[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas15 páginas

Catálogo de Funciones - Cálculo1

Trabajando de cálculo, es un catálogo que les puedes ayudar con algunas funciones Trae sus características y sus gráficas para que se les sea más fácil aprender

Cargado por

David Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas15 páginas

Catálogo de Funciones - Cálculo1

Trabajando de cálculo, es un catálogo que les puedes ayudar con algunas funciones Trae sus características y sus gráficas para que se les sea más fácil aprender

Cargado por

David Marcos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

´´CATÁLOGO DE FUNCIONES´´

GRUPO: 1EA

MATERIA: CÁLCULO DIFERENCIAL

DOCENTE: NANCY MÁRQUEZ LÁZARO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:


*DAVID MARCOS JIMÉNEZ
*ALEX BETUEL GARCÍA GARCÍA
*JESÚS ADOLFO GUZMÁN MARCOS
*PEDRO SHAORAN RAMÍREZ CRUZ
*RAMÓN OCTAVIO GUZMÁN RUBIO

EL ESPINAL, OAXACA. A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024

1
Introducción

¿Qué son y para qué sirven las funciones trigonométricas?


Una función es una regla de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que a
cada elemento del primer conjunto le corresponde uno y sólo un elemento del segundo
conjunto.
Al primer conjunto (el conjunto D) se le da el nombre de dominio.
Al segundo conjunto (el conjunto C) se le da el nombre de contra dominio o imagen.
Una función se puede concebir también como un aparato de cálculo. La entrada es el
dominio, los cálculos que haga el aparato con la entrada son en sí la función y la salida
sería el contra dominio.
Una función, en matemática, permite definir un resultado asociado a un valor que
pertenece a un dominio de entrada. El resultado se puede obtener mediante varias
operaciones aritméticas, con procedimientos diferentes (como resolver una ecuación o
calcular los límites). Las funciones en matemáticas nos sirven para modelar diversas
relaciones entre distintos fenómenos o situaciones, que suceden en nuestra vida.
Clasificación de las funciones.
Se clasifican en funciones algebraicas y en funciones trascendentales.
En las funciones algebraicas encontramos: las polinomiales y las radicales.
Por la parte de las funciones trascendentales tenemos a: las funciones trigonométricas,
las funciones exponenciales, funciones logarítmicas y funciones por partes.

2
ÍNDICE
Funciones Algebraicas – Polinomiales 4
Constante 4
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 3
Escribir el título del capítulo (nivel 1) 4
Escribir el título del capítulo (nivel 2) 5
Escribir el título del capítulo (nivel 3) 6

3
Funciones Algebraicas – Polinomiales
Las funciones polinomiales son modelos matemáticos que describen relaciones entre
dos variables, como su nombre lo indica, se definen por medio de un polinomio, que,
como sabemos, es la expresión de suma o resta de términos algebraicos no
semejantes entre sí. La forma general de una función polinomial es:

Constante
Una constante es un valor fijo que no cambia, y puede aparecer en diversas áreas.
La forma general de una constante es:
f (x) = k, donde k es el número real.
Características principales:
*Valor fijo: su valor no cambia, independientemente de su contexto a las variables que
se involucran.
*Independiente de las variables: la constante es independiente de cualquier otra
variable en una ecuación o función.
*Simplifica expresiones: una constante permite simplificar una expresión matemática.
Dominio y Rango:
El dominio de una función constante es el conjunto de valores que toma la variable ´´x
´´.
El rango de una función constante es el conjunto de números que se obtienen al
sustituir los valores del dominio, y se ubica en el eje ´´y´´

4
Lineal

Las funciones algebraicas lineales son un tipo específico de funciones polinómicas de


primer grado, con la forma general:
f(x) = mx + b
donde:
m es la pendiente (indicando la inclinación de la recta).
b es la intersección con el eje (donde la función cruza el eje vertical).
Características Principales:
1. Grado: Son polinomios de grado 1.
2. Representación Gráfica: Su gráfica es una línea recta.
3. Pendiente: La pendiente determina la inclinación:
m>0: La función es creciente.
m<0: La función es decreciente.
m=0: La función es constante.
4. Intersección: El valor de b indica el punto donde la función corta el eje.
5. Dominio y Rango: El dominio y el rango de una función lineal son todos los números
reales.
6. Continuidad: Son funciones continuas y no tienen discontinuidades.
7. Comportamiento Asintótico: No tienen asíntotas; se extienden indefinidamente en
ambas direcciones.
8. Soluciones: Tienen una única solución (raíz) cuando se igualan a cero, que se puede
encontrar como.

5
El dominio de una función f ( x ) es el conjunto de todos los valores para los cuales la
función está definida, y el rango de la función es el conjunto de todos los valores que f
toma.

6
Cuadrática
Es un termino que aparece en una ecuación de segundo grado (cuadrático) y que no
varía, es decir, es independiente de la variable principal de la ecuación.
Formula general
2
α x +bx +c=0
Características principales
Su grafica es una curva en forma de U, llamada parábola
El vértice es un punto extremo de la parábola, que representa el valor mínimo de la
función cuadrática si la parábola se abre.
Se utilizan para calcular el área de figuras geométricas como rectángulos, círculos y
triángulos.

Dominio: Es el conjunto de todas las posibles entradas mientras que el rango es el


conjunto de todas las posibles salidas.
Rango: Se realiza la formula f(x) ax2+bx+c. El rango de una parábola depende de si se
abre hacia arriba o hacia abajo

7
8
Funciones Trascendentales – Trigonométricas
Las funciones trigonométricas son aquellas cuya variable independiente o incógnita es
un ángulo. Estas funciones son periódicas, es decir, la evolución de las funciones se
repite en intervalos definidos. Las funciones trigonométricas se representan en el plano
cartesiano unitario, con eje de abscisas, u horizontal, y eje de ordenadas, o vertical.

Seno

y= sen x
El seno de un ángulo ´´a´´ se define como la razón entre el cateto opuesto (a) y la
hipotenusa (c)
cateto opuesto a
sen a= =
hipotenusa c

Características:
*Su dominio es R y es continua
*Su recorrido es: [- 1, 1] ya que -1 ≤ sen x ≤ 1
*Corta al eje X en los puntos k.π con k€Z
*Corta al eje Y en el punto (0,0)
*Es impar, es decir, es simétrico al origen
*sen (-x) = - sen (x)
*Es estrictamente creciente en los intervalos de la forma (a, b) donde a = - π/ + 2.k.π y
b= π/2 + 2.k.π siendo k€Z
*Es estrictamente decreciente en los intervalos de la forma (a, b) donde a = π/2 + 2.k.π
y b = 3π/2 + 2.k.π siendo k€Z
*Tiene infinitos máximos relativos en los puntos de la forma (π/2 + 2.k.π, 1) con k€Z
*Tiene infinitos mínimos relativos en los puntos de la forma (3π/2 + 2.k.π, - 1) con k€Z
*Es periódica de periodo: 2π
*sen (x) = sen (x + 2π)
*La función de f (x) = sen (k.x) es periódica de periodo p = 2π/k
*Está acotada superiormente por 1 e inferiormente por – 1

9
DOMINIO = R RANGO
(ထ, ထ) [-1, 1]

Coseno

y = cos x
El coseno de un ángulo ´´a´´ se define como la razón entre el cateto adyacente o cateto
contiguo (b) y la hipotenusa (c).
cateto adyacente b
cos a= =
hipotenusa c

Características:
*Su dominio es R y es continua
*Su recorrido es [-1, 1] ya que – 1 ≤ cos x ≤ 1
*Corta al eje x en los puntos π/2 + k.π con k€Z

1
*Corta al eje y en el punto (0, 1)
*Es par, es decir, simétrica respecto al eje y cos (x) = cos (- x)
*Es estrictamente creciente en los intervalos de la forma (a, b) donde a = - π + 2.k.π y b
= 0 + 2.k.π siendo k€Z
*Tiene infinitos máximos relativos en los puntos de la forma (2.k.π, 1) con k€Z
*Es periódica de periodo 2π
*Está acotada superiormente por 1 e inferiormente por – 1

DOMINIO = R RANGO
(ထ, ထ) [-1, 1]

Tangente

y = tan x
La tangente de un ángulo ´´a´´ es la razón entre el cateto opuesto (a) y el cateto
adyacente (b).
cateto opuesto a
tan a= x=
cateto adyacente b

1
Características:
*Su dominio es R – {π/2 + k.π con k€Z}
*Es discontinua en los puntos π/2 + k.π con k€Z
*Su recorrido es R
*Corta al eje x en los puntos k.π con k€Z. Corta al eje y en el punto (0, 0)
*Es estrictamente creciente en todo su dominio
*No tiene máximos ni mínimos
*Es periódica de periodo π tg (x) = tg (x + π). La función f(x) = tg (k.x) es periódica de
periodo p = π/k. Para IkI ˃1 el periodo disminuye y para 0˂ IkI ˂ 1 el periodo aumenta
*Las rectas y = π/2 + k.π con los k€Z son asíntotas verticales.
*No está acotada

DOMINIO = R RANGO = R
(ထ, ထ) (ထ, ထ)

Cosecante

1
y = csc x
Cosecante de ´´a´´ se define como la razón entre la hipotenusa (c) y el cateto opuesto
(a):
1 h ipotenusa c
csc a= = =
sen a cateto opuesto a

Forma general: csc = 1senx, csc x = 1senx


Características principales:
*El dominio de la función cosecante es el conjunto [x € R / x ≠ nπ, n € z]
*La función cosecante es impar ya que csc (- x) = csc x entonces, su gráfica es
simétrica con respecto al origen.

DOMINIO = R RANGO (AMPLITUD)


(ထ, ထ) [- 1, 1]

Secante

y = sec x
Secante de ´´a´´ se define como la razón entre la hipotenusa (c) y el cateto adyacente o
cateto contiguo (b):

1
1 hipotenusa c
sec a= = x=
cos ❑a cateto adyacente b

Forma general: cuando ambos comparten un punto en común.


Características principales:
*Su dominio es R – (π/2 + k.π) con k€Z
*Su recorrido es R – (-1, 1)
*No corta al eje x
*Es simétrica respecto al eje ´´y´´ sec (-x) ˂ sec (x)

DOMINIO = R RANGO
(ထ, ထ) [- 1, 1]

Cotangente

y = cot x

1
Cotangente de a se define como la razón entre el cateto adyacente o cateto contiguo
(b) y el cateto opuesto (a):
1 cateto adyacente b
cot a= = =
tan a cateto opuesto a

DOMINIO = R RANGO = R
(ထ, ထ) (- ထ, ထ)

También podría gustarte