reuniones regulares, pero nos animábamos
ce minutos sobre un tema bíblico presentado mutuamente leyendo en grupo los artículos
por ]. F. Rutherford, quien dirigía para ese que aparecían en nuestras publicaciones cris-
entonces la obra de los testigos de jehová. tianas. Durante mi primer mes como precurso-
En 1937 comencé a asistir a las reuniones de la ra dejé en manos de las personas que mostra-
primera congregación de los Testigos en De- ron interés ¡nada menos que noventa y cinco
troit, y al año siguiente me bauticé. libros! Más o menos un año y medio después
A principios de los años cuarenta se anunció recibí la asignación de servir de precursora es-
que los testigos de jehová estaban organizando pecial en Chambersburg (Pensilvania), donde
-en South Lansing (Nueva York)- una escue- me uní a otras cinco precursoras, entre quienes
la de misioneros llamada Galaad. Cuando me estaba Dora Ward, de Iowa. Dora y yo nos hici-
enteré de que algunos de los graduados de esa mos compañeras de precursorado. Ambas nos
escuela recibirían la invitación de servir en el habíamos bautizado en el mismo año, y las dos
extranjero, me dije: "¡Eso es justo lo que yo queríamos asistir a Galaad y ser misioneras en
quiero!", y me puse la meta de asistir a Galaad. el extranjero.
¡Qué gran honor sería ese! Tendría la oportuni- Finalmente, ¡llegó el gran día! A principios
dad de partir hacia otras tierras en busca de "te- del año 1944, las dos recibimos una invita-
ción para asistir a la cuarta clase de Galaad, y
nos matriculamos en agos-
to de ese mismo año. Pero,
antes de continuar, ¿por
qué no dejamos que Dora
nos relate cómo termina-
mos buscando tesoros las
dos juntas?

Mi gran deseo:
empezar el servicio
de tiempo completo
DORA: Mamá quería en-
tender la Biblia y le pedía a

Dorotea en 2002,
y en la predicación
en 1943
Predicación en las calles en Fort Dodge (/owa), en 1942

estudio de lA Atalaya no incluían preguntas,


sino que se le pedía a la congregación que las
preparara y se las entregara al hermano
que dirigía la reunión. Así que, los lunes
por la noche, mamá y yo redactábamos
una pregunta para cada párrafo, luego
todos se las dábamos al conductor, y él
decidía cuáles usar.
Nuestra congregación recibía de vez
en cuando la visita de un superinten-
dente viajante. La primera vez que predi-
qué de casa en casa, a la edad de 12 años,
fue con uno de aquellos hermanos,
]ohn Booth. A los 17le pedí ayuda para
llenar la solicitud de precursor, y él mis-
mo me ayudó a hacerlo. ¡Quién se hu-
biera imaginado que tiempo después nuestras
vidas volverían a cruzarse! De hecho, entabla-
mos una amistad que duró toda la vida.
Mientras fui precursora, me tocó a menudo
predicar con Dorothy Aronson, una evangeli-
zadora de tiempo completo quince años mayor
que yo. Fuimos compañeras en el ministerio
hasta que la invitaron a la primera clase de Ga-
Dios que la ayudara. Un domingo, estando yo laad, en 1943. Me quedé sin compañera, pero
con ella, escuchamos por la radio un discurso seguí como precursora.
de]. F. Rutherford. Cuando terminó el discur-
so, mamá dijo entusiasmada: "¡Esta es la ver- La oposición no nos detiene
dad!", y al poco tiempo ya estábamos estudian- Los años cuarenta fueron difíciles para noso-
do las publicaciones de los testigos de jehová. tros debido al fervor patriótico que despertó la
En 1935, a la edad de 12 años, asistí a un discur- segunda guerra mundial. No era extraño que
so de bautismo presentado por un Testigo, y en la predicación de casa en casa nos bombar-
sentí el profundo deseo de dedicar mi vida a dearan con huevos podridos, tomates y, a ve-
jehová. Tres años después me bauticé. Durante ces, hasta piedras. Pero la prueba era más dura
los años que todavía me quedaban en la escue- cuando ofrecíamos en las esquinas de las calles
la, la dedicación y el bautismo me ayudaron las revistas lA Atalaya y Consolación (ahora
a no olvidar las metas que me había puesto. ¡Despertad!). Instigados por los opositores reli-
Me moría de ganas por terminar los estudios y giosos, algunos policías se nos acercaban y
poder comenzar cuanto antes el precursorado. amenazaban con detenernos si nos veían otra
Para entonces, nuestro grupo de Testigos vez predicando en sitios públicos.
se reunía como congregación en Fort Dodge Por supuesto que no dejamos de predicar,
(Iowa). Asistir a las reuniones exigía mucha de- y no era raro que nos llevaran a la comisaría
terminación. En aquellos días, los artículos de para interrogarnos. Pero en cuanto nos solta-

10 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


ban, volvíamos a la misma esquina y seguía- a Dorothea, y en poco tiempo nos hicimos
mos ofreciendo las mismas revistas. Usábamos amigas inseparables. Éramos jóvenes, rebosába-
lsaías 61:1 y 2 para defender nuestra postura, si- mos de vigor y entusiasmo, y ambas deseá-
guiendo la sugerencia de los hermanos encar- bamos de corazón participar a mayor grado en
gados de la obra. Un día le recité con nerviosis- la predicación. juntas emprendimos una bús-
mo este texto bíblico a un joven policía que me queda de tesoros que ha durado toda una vida
abordó y, para mi sorpresa, ¡se dio media vuel- (Salmo 110:3).
ta y se fue! Tuve la impresión de que los ánge- A los pocos meses de haber comenzado
les nos estaban protegiendo. nuestro servicio de precursoras especiales co-
nocimos a Albert Mann, un graduado de la
Un día inolvidable prirri.era clase de Galaad que estaba a punto
En 1941 tuve la alegría de asistir a una asam- de partir hacia su asignación en el extranjero.
blea de cinco días de los testigos de Jehová Él nos dijo algo que recordamos hasta el día
en San Luis (Misuri). Durante el programa, de hoy: que aceptáramos cualquier asignación,
el hermano Rutherford les pidió a todos los sin importar de qué país se tratara.
asistentes entre las edades de S y 18 años
que ocuparan la sección principal del estadio. Juntas en Galaad
Se reunieron miles de jovencitos. El hermano DORA Y DOROTHEA: ¡Imagínese nuestra
Rutherford saludó ondeando su pañuelo, y alegría cuando comenzó el curso para misione-
todos respondimos agitando las manos. Tras su ros! Llegamos a nuestro primer día de clases, y
discurso de una hora, nos dijo: "Niños, ustedes ¿quién nos inscribió? Albert Schroeder, el mis-
que han convenido en hacer la voluntad de mo hermano que doce años antes había dejado
Dios y se han puesto de parte de su gobierno en casa de Dorothea los libros Estudios de las
teocrático en manos de Cristo jesús, y que han Escrituras. También vimos a john Booth, que
concor9ado en obedecer a Dios y a su Rey, pón- ahora estaba a cargo de la Hacienda del Reino,
ganse de pie, por favor". Los quince mil niños donde se llevaba a cabo la escuela. Aquellos
nos levantamos a la vez .. . ¡y yo estaba entre dos hermanos llegaron a ser más tarde miem-
ellos! El hermano añadió: "Todos los que estén bros del Cuerpo Gobernante de los Testigos de
dispuestos a hacer lo que puedan para hablar a Jehová.
otros acerca del Reino de Dios y sus bendicio- En la Escuela de Galaad estudiamos las ver-
nes, por favor digan sí". A nuestra respuesta dades más profundas de la Biblia. Fue una pre-
afirmativa le siguió un atronador aplauso. paración estupenda. Éramos 104 estudiantes
Entonces se presentó el libro Hijos, * y se for- en la clase, incluido el primer alumno extranje-
mó una fila larguísima de jóvenes y niños al ro, un hermano de México. Mientras él procu-
lado de la plataforma, donde el hermano Ruth- raba mejorar su inglés, nosotras intentábamos
erford entregó a cada uno su ejemplar. ¡Fue tan aprender español. ¡Qué emoción se ntimos to-
emocionante! Hasta la fecha, un buen número dos los estudiantes cuando el hermano Nathan
de los que recibieron el libro en aquella oca- H. Knorr nos informó en qué país serviríamos!
sión sii,TUen sirviendo con entusiasmo a jehová A la mayoría nos enviaron a América Central y
por todo el mundo, proclamando el Reino de del Sur; en nuestro caso, el destino fue Chile.
Dios y Su justicia (Salmo 148:12, 13).
Buscando tesoros en Chile
Después de tres años en el precursorado,
Nos graduamos en enero de 1945. Pero
¡qué alegría sentí cuando me asignaron de pre-
como necesitábamos un visado para entrar
cursora especial en Chambersburg! Ahí conocí
a Chile y el trámite tomaba mucho tiem-
* Editado por los testigos de Jehová; agotado. po, servimos año y medio de precursoras en

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 11


Dorothea y Dora
en su primer hogar misional
en Chile (1946)

Pero todavía pasábamos


más vergüenza cuando come-
tíamos errores al hablar espa-
ñol. Una familia numerosa a
la que dábamos clases de la
Biblia casi deja de estudiar
porque no lograban enten-
der lo que queríamos decir-
les. Lo bueno fue que como
buscaban los textos en su propia Biblia, final-
Washington, D.C. Finalmente recibimos nues- mente se las arreglaron para aprender la verdad,
tras visas, y nos unimos a otros siete graduados y cinco de ellos se hicieron Testigos. En aquel
de clases anteriores de Galaad, formando un tiempo no existía ningún curso de idiomas
grupo de nueve misioneros que partimos rum- para los nuevos misioneros, de modo que íba-
bo a Chile. mos directamente a la predicación y tratába-
Cuando llegamos a Santiago, la capital, fui- mos de aprender el idioma con la gente del te-
mos recibidos por varios de nuestros hermanos rritorio.
cristianos. Entre ellos estaba el misionero Al- Dábamos clases de la Biblia a muchas perso-
bert Mann, quien unos años atrás nos había nas. Algunas de ellas respondieron con rapidez,
animado con sus palabras. Había llegado a Chi- pero con otras hubo que tener paciencia. Así
le el año anterior, junto con joseph Ferrari, de nos sucedió con la joven Teresa Tello, quien es-
la segunda clase de Galaad. En aquel entonces cuchó con interés el mensaje de la verdad.
había menos de cien publicadores en todo el Cuando la visitamos, nos pidió que volviéra-
país, y nosotras estábamos ansiosas por buscar mos otro día, porque quería aprender más. Re-
y descubrir más tesoros -personas de corazón gresamos en doce ocasiones, pero no logramos
sincero- en nuestra nueva asignación. encontrarla. Tres años después fuimos a una
Nos asignaron a un hogar misional en San- asamblea que tuvo lugar en un cine de la ciu-
tiago. Vivir en una familia compuesta por mu- dad de Santiago de Chile. El domingo, cuando
chos misioneros fue algo nuevo para nosotras. ya nos íbamos, oímos que alguien gritaba:
Aparte de dedicar un número fijo de horas al "¡Señorita Dora! ¡Señorita Dora!". Nos volvi-
ministerio, todos teníamos que cocinar una mos, y allí estaba Teresa. Había venido a visitar
vez a la semana para los demás. Hubo ocasio- a su hermana, que vivía enfrente, y por curiosi-
nes en las que pasamos una vergüenza horri- dad había entrado al local a ver qué sucedía.
ble, como el día que hicimos panecitos calien- ¡Qué contentas nos sentimos de encontrarla de
tes para el desayuno de nuestra hambrienta nuevo! Nos pusimos de acuerdo para que estu-
familia. Cuando los sacamos del horno, perci- diara la Biblia con nosotras, y al poco tiempo se
bimos un olor desagradable. ¡Habíamos usado bautizó. Teresa llegó a ser precursora especial y
bicarbonato en lugar de polvo de hornear! Y es hoy, unos cuarenta y cinco años más tarde, si-
que alguien había puesto bicarbonato en la lata gue en el servicio especial de tiempo completo
del polvo de hornear. (Eclesiastés 11:1).

12 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


Encontramos tesoros tido descubrir tesoros espirituales en aquellas
en las "arenas" del sur arenas del sur! (Zacarías 4:10.)
En 1959 nos asignaron a Punta Arenas, en el
extremo sur de la línea costera de Chile, de Más tesoros en una "playa ancha"
4.300 kilómetros de largo. Punta Arenas es un Después de servir durante tres años y medio
territorio poco común. Los días son bastante en Punta Arenas, fuimos asignadas a Valparaí-
largos durante los meses de verano: hay luz so. Esta ciudad portuaria, situada en una bahía
hasta las once y media de la noche. Así que po- abierta al océano Pacífico, está compuesta de
díamos dedicar largos días al ministerio, aun- cuarenta y una colinas que rodean la bahía.
que claro, siempre con sus inconvenientes, Nosotras concentramos nuestro ministerio en
pues también soplan con violencia los vientos una de esas colinas, que se llama Playa Ancha.
provenientes de la Antártida. Sin embargo, los En los dieciséis años que estuvimos ahí, vimos
días de invierno son fríos y cortos. crecer espiritualmente a un grupo de jóvenes
A pesar de tales inconvenientes, Punta Are- hasta convertirse en superintendentes via jantes
nas tiene su encanto particular: en verano hay y ancianos cristianos que sirven hoy en distin-
un continuo despliegue de nubes de lluvia que tas congregaciones a lo largo y ancho del país.
recorren lentamente el cielo. De vez en cuando Nuestra siguiente asignación fu e Viña del
dejan caer encima de uno un tremendo cha- Mar. Allí estuvimos tres años y medio, hasta
parrón, pero luego llega el viento y uno vuelve que un terremoto causó daños al hogar misio-
a quedar seco. Yentonces sale un precioso arco nal. Regresamos a Santiago, donde habíamos
iris, creado por la luz del sol que atraviesa las comenzado nuestro servicio misional cuarenta
nubes. Hay ocasiones en que el arco iris dura años atrás. Ahora había muchas cosas distintas,
varias horas, apareciendo y desapareciendo, como las nuevas instalaciones de Betel. En la
conforme los rayos de sol van traspasando la antigua sucursal se acomodó a todos los misio-
masa de nubes (Job 37:14). neros que quedaban en el país, y con el tiempo,
Por aquel entonces había pocos publicadores el edificio comenzó a utilizarse para celebrar la
en Punta Arenas. Las hermanas teníamos que Escuela de Entrenamiento Ministerial. Enton-
dirigir las reuniones de la pequeña congre- ces vimos de nuevo la bondad amorosa de
gación, y jehová bendijo nuestros esfuerzos. jehová, pues cinco misioneros de edad avanza-
Cuando treinta y siete años después volvimos da fuimos invitados a vivir en Betel. Durante el
de visita, ¿qué encontramos? Seis florecientes tiempo que hemos servido en Chile, hemos es-
congregaciones y tres hermosos Salones del tado en quince asignaciones distintas y hemos
Reino. ¡Qué gozo que jehová nos haya permi- visto crecer la obra de menos de cien publica-
dores a unos setenta mil. ¡Qué dicha tan gran-
de ha sido buscar por cincuenta y siete años te-
EN El PRÓXIMO NÚMERO soros en Chile!
Ha sido un gran honor para nosotras que
¿Ve usted el futuro jehová nos haya permitido encontrar tantos te-
con temor o con espe ra nza? soros, tantas personas a quienes él ha seguido
usando en su organización. En los más de se-
¿Por qué debemos reunirnos? senta años que hemos servido juntas a jehová,
concordamos de todo corazón con los senti-
La esperanza de la resurrección: mientos del rey David, quien escribió: "¡Cuán
¿es una realid ad para usted? abundante es tu bondad, que has guardado cual
tesoro para los que te temen!" (Salmo 31:19).

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 13


DEJEMOS QUE LA PALABRA DE DIOS
GUÍE NUESTROS PASOS
"Tu palabra es una lámpara para mi pie, y una luz para mi vereda." (SALMO 119:105.)

• R ECUERDA alguna ocasión en que tuvo neficia (Isaías 48:17) . Por lo tanto, podemos
l que preguntar a alguien cómo llegar a tener plena confianza en la promesa divina
un sitio? Puede que se encontrara cerca, pero que leemos en Salmo 32:8: "Te haré tener
no estuvie ra seguro del luga r exacto. O quizá perspicacia, y te instruiré en el camino en que
se hallara totalmente perdido y necesitara debes ir. Ciertamente daré consejo con mi
cambiar por completo de dirección. ¿Verdad ojo sobre ti". No cabe ninguna duda: la guía
que lo más prudente fue seguir las ind ica- de jehová es la mejor. Ahora bien, ¿cómo nos
ciones de esa persona? Claro que sí, pues co- guía él?
nocía la zona y podía ayudarle a llegar a su 4
Un salmista expresó lo siguiente en una
destino. oración a jehová: "Tu palabra es una lámpara
2 El hombre lleva miles de años trazando su para m i pie, y una luz para mi vereda" (Salmo
propio rumbo en la vida sin la ayuda divina. 119:105). Las declarac!Qnes y recordatorios
Pero sin ella, los seres hum anos imperfectos qe Dios se encuentran en la Biblia y nos ayu-
están totalmente perdidos: son incapaces de dan a superar los obstlkulos que puedan al-
encontrar el cami no de la paz y la felicidad zarse en nuestro camino. Cuando leemos la
verdaderas. ¿Por qué? Hace más de dos mil Biblia y nos dejamos gpiar por ella, se cum-
quinientos años, el profeta jeremías declaró: plen en nosotros las palabras de Isaías 30:21:
"No pertenece al hombre que está andando "Tus propios oídos oirán una pa labra detrás
siquiera dirigir su paso" (Jeremías 10:23). de ti que diga: 'Este es el camino. Anden en
Todo el que trata de dirigir sus propios pasos él'".
5 Pero observemos que Salmo 119:105 se-
sin aceptar la ayuda de alguien cualificado se
ve condenado al fracaso . Está claro, pues, que ñala que la Palabra de Dios cumple dos fun-
la humanidad necesita guía. ciones relacionadas. En primer lugar, es una
3 jehová Dios es la persona más cualificada lámpara para nuestro pie. Si al enfrentarnos a
los problemas del día a día dejamos que los
del universo para darnos la guía que necesita-
principios bíblicos guíen nu estros pasos, to-
mos. ¿Por qué razón? Porque él nos conoce
m aremos decisiones prudentes y evitare mos
mejor que nadie. No solo sa be muy bien
las trampas y los peligros de este mundo.
cómo se extraviaron los seres humanos, sino
En segundo lugar, los recordatorios de Dios
también lo que n ecesitan para volver al buen
alumbran nuestra vereda; nos ayudan a elegir
cam ino. Además, Jehová es nuestro Creador,
opciones que estén en armonía con nuestra
así que siempre sabe qué es lo que más nos be- esperanza de vivir para siempre en el Paraíso
1, 2. ¿_Por qué han fracasado la mayo ría de los seres que Dios ha prometido. Estando bien ilumi-
humanos en cuanto a hallar paz y felicidad verdade- nada la vereda que se extiende ante nosotros,
ras? podemos discernir si las consecuencias de
3. ¿Por qué es jehová el más cualificado para guiar
a los seres humanos, y qué nos promete? 4, 5. ¿Cómo n os guían los dichos de Dios?

14 LA ATA LAYA • 1 DE MAYO DE 2007


cierto proceder serán buenas o malas (Roma-
nos 14:21; 1 Timoteo 6:9; Revelación [Apoca-
lipsis] 22:12). Veamos con más detenimiento
la forma en que los dichos de Jehová, que se
hallan en la Biblia, son una lámpara para
nuestro pie y una luz para nuestra vereda.
"Una lámpara para mi pie"
6 Todos los días tomamos decisiones. Algu-
nas son de poca importancia, al menos a sim-
ple vista, pero a veces nos enfrentamos a si-
tuaciones que ponen a prueba nuestra pureza
moral, honradez y neutralidad. A fin de su-
perarlas con éxito, debemos tener las "facul-
tades perceptivas entrenadas para distinguir
tanto lo correcto como lo incorrecto" (He-
breos 5:14). Al adquirir conocimiento exacto
de la Palabra de Dios y aumentar nuestro
entendimiento de sus principios, educamos
nuestra conciencia para tomar decisiones que
¿Cuándo se vuelve impropia
agraden a Jehová (Proverbios 3:21). la relación con un no creyente?
7 Pensemos en un ejemplo. ¿Es usted una
persona adulta que procura sinceramente re- se halla en 1 Corintios 15:33: "Las malas com-
gocijar el corazón de Jehová? (Proverbios pañías echan a perder los hábitos útiles".
27:11.) Eso es encomiable. Pero imagine por ¿Nos obliga este principio a evitar por com-
un instante que algunos compañeros de tra- pleto a quienes no son cristianos verdaderos?
bajo le ofrecen un boleto para un espectáculo La respuesta que da la Biblia es que no. Al fin
deportivo. A ellos les agrada su compañía y y al cabo, el propio apóstol Pablo demostró
les gustaría pasar un buen rato con usted fue- amor "a gente de toda clase", incluidos los
ra del ambiente laboral. Tal vez usted esté no creyentes (1 Corintios 9:22). La naturaleza
convencido de que son buenas personas. In- misma del cristianismo exige que nos intere-
cluso es posible que, hasta cierto punto, ten- semos por las demás personas, entre ellas las
gan buenos principios morales. ¿Qué hará que no comparten nuestras creencias (Roma-
usted? ¿Habría algún peligro en aceptar la in- nos 10:13-15). En realidad, ¿cómo podríamos
vitación? ¿Cómo puede ayudarle la Palabra seguir el consejo de "obr[ar] lo que es bueno
de Dios a tomar una decisión prudente? para con todos" si nos aisláramos de quienes
8 Repasemos algunos principios bíblicos.
tal vez necesiten nuestra ayuda? (Gálatas 6:
El primero que quizás se nos ocurra es el que 10.)
9 Sin embargo, una cosa es ser amable con
6. ¿En qué circunstancias pueden ser los dichos de
Dios como una lámpara para nuestro pie? un compañero de trabajo y otra muy distin-
7. Exponga una situación en la que un cristiano ta entablar una relación estrecha con esa
pueda sentirse inclinado a salir con compañeros de
trabajo no creyentes. 9. ¿Qué consejo bíblico nos ayuda a ser equilibra-
8. ¿Qué principios bíblicos nos ayudan a razonar dos en nuestra relación con los compañeros de tra-
tocante a la cuestión de las compañías? bajo?

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 15


persona. Aquí es donde entra en el cuadro bló ninguna relación estrecha con nadie que
otro principio bíblico. El apóstol Pablo ad- no estuviera sinceramente interesado en ha-
virtió a los cristianos: "No lleguen a estar cer la voluntad de su Padre. De hecho, en una
unidos bajo yugo desigual con los incrédu- ocasión afirmó: "Ustedes son mis amigos si
los" (2 Corintios 6:14). ¿Qué significa la hacen lo que les mando" (Juan 15:14). Quizá
expresión no lleguen a estar unidos bajo
11
usted se lleve bien con cierto compañero
yugo desigual"? Algunas Biblias la vierten o compañera de trabajo, pero pregúntese:
"no se unan", lino traten de caminar juntos" ¿Está dispuesta esa persona a hacer lo queJe-
11

o nO tengan relaciones indebidas". ¿En qué


11
sús dice? ¿Desea conocer a jehová, aquel al
punto se vuelve indebida la relación con un que Jesús nos mandó adorar? ¿Tiene las mis-
compañero de trabajo? ¿Cuándo se convierte mas normas morales que tengo yo como
en un yugo desigual? ¿Dónde está la línea di- cristiano?" (Mateo 4:10). Las respuestas se
visoria? La Palabra de Dios, la Biblia, puede harán evidentes al hablar con sus compa-
dirigir su paso en una situación como esta. ñeros de trabajo y observar cómo reaccionan
10 Pensemos en el ejemplo de jesús, quien ante su insistencia en obedecer las normas bí-
se encariñó con los seres humanos desde el blicas.
11 Hay muchas otras situaciones en que los
momento en que fueron creados (Proverbios
8:31). Cuando estuvo en la Tierra, forjó una dichos de Dios pueden ser como una lámpara
relación estrecha con sus discípulos (Juan para nuestro pie. Por ejemplo, imagine que a
13:1). Incluso Sintió amor" por un hombre
11
un cristiano desempleado se le ofrece un
qu e tenía ideas religiosas erróneas (Marcos puesto de trabajo que de veras necesita. Ahora
10:17 -22) . Pero Jesús también estableció lími- bien, el horario es exigente, y si acepta el em-
tes claros al elegir a sus amigos, pues no enta- pleo, tendrá que faltar a bastantes reuniones
y perderse otras actividades relacionadas con
10. a) ¿Cómo eligió jesús a sus amigos? b) ¿Qué
preguntas nos ayudan a tomar buenas decisiones en 11. Mencione situaciones en que los dichos de Dios
cuanto a las compañías? deben guiar nuestros pasos.

Solo quienes hacían


la voluntad de jehová
eran amigos de jesús
¿Demuestra
nuestro modo
de vivir que damos que encierra el futuro
prioridad a los debe tener profunda in-
intereses del Reino? fl uencia en cómo vivi-
mos el presente. El após-
la adoración verdadera tol Pedro escribió: "Puesto
(Salmo 37:25). Otro cris- que todas estas cosas así
tiano podría sentir la fuer- han de ser disueltas, ¡qué
te tentación de ver películas clase de personas deben ser
o programas que claramente vio- ustedes en actos santos de con-
lan los principios bíblicos (Efesios 4: ducta y hechos de devoción pia-
17-19). Y otro tal vez sea propenso a ofen- dosa, esperando y teniendo muy
derse por las imperfecciones de sus hermanos presente la presencia del día de jehová[!]"
en la fe (Colosenses 3:13). En todos estos ca- (2 Pedro 3:11, 12).
sos debemos dejar que la Palabra de Dios sea 13 Nuestro modo de pensar y de vivir debe

una lámpara para nuestro pie. Si seguimos los reflejar que estamos convencidos de que "el
principios bíblicos, podremos afrontar cual- mundo va pasando, y también su deseo"
quier dificultad en la vida, pues la Palabra de (1 Juan 2:17). Los conse jos bíblicos nos ayu-
11
Dios es provechosa para enseñar, para cen- darán a decidir sabiamente qué metas vamos
surar, para rectificar las cosas, para disciplinar a ponernos. Por ejemplo, jesús declaró: Si- 11

en justicia" (2 Timoteo 3:16). gan, pues, buscando primero el reino y la jus-


ticia de Dios, y todas estas otras cosas les serán
"Una luz para mi vereda" añadidas" (Mateo 6:33) . Son dignos de elogio
12
En Salmo 119:105 también se señala que los numerosos jóvenes que demuestran su
los d ichos de Dios alumbran nuestra vereda, confianza en estas palabras emprendiendo el
es decir, la senda que se extiende ante noso- ministerio de tiempo completo. Otros Testi-
tros. No estamos a ciegas respecto al futuro, gos -a veces familias enteras- se han muda-
pues la Biblia explica el significado de las pe- do a países con una apremiante necesidad de
nosas condiciones mundiales y en qué termi- proclamadores del Reino.
narán. En efecto, nos damos cuenta de que 14
Pensemos en una famil ia cristiana de
11
vivimos en los últimos días" de este sistema
de cosas malvado (2 Timoteo 3:1-5). Saber lo 13. ¿Cómo debe influir la urgencia del tiempo en
que vivimos en nuestro modo de pensar y de vivir?
12. ¿En qué sentido son los dichos de Dios una luz 14. ¿Cómo amplió su ministerio una familia cris-
para nuestra vereda? tiana?

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 17


cuatro miembros que se mudó de Estados Beneficios de seguir la guía de Jehová
Unidos a la República Dominicana para ser- 16 Como hemos visto, los dichos de Jehová

vir en una ciudad de 50.000 habitantes. Aun- nos guían de dos maneras relacionadas entre
que la congregación tiene unos ciento treinta sí. Primero, son una lámpara para nuestro
publicadores, el12 de abril de 2006 asistieron pie, pues nos ayudan a avanzar en la direc-
nada menos que 1.300 personas a la Conme- ción correcta y nos dirigen a la hora de tomar
moración de la muerte de Cristo. En ese terri- decisiones. Segundo, alumbran la senda que
torio, los campos están tan "blancos para la se extiende ante nosotros, de modo que po-
siega" que al cabo de apenas cinco meses, el damos verla con claridad. Esto, a su vez, nos
padre, la madre, el hijo y la hija ya conducían ayuda a seguir la exhortación del apóstol Pe-
un total de treinta estudios bíblicos (Juan dro: "Fortifiquen su mente para actividad,
4:35). El padre explica: "En la congregación mantengan completamente su juicio; pon-
hay treinta hermanos que han venido a ayu- gan su esperanza resueltamente en la bondad
dar. Unos veinte son de Estados Unidos, y el inmerecida que ha de ser traída a ustedes en
resto procede de las Bahamas, Canadá, Espa- la revelación de Jesucristo" (1 Pedro 1:13).
ña, Italia y Nueva Zelanda. Llegan ansiosos 17 No hay duda de que Jehová nos guía.
por salir al ministerio y han avivado mu- La pregunta es: ¿nos dejaremos guiar por él?
chísimo el entusiasmo de los hermanos loca- A fin de comprender sus instrucciones, re-
les". suélvase a leer la Biblia todos los días. Medite
15 Por supuesto, muchos no pueden mu-
en lo que lea, procure percibir cuál es la vo-
darse a un país con mayor necesidad de pro- luntad de Jehová en cada asunto y piense en
clamadores del Reino. Pero los que puedan distintos modos en que pudiera aplicar los
hacerlo -o puedan ajustar sus circunstancias principios bíblicos (1 Timoteo 4:15). Luego,
para ello- cosecharán numerosas bendicio- use su "facultad de raciocinio" al tomar deci-
nes. Y sin importar dónde usted viva, no se siones (Romanos 12:1).
pierda el gozo que todos sentimos al servir a
1s Si permitimos que los principios de laPa-
Jehová con todas nuestras fuerzas. Si da prio-
labra de Dios nos iluminen y nos guíen, to-
ridad a los intereses del Reino, Jehová prome-
maremos decisiones acertadas. Podemos es-
te derramar sobre usted "una bendición hasta
tar seguros de que la Palabra escrita de Jehová
que no haya más carencia" (Malaquías 3:10).
"hace sabio al inexperto" (Salmo 19:7). Ade-
15. ¿De qué bendiciones ha disfrutado usted por más, cuando seguimos la dirección que nos
dar prioridad en su vida a los intereses del Reino? da la Biblia, tenemos una conciencia limpia y
la satisfacción de saber que estamos agradan-
do a Jehová (1 Timoteo 1:18, 19). Finalmente,
¿Lo recuerda? si dejamos que los dichos de Dios nos guíen
• ¿Por qué es importante dejar que de día en día, él nos premiará con la ma-
jehová Dios guíe nuestros pasos? yor bendición de todas: la vida eterna (Juan
• ¿En qué sentido son los dichos de 17:3).
Dios una lámpara para nuestro pie?
• ¿De qué manera son los dichos de 16. ¿Cómo nos beneficiamos al dejarnos guiar por
los dichos de Dios?
Dios una luz para nuestra vereda?
17. ¿Cómo nos ayudará el estudio de la Biblia a se-
• ¿Cómo nos ayudará el estudio de guir la guía divina?
la Biblia a seguir la guía de Dios? 18. ¿Qué bendiciones recibimos cuando nos deja-
mos guiar por la Palabra de Dios?

18 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


NO SEPAREMOS
LO QUE DIOS HA UNIDO
"Ya no son dos, sino una sola carne. Por lo tanto, lo que Dios
ha unido bajo un yugo, no lo separe ningún hombre." (MATEO 19:6.)

MAGINE que está a punto de iniciar ,un lar- blemas es poner fin al matrimonio. De hecho,
I go viaje en automóvil. ¿Surgirán problemas
a lo largo del recorrido? Sería ingenuo pensar
el índice de divorcios crece en muchos países
a un ritmo vertiginoso. Pero los verdaderos
que no. Por ejemplo, las malas condiciones cristianos afrontan los problemas en vez de
del tiempo quizá lo obliguen a aminorar la huir de ellos. ¿Por qué? Porque consideran
marcha y conducir con precaución. En algún que el matrimonio es sagrado, un reg<llo pro-
momento, tal vez se produzca una avería que cedente de Jehová. Respecto a las pare jas casa-
usted no pueda reparar, de modo que tenga das, Jesús dijo: "Lo que Dios ha unido bajo un
que dejar el vehícu lo aliado de la carretera y yugo, no lo separe ningún hombre" (Mateo
buscar ayuda. ¿Lo llevarían estas situaciones a 19:6). Hay que admitir que vivir según esa
pensar que fue un error salir de viaje y que de- norma no siempre es fácil. A menudo, parien-
bería abandonar el auto? Claro que no. Sabe- tes, consejeros matrimoniales y otras personas
mos que en uh viaje largo pueden surgir pro- que no obedecen los principios bíblicos ani-
blemas, y cuando esto ocurre, buscamos la man a los cónyuges a separarse o divorciarse
manera de resolverlos. sin base bíblica.* No obstante, los cristianos
2 Lo mismo sucede con el matrimonio. saben que es mucho mejor sanar y conservar
Es inevitable que sur jan problemas, y sería in- el matrimonio que apresurarse a disolverlo.
genuo que una pareja que va a casarse espera- Es esencial que, ya desde el principio, nos de-
ra una vida de total felicidad. En 1 Corintios terminemos a hacer las cosas como Jehová
7:28, la Biblia advierte francamente que las quiere, no según los consejos de otras perso-
personas casadas tendrían "tribulación en la nas (Proverbios 14:12).
carne". ¿Por qué razón? En pocas palabras,
porque son imperfectas y porque estamos vi- Cómo superar las dificultades
viendo en "tiempos críticos, difíciles de ma- 4 Es cierto que todos los matrimonios tie-
nejar" (2 Timoteo 3:1; Romanos 3:23). Por nen dificultades de vez en cuando, si bien en
eso, de vez en cuando afrontarán problemas, la mayoría de los casos se trata de desacuer-
incluso si se llevan bien y desean seguir la guía dos de escasa importancia. No obstante, hay
divina. parejas que atraviesan problemas tan graves
3 En este mundo moderno, lo primero que que amenazan los cimientos mismos de la
se les ocurre a muchas parejas al afrontar pro- * Véase el recuadro "El divorcio y la separación" en la
revista ¡Despertad! de lB de febrero de 2002, pág. lO, edi-
1, 2. De acuerdo con la Biblia y la realidad de la tada por los testigos de jehová.
vida, ¿por qué es de esperar que las parejas atravie-
sen problemas de vez en cuando? 4, S. a) ¿Qué dificultades pueden surgir en el ma-
3. a) En este mundo, ¿cómo consideran muchas per- trimonio? b) ¿Por qué son tan útiles los prindpios
sonas el matrimonio? b) ¿Por qué se esfuerzan los de la Palabra de Dios, incluso cuando surgen proble-
cristianos al máximo por conservar el matrimonio? mas en el matrimonio?

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 19


relación. Quizás hasta tengan que pedir ayuda sados. Pablo escribió: "Esposos, continúen
a un superintendente cristiano casado y con amando a sus esposas, tal como el Cristo tam-
experiencia. Pero estas situaciones no son bién amó a la congregación y se entregó por
prueba de que su matrimonio sea un fracaso. ella. De esta manera los esposos deben estar
Simplemente subrayan la necesidad de ceñir- amando a sus esposas como a sus propios
se a los principios bíblicos. cuerpos. El que ama a su esposa, a sí mismo se
5 jehová es el Creador del género humano y ama, porque nadie jamás ha odiado a su pro-
el Fundador de la institución marital, así que pia carne; antes bien, la alimenta y la acaricia,
sabe mejor que nadie lo que necesitamos para como también el Cristo hace con la congrega-
tener un matrimonio feliz. La pregunta es: ción. Sin embargo, también, que cada uno de
¿escucharemos los conse jos de su Palabra? ustedes individualmente ame a su esposa tal
Si lo hacemos, no nos arrepentiremos. j ehová como se ama a sí mismo" (Efesios 5:25, 28, 29,
le dijo a su antiguo pueblo: "¡O h, si realmente 33).
7 Pablo no trata en detalle todo problema
prestaras atención a mis mandamientos! En-
tonces tu paz llegaría a ser justamente como imaginable que pueda surgir entre los có nyu-
un río, y tu justicia como las olas del mar" ges. Más bien, llega al fondo de la cuestión
(Isaías 48: 18). Seguir las pautas expuestas en la señalando lo que debe ser un componente
Biblia es la clave del éxito. Vea mos primero los esencial de los cimientos de todo matrimo-
conse jos dirigidos a los esposos. nio cristiano: el amor. De hecho, el amor se
menciona siete veces en los versículos an-
"Continúen amando a sus esposas" tes citados. Observe también que el apóstol
6 La carta del apóstol Pablo a los Efesios con- dice a los esposos que "continúen amando a
tiene pautas muy claras para los hombres ca- sus esposas". Sin duda, se daba cuenta de
que enamorarse puede ser mucho más fá-
6. ¿Qué aconseja la Biblia a los hombres casados?
cil que seguir enamorado. Tal afirmación es
El esposo no solo debe satisfacer especialmente cierta en estos "últimos días",
las necesidades materiales de su esposa, en los que tantos hombres son "amadores de
sino también las espirituales sí mismos" y "no [están] dispuestos a ningún
acuerdo" (2 Timoteo 3:1-
3). Esas características están
destrozando muchos matri-
monios hoy, pero un esposo
amoroso no debe permitir
que la actitud egoísta del
mundo influya en su modo
de pensar y actuar (Roma-
nos 12:2).
7. a) ¿Qué componente esen-
cial deben tener los cimien -
tos de un m atrimo ni o cri s-
tiano? b) ¿Có mo pueden los
esposos demostrar que conti-
núan amando a sus esposas?
Cómo satisfacer
las necesidades de la esposa
s Si usted es un esposo cristiano, ¿cómo pue-
de rechazar las tendencias egoístas y demostrar
verdadero amor a su esposa? En las palabras de
la carta a los Efesios citadas antes, Pablo indicó
que debe hacer dos cosas: alimentar a su espo-
sa, es decir, atender sus necesidades, y acariciar-
la, o cuidarla como a su propio cuerpo. ¿De qué
maneras puede satisfacer las necesidades de
ella? Una es materialmente, atendiendo sus
necesidades físicas. Pablo escribió a Timoteo:
"Ciertamente si alguno no provee para los que
son suyos, y especialmente para los que son
miembros de su casa, ha repudiado la fe y es
peor que una persona sin fe" (1 Timoteo 5:8).
9 Sin embargo, no basta con darle un techo,

alimento y ropa. ¿Porqué no? Porque un espo-


so podría satisfacer con creces las necesidades
materiales de la esposa y, aun así, no atenderla
bien en sentido emocional ni espiritual. Yesto
último es esencial. Es verdad que muchos va- El hombre que ama a su esposa
rones cristianos están muy ocupados con las es una fuente de felicidad para ella
tareas de la congregación. Pero el hecho de te-
ner importantes responsabilidades teocráticas cuidar a su esposa y a mostrarle su cariño de
no excusa al esposo de cumplir con los debe- varias maneras. En primer lugar, dedíquele su-
res que Dios le ha asignado como cabeza de ficiente tiempo. De lo contrario, el amor que
familia (1 Timoteo 3:5, 12). Hace unos años, ella le tiene podría enfriarse. Piense, tam-
esta misma revista hizo el siguiente comenta- bién, que su esposa quizá sienta que necesita
rio al respecto: "En armonía con los requisitos más tiempo y atención de lo que usted cree.
bíblicos, se puede decir que 'el pastoreo em- o basta con que afirme que la quiere. Ella ne-
pieza en casa'. Si un anciano descuida su fami- cesita sentirse querida. Pablo escribió: "Que
lia, pudiera poner en peligro su nombramien- cada uno siga buscando, no su propia ventaja,
to".* Está claro que es vital que usted satisfaga sino la de la otra persona" (1 orintios 10:24).
las necesidades de su esposa, tanto en sentido El esposo amoroso debe asegurarse de saber
físico como emocional y, por encima de todo, cuáles son las verdaderas necesidades de la es-
espiritual. posa (Filipenses 2:4).
11 Otra manera de cuidar a su esposa es tra-
Cómo cuidar a la esposa
tándola con ternura, tanto de palabra como
10 El amor debe moverlo a usted, esposo, a de obra (Proverbios 12:18). Pablo escribió en
• Véase La Ala/aya del 15 de mayo de 1989, pág. 12. su carta a los Colosenses: "Esposos, sigan
8, 9. ¿Qué necesidades de la esposa satisface el es- 11. ¿Qué efecto tiene en la relación de un esposo
poso cristiano? con Dios y con la congregación la forma en que él
10. ¿Cómo puede el esposo cuidar a la esposa? trata a su esposa? (Véase también la nota.)

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 21


amando a sus esposas y no se encolericen que pudiera decir a sus oyentes: "Vengan a
amargamente con ellas" (Colosenses 3:19). mí, [... ] porque soy de genio apacible y hu-
Según cierta obra de consulta, esta última fra- milde de corazón, y hallarán refrigerio para
se de Pablo puede traducirse "no la traten sus almas" (Mateo 11:28, 29). El esposo cris-
como una criada" o "no la conviertan en una tiano imita a jesús y trata a su esposa de la
esclava". De seguro, el esposo que se compor- misma manera como él trató a la congrega-
ta como un tirano -ya sea en privado o en pú- ción. El hombre que de veras ama a su esposa,
blico- no demuestra amor a su esposa. Al tra- y que lo demuestra con sus palabras y sus
tarla con aspereza, su propia relación con Dios actos, será para ella una fuente de auténtico re-
se ve afectada. El apóstol Pedro escribió a los frigerio y felicidad.
esposos: "Continúen morando con [sus espo-
sas] de igual manera, de acuerdo con cono- Esposas que obedecen
cim iento, asignándoles honra como a un vaso los principios bíblicos
más débil, el femenino, puesto que ustedes 13 La Biblia también contiene
principios úti-
también son herederos con ellas del favor les para las esposas. Efesios 5:22-24, 33 dice
inmerecido de la vida, a fin de que sus oracio- así: "Que las esposas estén en sujeción a sus es-
nes no sean estorbadas" (1 Pedro 3:7).* posos como al Señor, porque el esposo es ca-
12 un ca dé por sentado el amor de su espo- beza de su esposa como el Cristo también es
sa. Dele continuas muestras de cariño. La for- cabeza de la congregación, siendo él salvador
ma en que jesús trató a la congregación sirve de este cuerpo. De hecho, como la congrega-
de modelo para los esposos cristianos. Él fue ción está en sujeción al Cristo, así también Jo
amable, bondadoso y misericordioso con sus estén las esposas a sus esposos en todo. [... ]
discípulos, incluso cuando en repetidas oca- La esposa debe tenerle profundo respeto a su
siones manifestaron malas tendencias; de ahí esposo".
* Para recibir privilegios en la congregación cristiana,
14
Observe cuánta importancia dio Pablo a
el hombre no debe ser "golpeador", es decir, no debe la sujeción y el respeto. A la esposa se le recuer-
maltratar a otros ni ffsica ni verba lmen te. Por eso, da que debe sujetarse a la autoridad de su es-
La Atalaya del 1 ele septiembre de 1990 decla ró en la
pág. 25: "El hombre casado que se compor ta ele manera poso, según el orden que Dios ha dispuesto.
piadosa en otros lugares pero es un tirano en el hogar Todo ser vivo, tanto en el cielo como en la
no está capacitado para servir" (1 Timoteo 3:2-5, 12).
Tierra, está sujeto a alguien. Hasta jesús se so-
12. ¿Qué puede aprender el esposo cristiano de la mete a jehová Dios (1 Corintios 11:3). Claro
forma en que jesús trató a la congregación? está, a la esposa le resultará más fácil perma-
necer en sujeción a su esposo si él ejerce su
autoridad de la manera apropiada.
¿Lo recuerda? 1s La
esposa cristiana "debe tenerle profun-
• ¿Por qué hasta los matrimonios cris- do respeto a su esposo", como también recal-
tianos atraviesan problemas? có Pablo. Ha de manifestar un "espíritu quieto
• ¿Cómo puede el esposo satisfacer las y apacible", sin desafiar a su marido ni adop-
necesidades de su esposa y cuidarla? tar una actitud independiente ni arrogante
• ¿Qué puede hacer la esposa para
mostrar profundo respeto a su es- 13. ¿Qué principios bíblicos son útiles para las es-
poso? posas?
14. ¿Por qué no degrada a la mujer el principio bí-
• ¿ ómo pueden las parejas fortalecer blico de sujeción?
su sentido de compromiso? 15. ¿Qué consejos para las esposas hallamos en la
Biblia·?

22 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


(1 Pedro 3:4). Asimismo,
debe trabajar con empeño
por el bienestar de la familia
y honrar a su cabeza (Tito 2:
4, S). Procurará hablar bien
de su esposo y no hacer nada
que lo rebaje a los ojos de
otras personas. Y, además, se
esforzará por lograr que las
decisiones que él tome ten-
gan buenos resultados (Pro-
verbios 14:1).
16 El hecho de que la mujer

cristiana manifieste un espí-


ritu quieto y apacible no sig-
nifica que carezca de opi-
niones o que sus puntos de
vista no sean importantes.
En la antigüedad hubo muje-
res piadosas, como Sara y Rebeca, que toma- Las esposas cristianas
ron la iniciativa y expresaron sus inquietudes, expresan sus sentimientos con respeto
y la Biblia muestra que Jehová aprobó lo que
hicieron (Génesis 21:8-12; 27:46- 28:4). Igual- "Todo el que sigue mirando a una mujer a fin
mente, las esposas cristianas pueden dar a co- de tener una pasión por ella ya ha cometido
nocer lo que piensan, pero deben hacerlo con adulterio con ella en su corazón" (Mateo
consideración, sin menospreciar al esposo. 5:28).
18 A todos los cristianos, incluidos los casa-
De ese modo, probablemente logren que este
responda mejor a sus comentarios. dos, el apóstol Pablo dirigió este consejo: "Es-
tén airados, y, no obstante, no pequen; que
La fuerza del compromiso no se ponga el sol estando ustedes en estado
17El matrimonio es un compromiso para provocado, ni dejen lugar para el Diablo"
toda la vida, así que ambos deben tener el de- (Efesios 4:26, 27). Satanás, nuestro principal
seo sincero de que su unión funcione. La falta enemigo, procura aprovecharse de las difi-
de comunicación franca contribuye a que las cultades que puedan surgir entre cristianos.
diferencias empeoren y se conviertan en pro- ¡No deje que se salga con la suya! Cuando se
blemas graves. Muy a menudo, los cónyuges presenten problemas, investigue lo que jeho-
dejan de hablarse cuando surgen desacuerdos, vá piensa al respecto con ayuda de las publica-
y eso abre la puerta al resentimiento. Hay ciones bíblicas, y hable calmada y francamen-
quienes hasta buscan la manera de acabar te con su cónyuge. Salve la distancia entre lo
con la relación, quizá alimentando un interés que usted sabe que son las normas de jehová y
romántico por otra persona. jesús advirtió: lo que en realidad hace para aplicarlas (Santia-
go 1:22-25). Resuélvase a seguir andando con
16. ¿Qué pueden aprender las esposas del ejemplo
de Sara y Rebeca?
Dios en su matrimonio, sin permitir que nada
17, 18. ¿De qué maneras pueden los cónyuges ni nadie separe lo que él ha unido (Miqueas
impedir que Satanás destruya su matrimonio? 6:8).

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 23


]OVEN, VE TRAS METAS
QUE HONREN A D IOS
"Ve entrenándote con la devoción piadosa como mira." (1 TIMOTEO 4:7.)

11 N O TENGO a ningún otro de dis- des recibir ayuda y ánimo? ¿Qué te per-
posición como la de él, que mitirá resistir las presiones de este
genuinamente cuide de las cosas mundo materialista? ¿Qué ben-
que tienen que ver con uste- diciones cosecharás si vas tras
des. [...] Cual hijo con su padre, metas que honren a Dios?
sirvió como esclavo conmigo Contestemos estas preguntas
en el adelanto de las bue- examinando la vida y trayec-
nas nuevas." (Filipenses 2:20, toria de Ti moteo.
22.) El apóstol Pablo inclu-
yó este afectuoso elogio en La trayectoria cristiana
su carta a los cristianos de de Timoteo
Filipos del siglo primero. ¿De 4
Timoteo creció en Listra,
quién hablaba? De Timoteo, su una pequeña ciudad de la pro-
joven compañero de viaje. Imagí- Timo teo se puso vincia romana de Galacia. Proba-
nate cómo se sentiría Timoteo ante buenas metas
blemente conoció el cristianismo en
esa confirmación de afecto y confianza. la adolescencia, cuando Pablo predicó
2 Los jóvenes
con inclinaciones espirituales en Listra en torno al año 47 de nuestra era.
como Ti moteo siempre han sido muy va liosos Aquel joven no tardó en ganarse una buena
en el pueblo de jehová (Salmo 110:3). Hoy día, reputación entre los cristianos de la zona.
la organización de Dios tiene la dicha de Cuando Pablo regresó dos años más tarde y se
contar con muchos jóvenes que sirven de enteró de su progreso, lo eligió para que lo
precursores, misioneros, voluntarios de cons- acompañara en sus viajes misionales (Hechos
trucción y betelitas. También son dignos de 14:5-20; 16:1-3). A medida que Timoteo fue
encomio los jóvenes celosos que participan en madurando, se le confiaron responsabilidades
las actividades de la congregación al tiempo aún mayores, como la importante comisión
que atienden otras obligaciones. Todos ellos de fortalecer a los hermanos de diversos luga-
disfrutan de verdadera satisfacción, la que pro- res. Cuando Pablo le escribió estando en pri-
viene de ir tras metas que honran a nuestro Pa- sión en Roma, alrededor del año 65, Timoteo
dre celestial, jehová. Ciertamente, están "en- servía de anciano cristiano en Éfeso.
trenándo [se] con la devoción piadosa como 5 Está claro que Timoteo optó por ir tras
me-
mira" (1 Timoteo 4:7, 8). tas espirituales. ¿Qué lo encaminó en esa di-
3 Y tú, joven, ¿estás esforzándote
por alcan- rección? En la segunda carta a Timoteo, Pablo
zar metas espirituales concretas? ¿Dónde pue-
4. Relata brevemente la trayectoria cristiana de Ti-
1, 2. a) ¿Por qué razón elogió Pablo a Timoteo? moteo.
b) ¿Cómo están "entrenándo[se] con la devoción S. De acuerdo con 2 Ti moteo 3:14, 15, ¿qué dos fac-
piadosa como mira" muchos jóvenes de hoy? tores contribuyeron a que Timoteo decidiera ir tras
3. ¿Qué preguntas se analizarán en este artículo? metas espirituales?

24 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


mencionó dos factores decisivos. El apóstol es- cuando era adolescente. Nos relata: "Mamá y
cribió: "Continúa en las cosas que aprendiste y papá me enseñaron a ver las cosas como jeho-
fuiste persuadido a creer, sabiendo de qué per- vá las ve y a dar prioridad a la predicación.
sonas las aprendiste, y que desde la infancia Siempre me animaban a emprender el servicio
has conocido los santos escritos" (2 Timoteo 3: de tiempo completo". Ella respondió al es-
14, 15). Veamos primero cómo influyeron tímulo de sus padres, y ahora tiene el privile-
otros cristianos en las decisiones que tomó Ti- gio de ser miembro de la familia Betel de su
moteo. país. Si tus padres te animan a centrarte en me-
tas espirituales, presta mucha atención a sus
Benefíciate de las buenas influencias consejos. Solo desean lo mejor para ti (Prover-
6 Timoteo se crió en un hogar dividido en
bios 1:5).
sentido religioso. Su padre era griego, mien- 8 También es importante que busques com-

tras que su madre, Eunice, y su abuela Loida pañías edificantes dentro de la hermandad
eran de origen judío (Hechos 16:1). Desde cristiana. Timoteo llegó a ser bien conocido
muy pequeño, ellas le enseñaron las verdades por los superintendentes de su propia congre-
de las Escrituras Hebreas. Y cuando abrazaron gación y de la de Iconio, a unos 30 kilómetros
el cristianismo, sin duda lo ayudaron a aceptar de distancia (Hechos 16:1, 2). Trabó una estre-
las enseñanzas cristianas. Es evidente que Ti- cha amistad con Pablo, que era una persona
moteo aprovechó bien esta magnífica educa- muy dinámica (Filipenses 3:14). Las cartas de
ción. Pablo señaló: "Recuerdo la fe que hay en Pablo indican que Timoteo se dejaba aconse-
ti sin hipocresía alguna, y que moró primero jar y que estaba muy dispuesto a imitar la fe de
en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, pero otros cristianos (1 Corintios 4:17; 1 Timoteo
la cual -estoy seguro- también se halla en ti" 4:6, 12-16). Pablo le escribió: "Tú has se-
(2 Timoteo 1:5). guido con sumo cuidado y atención mi en-
7 Hoy día, muchos jóvenes tienen la ben-
señanza, el derrotero de mi vida, mi propó-
dición de contar con padres y abuelos que te- sito, mi fe, mi gran paciencia, mi amor, mi
men a Dios, quienes, como Loida y Eunice,
reconocen la importancia de las metas espiri- 8. ¿Cómo le benefició a Timoteo la compañía edifi-
cante de otros cristianos?
tuales. Samira, por ejemplo, aún recuerda las
largas conversaciones que tenía con sus padres
6. ¿Qué educación recibió Timoteo, y cómo respon-
dió a ella?
7. ¿De qué bendiciones disfrutan muchos jóvenes,
y cómo puede esto beneficiarles?

¿Qué buenas influencias


tuvo Timoteo?
¿Te esfuerzas
por alcanzar metas
espirituales?

aguante" (2 Timoteo 3:10). En efecto, Timoteo las bendiciones eternas que tiene reservadas a
siguió con sumo cuidado el ejemplo de Pablo. sus siervos fieles (Amós 3:7; Juan 3:16; Roma-
De igual modo, si buscas la amistad de perso- nos 15:4). A medida que tu conocimiento de
nas espiritualmente fuertes, ellas te ayudarán Jehová crezca, también crecerán tu amor por
a cultivar metas espirituales (2 Timoteo 2: él y el deseo de dedicarle tu vida.
20-22). 11
Muchos jóvenes cristianos aseguran que
el estudio regular de la Biblia ha sido funda-
Estudia "los santos escritos" mental para hacer suya la verdad. Adele, por
¿Basta con que tengas buenas compañías
9
ejemplo, se había criado en un hogar cris-
para que alcances metas espirituales? No. tiano, pero nunca se había puesto ninguna
Lo mismo que Timoteo, necesitas examinar meta espiritual. Ella nos cuenta: "Mis padres
con cuidado "los santos escritos". Puede que me llevaban al Salón del Reino, pero yo no te-
estudiar no sea lo que más te guste, pero re- nía un estudio personal, y ni siquiera escucha-
cuerda que Timoteo tuvo que "[entrenarse] ba en las reuniones". Pero cuando su hermana
con la devoción piadosa como mira". Los atle- se bautizó, Adele se tomó la verdad más en se-
tas suelen someterse a un entrenamiento rigu- rio. "Me propuse leer toda la Biblia -recuer-
roso durante muchos meses para alcanzar sus da-. Leía un poco y escribía un comentario
objetivos. De la misma forma, alcanzar metas sobre lo que acababa de leer. Todavía conservo
espirituales exige sacrificio y mucho esfuerzo todas mis notas. Terminé la Biblia en un año."
(1 Timoteo 4:7, 8, 10, nota). Pero quizá te pre- Como resultado, Adele se sintió motivada a
guntes: "¿Cómo me ayudará el estudio de la Bi- dedicar su vida a Jehová. A pesar de sufrir una
blia a alcanzar mis metas?". Veamos tres ma- grave incapacidad física, ahora es precursora,
neras. es decir, evangelizadora de tiempo completo.
10 Primero,
las Escrituras te infundirán la 12
Segundo, la Biblia te ayudará a efectuar los
motivación correcta. Sus páginas revelan lama- cambios necesarios en tu personalidad. Pablo
ravillosa personalidad de nuestro Padre celes- le dijo a Timoteo que "los santos escritos"
tial, su acto supremo de amor por nosotros y son provechosos "para enseñar, para censurar,
para rectificar las cosas, para disciplinar en jus-
9. Además de elegir buenas compañías, ¿qué debes ticia, para que el hombre de Dios sea ente-
hacer para "[entrenarte] con la devoción piadosa
como mira"? 12, 13. a) ¿Qué cambios producirá el estudio de la
10, 11. ¿Por qué te darán las Escrituras la moti- Biblia en los jóvenes, y cómo lo hará? b) ¿Podrías
vación necesaria para alcanzar metas espirituales? dar ejemplos de la sabiduría práctica que se halla en
Da un ejemplo. la Palabra de Dios?

26 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


ramente competente y esté completamente ramente esperaba que él cursara estudios supe-
equipado para toda buena obra" (2 Ti moteo 3: riores y se hiciera cargo de algú n negocio fa-
16, 17). Si reflexionas de continuo en la Pala- miliar.* Imagínate cómo debió de haber reac-
bra de Dios y aplicas sus principios, permitirás cionado al descubrir que su hijo, en vez de eso,
que el espíritu santo refine tu personalidad y te prefería los peligros y las incertidumbres eco-
ayude a cultivar cualidades esenciales, como nómicas que conllevaba acompañar a Pablo
humildad, perseverancia, laboriosidad y amor en la labor m isional.
sincero por tus hermanos en la fe (1 Timoteo 16 Los jóvenes
cristianos de hoy se enfrentan
4:15). Estas cualidades hicieron que Timoteo a problemas similares. Matthew, que sirve en
fuera muy valioso para Pablo y para las congre- una sucursal de los testigos de jehová, recuer-
gaciones a las que sirvió (Filipenses 2:20-22). da: "Cuando me h ice precursor, m i padre se
13 Tercero,
la Palabra de Dios es una mina de llevó una gran decepción. Le parecía que yo
sabiduría práctica (Salmo 1:1-3; 19:7; 2 Timo- había 'desperdiciado' mi educación al aceptar
tea 2:7; 3:15). Te orientará para que elijas un trabajo de limpieza para mantenerme en el
bien tus amistades y diversiones, y para que precursorado. Se burlaba de mí y me recorda-
afrontes muchas otras situaciones difíciles ba una y otra vez cuánto podría ganar si acep-
(Génesis 34:1, 2; Salmo 119:37; 1 Corintios 7: taba un empleo de jornada completa". ¿Cómo
36). Si quieres alcanzar metas espirituales, es afrontó Matthew esa oposición? Él responde:
imprescindible que tomes decisiones acerta- "Seguía estrictamente un programa de lectura
das ahora. de la Biblia y oraba de continuo, sobre todo en
los momentos en que habría sido fácil perder
"Pelea la excelente pelea" la paciencia". La determinación de Matthew
14 Dar prioridad a metas que honran a Dios se ha visto recompensada. La relación con su
es el proceder más sabio, pero de ninguna ma- padre ha mejorado con el tiempo. Y también
nera el más fácil. Por ejemplo, a la hora de se ha acercado más a Dios. "He visto cómo
decidir a qué vas a dedicarte, quizá tengas que jehová me ha cuidado y animado, y cómo me
soportar la fuerte presión de parieptes, compa- ha protegido de tomar malas decis iones -dice
ñeros y educadores bien intencionacjos que Matthew-. No habría visto nada de eso si
creen que las claves del éxito y la felicidad son no me ~ubiera puesto metas espirituales."
una educación superior y una profesión bien
pagada (Romanos 12:2). Co mo Timoteo, ten- No piercjas de vista las metas espirituales
drás que "pelea[r] la excelente pelea de la fe" a Tus propios hermanos en la fe podrían co-
17

fin de "asirte firmemente de la vida eterna" locar obstáculos sutiles en tu camino hacia
que jehová te ofrece (1 Timoteo 6:12; 2 Timo-
• En la sociedad g ri ega se tenía la educación en muy
tea 3:12). alta estima. Plutarco, conte mporáneo de Ti moteo, escri-
15 La situación puede
ser particularmente bió: "En estas cosas el único punto capital, primero, me-
difícil cuando miembros de tu familia que dio y último, es una buena educació n y una instrucci ó n
apropiada, y afirmo que estas cosas so n las que condu-
np son creyentes se oponen a tus decis iones. ce n y cooperan a la virtu d y a la felicidad. El resto ele los
Es posible que Timoteo tuviera que enfrentar- b ienes so n humanos y pequeños y no son dignos de ser
se a esa oposición. Según cierta obra de con- buscados con gran trabajo" (Mora lia, tomo 1, "Sobre la
educación de los hijos").
sulta, su familia tal vez "perteneciera a la clase
social más educada y próspera". Su padre segu- 16. ¿Cómo afrontó un joven la oposición de su pa-
dre?
14. ¿Por qué no es el proceder más fácil ir tras me- 17. ¿Cómo podrían algunos hermanos, equivocada-
tas espirituales? mente, desan ima r a los jóvenes que planean empren-
15. Posiblemente, ¿qué oposición afrontóTimoteo? der el servicio de tiempo completo? (Mateo 16:22.)

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 27


metas espirituales. Algunos podrían decirte: moda, cultiva un espíritu de sacrificio. "Afron-
"¿Por qué tienes que ser precursor? Puedes lle- ta penas y trabajos como buen soldado de
var una vida normal y seguir predicando. Con- Cristo Jesús." (2 Timoteo 2:3, Juan José de la
síguete un buen empleo y asegura tu futuro". Torre.) En compañía de Pablo, Timoteo apren-
Este consejo quizá parezca sensato. Pero si lo dió el secreto de estar contento aun en las cir-
siguieras, ¿estarías realmente "entrenándote cunstancias más difíciles (Filipenses 4:11, 12;
con la devoción piadosa como mira"? 1 Timoteo 6:6-8). Tú puedes hacer lo mis-
18 Al parecer, en tiempos de Timoteo había mo. ¿Estás dispuesto a hacer sacrificios por el
cristi;mos con puntos de vista similares (1 Ti- Reino?
moteo 6:17). A fin de que su joven compañero
Bendiciones presentes y futuras
no perdiera de vista las metas espirituales, 20 Timoteo colaboró estrechamente con Pa-
Pablo lo animó con estas palabras: "Ningún
blo durante unos quince años. Fue testigo de
hombre que sirve como soldado se envuelve
la formación de nuevas congregaciones a me-
en los negocios comerciales de la vida, a fin de
dida que se difundían las buenas nuevas por
conseguir la aprobación de aquel que lo alistó casi toda la costa norte del Mediterráneo.
como soldado" (2 Timoteo 2:4). El soldado en Su vida fue mucho más fascinante y satisfacto-
servicio activo no puede darse el lujo de dis- ria que si hubiera optado por una vida "nor-
traerse con metas 'Civiles. Tanto su vida como mal". Si vas tras metas espirituales, tú también
la de otras personas dependen de que esté cosecharás inestimables bendiciones. Te acer-
siempre listo para ejecutar las órdenes de su su- carás a Jehová y te ganarás el amor y el respeto
perior. Pues bien, como soldado de Cristo, tú de otros cristianos. En vez del dolor y la frustra-
también debes concentrarte en tu servicio y ción que acarrea la búsqueda de riquezas, dis-
no enredarte en metas materialistas que po- frutarás de verdadera felicidad, la felicidad de
drían impedirte cumplir plenamente el minis- dar desinteresadamente. Y lo mejor de todo es
terio salvador que se te ha encomendado (Ma- que te asirás con fuerza de "la vida que real-
teo 6:24; 1 Timoteo 4:16; 2 Ti moteo 4:2, S). mente lo es", la vida eterna en un paraíso
19
En vez de proponerte llevar una vida có- terrestre (1 Timoteo 6:9, 10, 17-19; Hechos
20:35).
18, 19. a) ¿Qué puedes hacer para no perder de vis- 2 1 Por lo tanto, si aún no lo has hecho, te
ta las metas espirituales? b) Explica qué sacrificios
estás haciendo por el Reino. animamos a que empieces sin demora a "[en-
trenarte] con la devoción piadosa como mira".
Busca la compañía y la guía de quienes pue-
¿lo recuerdas? den ayudarte a alcanzar metas espirituales.
• ¿Dónde pueden los jóvenes hallar Da prioridad al estudio de la Palabra de Dios.
ayuda para alcanzar metas espiri- Resuélvete a resistir el espíritu materialista de
tuales? este mundo. Y nunca olvides que el Dios que
• ¿Por qué es tan importante estudiar "nos proporciona todas las cosas ricamen-
con detenimiento la Biblia? te para que disfrutemos de ellas" te promete
• ¿Cómo pueden los jóvenes resistir que recibirás abundantes bendiciones tanto
la influencia materialista de este ahora como en el futuro si vas tras metas que
mundo? le honren a él (1 Timoteo 6:17) .
• ¿Qué bendiciones reciben quienes 20, 21. a) Menciona algunas bendiciones que re-
van tras metas espirituales? ciben los jóvenes que va n tras metas espirituales.
b) ¿Qué estás decidido a hacer?

28 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


Joven
alegra el corazón
de tus padres
11 NO TENGO mayor causa de sentir agra-
decimiento que estas cosas: que oiga
yo que mis hijos siguen andando en la ver-
dad", escribió el apóstol Juan en su ve jez
(3 Juan 4). Aunque los hijos a los que se refie-
re este versículo de la Biblia son los discípulos
cristianos, los padres o madres que sirven a
Dios se sentirán fácilmente identificados con Dios el gran privilegio -y, al mismo tiempo,
estos sentimientos expresados por Juan. Así la seria responsabilidad- de criar a un hijo.
como los padres desempeñan un papel cru- Un pequeño e indefenso bebé estaba ahora a
cial en la vida de sus hijos, también los hijos su cuidado y, como siervos de Jehová, se to-
tienen una gran repercusión en la vida de sus maron a pecho esa tarea.
padres. Puesto que tus padres son cristianos verda-
Salomón, el rey de Israel, se dio cuenta de deros, acudieron a la Biblia y a las publicacio-
hasta qué punto los hijos influyen en sus pa- nes bíblicas en busca de guía confiable, y
dres . Por eso, escribió: "El hijo sabio es el que pidieron consejo a quienes ya habían cria-
regocija a un padre, y el hijo estúpido es el do hijos. También siguieron expresándole a
desconsuelo de su madre" (Proverbios 10:1). Dios sus preocupaciones (Jueces 13:8). Según
De modo que los hijos, incluso cuando cre- ibas creciendo, tus padres descubrieron cuá-
cen, hacen bien en pensar en el efecto que sus les eran tus virtudes, pero no estaban ciegos a
acciones tendrán en sus padres. ¿Por qué ra- tus defectos (Job 1:5). Cuando llegaste a la
zón? adolescencia, aparecieron nuevos retos. Pue- .
Bueno, piensa por un momento en todo de que en ocasiones te inclinaras a la rebeldía
el interés que tus padres cristianos han y tus padres oraran, leyeran y meditaran más
puesto en tu crianza. Su preocupación de lo usual para ver el modo de ayudarte a se-
y sus oraciones por ti empezaron guir sirviendo a tu Padre celestial, Jehová.
aun antes de que nacieras. Y una Tus padres nunca dejarán de ser padres. Se-
vez que naciste, se encariñaron guirán preocupándose por tu bienestar físico,
profundamente contigo. Se- mental, emocional y espiritual aun cuando
guro que agradecieron a llegues a ser adulto. Sin embargo, siempre

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 29


han sabido que deberás tomar tus propias de- ¡Qué dolor más desgarrador sienten los pa-
cisiones y que no tienen ninguna certeza en dres cuando un hijo abandona la adoración
cuanto a qué será de tu vida. En última ins- del Dios verdadero!
tancia, tú habrás de trazar tu propio rumbo. Está claro que ejerces una gran influencia
Puesto que no hay "mayor causa de sentir en tu familia e incluso en otras personas.
agradecimiento" para los padres que oír que Tu comportamiento llega a lo más hondo del
sus hijos "siguen andando en la verdad", corazón de tus padres. Si das la espalda a Dios
¿acaso no es razonable pensar que lo contra- y a sus principios, ellos sufrirán. Pero, por
rio también es cierto? En efecto, los hijos que otra parte, si te mantienes fiel y obediente a
se comportan con insensatez hacen sufrir a Jehová, se regocijarán. ¡Toma la determina-
sus padres. Salomón afirmó: "Un hijo estúpi- ción de alegrarles el corazón! ¿Qué mejor re-
do es una irritación a su padre y una amargu- galo podrías hacer a quienes te educan, prote-
ra a la que lo dio a luz" (Proverbios 17:25). gen y aman?

Preguntas de los lectores

¿Cuándo term ina el llamamiento de los día al "denario" de la parábola de jesús que
cristianos a una esperanza celestial? aparece en Mateo 20:1-16. Se pensaba que las
doce horas de la parábola representaban los
La Biblia no da una respuesta concreta a esta
doce años transcu rridos de 1919 a 1931. As í, d u-
p regunta. Lo que sí sabemos es que el ungi-
rante muchos años se creyó que la llamada al
miento de los discípulos de jesús con esperan-
Reino celestial había terminado en 1931 y que
za de recibir una herencia celestia l comenzó en
el año 33 de nuestra era (Hechos 2:1-4). Ahora los llamados a se r herederos junto co n Cristo
bien, tras la muerte de los apóstoles, el "trigo" durante 1930 y 1931 habían sido " los últimos"
-los verdaderos cristianos ungidos- y la "mala (Mateo 20:6-8). No obstante, en 1966 se dio
hi erba" - los fa lsos cristianos- 'crecieron jun- una explicación modificada de esta parábo la, y
tos' (Mateo 13:24-30). Luego, para finales del quedó claro que no tenía nada que ver con el
sig lo XIX, los cristianos ungidos volvieron a ha- fin de l llamamiento de los ungidos.
cerse notar por su actividad, y en 1919 comen- Para 1935 se llegó a la conclusión de que " la
zó a cosecharse " la mies de la tierra", lo q ue in- gran muchedumbre" de Reve lación 7:9-15 esta-
cl uía reuni r a los últimos ungidos (Revelación ba compuesta de "otras ovejas", es decir, cris-
[Apocalipsis] 14:15, 16). tianos con esperanza terrenal que aparecerían
Desde finales de l sig lo XI X y hasta 1931, el en el escenario mundial en " los últ imos días" y
pri ncipa l propósito de la predicación fue reuni r que, como grupo, sobrevivirían al Armagedón
a los miembros restantes del cuerpo de Cristo. (Juan 10:16; 2 Ti moteo 3:1; Reve lación 21:3, 4).
En 1931, los Estudiantes de la Biblia adoptaron De ese año en adelante, la obra de hacer discí-
el nomb re bíblico de testigos de jehová, y en el pulos se centró en reun ir a esa gra n muche-
número del 15 de noviembre de 1933 de The dumbre; se creía, sob re todo después de 1966,
Watchtower (correspondiente a los números de que el llamamiento celestial había terminado
mayo y junio de 1934 de La Torre del Vigía) se en 1935. Esto parecía quedar confirmado por el
expli có que dicho nombre singular correspon- hecho de que cas i todos los bautizados de 1935

30 LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007


en adelante sentían que su esperanza era terre- go, parece que no han sido muchos los verda-
nal. A partir de entonces se creyó que si alguien deros cristianos ungidos que se han hecho
recibía el llamamiento a la esperanza celestial infieles. Por otra parte, al pasar el tiempo, al-
era para reemplazar a algún cristiano ungido gunos cristianos que se bautizaron después
que se hubiera hecho infiel. de 1935 han recibido testimonio del espíritu
Es completamente cierto que si un ungido se santo de que tienen esperanza celestial (Roma-
aparta del camino de la verdad y no se arre- nos 8:16, 17). Por tanto, parece que no se pue-
piente, jehová llama a otra persona para que de dar una fecha específica de cuándo termina
ocupe su lugar (Romanos 11 :17-22). Sin embar- el llamamiento de los cristianos a la esperanza
celestial.
¿Cómo deberíamos ver a la persona que ha
determinado en su corazón que ahora forma
parte de los ungidos y comienza a participar de
los emblemas en la Conmemoración? No se le
debería juzgar. Es un asunto entre jehová y esa
persona (Romanos 14:12). Con todo, los verda-
deros cristianos ungidos no exigen atenciones
especiales. No creen que por el hecho de ser
ungidos posean "conocimientos especiales",
superiores a los que incluso ciertos miembros
con experiencia de la gran muchedumbre pu-
dieran tener. No piensan que se les haya conce-
dido necesariamente más espíritu santo que a
sus compañeros de las otras ovejas. Tampoco
esperan un trato especial ni afirman que parti-
cipar de los emblemas los coloque por encima
de los ancianos nombrados de la congrega-
ción. Recuerdan humildemente que algunos
varones ungidos del siglo primero no satisfa-
cían los requisitos para ser ancianos o siervos
ministeriales (1 Timoteo 3:1-10, 12, 13; Tito 1:
5-9; Santiago 3:1 ). Algunos cristianos ungidos
incluso estaban débiles espiritualmente (1 Te-
salonicenses 5:14). Y las hermanas, aunque
fueran ungidas, no enseñaban en la congrega-
ción (1 Timoteo 2:11, 12).
Por consiguiente, tanto los cristianos ungidos
como sus compañeros de las otras ovejas se es-
meran por conservar su fortaleza espiritual,
cultivando el fruto del espíritu y trabajando por
la paz de la congregación. Todos los cristianos,
sean de los ungidos o de las otras ovejas, traba-
jan duro en la obra de predicar las buenas nue-
vas y hacer discípulos bajo la dirección del
Cuerpo Gobernante. Y mientras la voluntad de
jehová sea que le sirvan en la Tierra, los ungi-
dos se sienten contentos de hacer esta obra.

LA ATALAYA • 1 DE MAYO DE 2007 31

También podría gustarte