[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Yincana Deportiva

Cargado por

Eloisa Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas5 páginas

Yincana Deportiva

Cargado por

Eloisa Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Aquí tienes una propuesta para una yincana deportiva creativa y original con tres circuitos,

inspirada en la Unión Europea (UE). Cada circuito combina elementos deportivos con
temáticas educativas sobre la UE, fomentando el trabajo en equipo, el aprendizaje y el
entretenimiento.

Nombre del evento: "La Carrera de la Unión"

Objetivo:

Que los participantes, a través de retos físicos y dinámicas lúdicas, aprendan sobre la historia,
cultura y valores de la Unión Europea, mientras se divierten en un entorno deportivo.

Circuito 1: "La Carrera por los Países Miembros"

Dinámica: Los equipos deberán completar un recorrido de relevos donde, en cada punto de
control, deberán identificar un país miembro de la UE a través de una pista. Los participantes
deberán responder correctamente para continuar al siguiente tramo.

Recursos:

 Mapa de la Unión Europea: Un mapa grande colocado en cada estación, sin nombres
de los países.

 Banderas y pistas: Carteles con pistas o banderas de los países. Ejemplo: “Este país es
famoso por el chocolate y su capital es Bruselas”. (Bélgica).

 Testigos de relevos: Cada equipo recibe un testigo que deberán pasar al siguiente
miembro del equipo en cada punto de control.

Instrucciones:

1. Cada equipo tendrá que correr de un punto de control al siguiente.

2. En cada punto, encontrarán una pista relacionada con un país miembro de la UE.

3. Deberán señalar en el mapa cuál es ese país.

4. Si aciertan, pueden continuar la carrera; si fallan, deberán hacer una pequeña


penalización (e.g., saltar a la cuerda 20 veces o hacer 10 flexiones) antes de continuar.

5. Gana el equipo que complete todos los puntos de control y llegue a la meta primero.

Valores educativos: Conocer los países de la UE, sus capitales y sus características más
representativas.

Circuito 2: "Los Desafíos del Euro"

Dinámica: En esta estación, los participantes tendrán que enfrentarse a una serie de retos
físicos y de memoria relacionados con las monedas y los billetes del euro, la moneda común de
muchos países de la UE.

Recursos:
 Billetes y monedas del euro (réplicas): Se colocarán en una mesa varios billetes y
monedas reales o réplicas de los mismos.

 Cuerda de equilibrio: Una cuerda o cinta en el suelo simulando una cuerda floja.

 Tablones de equilibrio: Para caminar sobre ellos sin caer.

 Balones medicinales o sacos de peso.

Instrucciones:

1. El equipo debe sortear un recorrido de obstáculos (cuerda floja, tablones de equilibrio,


etc.) cargando una mochila simbólica con réplicas de monedas de euro.

2. Al llegar a una estación intermedia, tendrán que realizar un reto de memoria:


identificar correctamente el valor de billetes y monedas de diferentes países de la
Eurozona (por ejemplo, localizar un billete de 20€ entre varios con rapidez).

3. Por cada acierto en el reto de memoria, podrán avanzar más rápido; si fallan, deberán
cargar un peso adicional o completar un desafío físico como saltos de tijera.

4. El primer equipo en completar el recorrido, superando los retos de memoria y los


obstáculos, gana.

Valores educativos: Aprender sobre el euro, su importancia y su valor en los distintos países.

Circuito 3: "El Parlamento en Acción"

Dinámica: Inspirado en la toma de decisiones del Parlamento Europeo, los participantes


deberán tomar decisiones rápidas y consensuadas en equipo para superar una serie de
pruebas.

Recursos:

 Lonas o mantas: Para juegos de equilibrio grupal.

 Bolas de colores: Para representar los votos en diferentes situaciones.

 Preguntas tipo quiz: Preguntas rápidas sobre la historia de la UE, los valores, los
derechos humanos, las instituciones de la UE, etc.

Instrucciones:

1. Cada equipo deberá, en primer lugar, "reunirse" en una lona o manta. Todo el equipo
debe permanecer en equilibrio sobre la manta sin caerse.

2. El moderador les planteará una serie de preguntas rápidas relacionadas con los valores
y las instituciones de la UE. Ejemplo: "¿Qué institución legisla y representa
directamente a los ciudadanos de la UE?" (Respuesta: Parlamento Europeo).

3. Por cada respuesta correcta, el equipo recibe una bola de color que representa un
“voto”.
4. Cuando el equipo haya acumulado suficientes votos, deberán tomar una decisión de
equipo sobre cuál es la mejor estrategia para superar la siguiente prueba física (e.g.,
carrera con obstáculos, paso por debajo de redes, etc.).

5. El equipo que resuelva las preguntas y complete el desafío físico con más rapidez y
precisión, gana.

Valores educativos: Conocer las instituciones de la UE, los valores de democracia, toma de
decisiones en consenso, y cómo funciona el Parlamento Europeo.

Conclusión:

Al finalizar los tres circuitos, el equipo con más puntos (sumando los logros de cada circuito)
será coronado como el Embajador del Espíritu Europeo. Se puede entregar una pequeña
recompensa simbólica, como medallas o diplomas.

Este diseño mezcla actividad física con aprendizaje sobre la UE de manera interactiva y
divertida, promoviendo el trabajo en equipo y la educación sobre la integración europea.

………………

Aquí tienes una propuesta para una yincana deportiva creativa y original con tres circuitos,
inspirada en la Unión Europea (UE). Cada circuito combina elementos deportivos con
temáticas educativas sobre la UE, fomentando el trabajo en equipo, el aprendizaje y el
entretenimiento.

Nombre del evento: "La Carrera de la Unión"

Objetivo:

Que los participantes, a través de retos físicos y dinámicas lúdicas, aprendan sobre la historia,
cultura y valores de la Unión Europea, mientras se divierten en un entorno deportivo.

Circuito 1: "La Carrera por los Países Miembros"

Dinámica: Los equipos deberán completar un recorrido de relevos donde, en cada punto de
control, deberán identificar un país miembro de la UE a través de una pista. Los participantes
deberán responder correctamente para continuar al siguiente tramo.

Recursos:

 Mapa de la Unión Europea: Un mapa grande colocado en cada estación, sin nombres
de los países.

 Banderas y pistas: Carteles con pistas o banderas de los países. Ejemplo: “Este país es
famoso por el chocolate y su capital es Bruselas”. (Bélgica).

 Testigos de relevos: Cada equipo recibe un testigo que deberán pasar al siguiente
miembro del equipo en cada punto de control.

Instrucciones:

1. Cada equipo tendrá que correr de un punto de control al siguiente.


2. En cada punto, encontrarán una pista relacionada con un país miembro de la UE.

3. Deberán señalar en el mapa cuál es ese país.

4. Si aciertan, pueden continuar la carrera; si fallan, deberán hacer una pequeña


penalización (e.g., saltar a la cuerda 20 veces o hacer 10 flexiones) antes de continuar.

5. Gana el equipo que complete todos los puntos de control y llegue a la meta primero.

Valores educativos: Conocer los países de la UE, sus capitales y sus características más
representativas.

Circuito 2: "Los Desafíos del Euro"

Dinámica: En esta estación, los participantes tendrán que enfrentarse a una serie de retos
físicos y de memoria relacionados con las monedas y los billetes del euro, la moneda común de
muchos países de la UE.

Recursos:

 Billetes y monedas del euro (réplicas): Se colocarán en una mesa varios billetes y
monedas reales o réplicas de los mismos.

 Cuerda de equilibrio: Una cuerda o cinta en el suelo simulando una cuerda floja.

 Tablones de equilibrio: Para caminar sobre ellos sin caer.

 Balones medicinales o sacos de peso.

Instrucciones:

1. El equipo debe sortear un recorrido de obstáculos (cuerda floja, tablones de equilibrio,


etc.) cargando una mochila simbólica con réplicas de monedas de euro.

2. Al llegar a una estación intermedia, tendrán que realizar un reto de memoria:


identificar correctamente el valor de billetes y monedas de diferentes países de la
Eurozona (por ejemplo, localizar un billete de 20€ entre varios con rapidez).

3. Por cada acierto en el reto de memoria, podrán avanzar más rápido; si fallan, deberán
cargar un peso adicional o completar un desafío físico como saltos de tijera.

4. El primer equipo en completar el recorrido, superando los retos de memoria y los


obstáculos, gana.

Valores educativos: Aprender sobre el euro, su importancia y su valor en los distintos países.

Circuito 3: "El Parlamento en Acción"

Dinámica: Inspirado en la toma de decisiones del Parlamento Europeo, los participantes


deberán tomar decisiones rápidas y consensuadas en equipo para superar una serie de
pruebas.

Recursos:
 Lonas o mantas: Para juegos de equilibrio grupal.

 Bolas de colores: Para representar los votos en diferentes situaciones.

 Preguntas tipo quiz: Preguntas rápidas sobre la historia de la UE, los valores, los
derechos humanos, las instituciones de la UE, etc.

Instrucciones:

1. Cada equipo deberá, en primer lugar, "reunirse" en una lona o manta. Todo el equipo
debe permanecer en equilibrio sobre la manta sin caerse.

2. El moderador les planteará una serie de preguntas rápidas relacionadas con los valores
y las instituciones de la UE. Ejemplo: "¿Qué institución legisla y representa
directamente a los ciudadanos de la UE?" (Respuesta: Parlamento Europeo).

3. Por cada respuesta correcta, el equipo recibe una bola de color que representa un
“voto”.

4. Cuando el equipo haya acumulado suficientes votos, deberán tomar una decisión de
equipo sobre cuál es la mejor estrategia para superar la siguiente prueba física (e.g.,
carrera con obstáculos, paso por debajo de redes, etc.).

5. El equipo que resuelva las preguntas y complete el desafío físico con más rapidez y
precisión, gana.

Valores educativos: Conocer las instituciones de la UE, los valores de democracia, toma de
decisiones en consenso, y cómo funciona el Parlamento Europeo.

Conclusión:

Al finalizar los tres circuitos, el equipo con más puntos (sumando los logros de cada circuito)
será coronado como el Embajador del Espíritu Europeo. Se puede entregar una pequeña
recompensa simbólica, como medallas o diplomas.

Este diseño mezcla actividad física con aprendizaje sobre la UE de manera interactiva y
divertida, promoviendo el trabajo en equipo y la educación sobre la integración europea.

También podría gustarte