[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas12 páginas

Proyecto Escolar: Uso Eficiente del Agua

Este documento presenta un proyecto para sensibilizar a los estudiantes del Jardín de Niños José María Velasco sobre el cuidado y uso adecuado del agua. El proyecto busca desarrollar actividades lúdico-pedagógicas que permitan a los estudiantes comprender la importancia del agua y minimizar su desperdicio en la institución y comunidad. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos y hábitos para valorar, preservar y cuidar el agua como un recurso vital e indispensable.

Cargado por

Sofía Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas12 páginas

Proyecto Escolar: Uso Eficiente del Agua

Este documento presenta un proyecto para sensibilizar a los estudiantes del Jardín de Niños José María Velasco sobre el cuidado y uso adecuado del agua. El proyecto busca desarrollar actividades lúdico-pedagógicas que permitan a los estudiantes comprender la importancia del agua y minimizar su desperdicio en la institución y comunidad. El objetivo es que los estudiantes adquieran conocimientos y hábitos para valorar, preservar y cuidar el agua como un recurso vital e indispensable.

Cargado por

Sofía Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

DEDICATORIA

Dedicamos este proyecto a nuestra comunidad, para progreso personal y académico de nuestra
ardua labor docente, a veces nos impide dedicar tiempo a nuestra comunidad, para dedicarnos a
la preparación cognitiva que exige nuestra profesión.

A nuestros compañeros docentes, por su colaboración y ánimo, para seguir en la lucha, y estar a
la par de las exigencias del magisterio de educación, para brindarle a nuestros estudiantes una
educación de calidad, que se merecen.

A los estudiantes que colaboraran en las actividades del proyecto, y que están predispuestos a
las necesidades de la comunidad, pero sobre todo por ser parte de este proyecto y permitirse
empezar hacer un cambio, gracias mil gracias por su tiempo. Y deseando cambiar la forma de
pensar y de cuidar el vital líquido para beneficio de todos los que vivimos en esta comunidad.

¡Cuando las cosas se hacen con amor son mas significativas!


RESUMEN

Este proyecto pretende dar solución, concientizar y dar posibles sugerencias la cuidado del vital
líquido, tanto en la institución como en el hogar de cada uno de los integrantes de la comunidad
escolar. Ya que se ha identificado el uso inadecuado del agua; para ello en la institución se
desarrollaran algunas acciones favorables para el recurso hídrico, mismas que realizan los
estudiantes a la hora de dirigirse a los baños. Incentivar la creación de un proyecto sobre el
cuidado y uso adecuado del agua en la institución Jardín de Niños José María Velasco, donde su
objetivo principal es diseñar, implementar y evaluar a partir de diferentes actividades lúdico
pedagógicas que permitan a los docentes mejorar en el estudiante el uso adecuado del recurso
hídrico como elemento primordial en la vida del ser humano. La estrategia de intervención “Agua
es” se caracteriza tanto en su componente pedagógico como metodológico por ser participativa,
flexible y práctica. Se fundamenta en un principio en la observación y aplicación como elemento
básico para lograr el éxito del proyecto, porque involucra a los alumnos en la construcción de los
conocimientos, el proyecto “Agua es” está orientado al aporte de herramientas tanto
conceptuales como prácticas que permitan la participación de todos en el análisis de la realidad
social y la búsqueda de alternativas de solución frente a los altos niveles de desperdicio y consumo
inadecuado del agua. La propuesta “Agua es” presenta diversas actividades que orientarán al
estudiante, y que se desarrollaran dentro y fuera del salón de clases, con ejercicios prácticos que
le permitirán al alumno tener unas prácticas adecuadas acerca del recurso hídrico, además la base
de esta propuesta conductora de ideas y aportes significativos de un proceso educativo continuo,
que conllevan a una motivación previa que se apoya en los trabajos individuales y grupales, sin
desconocer el saber previo del estudiante.
INTRODUCCIÓN

De hambre y de sed (narra una historia griega)


Muere un rey entre fuentes y jardines;
Yo fatigo sin rumbo los confines
De esa alta y honda biblioteca ciega.
” Jorge Luis Borges“

Generalmente el problema o desperdicio, contaminación y escasez de agua, es ignorado o


subestimado, sin embargo en los últimos años ha desarrollado interés creciente en la opinión
pública. Por lo que resulta importante caracterizar las representaciones sociales que poseen los
profesores de educación. Ya que formaran a los niños y jóvenes en el uso adecuado del medio
ambiente y por consiguiente en el agua, como recurso vital. El agua es elemental o más bien
primordial en la vida de cualquier ser viviente, por lo tanto es un líquido que tiende a disminuir su
cantidad si no es tomado en cuenta por la sociedad actual, con este precioso liquido los seres
humanos, realizamos diferentes actividades diarias que facilitan nuestro vivir, además de que
nuestro cuerpo necesita un 70% de consumo de la misma. El problema del uso del agua y cuidado
en el momento actual, es preocupante los seres humanos gastamos más agua de lo necesario,
arrojamos sin querer agua limpia a las cañerías, limpiamos el auto, gastando agua
indiscriminadamente sin mirar las consecuencias, además de esto en el baño o en el consumo
diario de nuestro aseo personal no tenemos en cuenta los momentos claves para cerrar el grifo,
por lo cual se genera un desperdicio mayor, dejamos los grifos abiertos más del tiempo necesario,
permitimos que los diferentes grifos goteen y sin querer se generen malos hábitos de manera
constante o continua por estos problemas mencionados y muchos más que ocasionan que el agua
limpia disminuya día a día. Las acciones que se mencionan dificultan el hábito de cultura a la que
están sometidos nuestros estudiantes, por este motivo el Jardin de Niños Jose Maria Velasco
desarrollo una propuesta innovadora que arroje resultados positivos acerca de la conciencia que
podemos despertar en la comunidad escolar, y así evitar problemas graves, sin duda un consumo
inadecuado de los seres humanos generara situaciones perjudiciales; tendríamos que
desplazarnos, propiciando el origen de enfermedades y escasez de alimentos. 1 Jorge Luis Borges.
Edición Emecé Editores (Buenos Aires, 1977) Alianza Editorial. Biblioteca Borges BA0020. Madrid,
1998. 18 Por consiguiente sabemos que podemos obtener o contar con agua, en las diferentes
cascadas, ríos o lagos de nuestro país, nos han formado como personas apáticas al problema, no
brindamos un sentido apropiado y pensamos que es recurso natural renovable que estará
disponible toda la vida, y nos olvidamos de que ese líquido es la finitez de nuestro consumo y de la
vida misma. Creando una metodología acorde para incentivar a nuestros estudiantes y motivarlos
hacia un proceso continuo, que permita el desarrollo de sus actitudes en las diferentes actividades
planteadas.
PLANTEAMIENTO

En la Institución Jardín de niños José María Velasco, se presentan diversos problemas, puesto que
se arroja agua de manera indiscriminada al lavar el patio, además de dejar los grifos abiertos
durante y después del consumo del recurso hídrico; lo cual impiden la conservación del agua,
además de esto no hay contribución necesaria para el cuidado del medio ambiente. El agua es
uno de los recursos naturales, más descuidado debido a los malos hábitos que se presentan a
diario en su uso, además mal utilizado por el ser humano debido a la falta de concienciación y
cultura que tienen los estudiantes respecto al manejo del mismo; 3 Por lo tanto este proyecto de
investigación, busca sensibilizar a los estudiantes en el cuidado y protección de los recursos
hídricos en la institución educativa y en la comunidad, para que a través de diversas actividades
lúdico-pedagógicas se logre sensibilizar y se comprenda que el agua es un recurso elemental y
primordial para la vida de cualquier ser viviente, y que a través de la comprensión se minimice el
desperdicio inapropiado del agua, se valore, se preserve y se cuide, creando así una concienciación
hacia la conservación del agua como único recurso indispensable para la subsistencia,
transmitiendo conocimiento y se promuevan prácticas en su entorno y hogar.

FORMULACIÓN

¿Cómo el diseño de un proyecto de ahorro y uso eficiente del agua, sensibiliza a los estudiantes
del Jardín de Niños José María Velasco, sobre el cuidado del recurso hídrico?
JUSTIFICACIÓN

El agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes
formas (salada, dulce, líquida, sólida y gaseosa etc.). En el caso particular del ser humano, el agua
es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el
organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el
agua conforma los tejidos y permite que se desarrollen sus funciones y capacidades de manera
efectiva, sin embargo en todos los lugares no se cuenta con un recurso hídrico potable. El agua no
es sólo importante para el consumo del ser humano, sino que permite la existencia de un
complejo número de seres vivos. Es por ello que es importante la protección de las reservas
acuíferas disponibles en el planeta y es una acción que todos los países, gobiernos y comunidades
deben procurar a fin de asegurar que esos cursos naturales de agua permitan la subsistencia no
sólo del ser humano si no de cualquier forma de vida conocida. En el Jardin de Niños José María
Velasco , los estudiantes desperdician el agua, sin identificar la escases del recurso que se presenta
en el planeta , es por esto que se desarrolló un proyecto que permitiera a la comunidad educativa
sensibilizarse en el cuidado y protección del recursos hídrico, a través de estrategias lúdico
pedagógicas, que permitan reconocer el problema de abastecimiento, razonamiento y
contaminación del agua, con el fin de conservar y controlar el uso del recurso natural, logrando
que conozcan la importancia del líquido vital para la vida y que esta propenso a terminarse en
cualquier momento. El sentido del proyecto es retomar uno de las problemáticas ambientales que
se presenta a nivel global y que desde la Institución Educativa se sensibilice sobre el desperdicio
del agua que se genera y proponer alternativas para su manejo y cuidado con el fin de beneficiar
no solo a la comunidad directamente afectada sino a toda la localidad, por medio de la educación
ambiental.
OBJETIVO GENERAL:

Diseñar un proyecto de ahorro y uso eficiente del agua, que sensibilice a los estudiantes de la
Institución Educativa Juan Pablo ll, sobre el cuidado del recurso hídrico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Implementar un proyecto alternativo y flexible a partir del uso de actividades lúdico-


pedagógicas dirigidas para el manejo adecuado del agua.
 Evaluar el proyecto a través del impacto generado a la comunidad estudiantil educativa,
teniendo en cuenta la participación de los miembros en cada una de las actividades
propuestas.
ESTRATEGIA Y ACTIVIDADES “AGUA ES”

Las estrategias que se van a utilizar en la comunidad educativa del Jardín de Niños José María
Velasco, tienen que ver con la sensibilización acerca del cuidado del agua.

Objetivo: Sensibilizar a toda la comunidad educativa a través de videos educativos


Actividad:  Reunir a la comunidad escolar para hacerle saber el proyecto a
implementar durante el ciclo escolar 2022-2023.
 Sensibilizar a la comunidad sobre la problemática ambiental en el
mundo.
 Observar y socializar videos que nos enseñan sobre las causas y las
consecuencias acerca del inapropiado uso del recurso hídrico.
TIEMPO: Mes de Septiembre
Recursos Proyector, videos, periódico y revistas referentes al tema.
https://youtu.be/4b7hT-9AbF0,
https://www.youtube.com/watch?v=8QU2F5-GBRk

Responsable Ma. Guadalupe Díaz Valencia.


Acuerdos:

Objetivo: Adaptar los lavabos para el reciclaje del agua.


Actividad:  Adaptar los lavabos para reciclar el agua y reutilizarla para lavar el
patio o los sanitarios.
 Cancelar con tapones la bajada de agua de los lavabos.
 Pintar de color verde las cubeta de 19 lts para recaudar el agua del
lavado de manos.
TIEMPO: Mes de Octubre
Recursos 2 Tapones de ½ galvanizados, 2 cubetas de 19 lts, pintura verde bandera, 2
cubetas chicas.
Responsable Ma. Guadalupe Díaz Valencia.
Acuerdos:

Objetivo: Identificar a través de las imágenes el uso adecuado del agua


Actividad:  Los alumnos crearan un cuento apoyándose de imágenes alusivas al
cuidado del recurso hídrico.
 Elaboración de un cartel haciendo conciencia del cuidado del vital
líquido.
 Colocar el cartel en un lugar de la comunidad para su difusión.
 Observaran un cuento “el hada de la llave de agua”
https://www.youtube.com/watch?v=-_UHgLKIk9o

TIEMPO: Mes de Noviembre.


Recursos Imágenes, pegamento, palitos de madera, colores, tijeras, diurex, proyector,
cartulina.
Responsable Docente de grupo, Padres de Familia.
Acuerdos:

Objetivo: Propone a través de la escucha soluciones acerca del cuidado del agua, y
contribuye al mejoramiento del precioso líquido.
Actividad:  Escucharán con atención la canción acerca del agua, y propondrá
soluciones escritas y orales que sirvan para el cuidado de la misma.
 Los alumnos apoyados por el grupo coral ensayaran la canción “agua
es”
 https://www.youtube.com/watch?v=rOYLfXDyP50.
 El lunes 30 de enero los alumnos entonaran la canción en la
ceremonia cívica.
TIEMPO: Mes de enero.
Recursos Bocina, canción, hojas, colores, crayolas.
Responsable Docente de grupo.
Acuerdos:

Objetivo: Reconocer en el collage las imágenes que evidencian un desperdicio de agua,


en las diferentes labores diarias del ser humano.
Actividad:  Recabar imágenes que den cuenta del desperdicio del recurso hídrico.
 En una cartulina colocaran las imágenes y el alumno expresara lo que
observar en ella.
 Realizar un collage con las imágenes.
TIEMPO: Mes de febrero
Recursos Bocina, canción.
Responsable Docente de grupo.
Acuerdos:

Objetivo: Identificara los diferentes tipos de contaminación hídrica.


Actividad:  Los alumnos observaran el video sobre los diferentes tipos de
contaminación que sufre el agua.
 https://www.youtube.com/watch?v=8lRLfythBDQ
 En casa el alumno expresara a su mama o papa lo que observo, y que
piensa al respecto.
 El padre de familia escribirá un pequeño relato sobre lo que el alumno
le menciono.
TIEMPO: Mes de Marzo
Recursos Video, hojas blancas. Lápiz o pluma.
Responsable Docente de grupo, Padre de Familia.
Acuerdos:

Objetivo:  Ilustrar en el periódico mural acciones que benefician y perjudican el


cuidado del agua.
 Observar y colorear las acciones positivas hacia el cuidado del agua.
Actividad:
 El alumno elegirá imágenes para colorear y colocar en el periódico
mural.
 Explicará el ¿por qué eligió las imágenes?
 En casa y en familia observaran la caricatura y realizaran un dibujo de
lo que es correcto e incorrecto sobre el cuidado del agua,
 https://www.youtube.com/watch?v=HFbqlO2WQXo
UN MUNDO EN PELIGRO – Narigota.
22 DE MARZO DIA INTERNANCIONA DEL AGUA.

TIEMPO: Mes de Marzo


Recursos Video, hojas blancas, Colores, crayolas.
Responsable Docente de grupo , Padre de Familia.
Acuerdos:

Objetivo: Identificara los diferentes tipos de contaminación hídrica.


Actividad:  Los alumnos observaran el video sobre los diferentes tipos de
contaminación que sufre el agua.
 https://www.youtube.com/watch?v=8lRLfythBDQ
 En casa el alumno expresara a su mama o papa lo que observo, y que
piensa al respecto.
 El padre de familia escribirá un pequeño relato sobre lo que el alumno
le menciono.
TIEMPO: Mes de Mayo
Recursos Video, hojas blancas. Lápiz o pluma.
Responsable Docente de grupo , Padre de Familia.
Acuerdos:

Objetivo: Elaborar señalamientos sobre el cuidado del agua para colocarlos en el patio
de la escuela.
Actividad:  Elaborar señalamientos sobre el cuidado del agua.
TIEMPO: Mes de Junio
Recursos Hojas, colores, crayolas.
Responsable Docentes, padres de familia.
Acuerdos:

También podría gustarte