[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

ABORTO

aborto

Cargado por

cyber2023panta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas5 páginas

ABORTO

aborto

Cargado por

cyber2023panta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ABORTO

Es la interrupción y finalización prematura


del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha
antes que el feto pueda sobrevivir fuera del útero. Un
aborto que ocurre espontáneamente también se
conoce como aborto espontáneo.3 Cuando se toman
medidas deliberadas para interrumpir un embarazo,
se llama aborto inducido.4 Se diferencia del parto
prematuro o pre término, pues en este último sobrevive el feto.

El aborto espontáneo es un aborto no provocado intencionalmente. Es la muerte


no deseada y expulsión de un embrión o feto antes de las semanas 20 o 24 del
embarazo. Cuando la pérdida es posterior, ya se habla de muerte fetal.5 Al criterio
del tiempo gestacional, la Organización mundial de la Salud (OMS) añade como
criterio el peso: debe pesar menos de 500 gramos. Sin embargo, este criterio ha
de ser interpretado con prudencia, ya que a veces un feto de menos de 500 g.
expulsado puede ser reanimado y sobrevivir.7 Si falleciera posteriormente, se
registra como muerte neonatal.7 Se distingue el aborto precoz, cuando tiene lugar
antes de las 12 semanas de gestación, y el aborto tardío, con 12 o más semanas. 7

Los factores que pueden producir aborto espontáneo son muy variados: genéticos
o cromosómicos del mismo feto, la exposición a toxinas ambientales, problemas
hormonales de la madre, y otros como el tabaquismo, la drogadicción o el
alcoholismo.5

Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado vaginal, el lumbago, dolor


abdominal sordo, agudo o cólico o la presencia de coágulos que salen de la
vagina. Todos ellos deben ser valorados por un ginecólogo 5 y muchas veces
requieren de atención inmediata. Ante los síntomas, existen diversas pruebas y
exámenes para verificar o prevenir este tipo de abortos, como son el ultrasonido
vaginal o abdominal que ayuda a examinar el desarrollo del embrión/feto, los
latidos cardíacos y la cantidad de su sangrado. En caso de aborto, es fundamental
para la salud de la mujer comprobar si queda algún resto fetal o de tejido
placentario en el útero. El producto expulsado
debe ser analizado para determinar si la causa
del aborto espontáneo es tratable y prevenirlo
en el futuro.5

Aborto inducido
El aborto inducido es la finalización del
embarazo mediante la eliminación de
un embrión o feto antes de que pueda sobrevivir
fuera del útero.1 Puede tratarse de un aborto terapéutico cuando se realiza desde
razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del
embarazo8), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada.9

A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar


de aborto médico o de aborto con medicamentos10 y de aborto quirúrgico.11

Dependiendo de los países, existen diversas legislaciones sobre el aborto


inducido, desde aquellas que lo permiten con pocas restricciones por considerarlo
como una ampliación de los derechos reproductivos hasta legislaciones que lo
prohíben por considerarlo una forma de homicidio.

Aborto terapéutico

El aborto terapéutico es la interrupción provocada


del desarrollo vital del embrión o feto (por lo que se
trata de un aborto inducido), pero al que preceden
razones estrictamente médicas. Entre estos
motivos cabe si la salud de la madre (física o
mental) se encuentra directamente comprometida
con dicho embarazo o, en su caso, si la vida de la
madre corre riesgo.
Aborto indirecto
El aborto indirecto es cuando se produce la
muerte del feto en una intervención médica en
que se deben cumplir dos condiciones:12

 La intervención va destinada a salvar la vida


de la madre embarazada en situaciones en
las que ésta corre peligro cierto.
 La viabilidad del feto es nula según los
conocimientos que se poseen sobre el caso o el trastorno.

No se equipara, pues, con el aborto terapéutico, ya que se produce en


intervenciones médicas distintas del aborto en sí mismo, siendo éste una
consecuencia derivada, no querida directamente, y por tanto, implica unas
consideraciones bioéticas muy diversas al aborto inducido. 12 Se considera aborto
indirecto aún cuando el médico sabe que su intervención puede afectar al feto, 13
pero de no intervenir, o de esperar a que el feto sea viable fuera del útero, tanto la
madre como el feto resultarían muertos. Un claro ejemplo es el de la intervención
en un embarazo ectópico.

El aborto espontáneo es aquel que no se da de forma intencionada, sino a causa


de una serie de complicaciones en el feto o en la madre. Generalmente ocurre
durante las 12 primeras semanas de gestación y no precisa de ningún tipo de
intervención quirúrgica, pero a partir de la semana 20 pasa a denominarse muerte
fetal. La tasa de aborto espontáneo se encuentra entre el 15 y el 20 por ciento
entre aquellas mujeres que saben que están embarazadas.

Causas de un aborto espontáneo

Hay que tener en cuenta que más de la mitad de los óvulos fecundados no son
viables y se expulsan de forma espontánea; para la mayoría de las mujeres esto
pasa desapercibido ya que los únicos signos que se dan de este hecho es un
sangrado ligeramente mayor del habitual durante la menstruación.
Las causas de un aborto espontáneo pueden ser varias, aunque lo más común es
que se deba a problemas en los cromosomas u otros factores como niveles
hormonales anómalos, diabetes no controlada, incompetencia del cuello uterino o
algunos medicamentos. Otro tipo de causas pueden ser infecciones, obesidad,
problemas físicos en los órganos reproductores de la madre, problemas con la
respuesta inmunitaria o enfermedades graves.

La edad también puede ser un factor determinante: a mayor edad, mayor es la


probabilidad de sufrir un aborto espontáneo, especialmente a partir de los 40 años.
El haber sufrido un aborto espontáneo anteriormente también puede aumentar las
posibilidades de volver a sufrirlo.

Los abortos espontáneos son más comunes de lo que se cree popularmente. Solo
en Estados Unidos se producen casi un millón al año, lo que significa uno de cada
cuatro embarazos, tal y como recoge una encuesta realizada por investigadores
de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva, en Nueva
York, y publicada en mayo de 2015 en Obstetrics & Gynecology. El estudio, en el
que participaron un millar de adultos estadounidenses, revela algunas de las
falsas creencias que hay en torno a este tipo de abortos. Así, el 22 por ciento de
los encuestados creía incorrectamente que opciones de estilo de vida durante el
embarazo (como fumar o consumir drogas o alcohol) son la causa más común de
aborto espontáneo. Un 76 por ciento pensaba que el estrés puede ser el
desencadenante y, un 64 por ciento, que levantar objetos pesados durante la
gestación puede malograr un embarazo, al igual que el uso previo del dispositivo
intrauterino (28 por ciento) o de anticonceptivos orales (22 por ciento).
Aspectos negativos y positivos del aborto Hoy vamos hablar de los aspectos
positivos y negativos del aborto. Primero empecemos por las consecuencias
negativas que son muchas más que las positivas. Consecuencias negativas del
aborto: Físicas:

POSITIVO Y NEGATIVO

También podría gustarte