[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas

Historia y Tipos de Cámaras Fotográficas

Que es una camara fotografica

Cargado por

brayanarias2364
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas15 páginas

Historia y Tipos de Cámaras Fotográficas

Que es una camara fotografica

Cargado por

brayanarias2364
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cámara fotográfica
Una cámara fotográfica o cámara de fotos es un dispositivo
utilizado para capturar imágenes o fotografías.1 ​ Es un mecanismo
antiguo para proyectar imágenes, en el que una habitación entera
desempeñaba las mismas operaciones que una cámara fotográfica
actual por dentro, con la diferencia que en aquella época no había
posibilidad de guardar la imagen a menos que esta se trazara
manualmente. Las cámaras actuales se combinan con elementos
sensibles (películas o sensores) al espectro visible o a otras porciones
Una cámara SLR fabricada por
del espectro electromagnético, y su uso principal es capturar la
la marca rusa Zenit.
imagen que se encuentra en el campo visual.

Las cámaras constan de una cámara oscura cerrada, con una


abertura en uno de los extremos para que pueda entrar la luz, y
una superficie plana de formación de la imagen o de visualización
para capturar la luz en el otro extremo. La mayoría de las cámaras
fotográficas tienen un objetivo formado de lentes, ubicado delante
de la abertura de la cámara fotográfica para controlar la luz
entrante y para enfocar la imagen, o parte de la imagen. El
diámetro de esta abertura (conocido como apertura) suele
modificarse con un diafragma, aunque algunos objetivos tienen
Cámara de fuelle, para negativos de
apertura fija. vidrio, con trípode ligero para viajes.

Mientras que la apertura y el brillo de la escena controlan la


cantidad de luz que entra por unidad de tiempo, en la cámara durante el proceso fotográfico, el
obturador controla el lapso en que la luz incide en la superficie de grabación. Por ejemplo, en
situaciones con poca luz, la velocidad de obturación será menor (mayor tiempo abierto) para permitir
que la película reciba la cantidad de luz necesaria para asegurar una exposición correcta.

Historia
La primera cámara fue hecha de madera y fabricada por Charles y Jacques Vincent Louis Chevalier en
París. Sin embargo, aunque se considera "oficialmente" que este fue el nacimiento de la fotografía, la
invención de la cámara oscura es anterior. Pero no fue hasta la invención de la fotografía que se
pudieron fijar permanentemente las imágenes; mientras tanto se tenían que dibujar manualmente las
imágenes.

La cámara oscura original era una habitación cuya única fuente de luz era un orificio muy pequeño en
una de las paredes. La luz que penetraba en ella por aquel orificio proyectaba una imagen del exterior
en la pared opuesta; la imagen resultaba invertida y borrosa. Leonardo Da Vinci definió una cámara
oscura. Decía que, si se coloca una hoja de papel en blanco verticalmente en una habitación oscura, el

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 1/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

observador verá proyectada en ella los objetos del exterior, con sus formas y colores. "Parecerá como
si estuvieran pintados en el papel", escribió. Luego se descubrió que la luz causaba un
ennegrecimiento. Los científicos británicos Thomas Wedgwood y sir Humphry Davy comenzaron sus
experimentos para obtener imágenes fotográficas. Estas fotos no eran permanentes ya que después de
exponerlas a la luz, toda la superficie del papel se ennegrecía.

La primera cámara que fue lo suficientemente pequeña como para


considerarse portátil fue diseñada por Johann Zahn en 1685. Las
primeras cámaras fotográficas eran similares en esencia al modelo
de Zahn, aunque generalmente con una mejora en el enfoque.
Antes de cada exposición una placa sensibilizada era insertada. El
popular daguerrotipo de Louis Daguerre, dado a conocer en 1839,
utilizaba placas de cobre plateado, sensibilizadas con vapores de
yodo; mientras que en el procedimiento del calotipo inventado por
William Fox Talbot se formaban las imágenes negativas sobre
soporte de papel.2 ​

La invención del proceso de placa húmeda con colodión húmedo


inventado por Frederick Scott Archer en 1850 redujo mucho el
tiempo de exposición, pero siempre requería que el fotógrafo Cámara Zeiss Ikon Box Tengor,
preparara artesanalmente las placas, en el cuarto oscuro de los hacia 1951.

estudios fotográficos, o bien en laboratorios portátiles de


campaña, en la fotografía exterior de viajes.

En el siglo xix se diseñaron muchos tipos de cámaras fotográficas. Por ejemplo, las cámaras aptas
para obtener fotografías estereoscópicas; cuyos pares estereoscópicos finalmente se tenían que mirar
con un visor apropiado, para poder visualizar su efecto tridimensional o de relieve. Una típica cámara
estereoscópica tenía dos objetivos, para obtener simultáneamente dos imágenes muy parecidas, pero
no iguales, desde dos puntos de vista muy cercanos. En realidad, se inspiraba en la visión binocular
humana.

Otras cámaras diferentes eran algunas cámaras de estudio de la época en que se popularizaron los
retratos en formato de tarjeta de visita (entre los años 1860 y 1880). Esas cámaras podían tener cuatro
o más objetivos, para obtener varios retratos en un mismo negativo de vidrio. De esa manera el
positivado (por contacto) era más rápido, pues en una sola hoja de papel se obtenían los retratos
realizados; que solamente debían ser cortados y montados en diferentes tarjetas individuales.

Tipos de cámaras
Existe una multitud de cámaras fotográficas, y los posibles criterios de clasificación son también
innumerables teniendo en cuenta la complejidad y especialización que ha alcanzado la tecnología en
este campo.

Cámaras compactas

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 2/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin duda las cámaras compactas son las más


extendidas mundialmente, son de gran sencillez de uso
y requiere conocimientos y práctica fotográfica
mínima. Las características principales son:

Menor costo
Visor óptico directo
Objetivo no intercambiable

Cámaras APS
Si bien estas cámaras tuvieron una corta vida, y en la
Cámara compacta de 35 mm Kodak.
actualidad no se utilizan, es interesante considerar que
fueron el resultado de la primera unificación entre el
sistema analógico y el digital, ya que el registro de la imagen se realizaba sobre película, pudiendo
agregarse a la misma información digital. Las cámaras APS (Advanced Photo System) son el resultado
del acuerdo adoptado por varios fabricantes mundiales (entre otros Canon, Agfa, Polaroid, Kodak,
Fuji y Nikon) para conseguir simplificar el funcionamiento de las cámaras fotográficas para los
usuarios inexpertos y además introducir mejoras sustanciales frente a las comunes cámaras
compactas de 35 mm.

Cámara compacta avanzada


Una cámara compacta avanzada, también llamada cámara
puente (bridge camera en inglés), es una cámara fotográfica con
funciones orientadas al aficionado avanzado, que permiten mayor
control sobre la obtención de la imagen (modos manuales, control
de formato Raw —en algunos modelos—), con un objetivo versátil
y de gran alcance no intercambiable y, (generalmente) un visor
electrónico.

Cámaras réflex SLR Una cámara puente Canon.


Una cámara réflex SLR (Single Lens Reflex) es una cámara
fotográfica en la cual la imagen que ve el fotógrafo a través del
visor es exactamente la misma que quedará capturada. Eso se
consigue mediante el reflejo de la imagen (de ahí el nombre) sobre
un espejo o sistema de espejos denominado pentaprisma y que fue
lanzada por la compañía Asahi, con su modelo Pentax. Al igual que
las cámaras compactas, pueden ser cámaras tradicionales de
película fotográfica o digitales (DSLR).3 ​

Estas suelen ser las cámaras preferidas por los fotógrafos


aficionados y profesionales, ya que permiten un control casi
absoluto sobre cada uno de sus elementos y parámetros y Corte de una cámara Minolta SLR.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 3/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

disponen de multitud de accesorios intercambiables para distintos


propósitos. En general poseen las siguientes características:

Visor réflex o de pentaprisma, que permite ver exactamente lo


que se ve a través del objetivo.
Objetivos intercambiables.
Fotómetro o exposímetro incorporado.
Zapata de conexión para flash externo.
Control (anillo) de enfoque manual. Diagrama de una cámara réflex de
Obturadores muy rápidos. objetivo único.

Cámaras sin espejo


Una cámara sin espejo, también llamada mirror-less en inglés, o
EVIL (Electronic Viewer Interchangeable Lens), es una cámara de
objetivo intercambiable, pero, a diferencia de una SLR tradicional,
las cámaras sin espejo como su propio nombre indica carecen de
espejo como elemento interno. Esto hace que en lugar de un visor
óptico lleven uno digital.4 ​

Cámaras digitales
Una cámara digital es un dispositivo electrónico usado para
capturar y almacenar fotografías electrónicamente en lugar de
usar películas fotográficas como las cámaras convencionales, las
cámaras digitales emplean sensores electrónicos y Una cámara sin espejo Fujifilm.
almacenamiento digital para registrar y guardar las imágenes.

Otros tipos menos habituales


Cámara TLR (Twin Lens Reflex): es una cámara réflex de
objetivos gemelos (uno encima de otro) que intenta solventar
el principal problema del visor réflex, el que no se pueda ver la
imagen durante el disparo (ya que el espejo que la conduce
se abate para dejar pasar la luz hacia la película fotográfica o
el sensor de imagen). Para ello monta dos objetivos: uno para
tomar la foto y otro para conducir la imagen hacia el visor. Camara digital Panasonic Lumix
Debido a esta configuración, adolecen del error de paralaje y DMC-TZ18.
de inversión lateral de la imagen en el visor, por lo que hay
que acostumbrarse a usarlas sobre todo para realizar
fotografías de objetos en movimiento. Son cámaras en desuso y muy pocas tienen objetivos
intercambiables. Además, habría que comprar dos objetivos para cada distancia focal.
Cámara de estudio o de banco: Aquellas que están montadas sobre bancos ópticos y raíles para
permitir todo tipo de descentramientos, basculando los paneles delantero y trasero; lo cual da un
control absoluto sobre la forma de la imagen, su perspectiva y el reparto de la profundidad de
campo.
Cámara miniatura: Son las cámaras de fabricación en serie más pequeñas. Suelen tener
formatos absolutamente particulares, especiales y su uso es, principalmente, la de actuar como
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 4/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

cámaras espía. Estas cámaras suelen ser absolutamente automáticas careciendo de cualquier
tipo de control aparte del disparador. Aunque existen cámaras de este tipo con película
fotográfica (películas especiales de 16mm. de anchura), actualmente la mayoría de estas
cámaras son cámaras digitales ya que ofrecen mayores posibilidades de miniaturización.
Cámara panorámica: que proporcionan un ángulo de visión superior sin deformaciones.
Cámara aérea: cámaras de satélites, fotogametría y cartografía.
Cámara subacuática: específicamente diseñadas para trabajar bajo el agua a gran profundidad.
Cámara estereoscópica: que intentan reproducir el funcionamiento de los dos ojos humanos (dos
fotos simultáneas desde dos puntos separados 63mm con las que luego se puede reproducir la
visión estéreo con un visor especial).
Cámara estenopeica: es una cámara fotográfica sin lente, consistente en una caja estanca a la
luz con un pequeño orificio por donde entra la luz y un material fotosensible.
Cámara "Pocket" o 110: Es una cámara diseñada para aficionados que cuenta con un foco fijo de
25mm y un rollo de 16 mm. Proporciona fotogramas de 12, 18 o 20 de tamaño 13X17, que
ocupan las películas de 110.
Técnicas portátiles y tipo "press": Utiliza películas en rollo. Su estructura consiste en un panel que
monta un objetivo que tiene un obturador central y un diafragma, además de empuñaduras que
conectan flash telémetros y visores intercambiables.

Componentes básicos de una cámara

Elemento fotosensible
Toda cámara fotográfica necesita un elemento sensible a la luz que registre de algún modo la imagen
que procede del objetivo. Este soporte será normalmente uno de los siguientes:

Una película fotográfica, que es un soporte compuesto fundamentalmente por una emulsión de
gelatina y cristales de haluros de plata (generalmente cloruro, yoduro o bromuro de plata) que se
descomponen al recibir cierta dosis de radiación electromagnética, de baja longitud de onda,
formando un germen de plata metálica apenas visible. Este es el soporte más habitual en
fotografía química.
Papel fotográfico auto revelable, que no deja de ser una variante de película fotográfica positiva
utilizada para la fotografía con cámara instantánea.
Un sensor de imagen electrónico, que es un chip formado por millones de componentes sensibles
a la luz (fototransistor) y por algún mecanismo para percibir los distintos componentes de color
(distintas longitudes de onda de la luz). Este es el soporte utilizado en las cámaras digitales en
fotografía digital.

Visor
El visor es el sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la
fotografía. Es decir, el visor es la ventanilla, pantalla o marco incorporado a la cámara o sujeto a ella
de que se sirve el fotógrafo para previsualizar, exacta o aproximadamente, la relación motivo/entorno
que abarca el objetivo.

El visor es una de las partes más importantes de cualquier cámara, puesto que es el modo que tiene el
fotógrafo de encuadrar y componer cada fotografía.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 5/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

1. Visor de marco: Consiste simplemente en un orificio con las mismas proporciones que el formato
de la película. Algunas poseen dos orificios para usarlos alineados. Hoy en día solamente los
montan las cámaras baratas de usar y tirar. Una variante es el visor deportivo de marco, que,
como accesorio, llevan algunas cámaras réflex de medio formato.
2. Visores ópticos o directos: Están formados básicamente por una lente bicóncava y una
biconvexa que producen una imagen virtual y no invertida; algunas llevan una línea brillante en
sus márgenes para delimitar la zona de encuadre. Existen dos variantes: el de Newton, hoy en
desuso, y el de Galileo, basado en un telescopio invertido, en estos últimos, la imagen aparece
de menor tamaño que en la realidad y sus lentes ocupan menor espacio que el de Newton. Este
tipo de visor es el que utilizan la mayor parte de las cámaras compactas y las pequeñas pocket
110. Como desventaja presenta el llamado error de paralaje, que consiste en que la zona
observada por el visor solamente coincide con la captada por la cámara cuando el sujeto está
próximo al infinito; conforme nos acercamos al tema, las dos áreas dejan de coincidir. Algunas
cámaras solucionan esto montando un visor móvil sobre un tornillo graduado que inclina el área
observada conforme nos acercamos al tema y otras simplemente marcando en el visor dos áreas
de cobertura distintas, para usar una u otra en función de la distancia a que nos encontremos del
sujeto.
3. Visor réflex SLR o de pentaprisma: Es el característico de las cámaras réflex de 35 mm. o SLR
(Singles Lens Reflex), aunque también lo montan algunas de medio formato. La imagen captada
por el objetivo rebota en el espejo interno y se forma sobre una pantalla mate de donde es
recogida por el pentaprisma; en su interior se producen tres rebotes cruzados que enderezan la
imagen tanto vertical como lateralmente. Es el modelo de mayor exactitud ya que carece de error
de paralaje, no posee ningún tipo de inversión de imagen y la escena observada es exactamente
la misma que aparecerá en la película, ya que ambas pasan a través del mismo objetivo y
recorren la misma distancia hasta la pantalla y hasta la película. La única pega es que al disparar
no es posible ver el tema al haberse levantado el espejo.
4. Visor tipo réflex TLR: Es el más usado en las cámaras de película en rollo tipo TLR (Twin Lens
Reflex) o réflex de objetivos gemelos. El objetivo superior sirve para encuadrar y el inferior para
formar la imagen sobre la película. Al enfocar actuamos simultáneamente sobre los dos objetivos.
La imagen que forma el objetivo superior se refleja en un espejo situado a 45° y sube hasta una
pantalla de vidrio deslustrado situada en la parte superior, dentro de un capuchón. Aunque la
escena no aparece invertida verticalmente, la imagen observada es especular y aparece invertida
lateralmente, por lo que hace falta cierta práctica para encuadrar un objeto en movimiento. Al
igual que los visores ópticos, a cortas distancias se produce error de paralaje. Como ventaja
presenta la posibilidad de seguir observando el tema durante la exposición y como desventaja
económica, si la máquina admite el cambio de objetivos, el tener que comprarlos a pares.
5. Visor de pantalla: Es el más primitivo, consiste simplemente en una gran lámina de cristal
deslustrado que recoge la imagen formada por el objetivo. Se usa en las grandes cámaras de
estudio para película en hojas. Resulta muy útil para fotografía publicitaria ya que permite dibujar
sobre la propia pantalla, recortar máscaras y realizar infinidad de trucos, aunque esto está
perdiendo terreno con la llegada del tratamiento de imagen digital. Los modelos más avanzados
(Sinar) tienen multitud de accesorios y admiten también respaldos digitales. La imagen aparece
invertida verticalmente y no posee error de paralaje.
6. Visor electrónico: (o EVF en sus siglas en inglés, de electronic viewfinder) es un visor en el que
la imagen capturada por el objetivo se proyecta en una pantalla en miniatura. La imagen en esta
pantalla se utiliza para ayudar a la cámara a encuadrar la escena que se va a fotografiar. Es el
tipo de visor que utilizan las cámaras sin espejo, o el bridge.

Enfoque

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 6/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Un objetivo provisto de mecanismo de enfoque ofrece dos ventajas importantes: la posibilidad de


enfocar a distancias más cortas que los de foco fijo y la de enfocar solamente ciertos planos de una
escena para destacarlos del resto y evitar la confusión. Las cámaras más rudimentarias no poseen
sistema de enfoque y su objetivo suele venir ya pre enfocado a la distancia hiperfocal. En los modelos
ligeramente más "sofisticados", el anillo de enfoque puede estar solamente dividido en símbolos que
denotan paisajes, fotografías de grupos y primeros planos. En las cámaras de mayor calidad, el
objetivo lleva una doble escala de distancias graduada en metros y pies; de esta manera, muchas veces
puede enfocarse el sujeto sin utilizar el visor. Como ayuda al enfoque muchas cámaras incorporan
aparte, o en el visor, alguno de los siguientes sistemas de enfoque:

1. Enfoque por telémetro: El ojo percibe dos imágenes: procedentes una de un semiespejo móvil
conectado al anillo de enfoque del objetivo y la otra de un visor óptico con lo que, por el ocular, se
observa una imagen doble. El enfoque es exacto cuando, al girar el objetivo, coinciden las dos
imágenes. Este mecanismo, acoplado a un visor óptico, lo montan las buenas cámaras no réflex
de 35 mm; como, las legendarias Leicas. Su precisión, y claridad es excelente.
2. Telémetro de imagen partida: Es el mayoritariamente empleado en todas las cámaras réflex, se
encuentra en la parte central de la pantalla. Consiste en dos prismas en forma de cuña cilíndrica
situados en el centro de la pantalla de enfoque. Cuando un objeto se halla ligeramente
desenfocado, las rectas que atraviesan la línea de unión de las dos cuñas aparecen quebradas y
desplazadas (ver imagen izquierda). Al enfocar, las líneas del objeto se aproximan hasta
recomponer la figura.
3. Anillo de micro prismas: Aparece independiente o rodeando el círculo de los prismas de imagen
partida. Consiste en un área de pequeñísimos prismas en forma de pirámide achatada vistos
desde su vértice superior. Cuando un objeto está enfocado, los puntos que componen su imagen
aparecen nítidamente; al desenfocarlos, cada punto se descompone en otros cuatro resultando
una imagen descompuesta y borrosa. Aunque es el sistema más usado por ser bastante preciso
y económico, tiene el problema de que el anillo de micro prismas y sobre todo el círculo de
imagen partida llegan a oscurecerse cuando los rayos de luz divergen desde el objetivo fuera de
cierto rango de distancia, como es el caso del uso de grandes teleobjetivos o en macrofotografía.
En estos casos, siempre que la cámara permita el cambio de pantallas, suele cambiarse por una
simple pantalla de campo mate.
4. Pantalla de campo mate: Consiste simplemente en una lámina de vidrio deslustrada sobre la
que se observa la imagen formada por el objetivo; a veces llevan una pequeña lupa incorporada
para amplificar el enfoque. Este es el sistema más usado en medio y gran formato. En las
cámaras SLR suele aparecer como sistema estándar incorporando en su centro los dos sistemas
anteriores. En los SLR profesionales de calidad, suele existir media docena de pantallas
intercambiables con cuadrículas, lentes de Fresnel, micrómetros, etc. En la figura izquierda
puede verse el funcionamiento de una pantalla de enfoque basada en una lente de Fresnel.

Sistema autofoco
Actualmente la mayor parte de las cámaras compactas y réflex, simplifican la tarea de enfoque con
alguno de los siguientes sistemas autofoco:

1. COMPARACIÓN DE CONTRASTES: Es el sistema más utilizado; su funcionamiento es parecido


al de telémetro. Un panel fotosensible recoge dos imágenes, una procedente del visor y otra de
un espejo móvil acoplado al motor del enfoque. El objetivo comienza a enfocar desde el infinito y
detiene el motor cuando el contraste de luces y sombras coincide en las dos imágenes. Hoy en
día el panel fotosensible permite enfocar con un nivel de luz inferior al que necesita el ojo
humano. Este sistema suele fallar al enfocar temas de bajo contraste (paredes y objetos lisos),
con motivos rítmicos y repetitivos (rejillas, objetos tramados), o con poca iluminación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 7/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

2. INFRARROJO: Este sistema emite un haz de rayos infrarrojos que rebotan el objeto y son
recogidos por un espejo similar al anterior que, detiene el enfoque, cuando detecta una señal de
intensidad máxima. El sistema funciona bien con o sin luz y no se confunde con motivos poco
contrastado o rítmicos, aunque si fotografiamos a través de un cristal puede confundir este con el
tema principal. Se utiliza frecuentemente acoplado a un flash, como elemento de apoyo al
sistema anterior.
3. ULTRASONIDOS: Es muy parecido al de infrarrojos, pero usa señales inaudibles de 1/1000 de
segundo.
Su funcionamiento es comparable al de un radar. Un cronómetro compara la diferencia de tiempo
entre la señal de salida y la de llegada rebotada en el objeto y así calcula la distancia. También puede
equivocarse al disparar a través de cristales, ramas y alambradas. El perfeccionamiento de todos estos
sistemas autofoco sufre cada año un avance extraordinario.

Diafragma
El diafragma y el maties es el método que regula la apertura de un
sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en
el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la
luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones
de apertura del diafragma se especifican mediante el número f,
que es la relación entre la longitud focal y el diámetro de apertura
Diferentes aperturas del diafragma. efectivo.

Obturador
El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el cual llega la luz al elemento sensible
(película o sensor de imagen). Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la
cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo; la cortinilla se
abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento
fotosensible.

Otros elementos habituales


Exposímetro: El exposímetro o fotómetro se trata de un
dispositivo que da la medida de la exposición que tendrá el
elemento fotosensible con la configuración de apertura y
velocidad de obturación configuradas. Aunque hoy día la gran
mayoría de las cámaras llevan un exposímetro incorporado, los
exposímetros manuales son un accesorio de gran utilidad,
especialmente en situaciones de iluminación difícil. Dial del obturador en una Fujica
flash incorporado: El flash es un dispositivo que actúa como STX-1.
fuente de luz artificial para iluminar escenas de forma
sincronizada con el disparo de la cámara. Se utiliza sobre todo
cuando la luz existente no es suficiente para tomar la instantánea con una exposición
determinada, aunque también tiene otros usos. El flash es una fuente de luz intensa y dura, que
generalmente abarca poco espacio y es transportable. Normalmente los flashes incorporados en
las cámaras son luces equilibradas a 5500 K, al igual que la luz de un día soleado. Hoy en día la

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 8/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

gran mayoría de las cámaras vienen con un flash incorporado y, muchas cámaras, disponen de
zapatas estándar de conexión de flash externo.

Controles habituales de una cámara


Dependiendo del tipo, marca y modelo de cámara, esta dispondrá de más o menos controles para
permitir al fotógrafo configurar la cámara a su gusto. Las cámaras habitualmente más versátiles en
este sentido son las cámaras réflex SLR si bien en cualquier cámara de gama semiprofesional o
profesional se encuentran todos los controles citados a continuación. En las cámaras digitales y en las
compactas algunos de estos controles pueden ser automáticos o electrónicos.

Anillo de enfoque
El anillo de enfoque es un control que permite variar la distancia real entre objetivo y sensor, y así
enfocar las lentes del objetivo para percibir nítidamente el motivo de la fotografía. Las cámaras
compactas suelen carecer de este control bien por tratarse de objetivos enfocados a infinito (de modo
que prácticamente cualquier objeto a partir de una cierta distancia se verá nítido), bien por disponer
de un sistema automático de autofoco.

En las cámaras que disponen de la posibilidad de enfoque manual este control está situado en el
objetivo (no en el cuerpo de la cámara) y presentará normalmente una escala en metros. Ajustando
suavemente este control se puede comprobar cómo la imagen percibida en el visor se enfocará o
desenfocará.

Algunos objetivos presentan algún mecanismo de ayuda al enfoque, siendo el más habitual la lente
partida de Fresnel, consistente en un pequeño círculo que se puede ver a través del visor en el que,
cuando la imagen no esté perfectamente enfocada, se percibirá la imagen invertida dentro del círculo
y cuando el objeto que se visualiza dentro del círculo esté enfocado ya se verá perfectamente alineada
con el resto de la imagen del visor. Este mecanismo facilita enormemente el enfoque ya que permite
apuntar hacia el motivo que se desea que se vea nítido y, jugando suavemente con el anillo de enfoque,
llevarlo hasta la posición en que las lentes se alinean y la imagen se ve completa (no invertida en el
círculo central).

En los objetivos que permiten tanto enfoque manual (MF) como automático (AF) es importante no
intentar forzar manualmente el anillo de enfoque cuando esté en posición automático (AF) ya que se
puede dañar el mecanismo del objetivo. Es por esto por lo que cuando se guarden estos objetivos se
deben poner en la posición de enfoque manual (MF) para evitar posibles equivocaciones.

Selector de modo de operación


La mayor parte de las cámaras digitales y algunas cámaras tradicionales disponen de una ruleta en la
que se selecciona el modo de operación de la cámara. Cada cámara puede tener un conjunto de modos
distintos, si bien seguramente estarán algunos de los siguientes:

Modo reproducción: para visualizar, revisar o borrar las fotografías tomadas (solamente en
cámaras digitales).
Modo automático (auto): todos los parámetros serán elegidos automáticamente por la cámara.
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 9/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Modo programado (P): la cámara escoge los parámetros de apertura y tiempo de exposición; el
fotógrafo puede escoger los demás parámetros que permita la cámara (pe. el balance de
blancos, el modo de flash, la sensibilidad ISO, ...)
Modo prioridad de apertura (Av): el fotógrafo escoge un parámetro para la apertura y la cámara
selecciona el valor de tiempo de exposición más apropiado para exponer correctamente la
fotografía según la medición del exposímetro incorporado en la cámara.
Modo prioridad de exposición (TV): el fotógrafo escoge un parámetro para el tiempo de
exposición y la cámara selecciona el valor de apertura más apropiado para exponer
correctamente la fotografía según la medición del exposímetro incorporado en la cámara.
Modo manual (M): el fotógrafo escoge todos los parámetros manualmente.
Otros modos preconfigurados: modos preconfigurados en la cámara para fotografía de paisajes,
retratos, fotos panorámicas, vídeo, etc.

Anillo de diafragmas
Este control permite escoger la apertura del diafragma del objetivo y, en consecuencia, regular el
máximo paso de luz hacia el obturador y la película fotográfica o el sensor de imagen. Con ello lo que
se consigue principalmente es, aparte de facilitar la consecución de algunos efectos fotográficos, dejar
pasar más o menos luz hacia el interior de la cámara para equilibrar la exposición de las fotografías.
Nótese que también se puede regular el paso de luz con la ruleta de velocidades (véase a
continuación) y que es equivalente (a efectos de equilibrar la exposición de la foto) introducir luz
abriendo el diafragma o dando más tiempo de exposición con la ruleta de velocidades.

En términos prácticos se distinguen:

Diafragmas abiertos: aquellos por debajo de f4 (véase número f o apertura), el disco del
diafragma está más abierto y deja pasar más luz hacia el interior. Además, se consigue una
menor profundidad de campo y nitidez (al dejar dispersar más la luz) ayudando notablemente
para hacer enfoque selectivo.
Diafragmas cerrados: aquellos por encima de f4, el disco del diafragma está más cerrado y deja
pasar menos luz. Además, así se consigue mayor profundidad de campo y nitidez en la fotografía
resultante.

Ruleta de velocidades
Este control permite escoger al fotógrafo la velocidad del obturador o lo que es lo mismo, el tiempo de
exposición del elemento fotosensible (película fotográfica o sensor de imagen). Con ello lo que se
consigue principalmente es, aparte de facilitar la consecución de algunos efectos fotográficos, dejar
pasar más o menos luz hacia el interior de la cámara para equilibrar la exposición de las fotografías.
Como ya se comentó en el punto anterior, también se puede conseguir este mismo efecto con el anillo
de diafragmas.

En términos prácticos se distinguen:

Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco
tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar
el movimiento y resaltar el dinamismo de los objetos en movimiento.
Velocidades lentas: inferiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto más tiempo
dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 10/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

mayor sensación de desplazamiento.

Anillo de sensibilidades
Este control permite al fotógrafo ajustar en la cámara la sensibilidad de la película fotográfica
montada en la cámara (caso de cámara tradicional) o el sensor de imagen (caso de cámara digital). La
sensibilidad en este contexto indica la intensidad de luz necesaria para que el elemento fotosensible
perciba la imagen.

En las cámaras tradicionales este factor depende directamente de la emulsión de la película


fotográfica. Algunas cámaras disponen de un mecanismo automático de contactos metálicos
situados en el tambor donde se carga el carrete fotográfico para leer el código DX que viene
impreso también con contactos metálicos sobre la mayor parte de los carretes modernos de un
modo semejante al de un código de barras. En estas cámaras ya no es necesario indicar la
sensibilidad de la película pues ya la cámara la detecta automáticamente al cargar el carrete.
En las cámaras digitales este factor puede configurarse para que el sensor de imagen sea más o
menos sensible.
Existen varias escalas de sensibilidad fotográfica, siendo la más habitual la escala ISO, anteriormente
denominada ASA. En general, con menores sensibilidades se consigue una mayor nitidez de imagen,
si bien es necesario que entre mayor cantidad de luz en el objetivo; por otro lado, con sensibilidades
altas se facilita al fotógrafo la posibilidad de realizar fotografías con menos luz, si bien la nitidez de la
imagen se verá probablemente perjudicada en cierto grado.

Balance de blancos
La luz blanca pura no es habitual en nuestro entorno: la luz del sol tiene un cierto tono dorado y la luz
de una bombilla de filamento de tungsteno suele tener un tono más amarillo.

Al fotografiar objetos con una luz que no es blanca pura estos adquieren un cierto tono del color de la
luz que incide sobre ellos (esto se llama dominante). Muchas veces el fotógrafo se aprovecha
precisamente de estas dominantes para conferir ciertos efectos a las fotografías, pero en otras
ocasiones es preferible corregir este desequilibrio de color; esto es lo que se conoce como balance de
blancos.

El balance de blancos consiste en indicarle a la cámara el tipo de luz dominante que hay para que la
corrija. Para hacer esto hay distintos métodos:

En muchas cámaras digitales es posible apuntar con la cámara a un objeto blanco para que esta
entienda que eso es lo que queremos que se considere blanco y que a partir de ese valor se
hagan las correcciones oportunas.
La mayoría de las cámaras digitales disponen, en todo caso, de una serie de valores prefijados
para distintos tipos de luz habituales con distintas temperaturas de color.
Finalmente, es posible colocar un filtro fotográfico corrector de temperatura de color para corregir
la dominante por ese color.

Anillo de zum

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 11/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Las cámaras que dispongan de objetivos de distancia focal variable (objetivo zum) deberán disponer
de algún mecanismo (electrónico o manual) para que el fotógrafo pueda ajustar la distancia focal
entre el rango de valores admitidos por dicho objetivo.

Al actuar sobre este control se consigue:

Abrir o cerrar el encuadre.


Ampliar o reducir el ángulo de visión.
Alejar o acercar los objetos encuadrados.

Utilidades

Trípode
Un trípode es un aparato de tres partes que permite la estabilización de una cámara en su parte
superior. Se usa para poder evitar el movimiento propio de la mano al tomar una foto.

Estabilizador gimbal
Es una plataforma motorizada y controlada mediante sensores, que nos permite tener nuestra cámara
estabilizada, de modo que independientemente del movimiento que realice el portador de esta, ésta
quede siempre estable.

Filtros y adaptador de filtros


Los filtros fotográficos son filtros ópticos que se acopla en la parte frontal del objetivo por medio de
una rosca de un adaptador para producir distintos efectos sobre la luz que entra en el objetivo.

flash externo
Es aquel que no viene adherido a la cámara.

Protector para objetivo


El protector para objetivo es un pequeño lente ubicado en el cristal diagfragmal

Correa
La correa de sujeción de la cámara, aunque no parezca tener importancia en el conjunto de accesorios
de una cámara por su sencillez o su precio, es un elemento importante para todo fotógrafo ya que
constituye en última instancia el cinturón de seguridad de la cámara.

La correa debe llevarse en todo momento puesta en la cámara y sujeta de algún modo al cuerpo o al
brazo del fotógrafo; de este modo se evita que por cualquier tropiezo la cámara caiga directamente al
suelo al resbalarse de la mano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 12/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Además, otra razón para enrollarse la correa al brazo cuando se toma una fotografía es que así no
habrá cordón suelto que pueda situarse delante del objetivo y estropear la foto.

Parasol para luz difusa


este es un accesorio plástico con forma de paraguas o de pétalos de flor que se coloca en el extremo del
objetivo para eliminar la luz parásita o dispersa que resta contraste a las imágenes.

Cada objetivo, dependiendo de su distancia focal, deberá tener un parasol específico ya que este no
deja de ser un elemento que está por delante del objetivo y si el ángulo de visión del objetivo es
suficientemente grande puede llegar a abarcar el parasol con lo que se produce en la fotografía un
efecto de viñeteo.

Existen también unos parasoles de goma retráctiles que se pueden utilizar en varios objetivos ya que,
en caso de llegar a producirse el viñeteo, se pueden retraer sobre sí mismos. Además, como ventaja
adicional, estos parasoles de goma ayudan a proteger el objetivo frente a posibles caídas o golpes.

Equipo limpia-objetivos
Las lentes ópticas de objetivos y visor, así como el espejo abatible
de las cámaras réflex son elementos muy sensibles a las huellas,
vibraciones, presiones, etc. por lo cual debe evitarse a toda costa el
contacto con ellos. No obstante, en el caso de ser imprescindible
su limpieza existen algunos pinceles, peras de aire, gamuzas
y líquidos de limpieza específicamente diseñados para estos
elementos.
Pera de aire.
La limpieza debe limitarse a soplar con una pera de aire para
eliminar partículas sobre estas superficies y pasar luego un pincel
de pelo de camello suavemente.

En el caso de las lentes de los objetivos se podrá también pasar con una bayeta o un papel especial
impregnado en un líquido limpia-objetivos para eliminar las huellas dactilares y otras manchas de
grasa. En este caso, la limpieza debe hacerse infringiendo muy poca presión y desde el centro hacia
afuera de la lente (no circularmente).

En todo caso, como ya se indicó antes, los objetivos deben estar protegidos en todo momento con
tapas plásticas cuando no se usan y con filtros protectores en todo momento.

Fundas o bolsas de transporte


Equipamiento barato pero imprescindible para conservar y proteger apropiadamente los elementos
ópticos y la propia cámara fotográfica.

Es importante que sea acolchada para amortiguar posibles golpes y con correas que permitan llevarla
al hombro. El peso y el volumen también son importantes y dependerán del equipo que el fotógrafo
necesite transportar en cada momento. El cuidado de esta es fundamental para que la calidad de las

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 13/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

fotos continue.

Adaptadores para microscopios y telescopios


La combinación de microscopios/telescopios con cámaras fotográficas a nadie se le escapa que puede
ser atractiva de cara a conseguir ampliaciones o distancias fuera del alcance de cualquier objetivo
fotográfico (véase astrofotografía).

Para ello existen adaptadores en el mercado que permiten acoplar el objetivo de la cámara a
telescopios y microscopios.

Para hacerlo son necesarios normalmente:

Un anillo T, que es un pequeño accesorio muy simple que tiene de un lado una montura similar a
la del objetivo de la cámara, y del otro lado una rosca estándar, lo que permite enroscarlo como si
fuera un teleobjetivo a la cámara.
El adaptador para cámara fotográfica en sí, que es un tubo que nos permite unir la cámara de
fotos al telescopio/microscopio.
Con este tipo de elementos acoplados a la cámara es importante ajustar correctamente la apertura del
diafragma y la distancia focal (zoom) para evitar que aparezca en la foto ese desagradable efecto de
viñeteo dado al abarcar también parte del accesorio en la foto.

Disparadores de cable y disparadores a distancia


Un disparador de cable es un pequeño artefacto que se puede acoplar al cuerpo de algunas
cámaras y que permite extender con un cable el botón del disparador de la cámara, de modo que este
se pueda accionar por parte del fotógrafo a una cierta distancia de la cámara. Normalmente el
propósito de este tipo de dispositivos no es alejar al fotógrafo mucho de la cámara, sino evitar las
vibraciones que se producen en la cámara al accionar el disparador en exposiciones largas.

Por otro lado, los disparadores a distancia son ya dispositivos de función análoga pero más
sofisticados que permiten normalmente disparar con un mando a distancia sin cables.

Intervalómetros
Un intervalómetro es un dispositivo (normalmente electrónico) que, conectado a una cámara
compatible, permite realizar ráfagas de disparos a intervalos de tiempo configurables. Esto es útil
sobre todo en fotografía a animales salvajes en su entorno, fotografía de naturaleza, etc.

Véase también
Cámara réflex
DSLR - Cámara réflex digital
Cámara compacta avanzada - Bridge
Cámara sin espejo de objetivos intercambiables - Mirror-less
Cámara digital
https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 14/15
17/8/24, 10:18 Cámara fotográfica - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cámara estereoscópica (3D)


Cámara Holga
Cámara de fuelle
Cámara de video
Fotografía
Objetivo
Montura de objetivo
Vídeo
Cámara foto-vídeo

Referencias
1. ASALE, RAE-. «cámara | Diccionario de la lengua española» (https://dle.rae.es/cámara).
«Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 14 de octubre de
2022.
2. George Eastman House, Todd (2016). Historia de la cámara fotográfica : del daguerrotipo a la
imagen digital (https://www.worldcat.org/oclc/978422449). Librero. ISBN 978-90-8998-736-5.
OCLC 978422449 (https://www.worldcat.org/oclc/978422449). Consultado el 7 de julio de 2022.
3. Weston, Christopher (2009). La cámara digital réflex monocular : cómo sacar el máximo partido a
su cámara digital (https://www.worldcat.org/oclc/741669194). Blume. ISBN 978-84-8076-911-2.
OCLC 741669194 (https://www.worldcat.org/oclc/741669194). Consultado el 7 de julio de 2022.
4. https://es.digitaltrends.com/fotografia/que-es-una-camara-sin-espejo/

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cámaras fotográficas.
Funcionamiento de una cámara en How stuff works (http://science.howstuffworks.com/camera.ht
m) (en inglés)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cámara_fotográfica&oldid=161240293»

https://es.wikipedia.org/wiki/Cámara_fotográfica 15/15

También podría gustarte