El departamento de ventas hace referencia a los productos, mercancías o servicios que las
empresas venden a los clientes. En cambio, la producción es el proceso de fabricación de los
productos. La estructura básica del departamento de ventas está compuesta por:
1. Gerente de ventas.
2. Jefe de ventas.
3. Supervisor de ventas.
4. Ejecutivo de ventas.
El gerente de ventas debe tener habilidades comerciales y mantenerse actualizado sobre todos
los productos y servicios de su empresa para mantener a su equipo al día.
En virtud de que tiene tantas responsabilidades, es indispensable que el jefe de ventas sea
una persona altamente dinámica, que tenga iniciativa y una actitud positiva para enfrentar
todo tipo de retos y desafíos. De esta manera, se volverá el líder ideal para motivar a los
equipos de trabajo.
El supervisor de ventas debe ser una persona flexible, pero también con la capacidad de
mantener en orden el departamento de ventas. Además, debe saber cómo delegar funciones
con base en su conocimiento de cada representante de ventas.
Una empresa puede contar con más de un ejecutivo de ventas para lograr sus objetivos
comerciales. Sin embargo, es importante que un buen vendedor reúna una serie de
habilidades y características que lo ayuden a destacarse entre los clientes, por ejemplo:
capacidad de persuasión, lealtad y confiabilidad.
En ese sentido, entre sus actividades principales se encuentra la optimización de los procesos
productivos con el fin de obtener los mejores resultados para la entidad. Las funciones del
jefe de producción requieren de conocimientos y habilidades específicas al ejercicio del
liderazgo, ya que este profesional es el responsable de dirigir y motivar a su equipo de trabajo;
así como también, desarrollar proyectos técnicos para alcanzar la expansión y el crecimiento
de una empresa.
Para ambos departamentos es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
• Tener habilidades para las matemáticas.
• Tener conocimientos sobre las Tecnologías de Información y Comunicación, TIC.
• Tener capacidad para liderar grandes grupos.
• Ser capaz de establecer una comunicación asertiva.
• Tener empatía con sus supervisados.
• Ser responsable y saber cumplir sus tareas en el tiempo.
• Ser proactivo y colaborador.
• Estar comprometido con su trabajo.
• Saber respetar las normas de seguridad.
DEPARTAMENTOS DE VENTA
El departamento de ventas es un área especializada dentro de una empresa que se encarga de
llevar a cabo actividades y procesos para el cumplimiento de los objetivos comerciales. Este
se compone regularmente por el área de ventas, soporte u operaciones comerciales.
Su función principal es participar en una variedad
de actividades con el objetivo de promover la
compra de un producto por parte del cliente o la
participación del mismo en algún servicio que la
organización ofrezca.
El cargo de jefe de ventas, también conocido como
gerente de ventas, puede definirse como la persona
que se encarga de planificar y organizar el trabajo
del equipo de ventas, según un presupuesto
acordado, cumpliendo los objetivos empresariales.
Esto denota porque el jefe de ventas funciones y responsabilidades es tan importante, pues
es quien se encarga de hacer crecer las ventas de una empresa.
Es indispensable dentro de este departamento tener en cuenta que se necesita tener ciertas
destrezas que pueden resultar sumamente convenientes en este ámbito laboral, como podría
ser la facilidad para comunicarse efectivamente, la capacidad de negociación o la experiencia
en el mercado objetivo. Sin embargo, los estudios también constituyen una parte importante
de los conocimientos que debe poseer un empleado en el departamento de ventas para
desempeñarse óptimamente en su posición.
Como en cualquier otro puesto, hay un perfil requerido para desempeñarse como jefe de
ventas, es así como mencionamos algunas de sus características más relevantes:
• Conocer el proceso de ventas.
• Ser un hábil vendedor.
• Tener estudios en administración, contabilidad, marketing, publicidad o negocios.
• Demostrable habilidad para negociar.
• Manejar las tecnologías de la información y comunicación.
• Habilidades numéricas.
• Buen trato y diplomacia al dirigirse con las personas.
• Disponibilidad para viajar, dependiendo de la empresa.
• Capacidad para la resolución de problemas.
• Ser asertivo en la comunicación con los demás.
• Tener confianza en sus acciones.
• Saber motivar al equipo.
• Ser planificado y organizado.
El jefe debe ser capaz de realizar la contratación y formación del personal de ventas,
procurando que estos se encuentren capacitados para alcanzar los objetivos que se le
plantearán. Así mismo, debe asegurarse de que el personal de ventas conozca plenamente el
producto y que puedan acceder a las muestras de los productos a vender. De forma que debe
proporcionarle todas las herramientas posibles para que realicen el trabajo de manera
apropiada. Además, el área de Recursos Humanos tiene que tener en cuenta los siguientes
aspectos que se necesitan dentro de este departamento, los aspirantes para este departamento,
ya sea nuevos empleados o empleados que buscan un ascenso. El jefe de ventas funciones y
responsabilidades, este profesional tiene entre sus labores funciones como:
Dirigir, motivar y evaluar al equipo de ventas:
La función principal de un gerente de ventas es el seguimiento del equipo de ventas, donde
además de verificar que los empleados estén desempeñando correctamente sus funciones,
debe enseñarles cómo es que se hace e incentivarlos. El jefe de ventas es quien capacita,
motiva y supervisa a los vendedores de una empresa.
Distribuir el trabajo entre los integrantes del equipo
Estos profesionales también se encargan de distribuir el trabajo entre los empleados que
conforman el equipo de ventas. Asegurándose de sus capacidades de trabajo en equipo y
colaboración para el alcance de las metas en equipo propuestas.
Pronosticar el comportamiento del mercado y las posibles ventas:
Un gerente de ventas se mantiene en constante análisis del mercado en el que se desempeña
su empresa, pues esto le permite pronosticar el comportamiento a corto y largo plazo de los
números. Lo cual sirve para prever un posible aumento o disminución de las ventas y a su
vez para que la empresa se prepare para ello.
Establecer el presupuesto de compra y venta
Como mencionamos antes, el jefe de ventas trabaja en predecir un posible aumento o
disminución de las ventas buscando siempre estar preparados para ellos. La razón es que son
los profesionales encargados de establecer los presupuestos de compra y venta, y
dependiendo del comportamiento del mercado, a veces tendrá que aprobar presupuestos más
altos que le ayuden a prepararse para las temporadas de alta demanda.
Diseñar estrategias de venta efectivas junto al departamento de marketing
El gerente de ventas también trabaja junto al departamento de marketing siguiendo las
predicciones del mercado. Pues, ambos buscan desarrollar estrategias de ventas y campañas
publicitarias que les ayuden a posicionarse aún en esas temporadas en las que las ventas
bajan.
Definir metas y objetivos
Por otro lado, este profesional también es el encargado de definir las metas individuales de
cada agente de ventas y los objetivos generales de la empresa. La diferencia entre cada uno
es que la primera es individual, y cada uno de los empleados debe trabajar en alcanzarla por
su cuenta, pero para alcanzar el segundo todos deben trabajar en conjunto.
Por lo general, las metas y objetivos propuestos por un jefe de ventas están relacionadas con
la cantidad de ventas que se realizarán en un periodo de tiempo.
Analizar las opiniones de los clientes
Otra función de estos profesionales es analizar las opiniones de los clientes, donde se espera
que el gerente busque los aspectos que se pueden mejorar del producto o servicio de acuerdo
con la experiencia de cada cliente. Esto es importante porque si los jefes de ventas mejoran
la experiencia de sus usuarios, es más probable que las ventas aumenten.
Es evidente que el jefe de ventas
funciones y responsabilidades son
claves para que las empresas obtengan
mayores ingresos y se posicionen, ya
sea por las entregas de productos o
servicios, según la demanda por parte
de los clientes. Pero eso no quiere decir
que como profesional no tenga que
esforzarse, de hecho, debido a la
importancia que tiene siempre debe
trabajar siempre en sus habilidades.
En este sentido, les presentamos los
aspectos que un jefe de ventas debe
trabajar si quiere destacar en su profesión:
Visión de negocio: es la conjunción de conocimientos y experiencias sobre el entorno,
clientes, producto o servicio ofertado, posición en el mercado, competencias, épocas del año,
temporadas.
Liderazgo: es importante que se denote liderazgo, no solo el don de mando, o liderazgo
formal por el cargo que ocupa. Debe lograr la sinergia, integración y motivación con su
equipo de trabajo.
Planificar: debe sustentar la planificación de las ventas en las políticas, objetivos, estrategias
y responsabilidades, en los plazos requeridos y estimaciones de ingresos y gastos.
Resiliente y flexible: al respecto, la resiliencia indica la capacidad del vendedor de adaptarse
al contexto dinámico y cambiante en el que se desempeña en que se desenvuelve, superando
cualquier obstáculo.
DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN
El departamento de producción es aquella unidad
funcional cuyas operaciones se basan en la
elaboración de los productos de una organización,
es decir que se encarga de gestionar el conjunto
de labores referentes a la producción de bienes o
servicios de una empresa. Dichas labores
comprenden la transformación de materias
primas, controles de calidad, la elección de los
procesos operativos óptimos, entre otros.
Los individuos asignados para operar en este
departamento deben poseer conocimientos
previos y capacidades determinadas para llevar a cabo esta labor, debido a que de ellos
dependen los resultados de producción final de la organización. De esta manera, dicho
departamento cuenta con una jerarquización establecida en la que los superiores deben dar
instrucciones detalladas a sus subordinados para la ejecución precisa de los procesos
productivos.
También denominado jefe de almacén o director de producción, el jefe de producción es un
profesional que debe cumplir la tarea principal de integrar el talento humano con la parte
técnica de las organizaciones. En otras palabras, son los encargados de planificar y gestionar
las tareas de los trabajadores de planta, asegurando su nivel de rendimiento y productividad.
Por lo tanto, se trata de un cargo con mucha importancia, debido a que de él depende
mantener el provecho adecuado en los recursos de la empresa que sirven para fabricar bienes.
Cabe destacar, que para aspirar a un puesto como jefe o Director de Producción, es necesario
tener estudios en este campo e igualmente, contar con experiencia previa comprobable, ya
que estas plazas, por lo general, suelen ser ocupadas por perfiles Senior.
El desempeño de este profesional es inherente a determinadas habilidades y competencias en
el ámbito profesional, las cuales se adquieren mediante estudios y experiencia. Para que
puedas optar por un cargo y ejercer las funciones del jefe de producción debes tener el
siguiente perfil:
• Poseer conocimientos sobre la operación de maquinaria de producción.
• Tener interés por la gestión y administración de empresas.
• Ser capaz de trabajar en equipo, ser colaborador, respetuoso y solidario.
• Tener habilidades para las finanzas.
• Conocer los procedimientos de despacho y distribución de producción.
• Poseer capacidades para la gestión de logística.
Las funciones del jefe de producción pueden variar dependiendo del producto que fabrique
la empresa. Es decir, estas pueden ser de producción de alimentos, agrícola, ingeniería,
productoras de hidrocarburos, tecnologías, etc. Además, de que todas las entid ades
empresariales tienen formas diferentes de llevar su negocio. Por consiguiente, es de suma
importancia que el jefe de almacén tenga la capacidad de adaptarse a cualquier proyecto e
institución contribuyendo con su funcionamiento y desarrollo productivo.
En consecuencia, podemos encontrar diferentes funciones del jefe de producción. Entre ellas,
destacan las que mencionamos en la siguiente lista:
• Crea y coordina planes de producción.
• Diseña el plan de producción, basándose en un plan estratégico que define la
capacidad productiva de una organización.
• Supervisa la labor realizada por los trabajadores en planta.
• Gestiona los recursos disponibles para la producción.
• Supervisa el mantenimiento del área productiva, asegurándose de su correcto
funcionamiento y la integridad de todos los equipos y máquinas.
• Previene cualquier incidencia con materiales, pérdidas o deterioro.
• Debe mantenerse en contacto con los jefes de direcciones alternas que convergen con
la del almacén con la finalidad de garantizar la productividad en las plantas, tales
como jefe de control de calidad y jefe de mantenimiento.
• Calcular el costo de la materia prima.
• Facturar la venta y distribución de productos.
• Identificar los proveedores de materia prima.
El jefe de producción es el encargado de supervisar y dirigir todo el proceso de
producción de una empresa, asegurándose de realizar una correcta gestión de los
recursos disponibles para la fabricación de bienes. También, debe asegurarse de la
calidad de cada producto realizado.