[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
394 vistas2 páginas

El Pensamiento A La Luz de La Neurociencia

Material de neurociencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
394 vistas2 páginas

El Pensamiento A La Luz de La Neurociencia

Material de neurociencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

El Pensamiento a la Luz de la Neurociencia

La neurociencia: es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los
neurocientíficos se centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del
pensamiento), pero también investigan qué sucede con el sistema nervioso cuando las personas tienen
trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.
El Pensamiento:
Desde la perspectiva de la neurociencia, el pensamiento es un proceso complejo que involucra la interacción
de múltiples áreas del cerebro, cada una con su propia función especializada. Estas áreas trabajan en
conjunto, formando una orquesta sinfónica que da lugar a la rica experiencia subjetiva que llamamos
pensamiento.
El pensamiento es una de las actividades abstractas que realiza la mente y que consiste en formar ideas y
representaciones de la realidad. La mente es un conjunto de capacidades cognitivas que permiten desarrollar
la inteligencia y el intelecto, es decir, aprender, razonar, percibir, imaginar, tomar decisiones y comprender la
realidad.
El pensamiento permite a los humanos entender, interpretar, representar o modelar el mundo que
experimentan y hacer predicciones sobre ese mundo. Por lo tanto, es útil para un organismo con necesidades,
objetivos y deseos, ya que hace planes o intenta alcanzarlos.
PENSAMIENTO A LA LUZ DE LA NEUROCIENCIA
El estudio del pensamiento a la luz de la neurociencia ha revolucionado nuestra comprensión sobre cómo el
cerebro genera, procesa y modifica las ideas y los conceptos. La neurociencia ha permitido desentrañar los
mecanismos cerebrales que subyacen a los procesos mentales, proporcionando una visión más detallada y
precisa de cómo funciona el pensamiento humano.
COMPLEJIDAD DEL PENSAMIENTO
Diversidad de Procesos Cognitivos:
Pensamiento Crítico:
Evaluación y análisis de información para formar juicios. Involucra la corteza prefrontal y el córtex parietal.
Pensamiento Creativo:
Generación de ideas novedosas. Implica la interacción entre la Red en Modo Predeterminado (DMN) y la red
de control ejecutivo.
Pensamiento Abstracto:
Manipulación de conceptos no tangibles. Requiere la activación de la corteza prefrontal dorsolateral.
Procesamiento Simultáneo:
El cerebro realiza múltiples tareas simultáneamente mediante el procesamiento paralelo, integrando
información sensorial, cognitiva y emocional de manera eficiente.
ESTRUCTURAS CEREBRALES CLAVE
Corteza Prefrontal:
Funciones Ejecutivas:
Planificación, toma de decisiones y regulación de la conducta.
Memoria de Trabajo:
Mantiene y manipula información temporalmente.
Sistema Límbico:
Emoción y Memoria:
La amígdala y el hipocampo integran emociones y memoria, influyendo en el razonamiento emocional y la
toma de decisiones.
Motivación:
El núcleo accumbens y otras estructuras regulan la motivación y la percepción de recompensas.
Redes Neuronales:
DMN:
Activa durante el reposo y la autorreflexión, facilita el pensamiento introspectivo.
Red de Control Ejecutivo:
Crucial para tareas que requieren concentración y control cognitivo.
Red de Saliencia:
Detecta y orienta la atención hacia eventos relevantes.

También podría gustarte