[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas81 páginas

Matriz de Seguridad Vial Original

Matriz de seguridad vial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas81 páginas

Matriz de Seguridad Vial Original

Matriz de seguridad vial
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

Rol en la via Vehiculo Actividades Tareas

Trasladarce desde
Ciclista cicla su residencia al conducir
lugar del trabajo

trasladarse desde el
lugar de trabajo hacia
cicla conducir
su lugar de residencia
o habitacion

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla conducir
residencia ,hacia el
lugar de trabajo

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla conducir
residencia ,hacia el
lugar de trabajo
trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
cliclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)

trasladarse desde el
lugar de
Ciclista cicla residencia ,hacia el conducir
lugar de trabajo
(viceversa)
Entrega de paquetes ,
conductor de mensajero documentos , distribuir la
vehiculo
motocicleta motorizado correspondencia , realizar
pagos etc
Entrega de paquetes ,
Mensajero documentos , distribuir la
motociclista motocicleta
motorizado correspondencia , realizar
pagos etc

mensajero Entrega de paquetes ,


motociclista motocicleta
motorizado documentos , distribuir la
correspondencia , realizar
pagos etc
Transporte de
conductor de mercancias transportar, Cargar y
vehiculo pesado peligrosas por descargar , mercancias
carretera
conductor Transporte de
conducir, atencion a
de vehiculo viajeros y
pasajeros
pesado transporte escolar
PEATON
Rutinario Riesgo Descripcion

Si factor humano No respetar las señales de transito - semaforos

Si factor humano mezclar licor y conducir

No Revisar y Mantener el vehículo en perfectas


Si Factor vehiculo
condiciones de operación "fallas en los frenos"

factor de
Si condiciones conducir bajo lluvias
climaticas
Si factor humano circular por el lado izquierdo del carril de la via

Si factor humano No utilizar el casco protector

No conducir en las vías públicas permitidas suje¬tando


Si factor humano
los manubrios con ambas manos.

sujetarse de otro vehículo o viajar cerca de otro carruaje de


Si factor humano mayor tamaño que lo oculte de la vista de los conductores
que transiten en sentido contrario

adelantar a otros vehículos por la derecha o entre


Si factor humano
vehículos que transiten por sus respectivos carriles

llevar a otra persona de parrillero , transportar cosas que


Si factor humano disminuyan la visibilidad o que los incomoden en la
conducción

Si factor humano competir con los vehiculos

Estado de fatiga sueño ,cansancio

estacionar en zonas prohibidas


condiciones de terreno,resbaloso e irregular , vias angosta.
Carreteras en mal estado , Vias sin iluminacion , pavimentos
mojados

Terceros en via (Semovientes,peatones trafico


vehicular

Conductor inesperto.

Riesgo biologico:presencia de animales venenosos o


ponzoñosos.

Riesgo de orden publico

derrumbe por caidas de tierra y lodos

No ser tolerante frente a los demas compañeros en la via

neblinas

Distraccion por el uso del celular ,usar audifonos, chatear, y


hablar por celular mientras conduce la bicicleta-vehiculo

No guardar distancia de seguridad con los demas


vehiculos

si factor humano Exceder los limites de velocidad extablecidos


conducir en horas nocturnas ,vias sin
si factor humano
iluminacion

Si factor humano mezclar ,drogas , bebidas alcoholicas y conducir

No respetar las señales de transito, estacionar en


zonas prohibidas,No guardar distancia de seguridad
con los demas vehiculos ,adelantar en
factor humano curvas,Adelantar o cambiar de carril en linea
continua,No cerder el paso a peaton, ciclista ,
motociclista,vias angosta,competir con los
vehiculos,No utilizar el casco protector

No Revisar y Mantener el vehículo en perfectas


condiciones de operación , fallas en los frenos , vehiculo
en mal estado , No realizar las inspecciones al veichulo

conducir bajo lluvias

Terceros en via (Semovientes,peatones trafico


vehicular ,presencias de animales en la via

llevar 3,4 pasajeros o parrilleros

cansancio producido por la permanente atención a la


conducción
terrenos inestable en las vias , carreteras, colision de
vehiculos,, pavimentos humedos, derrumbe de lodos y
tierra ,cambios repentinos de trayecto

estar inhabilitado por razones medicas

conductor inexperto

distrccion por el uso del celular

terrenos inestables en la vias , derrumbe por caidas de


factor via y lodo, tierra, piedras etc ,terceros en vias animales ,
si condiciones peatones, ciclista , motociclista, vias sin iluminacion,
ambientales conducir bajo lluvias , condiciones de
terreno,resbaloso e irregular

No usar el cinturon de seguridad , no mantener las


manos al volante , No guardar distancia de seguridad
con los demas vehiculos , No cumplir los limites de
velocidad extablecidos, Adelantar o cambiar de carril
en linea continua , distraccion por el uso del celular ,
usar audifonos, chatear y habalar por celular , No
factor humano Respetar las señales de tránsito , hacer la maniobra de
retroceso en una vía pública, competir con los
vehiculos ,adelantar a otros vehículos por la derecha o
entre vehículos que transiten por sus respectivos
carriles , Transitar con la luz encendida todo el
tiempo , estacionar en zonas prohibidas , curvas
etc ,adelantar en curvas , conductor inexperto

factor humano mezclar ,drogas, alcohol y conducir

No Revisar y Mantener el vehículo en perfectas


condiciones de operación ,falla en el sistema de frenos
factor vehiculo ,vehiculo en mal estado,Equipos con mangeras en mal
estado y fugas hidraulicas ,no realizar la inspeccion al
vehiculo
No tener conocimiento sobre el prodcuto que
quimico
transporta

conducir en paso de rios y bateas

cansancio producido por la permanente atención a la


conducción

presión de cumplir con los horarios establecidos, tener


que hacer frente a imprevistos que alteran el normal
desarrollo del viaje
colision de vehiculos , vias angosta
factor de la
laborar largas jornadas de trabajo mas de 8 horas
geestion
diarias nocturno y diurno según establecido por el
empresarial, riesgo
codigo sustantivo del trabajo
psicolaboral:

riesgo publico Riesgo de orden publico

cambios repentinos de trayecto

imprudencia de los demas actores de la via


utilizar un vehiculo defectuoso o inapropiado para la
tarea

conducir en horas nocturnas

Distracciones generadas , por la atención al viajero :


cobro de billetes , consulta sobre paradas o ruta ,
si Riesgo publico
comportamiento inadecuado del viajero durante el
viaje , etc
Exposición a temperatura ambientales por falta de
ventilación adecuada
Carga y descarga de equipaje en lugares no
habilitados a tal efecto , debido a la ausencia de
andenes específicos para la parada , falta de
iluminación etc.
Agresiones a los conductores e intento de robo de
riesgo publico
recaudación
No aplicar medidas de prevencion al subir o bajar del
factor humano
vehiculo
No estar atento , usar audifonos chatear y hablar por
si factor humano
celular
imprudencia de los demas actores de la via
No cruzar por los pasos y puentes peatonales
No transitar sobre la acera, hacerlo sobre las vias
Cruzar por la mitad de cuadra
No Transitar por la derecha de las vías, a distancia no
ma¬yor de un metro de la acera u orilla y procurarán
no utilizar las vías de los buses, busetas, tracto mulas,
camiones etc.
MATRIZ D

Causas efectos posible fuente

lesiones, heridas, golpes,


accidentes de transito ,choque con
atrapamiento,politrauma,atropellos x
vehiculo
etc.

Estado de embriaguez
El conductor cree que los vehículos
están más lejos
• No ve el semáforo, ni el peatón, ni el
poste ATROPELLAMIENTOS,
• No calcula distancias CHOQUES, FRACTURAS,
• No calcula la relación TRAUMAS, HERIDAS, DAÑOS A
tiempo/velocidad TERCEROS Y A EQUIPOS
• No enfoca bien
• Su visión periférica se disminuye, no
percibe bien lo que ocurre a su alrededor
• Su agudeza visual se ha deteriorado.

mantenimiento,
ciclista,Revisar su
choque contra vehiculos u ojetos bicicleta (presión de
accidentes
imoviles ruedas, frenos y tuercas)
y vista ropa de color
llamativo.

quemaduras, paro
cardiorespiratorio , descargas
electricas , daños
tormentas electricas neurologicos,cicatrices
permanentes como
consecuencias del impacto del
rayo
infracciones de transito multas ,accidentes, atropellos

actos inseguros porque son omisiones a


involizacion del vehiculo
las normas

ATROPELLAMIENTOS,
exceso de confianza
CHOQUES,heridas

choque,aplastamiento , golpes
exceso de confianza
politraumatismo

actos inseguros omisiones , errores


accidente de seguridad vial
humanos

atropellos , choques con otros


vehiculos u objeto inmovil , No esceder la capacidad
accidente de transito
heridas , raspones, contusiones de carga del vehiculo
etc.
choque con vehiculos ,lesiones,
heridas, golpes,
accidente de transito x
atrapamiento,politrauma,atropellos
etc.
choque ,atropellos, intensidad del trafico
accidente de transito x
vehicular

sueño, estado psicofisico, mareo,risa


incontrolada , alteracion de la
accidente de transito x
memoria ,desconcentracion ,
enrojecimiento ocular .

lesiones, heridas, golpes,


accidentes de transito ,choque con
atrapamiento,politrauma,atropellos
vehiculo
etc.

mantenimiento
choque contra otros vehiculos , objetos preventivo, Revisar
accidentes graves , mortales
inmoviles (presión de ruedas, frenos
y tuercas)insepeccion .

descargas electricas , daños


neurologicos,cicatrices
tormentas electricas permanentes como x
consecuencias del impacto del
rayo
accidentes de transitos , volcamiento, golpes

accidentes de transitos
Uso de recipientes mal conservados o , incendio y explosiones,
inapropiados para la sustancia a inhalacion de sustancias
transportar perjudiciales para la salud

robos , asalto, golpes, atracos,


ladrones armados secuestro, agresiones fisicas,
verbal, lesiones. Etc
MATRIZ DE SEGURIDAD VIAL

medio individuo probabibilidad

capacitaciones en manejo
defensivo, seguridad vial ,
exposiciones al riesgos, señales
x de transito , tecnicas de Alta
conduccion , normas decirculacion
, utilizacion de epp,casco de
proteccion, prendas reflectivas

Rehabilitación en grupos de
Alta
alcohólicos anónimos

capacitacion en manejo
defensivo, primeros auxilios,
mecánica básica de ciclas y
normas de seguridad vial.,
Media

No transitar bajo lluvias, detenerse


y alejarse de la bicileta,deshacerse
de todo el material
cambio- hipertecnologicas Alta
metalico,aislarse del del contacto
con zonas mojadas , no refugiarse
en cuevas , rocas.
capacitacion en seguridad vial y
normatividades de Media
infracciones ,multas

utilizacion de los epp casco, como


Media
medios de seguridad y proteccion

capacitacion en tecnicas de
Media
conduccion

capacitacion en seguridad
Muy alta
vial ,riesgos y consecuancias

capacitacion en seguridad vial Muy alta

casco de proteccion Alta


capacitaciones en manejo
defensivo, seguridad vial ,
exposiciones al riesgos, señales
x de transito , tecnicas de Alta
conduccion , normas decirculacion
, utilizacion de epp,casco de
proteccion, prendas reflectivas
capacitacion en manejo defensivo,
x Alta
seguridad vial ,señales de transito

capacitacion en sustacias
x alucinógenas , riesgos y Alta
consecuencias

capacitaciones en manejo
defensivo, seguridad vial ,
exposiciones al riesgos, señales
de transito , tecnicas de Muy alta
conduccion , normas decirculacion
, utilizacion de epp,casco de
proteccion, prendas reflectivas

capacitacion en realizacion de
inspeccion del vehiculo , usos de Alta
los epp,

No transitar bajo lluvias, detenerse


y alejarse de la
x Muy alta
motocicleta ,deshacerse de todo el
material metalico.
evita el panico , entrega los
elementos que fueron
evitar transitar con las
pedidos , capacitacion como
ventanas abiertas
actuar frente a los riesgos
publicos .
numero de
consecuencia Nivel de riesgo personas peor consecuencia
expustas

mayor Extremo 1 muerte , invalidez

mayor Extremo muerte, invalides

mayor alto

mayor Extremo muerte


infraccion grave ,
mayor alto accidentes
graves,mortales

moderada Tolerable comparendo , sancion

mayor alto muerte

maxima Extremo muerte

mayor Extremo muerte

mayor Extremo
mayor Extremo muerte , invalidez
maxima Extremo

maxima Extremo

mayor Extremo

mayor Extremo

mayor Extremo muerte


muerte ,
incapacidad
permanente ,
parcial
Heridas,
golpes,contusiones
, muerte
Controles
Existencia Requisito
controles de Administrativos,
Legal Especifico eliminacion sustitucion
ingenieria Señalización,
Asociado (SI o NO)
Advertencia

x
artículo 94 de la ley 769
de 2002
Equipos /
Elementos de
Observaciones
Protección
Personal

casco de
proteccion ,gafas de
sol, chalecos
reflectivos,luces
delanteras y
traseras

minima menor

Probabilidad
Muy alta tolerable Tolerable

Alta Aceptable Tolerable

Media Aceptable Tolerable

Baja Aceptable Aceptable

Muy baja Aceptable Aceptable


casco de
proteccion ,gafas de
sol, chalecos
reflectivos.
moderada mayor maxima
Alto Extremo Extremo

Alto Extremo Extremo

Tolerable Alto Extremo

Tolerable Alto Extremo

Aceptable Tolerable Alto


Columna1 Columna2 Columna3 Columna4 Columna5

Rol en la via Vehiculo Actividades Tareas Factor de riesgo

Conductor Retroexcavadora Transporte por carreteras Conducir Factor humano

Conductor de camion de volteo Transporte de mercancias Atencion a pasajeros Factor via


vehiculo liviano peligrosas por carretera

Conductor de Retrocargador Transporte de viajeros y transporte escolar Carga y descarga de Factor de la gestion
vehiculo pesado mercancias empresarial

Logistica y mantenimiento Factor de condiciones


peaton Bulldozer Mensajero motorizado del vehiculo climatica

Trasladarce desde su residencia al lugar del


Motociclista Ambulancia trabajo (empresa) peatonal caminar psicosocial

CARGUE, TRANSPORTE Y DESCARGUE Entrega de paquetes ,


DE MADERA, MATERIALES, documentos , distribuir la
Ciclista Bus ACCESORIOS, ETC. EN MULAS correspondencia , realizar Mecanico
(SEMOVIENTES) pagos etc

CARGUE MOVILIZACION Y DESCARGUE conducir ,turno nocturno fisicos


DE COMBUSTIBLE (ACPM) EN
SEMOVIENTES (MULAS)

Taxi

TRANSPORTE DE PERSONAS EN
Grua ESTADO CRITICAS A NIVEL NACIONAL Y izaje de cargas Biomecanicos
DEPARTAMENTAL

CARGUE DE
cargue y movilizacion y descargue de MAQUINARIA,
cicla tuberias EQUIPOS,TUBERIAS, Biologicos
ACCESORIOS Y
MATERIALES PESADOS
Moto CARGUE Y DESCARGUE DE EQUIPOS Y Condicion de la seguridad
ACCESORIOS CON APOYO DE
RETROEXCAVADORA
Argon MOVILIZACIÓN, CARGUE Y DESCARGUE
MANUAL Y MECANICO DE MATERIALES,
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Volqueta Excavacion

Carrotanque Levantamiento de postes,hierro etc

Tractomula transporte de sustancias quimicas

camion

camioneta

Tractor

montacarga

Cicla

Motocicleta
Columna6 Columna7 Columna8

Descripcion causa efectos posible

APLASTAMIENTO, ATRAPAMIENTO,
conducir en horas Fatiga por jornadas de horas ATROPELLAMIENTOS, CHOQUES,
nocturnas prolongadas FRACTURAS, TRAUMAS, HERIDAS,
DAÑOS A TERCEROS Y A EQUIPOS

gases, humos y partículas nocivas para el


exceder los límites de Luz escasa o artificial. organismo humano como el monóxido de
velocidad establecidos carbono y otros gases que pueden ser
cancerígenos.

MEZCLAR LICOR Y
CONDUCCION • Aburrimiento o monotonía.
El conductor cree que los CHOQUES, FATALIDADES, DAÑOS A TERCEROS
vehículos están más lejos
• No ve el semáforo, ni el peatón, ni
el poste
• No calcula distancias APLASTAMIENTO, ATRAPAMIENTO,
No Utilizar siempre el • No calcula la relación ATROPELLAMIENTOS, CHOQUES, FRACTURAS,
cinturón de seguridad tiempo/velocidad TRAUMAS, HERIDAS, DAÑOS A TERCEROS Y A
• No enfoca bien EQUIPOS
• Su visión periférica se disminuye,
no percibe bien lo que ocurre a su
alrededor
• Su agudeza visual se ha
deteriorado.

LESIONES, HERIDAS, GOLPES, FRACTURAS,


No Respetar las señales de impacto QUEMADURAS ATRAPAMIENTOS, POLITRAUMAS, EN
tránsito CUALQUIER PARTE DEL CUERPO, DAÑOS A
VEHÍCULOS Y A TERCEROS

LESIONES, HERIDAS, GOLPES,


No Revisar y Mantener el FRACTURAS, ATRAPAMIENTOS, DOLOR DE ESPALDA, LUMBAGOS, HERNIAS, DOLOR
vehículo en perfectas POLITRAUMAS, EN CUALQUIER MUSCULAR Y EN ARTICULACIONES, LESIONESEN
condiciones de operación PARTE DEL CUERPO, DAÑOS A LAS MANOS, MACHUCONES Y /O ATRAPAMIENTOS
VEHÍCULOS Y A TERCEROS.

hacer la maniobra de DESHIDRATACIÓN, DESMAYOS, CAÍDAS A NIVEL, RESBALONES, TROPEZONES,


retroceso en una vía pública VÓMITOS, MAREOS, CEFALEAS, HEMATOMAS, HERIDAS ABIERTAS, LACERACIONES
QUEMADURAS, MANCHAS E DAÑOS A MATERIALES
IRRITACIÓN EN LA PIEL, CÁNCER EN
LA PIEL.

No Programar sus viajes volcamiento , daños al CONTAMINACION AL SUELO,RECURSO


automovil,lesiones personales. HIDRICO,INHALACION DE VAPORES,INTOXICACION.

lesiones,resfriados,accidentes por
conducir bajo lluvias tormentas elctricas(rayos CONTAMINACIÓN A SUELOS Y CUERPOS HÍDRICOS
resbalones,otros)caidas a diferente nivel
conducir en paso de rios y fracturas,esguinces,luxaciones,traumas,fa Accidente de transito lesiones
bateas talidad,heridas, perdidad visual personales,golpes,atrapamientos fatalidad,daño a la
propiedad y equipo.
No ceder el paso a ataques por grupos al margen de la ley perdida de la capacidad auditiva
peaton ,ciclista y motociclista

No Utilizar el casco protector volcamientos,choques,fatalidad accidente de transito lesiones


personales,golpes,atrapamientos fatalidad.

Transitar con la luz Atropellos facturas ,luxaciones,esguince,caidas a diferente nivel


encendida todo el tiempo

llevar 3,4 pasajeros o Estrés golpes,lesiones,ostemusculares.


parrilleros

No transitar por zonas fatiga o sueño volcamientos de los equipos ,daños, lesiones personales
destinadas al tránsito de
vehículos

presencia de animales en la Estado psicofisico hundimiento del area desestabilizacion de los


via equipos,volcamientos atrapamiento

cansancio producido por la Dificultad para descanso cansancio,estrés,dolor de cabeza


permanente atención a la
conducción
presión de cumplir con los Vias en mal estado choque con vehiculos u objeto inmoviles
horarios establecidos, tener
que hacer frente a
imprevistos que alteran el
normal desarrollo del viaje,
los cambios climáticos etc.

No Transitar por la derecha Vehiculos en mal estado lesiones musculo ezqueletica y sobreesfuerzo generado
de las vías, a distancia no por malas conductas posturales en el puesto de
ma¬yor de un metro de la conduccion
acera u orilla y procurarán no
utilizar las vías de los buses,
busetas, tracto mulas,
camiones etc.

No conducir en las vías pavimento mojado , superficies Atrapamiento por vuelcos de maquinas o vehículos
públicas permitidas deslizantes , inundaciones
suje¬tando los manubrios
con ambas manos.

sujetarse de otro vehículo o Intensidad del trafico Caídas de objetos pertenecientes ala carga
viajar cerca de otro carruaje
de mayor tamaño que lo
oculte de la vista de los
conductores que transiten en
sentido contrario

competir con los vehiculos imprudencia de los demas actores de la Golpes, contusiones,
via fracturas, caídas,
resbalones,
colisiones, accidentes
de tránsito.

adelantar a otros vehículos condiciones mecanicas del vehiculo accidentes


por la derecha o entre de tránsito leves,
vehículos que transiten por graves y mortales
sus respectivos carriles

ciclista, llevar a otra persona , Actos inseguros por parte del conductor Dolor de cabeza, pérdida de concentración, disminución
transportar cosas que de agudeza auditiva.
disminuyan la visibilidad o
que los incomoden en la
conducción
competir con los vehiculos Comportamientos inseguros Fatiga visual, fatiga de los músculos oculares, puede
producir retinitis y acentuar problemas de agudeza visual.
Cefalea, desconcentración y disconfort.
falla en el sistema de frenos Presencia de animales en la via Afecciones respiratorias, irritación de mucosas y ojos

estacionar en zonas Distracciones al volante Enfermedades contagiosas


prohibidas , curvas etc

Exceso de confianza Consumo de alcohol , drogas alucinantes Intoxicaciones, enfermedades diarreicas

Exceso de velocidad Sintomatología osteomuscular de columna cervical,


adelantar en curvas dorsal, lumbar,cifosis, lordosis, escoliosis, várices,
edema de miembros inferiores.
vias angosta Pasar el semaro en rojo Lesiones del manguito rotador, bursitis, fatiga muscular,
tendinitis, exacerbación de dolores articulares crónicos en
rodilla, síndrome del túnel del carpo.
TERRENOS INESTABLES seguir muy de cerca al vehículo de Electrocución
EN LA VIA adelante

carreteras en mal estado No utilizacion de casco Robos, atracos, lesiones con armas cortopunzantes y de
fuego

Terceros en via No respetar las indicaciones viales Amebiasis. Enfermedades infecciosas y parasitarias
(Semovientes,peatones
trafico vehicular

No utilizar el cinturon de seguridad Dolor de cabeza, pérdida de concentración,


hipersecreción de cerumen, disminución de agudeza
auditiva.
Equipos con mangeras en Alergias respiratorias, acariosis, rinitis alérgica,
mal estado y fugas conjuntivitis alérgica
hidraulicas

ruido por encima de los 85db Patologías derivadas del estrés: depresión, ansiedad,
agudización de problemas de personalidad preexistentes,
hipertensión arterial, problemas cardiovasculares,
trastornos gastrointestinales.
Vehiculo en mal estado. Atrapamientos, trauma, cortes, punciones, contusiones,
golpes, aplastamientos.

CONDUCTOR inexperto Lesiones personales: Robos, atracos, lesiones por arma


cortopunzante o de fuego, tomas, intoxicación por
exposición a sustancias químicas (escopolamina y otros),
muerte.

terreno inestable e Accidente ofídico, mordedura de perros callejeros,


irregular,equipos(vehiculos)e infecciones (mordedura de murciélago, perro salvaje, gato
n mal estado inadecuada salvaje) - rabia, zoofagia.
ubicación de vehiculos

condiciones Picadura insectos, enfermedades infectocontagiosas


ambientales(lluvia,tormentas, como Chagas, Liehsmaniasis, Fiebre amarilla, Dengue,
electricas),condiciones Chicungunya, Zika.
climaticas adversas
condiciones de
terreno,resbaloso e irregular

Riesgo fisico:deficiencia de golpes,contusiones, fracturas , lesiones leves, graves y


iluminacion en el area de muerte
trabajo
riesgo psicolaboral:laborar
largas jornadas de trabajo
mas de 8 horas diarias
nocturno y diurno según
establecido por el codigo
sustantivo del trabajo
riesgo biologico:presencia de
animales venenosos o
ponzoñosos
riesgo de orden publico

Riesgo vial,vias sin


iluminacion
colision de vehiculos
pavimento humedos

derrumbe por caidas de lodo


y tierra

neblina

lluvias

No usar el cinturon de
seguridad

Distraccion por el uso del


celular
No matener las manos al
volante
No realizar las inspecciones
al vehiculo
No ser tolerante frente a los
errores de los demas
No guardar distancia de
seguridad con los demas
vehiculos
Adelantar o cambiar de carril
en linea continua

estado de fatiga , sueño ,


cansancio
No cumplir los limites de
velocidad extablecidos
No estar atento , usar
audifonos chatear y hablar
por celular

imprudencia de los demas


actores de la via

Exceso de velocidad
Consumo de alcohol , drogas

Habilidad , para conducir ,


experiencias

estar inhabilitado por razones


medicas
utilizar un vehiculo
defectuoso o inapropiado
para la tarea
No tener conocimiento sobre
el prodcuto que transporta
Uso de recipientes mal
conservados o inapropiados
para la sustancia a
transportar con el
consiguiente peligro de
derrame

Distracciones generadas ,
por la atención al viajero :
cobro de billetes , consulta
sobre paradas o ruta ,
comportamiento inadecuado
del viajero durante el viaje ,
etc

Exposición a temperatura
ambientales por falta de
ventilación adecuada
Carga y descarga de
equipaje en lugares no
habilitados a tal efecto ,
debido a la ausencia de
andenes específicos para la
parada , falta de iluminación
etc.

Agresiones a los conductores


e intento de robo de
recaudación
inhalacion de sustancias
perjudiciales para la salud
incendio y explosiones
Contacto directo con la piel
con sustancias químicas y
nocivas
imprudencia
No cruzar por los pasos y
puentes peatonales
No transitar sobre la acera,
hacerlo sobre las vias

distracciones

uso de dispositivos moviles

CAMBIOS REPENTINOS DE
TRAYECTO

Cruzar por la mitad de cuadra


No aplicar medidas de
prevencion al subir o bajar
del vehiculo
Columna9 Columna10 Columna11

control

fuente medio individuos

No exceder la capacidad de carga CERTIFICADO DE EMISIÓN Realizar campañas y pruebas de


del vehículo, ni transportar carga DE GASES CONTAMINANTES alcohol a los conductores
extradimencionada o suelta. DE AUTOMOTORES

carga correctamente aseguradas dispositivo para control de velocidad.

ciclista,Revisar su bicicleta (presión de número de pasajeros es acorde a las Atravesar las vías por los lugares indicados por las
ruedas, frenos y tuercas) y vista ropa de especificaciones del vehículo autoridades
color llamativo.

cumplimiento al programa de lleve elementos luminosos en la ropa, o Transitar siempre por el lado derecho de la vía y
mantenimiento preventivo del vehículo. prendas fluorescentes, y luces en la por el centro del carril.
bicicleta.

Realizar Inspección preoperacional a los Accionar el pito cuando se este Nunca adelantar otros vehículos por la derecha, o
vehículos y evidenciar en el formato acercando a cruces cerrados en curvas.
establecido.

Verificar que el vehículo tenga la capacidad Verificar la vigencia de los documentos Reforzar el comportamiento seguro, mediante la
para la carga a movilizar. Y que tenga su del vehículo revisión tecnicomecánica, divulgación de aspectos claves de Seguridad Vìal,
mampara de protección (SOAT), pólizas contractual, en reuniones y charlas diarias
extracontractual y portarlos en el
vehículo.

Inspección preoperacional de accesorios


(Eslingas, aparejos, guayas, grilletes, Al estacionarse en vías encender las
estrobos, etc.)verificando su estado, si luces de parqueo, para identificar el Rehabilitación en grupos de alcohólicos anónimos
presentan daños, reemplazarlos por otros vehículo.
en buen estado.

Aplicar procedimiento para transporte de Mantener las luces del vehículo


sustancias quimicas,el recipiente debe encendidas al transitar por vías , en capacitacion en Código Nacional de Tránsito
estar rotulado de acuerdo al rombo. puntos ciego de la vía (curvas cerradas
de poca visibilidad) PITAR para alertar.
selección de CONDUCTOR certificados Si se estaciona por largo tiempo instalar planee su tiempo de viaje
conos para dar aviso del parqueo del
vehículo.
Realizar una evaluación mensual de El vehículo debe portar un extintor de Reducir la velocidad. En horas nocturnas reducirla
seguridad vial 10 LB como mínimo y tener el kit de aún más y conducir con luces altas
herramientas

Mantenimiento y cambio de llantas No transportar dentro de la cabina ciclista ,Los que transiten en grupo lo harán uno
objetos sueltos (Extintores, detrás de otro.
Herramientas y otros).
Coloque el freno de estacionamiento y No exceder el cupo de pasajeros ni ciclista ,No podrán transitar sobre las aceras,
luces estacionarias transportar personal en el platón lugares destinados al tránsito de peatones y por
aquellas vías en donde las autoridades
competentes lo prohíban.

Mantenimiento periódico de los vehículos : Mantener en el vehículo: el botiquín, el Utilice casco protector para la cabeza.
presión y desgastes de neumáticos , estado equipo de carretera y tener disponibles
de frenos , niveles de líquidos etc los teléfonos de emergencias.
Disponer de vehículos con elementos de Señalizar la carga. (banderas, avisos, Acatar las señales de tránsito.
seguridad activa y pasiva : indicadores de cinta),tener mucho cuidado con los
marcha atrás , limitadores de velocidad , costados de la vía guardar la distancia
controles de estabilidad , distribuidores de al ancho de la vía.
frenada y antibloqueo de frenos ,
cinturones de seguridad , airbag , extintores
etc.

Programa de mantenimiento preventivo En vías principales se debe controlar el lecciones aprendidas


tráfico con paleteros que tengan chaleco
reflectivo, paleta pare/siga, conos de
señalización, para el ingreso de las
cama altas a las vías de acceso.

permisos para operar el vehiculo Demarcar y señalizar el área acciones correctivas y preventivas

preoperacional Usar ayudas mecánicas para el socializar los riesgos viales


movimiento y levantamiento de
materiales pesados con diferenciales,
trípodes, barras, etc

Revision tecnomecanica Posicionar los equipos en terrenos contactos para comunicarse en caso de incidente
estables y nivelados

Adecuar sitio de descargue de la certificación de capacitación en manejo defensivo,


maquinaria, equipos, accesorios y primeros auxilios, mecánica básica y normas de
materiales según corresponda. seguridad vial,

Verificar el cumplimiento del programa Tomar las recomendaciones informativas por


de mantenimiento preventivo de los inestabilidad de terrenos en la vía, dadas por la
equipos a emplear. policía vial del área

Identificar y señalizar las redes Conducir respetando los límites de velocidad y


eléctricas determinando su altura, el acatando las señales y normas de transito, Tener
nivel de tensión (kv) y el arco que mucho cuidado en la vía por deslizamientos por
genera (campo magnético). terrenos inestables o por condiciones
climatológicas

No realizar levantamiento de la pluma Uso obligatorio del cinturón de seguridad de todos


de los equipos de izaje bajo las redes los ocupantes del vehículo.
de energía.

Verificar que la carga este bien No usar radios de comunicación, celulares ni


asegurada para la movilización. manos libres mientras este el vehículo este en
marcha y en caso de ser necesario estacionar
para contestar
Controlar la oscilación de la carga con Uso los Elementos de Protección Personal
vientos (manilas) de 10 mts.

En el momento de movilizar la carga se Certificado de manejo de cargas, Realizar plan de


debe retirar el personal que no este izaje
involucrado en la actividad.
Tener kit ambiental para actuar en caso Charlas acerca de manejo adecuado de cargas y
de una emergencia ambiental por adopción de posturas adecuadas para
derrame de sustancias químicas. levantamiento de materiales, (max.25kg).
Asegurar de forma adecuada la carga Aplicar técnicas de manejo manual de cargas:
para evitar que se derrame o esta de Posicionamiento para el levante, transporte y
vuelta. desgargue de materiales
Aplicar el Plan de contingencia Uso de guantes apropiados para la actividad y
ambiental. material a manipular

Inspeccion preoperacional y tecnico En caso que una persona este recibiendo una
mecanica si el vehiculo esta en mal descarga eléctrica esta no se debe tocar y se debe
estado retirarlo del area. activar el plan de emergencia.
inspeccion pre operacional,inicial y Divulgación de las rutas de emergencia antes de
mensual de vehiculo.reportar iniciar labores
inmediatamente
mantener kit ambiental en los El conductor debe saber que sustancia transporta
vehiculos:balde bolsa roja,material y debe conocer la hoja de seguridad de la
absorbente(estopa,aserrin o estopa) y sustancia.
palin

Detenga la marcha, ubique el vehículo Capacitacion en manejo defensivo,licencia de


en un lugar seguro lejos del área de conduccion acorde a la capacidad del vehiculo que
derrumbe (50 o más metros) y respete conduce
la distancia de aproximación al que esté
adelante (3 mts aprox).

NO circule o camine cerca a taludes Respetar los limites de velocidad establecidos por
donde hay derrumbes INVIAS,,proyectar la visual.(80 km vias nacionales
y 30 km vias acceso)
Disminuya la velocidad y aumente la Realizar prueba de alcoholimetria y dejar registro
distancia de seguridad con respecto al escrito.el conductor debe portar carrnet de manejo
vehículo que va adelante. defensivo,no manejar bajo los efectos del alcohol
o sustancias que disminuyan la capacidad de
respuesta reportar cualquier condicion de
indisposicion como sueño cansancio,malestar

Ante un piso deslizante se debe proyeccion visual,identificar personal en la via


extremar la suavidad en el manejo del ciclistas,motociclista peatones animales
volante para evitar patinazos.
Mantenga en buen estado de divulgacion de ats
funcionamiento los limpia -parabrisas,
recuerde revisar los cauchos o gomas
del mismo y el depósito de agua del
limpia parabrisas.

Utilice las luces de alta e incluso active Capacitacion en manejo defensivo,licencia de


las luces preventivas, para facilitar a conduccion
otros conductores que tengan contacto
visual.

No exceda los límites de velocidad y dismuir velocidad


mantenerse muy alerta sobre los
carriles de circulación.

Si ya está en carretera evite salir del pitar antes de llegar a las curvas angostas
vehículo y mantenga las ventanas
cerradas.

En época de lluvias, la eficiencia de los tener precausion al paso de los puentes.


frenos y agarre de las llantas se ven
afectadas, hágalo con precaución
Colocar correctamente la carga elementos de proteccion personal requerimientos
para trabajos nocturnos(gafas de seguridad ) EPP
Realizar un reglaje correcto del garantizar el relevo del personal y los descansos
reposacabezas , asiento y espejos cuando sea requerido .realizar pausas durante la
retrovisores al sentarse en el vehículo jornada laboral
Realizar un mantenimiento ocular del portar siempre el carnet de la empresa y dotacion
estado del vehículo para la identificacion
Instalación de sistemas de climatización entrenamiento periodico de conduccion
en los vehículos
GPS plan de viaje
Establecer pautas o instrucciones sobre Si debe regresar, realice una maniobra Segura.
colocación de carga en función del tipo (Pare, Piense, Actue).
y volumen
Iluminación optima de la zona de la Si tiene que frenar, hágalo de manera prudente y
carga / descarga y del propio vehículo , extreme las precauciones.
garantizando a vehículos y trabajadores
la necesidad de ser vistos.

cámara de control del perímetro del Evite transitar en el momento.


vehículo , o sensores de seguridad en
las puertas
Disponer de vehículos con elementos Evite estacionarse debajo de árboles, poste de luz
de protección al peatón , como eléctrica o torres de telecomunicaciones. Aléjese
indicadores de marcha atrás , de las cercas de alambre, cuerdas, tubos de
metal.

Establecer protocolo sobre subida / Si la lluvia es fuerte evite conducir. Si ya está


bajada de viajeros y lugares destinado conduciendo, detenga la marcha en un lugar
al afecto seguro
No arrancar el vehículo hasta que Hidratacion
estemos cómodos y correctamente
sentados
Pausas activas cumplir con las normas del codigo de circulacion

Descanso uso del cinturon de seguridad

No superar el numero de viajeros

Uso del casco de seguridad en motociclistas

Descansar cada 200 km o 2 horas de viaje

Prohibición del uso de celulares mientras se


conduce . Solo se permite su uso con sistemas de
mano libres , en este caso se establece un tiempo
máximo de conversación que no supere los 3
minutos

No superar en ningún caso la carga máxima


permitida por el fabricante
Conducir siempre en perfectas condiciones
psicofísicas
Utilización de equipos de protección individual
adecuado a la sustancia que se manipule : gafas o
pantalla faciales transparente , guantes ,
delantales etc.

Planificación de los horarios

Dormir lo necesario antes de iniciar un viaje largo


Utilizar ropa ancha y cómoda
Evitar viajar en las horas mas calurosas del día
sobre todo si el vehículo carece de aire
acondicionado
Ajustar y colocar adecuadamente el asiento ,
reposacabezas y volante del vehículo antes de
iniciar el viaje
Beber abundante agua para que la deshidratación
no cause fatiga muscular y somnolencias

capacitaciones en manejo defensivo, seguridad


vial , exposiciones al riesgos, señales de transito ,
tecnicas de conduccion , normas decirculacion
Llevar siempre gafas de sol, , para las horas
centrales del día y reducir d esta manera la fatiga
visual
pruebas de alcohol

monitoreos de condcutores

casco, guantes , chaleco reflectivo ,botas

examenes medicos

Reducir la velocidad

Mantener la distancia de seguridad:

Aumentar la frecuencia de miradas por los


retrovisores
Al atardecer , encender las luces de cruce
Parar si aparecen síntomas de fatiga

Campaña de seguridad vial


Organizar adecuadamente los turnos y horarios
dentro de la jornada laboral
Capacitación de normas de tránsito y transporte.
Capacitación en el manual de señalización vial ,
Cruza siempre por los lugares determinados
para ellos como son los pasos de peatones ,
Respeta siempre las normas de
circulación. Evita cruzar por detrás de
vehículos de gran tamaño como pueden ser
camiones o autobuses, Si caminas por una
carretera, hazlo siempre por el margen
izquierdo , Utiliza colores llamativos y
elementos reflectantes si paseas por la noche,
sobre todo si vas por carretera , Evita
distracciones como el teléfono móvil o el uso
de auriculares.

Hidratacion
cumplir con las normas del codigo de circulacion
uso del cinturon de seguridad
No superar el numero de viajeros
Uso del casco de seguridad en motociclistas
Descansar cada 200 km o 2 horas de viaje
Prohibición del uso de celulares mientras se
conduce . Solo se permite su uso con sistemas de
mano libres , en este caso se establece un tiempo
máximo de conversación que no supere los 3
minutos

No superar en ningún caso la carga máxima


permitida por el fabricante
Conducir siempre en perfectas condiciones
psicofísicas

Utilización de equipos de protección individual


adecuado a la sustancia que se manipule : gafas o
pantalla faciales transparente , guantes ,
delantales etc.

Planificación de los horarios


Dormir lo necesario antes de iniciar un viaje largo
Utilizar ropa ancha y cómoda
Evitar viajar en las horas mas calurosas del día
sobre todo si el vehículo carece de aire
acondicionado
Ajustar y colocar adecuadamente el asiento ,
reposacabezas y volante del vehículo antes de
iniciar el viaje
Beber abundante agua para que la deshidratación
no cause fatiga muscular y somnolencias

capacitaciones en manejo defensivo, seguridad


vial , exposiciones al riesgos, señales de transito ,
tecnicas de conduccion , normas decirculacion
Llevar siempre gafas de sol, , para las horas
centrales del día y reducir d esta manera la fatiga
visual
pruebas de alcohol
monitoreos de condcutores
casco, guantes , chaleco reflectivo ,botas
examenes medicos
Reducir la velocidad
Mantener la distancia de seguridad:
Aumentar la frecuencia de miradas por los
retrovisores
Al atardecer , encender las luces de cruce
Parar si aparecen síntomas de fatiga
Campaña de seguridad vial
Organizar adecuadamente los turnos y horarios
dentro de la jornada laboral
Capacitación de normas de tránsito y transporte.
Capacitación en el manual de señalización vial ,
Cruza siempre por los lugares determinados
para ellos como son los pasos de peatones ,
Respeta siempre las normas de
circulación. Evita cruzar por detrás de
vehículos de gran tamaño como pueden ser
camiones o autobuses, Si caminas por una
carretera, hazlo siempre por el margen
izquierdo , Utiliza colores llamativos y
elementos reflectantes si paseas por la noche,
sobre todo si vas por carretera , Evita
distracciones como el teléfono móvil o el uso
de auriculares.
Columna12 Columna13
controles administrativo Rutinario
Oservaciones licencia de conduccion SI

PARE Cuando…. carne de curso de manejo No


defensivo

Su vehículo tenga algún problema técnico elementos estandar de conduccion


mecánico. y seguridad (Tacografo, limitadores
de velocidad, frenos ABS

No esté en buenas condiciones físicas (por hojas de seguridad


ejemplo, si siente cansancio, fatiga…)

Los pasajeros no estén usando el cinturón de seguridad. permisos para operar el vehiculo

Requiera hablar por radio teléfonos (aplica también para


manos libres). hojas de vidas de los vehiculos

• Mantenga la distancia de seguridad con la bicicleta que


le precede su capacidad para frenar es mayor que un vehículo
y podría detenerse más rápido de lo que pueda esperar.
• Cuando vaya a adelantar a un ciclista, avísele. Pero no preoperacional
toque el pito demasiado cerca: puede asustarle y provocar una
caída.

control de salidad y llegada de busetas

¡Siempre, en presencia de ciclistas, circule con especial


precaución!

• Hacer una inspección visual de las partes del vehículo


Verificar si hay fugas o escape de gasolina, aceite de motor o revision tecnomecanica
frenos, estado de las llantas, latonería.

Encender el vehículo revisando indicadores de velocidad, nivel


de aceite y baterías, salida de gases del exosto y temperatura solicitud de transporte
del vehículo.
listas de chequeo

inspecciones

afiliacion a seguridad social

verificacion reporte de infraccion de


transito

registros

informacion de rutas

ats

chek list

señales de transito - capacitacion

hojas de seguridad MSDS

Programa de mantenimiento
preventivo y correctivo de
vehículos automotores,
capacitación en seguridad vial
Riesgo Responsables
Habitos Hse

Entornos Talento humano

Copasst

Gerente

También podría gustarte