[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas12 páginas

Cuadrilatero y Circulo

m1

Cargado por

Javiera Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
151 vistas12 páginas

Cuadrilatero y Circulo

m1

Cargado por

Javiera Mancilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

EJE | GEOMETRÍA

CAPÍTULO 15 “Aprende del ayer, vive hoy y sueña


con el mañana”
CuaDRIlÁtERoS Y — ANÓNIMO —

CíRCuloS
COMPETENCIA MATEMÁTICA M1 Y M2
Escanea este código QR y verás la
clase en video de este capítulo.
Https://mor.cl/23/mp15.html

1. POL Í GO N O S
Un polígono es una figura plana cerrada, limitada por
trazos llamados lados, que se intersectan solo en sus D d`
puntos extremos llamados vértices. d g`
El segmento que une dos vértices no consecutivos
e` g C`
E e
recibe el nombre de diagonal.
Los polígonos se clasifican en convexos y cóncavos.
Los polígonos convexos son aquellos con todos sus
ángulos interiores menores a 180º, en cambio un
polígono cóncavo tiene al menos un ángulo interior
a` a b b`
A B
mayor a 180º.
En el transcurso de este libro veremos las propiedades
que se pueden aplicar solo a polígonos convexos.

i. Propiedades de polígonos de n lados


Ejemplo: Pentágono
a. Suma de los ángulos
180º · (n – 2) 180º · (5 – 2) = 540º
interiores:
E
b. Suma de ángulos A
360º 360º
exteriores: D
c. Diagonales desde un
n–3 5–3=2
vértice:
B C
d. Total de diagonales: n ^n – 3h 5 ^5 – 3h
=5
2 2

ii. Polígonos Regulares


Los polígonos regulares son aquellos que tienen sus lados y sus ángulos respectivamente
congruentes.

Cálculo medida de ángulo interior: Cálculo medida de ángulo exterior:

180º ^n – 2 h 360º
a= a' =
n n

Suma de ángulos
Nº Nombre c/ Int c/ ext
Interiores
3 Triángulo equilátero 180º 60º 120º
4 Cuadrado 360º 90º 90º
5 Pentágono regular 540º 108º 72º
6 Hexágono regular 720º 120º 60º

388
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

2 . C UA D R I L Á T E RO S
Cuadrilátero es cualquier polígono de 4 lados, estos los podemos clasificar en:

i. Paralelogramos ii. Trapecios iii. Trapezoides

2 pares de lados paralelos 1 par de lados paralelos Ningún par de lados paralelos

a. Paralelogramos
i. Propiedades comunes
2 Los ángulos opuestos son con- A a B
gruentes. b a
g
d
A≅ C ; B≅ D
2 Los ángulos consecutivos son suple- b
P
b
mentarios.
A+ B= B+ C = 180º
d b
C+ D= D+ A = 180º g a
D a C
2 Los lados opuestos son congruentes
AB ≅ CD ; AD ≅ BC

2 Las diagonales de un paralelogra-


mo se dimidian.
AP ≅ PC ; BP ≅ PD

2 Las diagonales lo dividen en 4 trián-


gulos de igual área.

ii. Clasificación de paralelogramos


Cuadrado Rectángulo
Sus ángulos interiores son rectos y sus Tiene sus ángulos interiores rectos y los
lados son congruentes. lados consecutivos no son congruentes

a b
45º 45º
45º 45º
a a a a

45º 45º
45º 45º
b
a

Características: Características:
2 Diagonales perpendiculares 2 Diagonales de igual medida
2 Diagonales bisectrices
2 Diagonales de igual medida

Perímetro: 4· a Perímetro: 2a + 2b
2 ^Diagonal h 2
Área: a ó Área: a· b
2

Matemática Para Nacional 389


Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

Rombo Romboide
Tienen sus lados congruentes y sus ángu- Sus ángulos interiores NO son rectos y sus
los interiores NO son rectos. lados consecutivos NO son congruentes.

a b
a
bb a

a h a h
a a

a b
a b
a b

Características: Características:
2 Diagonales perpendiculares 2 Solo las comunes a todo parale-
logramo
2 Diagonales bisectrices

Perímetro: 4· a Perímetro: 2a + 2b
^Diag 1 $ Diag 2 h
Área: a· h ó Área: b· h
2

b. Trapecios
Trapecio es aquel cuadrilátero que tiene solo un D d C
par de lados paralelos, llamados bases. Sus ángulos d g
colaterales internos entre las bases son suplementa-
rios. Es decir, en la figura adjunta:
a c
M N
a + d = 180º ; b + g = 180º
h
La mediana (MN) es la unión de los puntos medios
de los lados no paralelos. Esta es paralela a las ba- a b
ses. A b B

AB // CD // MN ; AM ≅ MD y BN ≅ NC

La medida de la mediana corresponde al prome-


dio de las bases. Perímetro: a + b + c + d
AB + CD
MN = Área: MN· h
2

i. Trapecios notables

Trapecio Isósceles Trapecio Rectángulo

b b b

a a a

Características: Característica:
2 Lados no paralelos congruentes. 2 Uno de sus lados es perpendicular
a los lados paralelos
2 Diagonales congruentes.
2 Ángulos basales congruentes.
2 Ángulos opuestos suplementarios.

390
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

3 . A N E XO : T R A P EZOID E
Trapezoide es aquel cuadrilátero que no tiene par de lados paralelos. Los trapezoides se
clasifican en asimétricos y simétricos.

i. Trapezoide asimétrico C

2 Cuadrilátero sin lados paralelos y que no tiene


ejes de simetría.
D
2 Su área se puede calcular sólo si es posible des-
componerlo en figuras conocidas.

A B

ii. Trapezoide simétrico (deltoide) D

2 Una de las diagonales cumple la función de


base (AC) y la otra diagonal cumple la función
de eje de simetría (BD).
2 Las diagonales son perpendiculares entre sí (AC A C
⊥ BD)
2 La diagonal, BD, divide al deltoide en dos
triángulos congruentes.
2 La diagonal, AC, divide al deltoide en dos
triángulos isósceles, cada uno de base AC.
B
AC $ BD
Área deltoide:
2

Ejemplos
1. ¿ Cuál es el área de un cuadrado cuya diagonal mide 6 cm?
Habilidad: Resolver Problemas.

2
A ) 12 2 cm
2
B) 8 cm
2
C ) 18 cm
2
D ) 324 cm

2. ¿ Cuál es el perímetro de un rectángulo cuya diagonal y ancho miden 25 cm y 15 cm respectiva-


mente?
Habilidad: Resolver Problemas.

A ) 35 cm
B) 40 cm
C ) 70 cm
D ) 80 cm

3. En la figura adjunta, ABCD es un rectángulo y FCGI es un cuadrado. ¿ Cuál de las siguientes


afirmaciones es verdadera?
Habilidad: Argumentar. (DEMRE 2009)
D G C

A ) El área de FCGI es 12
B) El área de EBFI es 6 3+ 3

C ) El área de AEIH es 3 I F
H
D ) El área de BCGE es 18
3– 3
A E B
3

Matemática Para Nacional 391


Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

4. ¿ Cuántos triángulos iguales al de la figura adjunta son necesarios para cubrir un rombo de lado 2 3
cm cuyo ángulo agudo interior mide 60º ?
Habilidad: Representar. (DEMRE 2014) C

A) 4
B) 8 2 cm
C ) 16
D ) 12
A 1 cm B

5. En la figura adjunta, AD = 3 , DC = 4 y CB = 1 . El área del cuadrilátero ABCD es :


Habilidad: Representar. (DEMRE 2009)
D

A) 6 + 2 6
B) 6+ 6 C
C ) 12 + 2 6
D ) 12 + 6
A B

6. En la figura adjunta, el cuadrado se ha dividido en 5 rectángulos congruentes entre sí, y cada


rectángulo tiene un perímetro de 30 cm. ¿Cuál es el perímetro del cuadrado?
Habilidad: Representar. (DEMRE 2010)

A ) 50 cm
B) 48 cm
C ) 60 cm
D ) 150 cm

7. En el suelo del patio de un colegio se dibuja un juego conocido como “Luche”. Este juego se compone
de cuadrados congruentes entre sí, dibujados uno al lado del otro y en la posición que se muestra
en la figura adjunta. Daniela le dice a Camilo que ella calculó el área total de los cuadrados, lo que
2
le dio 7.200 cm , y le pide que calcule el perímetro de la figura completa para saber cuánta cinta
adhesiva necesita colocar en los bordes del Luche. ¿Cuál es la longitud de la cinta?
Habilidad: Representar. (DEMRE 2022)

A ) 240 cm 8
B) 420 cm 6 7
C ) 540 cm
5
D ) 960 cm
3 4

1
8. Se tiene el cuadrado BECF con diagonal sobre uno de los lados del cuadrado ABCD como se observa
en la figura adjunta. Si BE = 10 cm, ¿cuál es el perímetro de la región achurada?
Habilidad: Resolver Problemas.
D C
A ) 40 2 cm
B) (40 2 + 20) cm
F E
C ) (30 2 + 20) cm
D ) (30 2 + 40) cm

A B

392
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

4 . C Í RC U LO
i. Circunferencia y Círculo
En la figura adjunta, la Circunferencia es el conjunto de puntos
que están a una misma distancia del centro O. Por lo tanto, la
circunferencia es solo la línea semicontinua (El borde).
Cuando hablamos del Círculo de centro en O, nos referimos
a toda la región del plano delimitada por la circunferencia. O
Es decir, el círculo son todos los puntos de la circunferencia, •
sumados a todos los puntos que están en su interior.
De esta definición se desprende que, la región a la cual ha-
bitualmente calculamos su área y su perímetro, es el círculo.
Respecto a la circunferencia solo podemos calcular su longi-
tud, la cual es equivalente al perímetro del círculo asociado.

ii. Elementos asociados al Círculo


B
Radio (r): Trazo cuyos extremos son el centro de la D
circunferencia y un punto de ésta.
Cuerda (AB): Segmento cuyos extremos son dos O
A
puntos de una circunferencia. •
Diámetro (CD): Cuerda que contiene al centro de la r
circunferencia. Por lo tanto el diámetro es la mayor L2
cuerda que se puede trazar en una circunferencia. C
El diámetro es equivalente a dos radios.
Segmento o recta Tangente (L1): Segmento o recta
que intersecta a la circunferencia en un solo punto.
L1
Segmento Secante (L 2): Segmento que intersecta en dos puntos a la circunferencia.
%
Arco ( BA ): Es una parte de la circunferencia determinada por dos puntos distintos de ella. Su
lectura es en dirección contrareloj.

Área del Círculo: A9 = r $ r2

Perímetro del Círculo P9 = 2 $ r $ r

i. Sector Circular ii. Segmento Circular


Corresponde a una porción del círculo Corresponde a la porción de un círculo de-
delimitado por dos radios y un arco. limitado por la base del triángulo isósceles
(podría llegar a ser equilátero) y un arco.
Área Sector Circular:
a
A Sec 9 = r $ r 2 $ Área Segmento Circular:
360º
a
A Seg 9 = r $ r 2 $ – Área (3ABO)
Medida del arco AB: 360º
% a
AB = 2 $ r $ r $
360º Perímetro Segmento Circular:
a
Perímetro Sector Circular: PSeg 9 = 2 $ r $ r $ + AB
360º
a
P Sec 9 = 2 $ r $ r $ + 2r
360º

O
O

r r
a r
r
B B

A A

Matemática Para Nacional 393


Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

Ejemplos:
1. ¿Cuál es el área de un círculo de diámetro 6 cm?
Para determinar el área del círculo, usamos la fórmula A 9 = r $ r 2 , que depende de la medida del
radio, por lo que necesitamos ese valor. Sabemos que la medida del diámetro es el doble que la
del radio, por lo que r = 3 cm.
2 2
Reemplazando en la fórmula, A 9 = r $ r 2 = r · 3 = 9 r cm .

2. El lado del cuadrado ABCD la figura adjunta mide 4 cm y el arco BC tiene centro en A. Determina
el área y perímetro de la región achurada.

D C

A B

Área: Para determinar el área sombreada, podemos calcular el área del cuadrado y luego
restarle el área del sector circular no achurado.
2 2 2
2 Área cuadrado = (lado) = 4 = 16 cm .
a
Para el área del sector circular usamos la fórmula A Sec 9 = r $ r 2 $
que depende de la medida
360º
del radio y del ángulo del centro correspondiente. Como vemos en la figura, el círculo tiene
centro en A, por lo que el radio coincide con el lado del cuadrado (que mide 4 cm) y el ángulo
a coincide con el ángulo interior del cuadrado (que mide 90°).

2 90 r $ 9 $ 90 9r 2
2 Área sector circular = r · 3 · = = cm .
360 360 4

(También podríamos calcular el área del círculo y dividirla en 4, ya que este sector circular
corresponde a un cuarto del círculo)
Área sombreada = b 16 –
9r
l cm
2
4

Perímetro: Para determinar el perímetro se debe sumar todo el contorno que rodea a la figura
achurada, y nada más. Puedes trazar con un lápiz de color diferente lo que rodea a la figura
achurada y al reconocer lo que has trazado te darás cuenta que debemos sumar: 2 lados del
% a
cuadrado junto con el arco BC correspondiente al sector circular, de fórmula : AB = 2 $ r $ r $
360º
2 Medida de 2 lados del cuadrado = 2· 4 = 8 cm

90 6 $ r $ 90 9r 3r
2 Medida del arco BC = 2 · r · 3· = = = cm.
360 360 4 2

(También podríamos calcular el perímetro del círculo y dividirla en 4.

Perímetro de la región sombreada = b 8 +


3r
l cm.
2

394
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

5 . Á N G ULO S E N LA CIRCU N FEREN CIA


El contenido de esta sección no se encuentra explícito en el temario DEMRE para la PAES, sin
embargo creemos que podría ser de utilidad para el estudiante ya que de alguna manera se
relaciona con el contenido de Área y Perímetros de círculo, sector y segmento circular.

i. Ángulo del centro ii. Ángulo Inscrito iii. Ángulo semi– iv. Relación entre
inscrito ángulos inscritos

2b B
E
A
A A b
a a b a
O 2g

B g T C
C D
D

% % $
AB = a DE = 2· g TA = 2· b a=b

v. Ángulo vi. Relación entre vii. Cuadrilátero viii. Ángulo exterior


inscrito en una ángulos inscritos y inscrito en un cuadrilátero
semicircunferencia de centro

B
A B
C b A
A a
A
a a
O g C
O •
g D g
B b 2a
d C
B C
D

ACB = 90º a=b+g a + g = b + d = 180º a=g

ix. Rectas paralelas x. Cuerdas Iguales xi. Tangentes desde xii. Triángulo
un punto isósceles de radio r

A A D A

a r
B
2a
P
O a B
•O a b O
2a
D r
a
B a C a
a
C B A

Si AB // CD Si AB = CD BAO = OBA
entonces entonces a + b = 180º
& %
∆ ABO, isósceles
% &
DA = BC AB = CD = 2a de base AB

xiii. Ángulo Interior xiv. Ángulo Exterior

B
B
C C
a
a b
D
A
A
D
% & % &
AB + CD AB – CD
a= b=
2 2

Matemática Para Nacional 395


Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

6. P ROP O RC I O N E S E N LA CIRCU N FEREN CIA


El contenido de esta sección no se encuentra explícito en el temario DEMRE para la PAES, sin
embargo creemos que podría ser de utilidad para el estudiante ya que de alguna manera se
relaciona con el contenido de Área y Perímetros de círculo, sector y segmento circular.

i. Teorema de las secantes ii. Teorema tangente– iii. Teorema de las cuerdas
secante

C
B
C
D A B
E
P P • A
O
A
B T
D

2
PA· PB = PD· PC PT = PA· PB AE· EB = CE· ED

iv. Caso particular de las v. Tangentes desde un vi. Cuadrilátero circunscrito


cuerdas punto a una circunferencia

A B
C
A
O
E O A
P C
B

D B D

Si AB ⊥ CD entonces
CE = DE PA = PB AB + CD = BC + AD
2
CE = AE· EB

Ejemplos
9. En la circunferencia de centro O de la figura adjunta, AB es un diámetro, CD ⊥ AB , DB = 3 cm y
CD = 4 cm. ¿Cuál es la longitud de la circunferencia, aproximando p = 3?
Habilidad: Resolver Problemas. C

A ) 12 cm
B) 18 cm
C ) 25 cm O
A B
D
D ) 36 cm

396
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

2
10. Si un círculo tiene área igual a 36 p cm , ¿cuál es su perímetro?
Habilidad: Resolver Problemas.

A ) 6 p cm

B) 12 p cm

C ) 18 p cm

D ) 36 p cm

11. En la figura adjunta, los puntos A, B y C están sobre la circunferencia de radio r y ACB = 30º. La
longitud del arco AB es :
Habilidad: Resolver Problemas. (DEMRE 2010)

1 B
A) pr
3
1
B) pr
6
2 C A
C) pr
3
1
D) pr
12

12. En la figura adjunta, el cuadrado ABCD de lado 8 cm está inscrito a la circunferencia de centro O.
¿ Cuánto mide la circunferencia?
Habilidad: Resolver Problemas.
D C

A ) 32 cm
B) 4 2 cm O
C ) 8 p cm
D ) 8 p 2 cm A B

13. En la circunferencia de centro O y radio 12 cm de la figura adjunta, CD = 5 cm. ¿ Cuál es el área del
triángulo ABO? B
Habilidad: Resolver Problemas.
D
A) 7 95 cm 2
2 C
B) 8 15 cm O
2 A
C ) 72 cm
D ) 16 35 cm 2

14. En la figura adjunta, los arcos BA, OA y OB son semicircunferencias. Si OA = OB , entonces ¿ cuál es el
perímetro de la región achurada ?
Habilidad: Resolver Problemas.

A) 6 p cm
B) 12 p cm
C ) 18 p cm O
A B
6 cm
D ) 24 p cm

Matemática Para Nacional 397


Capítulo 15 | Cuadriláteros y Círculos

15. En la figura adjunta, AC = 12 cm y AO = 2 ∙ BP.


Habilidad: Resolver Problemas. (DEMRE 2022)

A O B P C

¿Cuál es la suma de las áreas de los dos semicírculos de centro O y P?

2
A ) 6 p cm
2
B) 10 p cm
2
C ) 12 p cm
2
D ) 20 p cm

16. El parabrisas de un auto de juguete es plano y de forma rectangular. Su largo mide 13 cm y su ancho
8 cm. El auto cuenta con 2 plumillas de 6 cm de longitud cada una para limpiar el parabrisas. Estas
tienen un ángulo de abertura de 90°, tal como se muestra a continuación.

Plumilla

Si las plumillas limpian con todo su largo, ¿cuál es el área de la superficie del parabrisas que no
alcanzan a cubrir las plumillas?
Habilidad: Representar. (DEMRE 2022)

2
A ) (42 – 6 p) cm
2
B) (42 – 12p) cm
2
C ) (104 – 9p) cm
2
D ) (104 – 18 p) cm

17. En la figura adjunta ABCD es un rectángulo de ancho 5 cm y largo 12 cm. Si los arcos FC y EA tienen
centro en D y A respectivamente, ¿cuál es el perímetro de la figura sombreada, en cm?
Habilidad: Resolver Problemas.
C E B
A ) 10 + 5 p
B) 14 + 5 p
C ) 34 + 5 p

D ) 14 + 10 p
D F A

398
Cuadriláteros y Círculos | Capítulo 15

18. Se tienen 3 círculos tangentes entre sí y tangentes al rectángulo ABCD como muestra la figura
2
adjunta. Si el rectángulo tiene ancho 4 cm, ¿cuál es el área de la región achurada, en cm ?
Habilidad: Resolver Problemas.
D C

A ) 32 – 6 p
B) 32 – 12 p
C ) 48 – 12 p
D ) 48 – 4 p A B

19. La figura adjunta está compuesta por un triángulo equilátero y 3 semicircunferencias. ¿Cuál de los
siguientes procedimientos representa el perímetro de la figura?
Habilidad: Resolver Problemas.

A ) Longitud de 3 semicircunferencias de igual medida de radio.


B) Longitud de 3 circunferencias de igual medida de radio.
C ) Perímetro del triángulo sumado a la longitud de 3 semicircunferencias de igual medida de
radio.
D ) Perímetro del triángulo sumado a la longitud de 3 circunferencias de igual medida de radio.

20. Sea la circunferencia de centro O y radio 12 cm como se observa en la figura adjunta. ¿Cuál es el
perímetro de la región achurada, en centímetros?
Habilidad: Resolver Problemas.

A ) 3p
B) 3 p + 24 O 45º

C ) 6 p + 12
D ) 6 p + 24

Matemática Para Nacional 399

También podría gustarte