MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA
LIDERAZGO Y GESTIÓN ESCOLAR
MAESTRA
AUDRY E. BASTOS REYES
MAESTRANTES
ARELY DEL CARMEN DE LA O FRIAS
GEOVANI HERNÁNDEZ FRANQUEZ
JOSÉ GUADALUPE CERVERA MISS
ACTIVIDAD
PROYECTO CON METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
9 DE OCTUBRE DE 2024
PROYECTO
GOTA A GOTA QUE SE AGOTA
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
El agua es un recurso vital para la vida en el planeta, y su conservación es una de las
mayores prioridades a nivel global. Sin embargo, el mal uso del agua sigue siendo un
comportamiento común, especialmente en espacios donde no se ha formado aún una
conciencia clara sobre la importancia de su cuidado. En este sentido, se ha identificado que
los alumnos de 1° y 2° de primaria, al no cerrar las llaves del agua mientras se lavan las
manos, contribuyen al desperdicio del recurso. Esta acción refleja hábitos adquiridos en el
hogar, donde muchas veces se minimiza el valor del agua, lo que lleva a comportamientos
que deben ser corregidos a través de la educación.
El proyecto "GOTA A GOTA QUE SE AGOTA" responde a la necesidad de fomentar, desde
temprana edad, la responsabilidad y el cuidado del agua entre los estudiantes. A los 6 y 7
años, los niños están en una fase de desarrollo en la que comienzan a interiorizar las normas
sociales y de convivencia, lo que convierte a la escuela en un espacio privilegiado para la
enseñanza de valores ambientales. Es en esta etapa en la que los alumnos empiezan a
comprender las consecuencias de sus acciones y a adoptar hábitos que, con el tiempo, se
consolidan y se reflejan en su vida cotidiana y familiar.
Uno de los principales objetivos del proyecto es inculcar en los niños la importancia del cierre
adecuado de la llave al lavarse las manos, utilizando estrategias didácticas que promuevan
la repetición de comportamientos positivos. Este tipo de aprendizaje es clave para los más
pequeños, ya que, al repetir acciones concretas, interiorizan más fácilmente los hábitos que
se buscan desarrollar. Las actividades lúdicas, las canciones, los juegos y las dinámicas de
grupo serán herramientas fundamentales para que los alumnos no solo aprendan a cuidar el
agua, sino también disfruten del proceso de aprendizaje.
Además, es importante destacar que los alumnos de 1° y 2° de primaria, aunque pequeños,
tienen un gran potencial para influir en su entorno familiar. Los niños, cuando aprenden algo
nuevo y significativo, suelen compartirlo en casa con entusiasmo, lo que puede generar un
impacto positivo en sus familias. A través de este proyecto, se busca que los estudiantes
lleven lo aprendido sobre el cuidado del agua a sus hogares, actuando como agentes de
cambio y promotores de una cultura de conservación en sus comunidades.
Este enfoque de aprendizaje basado en la acción y la réplica es clave para crear una
conciencia ambiental desde una edad temprana. Si bien los alumnos pueden no comprender
completamente la magnitud de problemas globales como la escasez de agua, sí pueden
aprender a realizar pequeñas acciones que, en conjunto, tienen un gran impacto. Enseñar a
los niños a cerrar la llave mientras se lavan las manos no solo contribuye a reducir el
desperdicio de agua en la escuela, sino que también es una práctica sencilla que puede tener
un efecto multiplicador en sus hogares.
Por otro lado, este proyecto no solo pretende enseñar una conducta mecánica, sino también
sembrar las bases de una educación ambiental temprana. Al hacer que los estudiantes
comprendan la importancia de cuidar el agua, se está promoviendo una visión de respeto
hacia los recursos naturales, que puede ser ampliada a otras áreas del cuidado del medio
ambiente a medida que los alumnos crecen. Esta comprensión es esencial para formar
ciudadanos responsables y conscientes de los desafíos ambientales que enfrenta el mundo.
En conclusión, el proyecto "GOTA A GOTA QUE SE AGOTA" es una iniciativa educativa
crucial para los estudiantes de 1° y 2° de primaria, ya que les permite desarrollar hábitos
responsables en relación con el uso del agua, al tiempo que fomenta una conciencia
temprana sobre la importancia de este recurso. A través de actividades didácticas, los niños
no solo aprenderán a cerrar la llave al lavarse las manos, sino que también se convertirán en
portadores de este conocimiento en sus hogares, contribuyendo así a la formación de una
cultura del cuidado del agua en su comunidad. La educación en este aspecto es fundamental
para garantizar que las futuras generaciones adopten comportamientos sostenibles que
aseguren la preservación de este recurso vital.
PROBLEMÁTICA ABORDADA
Los alumnos traen de su casa el descuido de no cerrarle a la llave cuando se lavan las
manos, esto ocasiona que el agua se desperdicie por lo que tenemos que fomentar en el
alumnado el cuidado del agua para que a su vez lleven lo aprendido a su comunidad.
NOMBRE DEL PROYECTO: GOTA A GOTA QUE SE AGOTA
PROBLEMATICA
Los alumnos traen de su casa el descuido de no cerrarle a la llave cuando se lavan las manos, esto ocasiona que el agua se
desperdicie por lo que tenemos que fomentar en el alumnado el cuidado del agua para que a su vez lleven lo aprendido a su
comunidad.
CAMPO FORMATIVO EJE ARTICULADOR CONTENIDO PDA
Lenguajes Pensamiento crítico e Producciones gráficas dirigidas a Produce textos o mensajes de interés,
diversos destinatarios, sobre la en relación al cuidado del agua, con
interculturalidad
importancia del cuidado del agua, formas gráficas personales, copiando
para establecer vínculos sociales textos o dictando a alguien, con
distintas culturas. distintos propósitos y destinatarios.
INTERDISCIPLINARIEDAD CON LOS DEMÁS CAMPOS
CAMPO CONTENIDO PDA SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN
Ética naturaleza y sociedades Interacción, cuidado, conservación y Propone acciones para cuidar y Observa que niñas y niños tomen
regeneración de la naturaleza, que preservar su entorno natural como el decisiones acerca de cómo escribir
favorece la construcción de una ahorro de agua algunas palabras, textos, el tipo de
conciencia socioambiental ayuda que solicitan para escribir.
Observa los procesos que niñas y
niños tienen al escribir textos cortos:
combinan grafías, usan algunas letras
de su nombre, copian algunos textos.
Escucha que las y los niños
mencionen cómo escribir cierta
información o ideas que quieren
comunicar.
Saberes y pensamiento Exploración de la diversidad natural Explica en su lengua materna y con Escucha lo que dicen para explicar el
científico que existe en la comunidad y en sus palabras, cómo y por qué tema o fenómeno del que quieren
otros lugares. suceden algunos procesos naturales saber más.
Escuchan lo que conversan al llevar a
cabo su indagación para saber lo que
entienden de lo que hacen y las
razones porque lo hacen.
Observan lo que hacen para
aprender de su entorno, si preguntan
a sus compañeros, si usan sus sentidos.
De lo humano a lo Los efectos de la interacción con Identifica en sus actividades Escucha las ideas que exponen para
comunitario diversas personas y situaciones. cotidianas el mal uso del agua y resolver algunos riesgos que existen
reconoce a las personas o en su casa en la escuela y en la
situaciones que la provocan comunidad. Conversa con ellos y
ellas acerca de las actitudes que
puede asumir con el cuidado del
agua. Solicita a las niñas y niños que
piensen ideas acerca de cómo
pueden colaborar en su comunidad
con el cuidado del agua
METODOLOGÍA TIEMPO
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios 3 semanas
RECURSOS
Papel bond Juego de pesca Hoja de trabajo
Cartulina Maceta Cuento La princesa del agua
Recortes Semillas
Computadora Papel Kraft
Bolsas Tierra
EVALUACIÓN
Lamina inicial Mural Carteles
Cuadernillo Folletos
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FASE 1
MOMENTO 1 IDENTIFICACIÓN
FECHA INICIO DESARROLLO CIERRE EVALUACIÓN
Se les mostrara a los alumnos Una vez comentadas estas De manera individual Identifica el problema
algunas fotos que se tomaron preguntas se les presentara a los Los alumnos comentaran
dentro de la primaria en alumnos el siguiente video: Las acciones que han Evidencia gráfica
donde se pueda observar observado tanto en el jardín
que los alumnos desperdician https://www.youtube.com/watch?v= como fuera de el en dónde
mucha Dx1bxJJDJI4 no se cuide el agua, así
agua, cuestionando: ¿Qué como se les pedirá que
observan en las imágenes? Y cuestionaremos: mencionen propuestas
¿Por qué creen que esta así? sobre lo que podemos
¿Qué debemos hacer ¿Qué opinan de la situación? realizar para atender la
cuando nos lavamos las ¿Cuál es el problema que problemática, ideas que
manos? ¿Qué pasa si observamos? serán escritas en una
dejamos la llave abierta? ¿Qué creen que podemos hacer lámina con dibujos y que
nosotros? servirán para el desarrollo
del proyecto.
Momento 2. Recuperación
Se comenzará cuestionando Respondidas las preguntas se les Finalmente, se les entregará Comparte ideas
a los alumnos sobre el presentará a los alumnos el cuento a los alumnos una hoja de relacionadas con el tema
cuidado del agua, “La princesa del agua” y trabajo en donde
realizando preguntas como: cuestionaremos registraran de manera Evidencia gráfica
¿Qué observaban que hacia la niña grafica aquellas
¿Han escuchado hablar del para tener agua? ¿ustedes hacen lo acciones que realizan para
cuidado del agua? ¿Qué es? mismo? ¿de dónde obtienen ustedes el cuidado del agua
¿Cómo podemos cuidar el el agua? ¿Por qué creen que donde
agua? ¿Qué creen que ella vivía no había?
pasaría si en el mundo no Comentadas las preguntas se
existiera el agua? invitará a crear una reflexión sobre
cómo podemos cuidar el agua, en
donde los alumnos comenten
algunas acciones que ellos realizan
dentro o fuera de su casa para no
desperdiciarlas, las cuales anotadas
en un papel bond.
Momento 3. Planificación
Se les presentara a los Una vez anotadas las ideas se les Dichas propuestas que los Comparte ideas
alumnos el invitara a mencionar aquellas alumnos mencionen serán
•siguiente video: actividades que les gustaría trabajar anotadas en nuestra Propone actividades
https://www.youtube.com/ para darle respuesta a nuestro lamina inicial
watch?v=tHA-ibPAMvs proyecto, en donde yo comentaré
Y se cuestionara
nuevamente ¿Qué pasaría si •algunas que son:
en el mundo no existiera Investigar sobre el cuidado del
agua? Les hare el agua
planteamiento de • Realizar experimentos
cómo podemos ayudar al •Juegos reflexivos
agua para que no se agote, •Plantar
comentando las preguntas y
anotando las ideas en el
pizarrón.
FASE 2
Momento 4. Acercamiento
Se le comenta al grupo que En una hoja de registro los alumnos Finalmente, se les pedirá Propone
hoy vamos a realizar anotarán las respuestas de la forma que en familia realicen un cuestionamientos
investigaciones para que ellos quieran ya sea con recorrido por su localidad y sobre el tema a
conocer más acerca del palabras o dibujos. dentro de casa en donde investigar.
tema que estamos Una vez que hayamos terminado de observen y registren si se
trabajando. realizar las entrevistas regresaremos cuida el agua o no. Busca información en
Les propondré hacer al aula y comentaremos las Se motivará a los alumnos fuentes de consulta
preguntas en forma de respuestas que obtuvieron para a que busquen información
entrevista a las maestras poder compararlas. Finalmente, y acerca del tema en
y otros adultos que se antes de que sea el recreo se les fuentes de consulta
encuentran en la escuela, las invitará a los alumnos a realizar un Impresa con ilustraciones
cuales serán anotadas de recorrido para explorar las áreas de que ellos puedan observar
acuerdo a sus intereses los baños en donde los alumnos en su y describir (libros,
(cuestionar a los alumnos qué misma hoja registrarán lo que cuentos, láminas, etc.)
es lo que quieren observaron.
saber al respecto) NOTA: Pedir permiso de salir
a las 11:00 el día viernes
para recoger basura
Momento 5. Comprensión y producción
Se realizará una Una vez comentadas las preguntas Se realizará un conteo • Responde
retroalimentación de lo se les mostrara el siguiente video: de que equipo gano cuestionamientos
observado hasta el día de • más peces, así como se
hoy, en donde se les https://www.youtube.com/watch? hará un ejercicio de • Participa en los juegos
mencionara que no v=8lRLfythBDQ relajación para respetando las reglas de
solamente debemos cuidar comentar lo que convivencia
el agua de esta Posterior a esto, se les invitara a sucedería si estos animales
forma, sino también de participar en un juego llamado no existieran por culpa • Participa en acciones
la contaminación, “rescatemos a los peces” de la contaminación de cuidado ambiental
cuestionando ¿sabes que En el medio del salón se colocarán Les planteare a los
es la contaminación? diferentes peces, los cuales estarán alumnos que si recogemos
¿Qué es? ¿Qué pasa si rodeados de basura. Los alumnos la basura que se
contaminamos el agua? por equipos deberán quitar con una encuentra a nuestro
¿Nos afecta solo a nosotros? caña de pescar toda la basura que alrededor podremos
encuentren, así como después reducir el riesgo de que se
pescarán a los peces. vaya al mar.
Acordaremos con el
Gana el equipo que logre reunir grupo y con las mamás
más. que el día de hoy
realizaremos un recorrido
por las calles del jardín,
en donde los alumnos
con su ayuda recogerán
la basura que se
encuentre.
Se realizarán equipos y
ganará aquel que logre
llenar su bolsa
Momento 6. Reconocimiento
Para comenzar la Retomaremos el aspecto de Una vez que los alumnos • Carteles
sesión comentaré con el recoger la basura, utilizar de hayan comentado sus
grupo lo que hemos venido distintas formas el agua y les ideas les pediré que • Menciona propuestas
trabajando con el tema de propondré hacer carteles donde se propongan otras acciones
nuestro proyecto del informa a la comunidad sobre las para su cuidado, en donde
cuidado en el agua. acciones que podemos hacer para yo les sugeriré algunas
Comentaré si con lo cuidar el agua. Con recortes que ideas cómo:
que ya investigamos es trajeron de casa podrán hacer sus • Sembrar una planta
suficiente o requieren carteles y los iré apoyando si así lo y regarla con atomizadores
investigar más para requieren. o agua de lluvia
conocer otros puntos También será momento de revisar si
centrales del tema, hemos realizado otras acciones • Hacer jornadas de
reconociendo nuestros para el cuidado del agua limpieza
avances y dificultades que cuestionando ¿qué hemos hecho
hemos tenido en este para no desperdiciar el
proceso. agua?
Momento 7. Concreción
Se realizarán Finalizada la ronda de preguntas Cuando los alumnos • Reflexión individual
diferentes planteamientos será momento de integrar nuestros hayan terminado su • Contesta
encaminados a la reflexión conocimientos y aprendizajes, para mural se les invitará a cuestionamientos
y análisis de lo que esto elaboraremos un periódico platicar acerca de este, • Trabaja en equipo
hemos hecho y aprendido mural en donde los niños deberán así como de las
hasta el momento de dar y registrar información sobre inquietudes que
apoyándonos de lo que hemos aprendido presenten hasta el
preguntas cómo: ¿qué respondiendo a las preguntas: momento.
pasaría si no existiera el agua · ¿Qué es el cuidado del agua y
en el jardín? ¿Y en tu casa? para que no sirve?
¿Qué pasaría si no existiera · ¿Cómo podemos cuidar el agua?
agua en todo el mundo? · ¿Cómo puede contaminarse el
¿A quiénes nos afectaría? agua?
· ¿Qué podemos hacer para que la
basura no se vaya a los mares, ríos
y océanos?
FASE 3
Momento 8. Integración
Para comenzar con la Cuando la película ya ha terminado Se les pedirá a los alumnos Mantiene el orden
actividad se les presentará a se realizarán algunas preguntas que finalmente hagan durante la película
los alumnos una parte de sobre lo que pudieron observar, ah registros sencillos de
la película “Deep el sí como se les presentará a los acuerdo a lo observado en Realiza preguntas sobre
pulpo” la cual crea una alumnos a un invitado sorpresa que la película y lo escuchado el tema de su interés
reflexión que invita a los es experto en el tema del cuidado por el experto.
alumnos a concientizar del agua (títere) en donde les
sobre la necesidad de propondré preguntar lo que TAREA: Tierra, semillas y
cuidar el medio quieran saber sobre el tema. maceta
ambiente, en
especial el agua de los
océanos.
En este último día de la Los alumnos sacaran sus materiales Colocaremos las plantas Realiza acciones para el
semana haremos nuestra con los que trabajaran, colocando fuera del salón donde cuidado del agua
jornada de dentro de la maceta un poco de puedan quedarse. Una vez reconociendo su
concientización del tierra, posterior las semillas y dentro del salón importancia
cuidado del agua, en finalmente cada uno regara su continuaremos con el
donde los alumnos planta. planteamiento de
sembraran una planta y preguntas encaminadas a
durante lo que resta de la reflexión y análisis de lo
nuestro proyecto la que hemos hecho y
cuidaremos con aprendido hasta el
medidas de conservación
del agua (regarla con momento, apoyándonos
atomizadores, usar agua de preguntas
de la lluvia) como: ¿Por qué creen que
sembrar una planta ayuda
al cuidado del agua y el
ambiente?
Momento 9. Difusión
Se les comentara a los Posterior a esto se invitará a los Una vez terminado nuestro Comparte ideas
alumnos que es muy alumnos a realizar un folleto gigante folleto se le entregara a
importante transmitir esta con la información que aprendimos, cada alumno imágenes Responde
información con otras separándola en: del cuidado del agua para cuestionamientos
personas, cuestionando ¿de colorear y pegar
qué forma podemos • ¿Por qué es importante cuidar en nuestro folleto
compartir esta información? el agua?
Dichas ideas serán escritas • Acciones para cuidar el agua
en el pizarrón como lluvia • Contaminación del agua
de ideas
Se le mencionara al grupo Pasaremos a los salones a dar a Finalmente, a la salida se Reflexión
que llegó el día de dar conocer a nuestra comunidad presentarán los productos
difusión, pero ahora a nivel escolar lo que hemos hecho para elaborados durante los días Comparte ideas para la
escuela sobre nuestras cuidar el agua invitándolos a que previos, como lo son los difusión
acciones realizadas en el ellos también lo hagan, con apoyo carteles, murales, láminas e
proyecto, en donde se le de algunos trabajos los niños imágenes de la
brindará a los alumnos el explicarán sus ideas y las acciones recolección de basura que
folleto realizado el día jueves realizadas. realizamos, en dónde se
pero en un tamaño más invitará a las familias a
pequeño para que puedan presenciar la exposición
compartirlo con personas de
otros grupos (personal,
maestras y alumnos)
Momento 10. Consideraciones
Se realizará un recuento de Se les presentará el grupo algunas Comentar sus respuestas y Comparte ideas
las actividades que preguntas generadoras como, por registrar sus ideas, en • Reflexiona sobre las
realizamos a lo largo de ejemplo: donde también se les fortalezas y debilidades
estas semanas en dónde • ¿Cómo funcionó nuestro mencionará que es del proyecto
se le mencionará al grupo proyecto? importante valorar cómo
que ha llegado el momento • ¿Qué cambios pudieran observar impactó el proyecto en la
de valorar lo que hicimos en en ustedes y otras personas? comunidad escolar, para
nuestro proyecto para poder • ¿Cómo lo realizamos? esto saldremos a la
dar seguimiento y • ¿Todos nos involucramos? dirección para entrevistar a
retroalimentar el tema. • ¿Qué creen que hace falta? la directora y maestras que
se encuentren con ella en
donde nos den su opinión
sobre lo que hicimos en la
escuela (anotarlo en
nuestro cuadernillo de
trabajo).
Momento 11. Avances
Se invitará a los alumnos a Cuando los alumnos hayan Las ideas que los alumnos Toma acuerdos
comentar qué actividad de comentado la actividad que más comenten se Irán • Reflexión final
nuestro proyecto le gustó les gustó, les comentaré que ha anotando en el pizarrón.
más y el por qué, dinámica llegado el momento de tomar Concluiremos nuestro
que será realizada a través decisiones y acuerdos en base a lo proyecto realizando una
de la papa caliente para que debemos continuar trabajando, lámina de una gota de
que los alumnos compartan en donde nos apoyaremos de agua
sus ideas preguntas cómo: con una frase reflexiva, en
¿qué podemos seguir haciendo donde los alumnos
para colocarán su mano como
cuidar el agua? símbolo de que
¿Cómo podemos seguir cuidarán el agua
aprendiendo
del tema?
¿Qué más les gustaría hacer?