Trabajo Final
Trabajo Final
PRACTICA FORENSE 1
PROYECTO FINAL
FAMILIA, PROCESOS DE DIVORCIO
Estudiantes
Grupo PANDER#1-21
A consideración de:
Profesor
Obeth Ricardo Ponte
12 de agosto de 2024
2
INDICE
PRESENTACION 1
INDICE 2
INTRODUCCION 4
EL DIVORCIO 5
Concepto 5
TABLA DE PLAZOS 6
NATURALEZA Y OBJETIVO DEL DIVORCIO 7
EFECTOS JURIDICOS DEL DIVORCIO 7
PROCEDIMIENTOS DE DIVORCIO, PRIMERA INSTANCIA 8
PROCEDIMIENTOS DE DIVORCIO, SEGUNDA INSTANCIA 14
PROCEDIMIENTOS DE DIVORCIO, TERCERA INSTANCIA 20
ESTUCTURA Y REDACCION DE PODERES 24
Poder por mutuo consentimiento 24
Poder por causal 25
TRAMITES Y PROCEDIMIENTOS EN PROCESO DE DIVORCIO 26
PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMEINTO 26
PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO POR CAUSAL 26
FLUJOGRAMA DE DIVORCIO POR CAUSAL 27
FLUJOGRAMA DE DIVORCIO POR MUTUO 27
TRIBUNALES EXISTENTES EN PANAMA 28
Jurisdicción familia 28
Competencia 28
Jueces Municipales 28
Juzgado seccional de familia 29
Los sahílas 30
Juzgado de niñez y adolescencia 30
Tribunales superiores 31
Susceptibilidad 32
DIVISIÓN POR DISTRITO JUDICIAL 33
Primer distrito judicial 33
3
INTRODUCCIÓN
EL DIVORCIO
Concepto del divorcio:
El divorcio es la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en
aptitud de contraer otro. El Código de la Familia en sus Artículos 212 al 223 reposa lo
referente al divorcio.
En Panamá, el Divorcio se clasifica en dos (2) categorías, que son el divorcio de mutuo
acuerdo y el divorcio contencioso, los cuales, según el Código de Familia de la República
de Panamá, incluyen las siguientes causales que reposan en su artículo 212:
Divorcio por 1 año Cónyuge Desde que se produjo Si la esposa 212 #6;
abandono inocente el abandono está 213
absoluto de embarazada
deberes son 3 meses.
conyugales
Divorcio por Más de 1 Cualquiera de Desde que se produjo No tiene fecha 212 #9
separación de año los cónyuges la causal respectiva de prescripción
hecho extintiva una
vez suscitada.
Citación del Actuación Cinco días Ley No. 3 (Del 17 de Edicto Secretaria
interesado a los que exige mayo de 1994) “POR LA
efectos notificación CUAL SE APRUEBA EL
personal. CÓDIGO DE LA
FAMILIA” art 779; Código
10
Escenario 2: no
se advierten
defectos de forma
o los mismos han
sido corregidos
dentro del término
asignado
personal.
seis (6)
meses de la
citada
presentación
Actuación
que puede
poner fin al
proceso.
Proveído para Una vez Ley No. 3 (Del 17 de Proveído con Secretaria
13
Recurso de Apelación
Presentación del Esta Dentro del Ley No. 3 (Del 17 de Escrito Recurrente
recurso de actuación término de los mayo de 1994) “POR LA
apelación contra inicia o cierra dos días CUAL SE APRUEBA EL
la decisión del fases. siguientes a CÓDIGO DE LA
Juez de primera la notificación FAMILIA” art 785
instancia
posterioridad
a la
sustentación
del Recurso
de Apelación,
el término
para
formalizar se
réplica se
contará a
partir del día
siguiente a la
notificación.
Escenario 1: No
se ha sustentado
la apelación
dentro del
término
Expedición de Esta Dentro de los Ley No. 3 (Del 17 de Resolución Tribunal Superior de
fallo actuación treinta (30) mayo de 1994) “POR LA Familia
inicia o cierra días CUAL SE APRUEBA EL
fases. siguientes al CÓDIGO DE LA
ingreso del FAMILIA” art 787
Actuación expediente al
que exige tribunal
edicto
emplazatorio
o de
notificación.
Notificación del Actuación Edicto fijado Ley No. 3 (Del 17 de Edicto Secretaría Tribunal
fallo por edicto que exige en los mayo de 1994) “POR LA Superior de Familia
edicto estrados del CUAL SE APRUEBA EL
emplazatorio Tribunal por CÓDIGO DE LA
o de el término de FAMILIA” art 787; Código
notificación. tres (3) días Judicial, art. 183 num. 5
Actuación
que puede
poner fin al
proceso.
Oficio de Esta Una vez Ley No. 3 (Del 17 de Oficio Tribunal Superior de
Devolución del actuación ejecutoriada mayo de 1994) “POR LA Familia
expediente al inicia o cierra la resolución CUAL SE APRUEBA EL
Juez de primera fases. CÓDIGO DE LA
instancia FAMILIA” art 787
Actuación
que puede
poner fin al
proceso.
Escenario 1: Si la
resolución es
disolutoria del
vínculo conyugal
Escenario 2: Si la
resolución niega
la disolución del
vínculo conyugal
Recurso de Casación
Presentación del Esta Dentro de los Código Judicial, art. 1173 Escrito Parte recurrente
memorial ante la actuación tres días
Secretaria del inicia o cierra siguientes de
Tribunal Superior fases. haberse
notificado la
resolución
impugnada
Proveído que Por el término Código Judicial, art. 1174 Proveido Tribunal
pone el improrrogable
expediente a de diez días
disposición de la
parte recurrente
Formalización del Esta Dentro del Código Judicial, art. Parte recurrente
recurso actuación término de 1174, 1175
inicia o cierra diez días
fases.
Expedición de Actuación Edicto fijado Código Judicial, art. 1176 Resolución Tribunal
resolución que que exige en los
declara desierto edicto estrados del
el recurso y emplazatorio Tribunal por
ordena la o de el término de
devolución del notificación. tres días
expediente
Esta
actuación
puede poner
fin al
proceso.
Actuación
que exige
edicto
emplazatorio
o de
notificación.
Actuación
que puede
poner fin al
proceso.
23
Oficio de Esta Una vez Ley No. 3 (Del 17 de Oficio Secretaría Tribunal
devolución del actuación ejecutoriada mayo de 1994) “POR LA Superior de Familia
expediente al juez inicia o cierra la resolución CUAL SE APRUEBA EL
de primera fases. CÓDIGO DE LA
instancia FAMILIA” art 787
Poder (F)
Vs
(M)
SEÑOR (A) JUEZ SECCIONAL DE FAMILIA DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE PANAMÁ, EN
TURNO:
Nosotros, (F), mujer, panameña, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad personal
número____________, con domicilio en ___________________, y (M), varón, panameño, mayor de
edad, portador de la cédula de identidad personal número____________, con domicilio en
__________, por este medio otorgamos PODER ESPECIAL al licenciado____________,
varón/mujer, panameño, mayor de edad, portador(a) de la cédula de identidad personal
número_____________, con despacho forense ubicado en____________, lugar donde recibe
notificaciones personales y legales, para que en nuestro nombre y representación promueva
DEMANDA DE DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO, para que sea declarado disuelto el
vínculo matrimonial que nos une, con base en el numeral 10 del artículo 212 del Código de la Familia.
El letrado___________, queda facultado para recibir, desistir, ratificarse e interponer cualquier acción
procesal conveniente para el mejor desempeño del presente mandato.
Fecha: _____________
Atentamente
__________________
(F)
SEÑOR (A) JUEZ SECCIONAL DE FAMILIA DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE PANAMÁ, EN
TURNO:
Yo, (F), mujer, panameña, mayor de edad, portadora de la cédula de identidad personal
número___________, con domicilio en___________, por este medio otorgo PODER ESPECIAL al
licenciado_________, varón/mujer, panameño, mayor de edad, portador(a) de la cédula de identidad
personal número_______, con despacho forense ubicado en____________, lugar donde recibe
notificaciones personales y legales, para que en mi nombre y representación promueva DEMANDA
DE DIVORCIO contra el señor (M), varón, panameño, mayor de edad, portador de la cédula de
identidad personal número__________, con domicilio en___________, para que previo
cumplimiento de los trámites legales sea declarado disuelto el vínculo matrimonial que nos une, con
base en la causal 9 del artículo 212 del Código de la Familia (separación de hecho por más de dos
años).
El letrado___________, queda facultado para recibir, desistir, ratificarse e interponer cualquier acción
procesal conveniente para el mejor desempeño del presente mandato.
Fecha: _____________
Atentamente
__________________
(F)
El Código de la Familia enumera diez causales de divorcio o disolución del vínculo matrimonial en
su artículo 212.
Este tipo de divorcio requiere que previamente las partes lleguen a un acuerdo, si entre dichos
cónyuges existen hijos o bienes productos de la relación. De no darse estas circunstancias, es
necesario que la relación matrimonial tenga un mínimo de dos años de existencia y que sea ratificado
transcurrido dos meses desde la presentación de la demanda y antes de los seis meses de esa fecha
(causal 10 del art. 212 del Código de la Familia).
Esta modalidad ocurre cuando uno de los cónyuges promueve demanda ante los juzgados
seccionales de familia contra el otro, basándose en una de las causales que enumera la ley. En este
caso, en cualquiera de los numerales 1 al 9 del artículo 212 del Código de Familia, se requiere que
la causal no haya prescrito (art. 213 Código de Familia) y que entre los cónyuges no haya habido
reconciliación luego de la causal o después de la demanda (art. 216 Código de Familia).
En materia procesal prefiero denominar a este tipo de divorcio como divorcio por causal o de
controversia; algunos expertos en derecho de familia lo llaman divorcio necesario.
Finalmente, cabe señalar que en los tribunales seccionales de familia existe una pluralidad de
divorcios basados en las distintas causales que expone el artículo 212 del Código de la Familia; este
proceso es uno de los de mayor tramitología en la litigiosidad nacional. De manera que es importante
para todo profesional del derecho interesado en la práctica forense el manejo de este procedimiento.
27
NO=REBELDÍA,
TRASLADO POR AUSENTE,
NOTIFICACIÓN POR
5 DÍAS A LA CONTESTACIÓN EDICTO.
CONTRAPARTE SI=AUDIENCIA ORAL.
AUDIENCIA ORAL:
CONCILIACIÓN:NO O SI SENTENCIA
(ACUERDO).
PRUEBAS DEL DEMANDANTE.
NOTIFICACIÓN REGISTRO
TRASLADO AL DEMANDADO. OFICIO Y COPIA CIVIL
PRUEBAS DEL DEMANDADO. AUTENTICADA. INSCRIPCIÓN
TRASLADO AL DEMANDANTE.
PRÁCTICA DE PRUEBAS.
ALEGATOS ORALES.
JUZGADO
DEMANDA
SECCIONAL DE ADMISIÓN
CONJUNTA
FAMILIA
TRASLADO AL DILIGENCIA DE
MP RATIFICACIÓN
AVENIMIENTO
(5DÍAS) (6MESES)
(2MESES)
INSCRIPCIÓN DE
COPIA AUTENTICADA
SENTENCIA NOTIFICACIÓN DE LA SENTENCIA EN
EL REGISTRO CIVIL
28
2. Filiación;
3. Emancipación;
10. Conocer de las demandas por daños y perjuicios causados por un miembro
de la familia contra los bienes patrimoniales de la unidad familiar con la obligación
de resarcirlos;
En segunda instancia:
• Los Sáhilas: Los Sáhilas serán competentes para conocer la disolución del
matrimonio celebrado entre los kunas, en la Comarca de San Blas. (Art. 753 Código
de la Familia de la República de Panamá.)
1. Conocer de todos los casos de menores que cometan acto infractor o sean
partícipes y aquellos casos de menores que se encuentran en circunstancias
especialmente difíciles;
2. Atender las quejas o denuncias que se formulen sobre actos que pongan en
peligro la salud o el desarrollo físico o moral del menor, adoptando las medidas
necesarias para hacer cesar dichas actuaciones;
11. Emitir las vistas judiciales en los procesos de competencia de los Jueces de
Familia, en que se vean afectados los intereses de los menores; y
2. Conocer las quejas que se presenten contra los Jueces de Familia y los Jueces
de Menores por omisión, retardo o negación de justicia; y las sanciones que se
les impongan por infracción de la ley;
CIRCUITO
TRIBUNALES PROVINCIA JUZGADOS
JUDICIAL
Juzgados de Circuito
Juzgado Seccional de Familia
Primer 1°,2°,3°,4°, Juzgado de Niñez y
Circuito Adolescencia 1°,2°
Judicial Juzgados Municipales
Juzgado Municipal de Familia
1°,2°,3°,4°,5°
Juzgados de Circuito
Panamá Segundo Juzgado Seccional de Familia 1°, 2°,
Circuito Juzgado de Niñez y Adolescencia.
Tribunales Superiores Judicial Juzgados Municipales
3 Tribunales Superior de Familia Juzgado Municipal de Familia 1°, 2°
1. EYSA EMÉRITA ESCOBAR
Juzgados de Circuito
DE HERRERA
Juzgado Seccional de Familia 1°,2°,
2. JOSE AGUSTÍN DELGADO Tercer Circuito Juzgado Penal de Adolescentes.
PÉREZ Judicial
3. NELLY EMPERATRIZ Juzgados Municipales
CEDEÑO MONTENEGRO No hay en materia de familia
DE PAREDES Juzgados de Circuito
Juzgado Seccional de Familia 1°,
Juzgado Penal de Adolescentes,
Juzgado de Niñez y Adolescencia Colón
Colón y Guna Yala
3 Tribunales Superior de Niñez
y Adolescencia Juzgados Municipales
1. JUDITH ESTHER COSSÚ Juzgado Municipal de Familia Colon
DE HERRERA 1°, 2°
2. MILIXA ESTELA Juzgados de Circuito
HERNÁNDEZ DIAZ Juzgado de Niñez y Adolescencia
3. EFRÉN CECILIO TELLO Darién Darién
CUBILLA
Juzgados Municipales
No hay en materia de familia
Juzgados Comarcales
Comarca Guna Juzgado de Jurisdicción Comarcal
Yala Juzgados Municipales
No hay
Juzgados Comarcales
Comarca Emberá No hay
- Wounaan Juzgados Municipales
Juzgado Municipal Comarcal
34
Juzgados de Circuito
Juzgado Seccional de Familia, Juzgado de Niñez y
Coclé Adolescencia, Coclé
3. Tercer Distrito Judicial (Chiriquí, Bocas del Toro y Comarca Nogbe Buglé)
Juzgados de Circuito
Juzgado Seccional de Familia, Chiriquí
1°, 2°, Juzgado de Niñez y
Chiriquí Adolescencia, Chiriquí 1°, 2°
Juzgados Municipales
Juzgado Municipal de Familia, David 1°,
2° y 11 Juzgados Municipales Mixtos.
Tribunales Superiores
No hay Tribunal Superior en Materia de Familia Niñez y Juzgados de Circuito
Adolescencia Juzgado de Niñez y Adolescencia,
Bocas de Toro Bocas del Toro.
Juzgados Municipales
3 Juzgados Municipales mixtos.
Juzgados Comarcales
Comarca Nogbe 2 Juzgados Comarcal Nogbe Buglé.
Buglé Juzgados Municipales
5 Juzgados Municipales Mixtos
35
Juzgados de Circuito
Tribunales Juzgado de Niñez y Adolescencia de Herrera.
Superiores Herrera
No hay Tribunal Juzgados Municipales
Superior en Juzgado 1° Municipal de Familia, Chitré
Materia de Familia Juzgados de Circuito
Niñez y Juzgado de Niñez y Adolescencia de Los Santos, Juzgado Seccional
Adolescencia. Los Santos de Familia de Los Santos.
Juzgados Municipales
36
CONCLUSIONES
UNAM. (s.f.). Archivos Jurídicos de la UNAM. “Capítulo Quinto: El divorcio”. Disponible en:
https: //archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3270/7.pdf