[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Ley #31572, Ley de Teletrabajo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas3 páginas

Ley #31572, Ley de Teletrabajo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Se ha publicado la Ley N° 31572, Ley de Teletrabajo, que establece nuevas

disposiciones para los empleadores y trabajadores en relación con esta


modalidad de servicios. Además, se deroga la antigua Ley de Teletrabajo, Ley
N° 30036.

Las empresas que cuenten con teletrabajadores y trabajadores remotos a la


entrada en vigencia de esta Ley tendrán un plazo de adecuación de 60 días
calendario contados a partir del día siguiente de publicado el Reglamento, que
debe publicarse en un plazo máximo de 90 días calendario.

Puntos claves:

1. El teletrabajo es una modalidad que puede aplicarse de manera total o


parcial, temporal o permanente.
2. Se realiza desde el lugar elegido por el trabajador, siempre que cuente con
condiciones digitales y de comunicación necesarias. Incluso, puede tratarse
de un lugar fuera del territorio nacional. Cuando esto último ocurra, es
necesario analizar el caso concreto para evitar contingencias laborales y
tributarias.
3. Las partes deben acordar si el trabajador recibirá una compensación por el
costo del servicio de internet y energía eléctrica; así como por el uso de
sus equipos electrónicos, de ser el caso.
4. Las partes pueden pactar la distribución libre de la jornada en los horarios
que mejor se adapten a las necesidades del teletrabajador. El
teletrabajador tiene derecho a la desconexión digital durante las horas que
no son parte de su jornada. El tiempo de desconexión digital debe ser de al
menos 12 horas continuas en períodos de 24 horas en caso de
trabajadores no fiscalizados, de dirección, intermitentes o que hubieran
distribuido su jornada laboral.
5. El teletrabajo debe pactarse a través de contrato o convenio. Por razones
excepcionales debidamente motivadas, el empleador puede implementar el
teletrabajo de forma unilateral, así como revertir el teletrabajo previamente
implementado. En este caso debe enviar una comunicación previa con un
plazo mínimo de 10 días hábiles.
6. Por su parte, el trabajador puede solicitar el cambio de modalidad de
prestación de trabajo (de trabajo presencial a teletrabajo o viceversa);
quien decide es el empleador, dentro de un plazo de 10 días hábiles.
7. El trabajador debe brindar facilidades al empleador para ingresar al lugar
de teletrabajo e identificar peligros, riesgos e implementar medidas
correctivas. De mutuo acuerdo, las partes pueden pactar un mecanismo
alternativo de autoevaluación. Para ello, el teletrabajador utiliza un formato
que elaborará el Ministerio de Trabajo, a través del que el propio
teletrabajador identifica los peligros y evaluación de riesgos en el trabajo.

A continuación, detallamos las principales diferencias entre la normativa sobre


la materia:
Aspectos Trabajo remoto Antigua Ley de Teletrabajo Nueva Ley de Teletrabajo

A partir del 12 de setiembre


de 2022. Los empleadores
Hasta el 31 de diciembre Hasta el 11 de setiembre de
Vigencia pueden adecuarse a la norma
de 2022. 2022.
hasta 60 días después de
publicado el Reglamento

Sí. Excepcionalmente el
empleador puede
Acuerdo No Sí
implementarlo de manera
unilateral

Elegido por el trabajador. Elegido por el trabajador.


Elegido por el trabajador.
Lugar de trabajo Dentro o fuera del Dentro o fuera del territorio
Dentro del territorio nacional.
territorio nacional. nacional.

A cargo del empleador. Las


A cargo del empleador.
A cargo del empleador. Hay partes acuerdan si se paga
No hay obligación de
Herramientas y obligación de compensar si una compensación económica
compensar si el
equipos el trabajador usa sus propios por el uso de equipos del
trabajador usa sus
equipos. trabajador. A falta de acuerdo,
propios equipos.
se paga la compensación.

Las partes acuerdan si se


paga una compensación
Servicio de
económica. A falta de
internet y El empleador no
El empleador compensa. acuerdo, se paga
consumo compensa.
compensación si los servicios
electricidad
son prestados desde el
domicilio del trabajador.

Las partes pueden pactar la


Aplica la jornada distribución libre de la jornada
Jornada de Aplica la jornada ordinaria
ordinaria pactada por las en los horarios que mejor se
trabajo pactada por las partes.
partes. adapten a las necesidades del
teletrabajador.
El empleador identifica los
Es obligatorio brindar al Se aplica la ley general,
riesgos en el lugar de trabajo.
Seguridad y trabajador considerando las
Se puede pactar un
salud recomendaciones de características del
mecanismo de
seguridad. teletrabajo.
autoevaluación.

Sobre los medios


informáticos utilizados para
En el uso de sistemas, el trabajo, sobre las
En el uso de aplicativos
aplicativos informáticos o restricciones en el empleo de
informáticos, en seguridad de
Capacitaciones plataformas que el tales medios; y sobre
la información y en seguridad
trabajador no hubiese protección de datos
y salud en el teletrabajo
utilizado previamente. personales, propiedad
intelectual y seguridad de la
información

Confiamos en que esta información le sea de utilidad. De requerir asesoría


legal sobre este tema para su empresa, no dude en contactarnos.

También podría gustarte