[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas13 páginas

SECUENCIA DIDÁCTICAsilvia Schuger - Articulacion

Cargado por

Maria Rubiera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
212 vistas13 páginas

SECUENCIA DIDÁCTICAsilvia Schuger - Articulacion

Cargado por

Maria Rubiera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

SECUENCIA DIDÁCTICA (ARTICULACIÓN)

DESCUBRIENDO LOS ANIMALES

CUENTO: “CARNAVAL DE LA PRADERA” DE SILVIA SCHUJER

 LA SEÑO NOS LEE EL CUENTO EN FORMATO DIGITAL: “CARNAVAL DE LA PRADERA”


DE SILVIA SCHUJER. CON JARDÍN

CARNAVAL EN LA PRADERA (DE SILVIA SCHUJER).

-¡CARNAVAL! ¡CARNAVAL! –ALETEABAN LAS MARIPOSAS-. ¡A DISFRAZARSE PARA EL BAILE! ¡A DISFRAZARSE! –


ZUMBABAN EN LAS OREJAS DE LOS ANIMALES. Y A MEDIDA QUE LAS ESCUCHABAN, CADA UNO PONÍA PATAS A
LA OBRA Y EMPEZABA A TRABAJAR CON SU DISFRAZ.
HASTA QUE LA NOCHE DE LA FIESTA LLEGÓ Y, BAJO LA LUZ DE LA LUNA, UNA GRAN MULTITUD SE REUNIÓ
ALREDEDOR DE LA PISTA PARA VER EL DESFILE PRIMERO Y PARTICIPAR EN EL BAILE DESPUÉS.
PRESENTADA POR UN CONEJO, LA PRIMERA EN APARECER FUE LA JIRAFA.
-¡OH! ¡AH! ¡QUÉ PRECIOSURA DE ÁRBOL!- SE OÍA MIENTRAS LA JIRAFA DESFILABA. HABÍA RODEADO SU CUELLO
CON UNA BUFANDA DE RAMAS, Y UNA PELUCA DE HOJAS VERDES LE BROTABA DE LA CABEZA.
-¡FUERRRRRTE ESE APLAUSO!- DIJO EL CONEJO, Y LA JIRAFA SALIÓ DE LA PISTA.
APROVECHANDO LA EUFORIA, TRES AVESTRUCES HICIERON SU ENTRADA TRIUNFAL EN PUNTITAS DE PIE. GIRARON
PARA QUE TODOS VIERAN LAS POLLERITAS QUE ADORNABAN SUS PLUMAS Y POSARON COMO BAILARINAS.
-¡UN VERDADERO BALLET!- PATALEÓ EL CONEJO. Y EN MEDIO DE LA ALGARABÍA, PRESENTÓ AL LEÓN.
PABLO, EL LEÓN QUE USABA ANTEOJOS, SE HABÍA CONSEGUIDO UNAS NUBES BIEN BLANCAS Y ALGODONOSAS
Y LAS HABÍA PUESTO EN SU MELENA Y COLA.
-¡UN LEÓN DISFRAZADO DE ABUELO! – CHILLÓ EL CONEJO-. ¡QUÉ DIVINO! - Y, ENTRE GRITOS Y SERPENTINAS,
ANUNCIÓ AL ELEFANTE.
CUANDO EL GRANDOTE LLEGÓ, LOS OJOS Y HOCICOS DEL PÚBLICO SE ABRIERON DE PAR EN PAR. “PERO
¿CÓMO, UN ELEFANTE DISFRAZADO DE ELEFANTE?”.”¡QUE SE VAYA!”. “UHHH”.
EL ELEFANTE SE UBICÓ EN EL CENTRO. ABRIÓ SUS OREJAS, ARRODILLÓ LAS PATAS DELANTERAS, ACOMODÓ LA
TROMPA EN FORMA DE TOBOGÁN Y LE GUIÑÓ UN OJO A LA LUNA PARA QUE SE APAGARA UN POCO.
ENTONCES SÍ: MILES DE LUCIÉRNAGAS SE ENCENDIERON SOBRE SU CUERPO Y LO CONVIRTIERON EN UN PARQUE
DE DIVERSIONES.
-¡¡¡FAAA!!! ¡¡¡QUÉ BUENO!!!- SE ESCUCHÓ EN LA PRADERA. Y EN UN SANTIAMÉN, LOS CACHORROS DEL PÚBLICO
SE LANZARON A LA PISTA Y JUGARON EN EL ELEFANTE HASTA EL AMANECER.
FIN

 CONVERSÁ CON UN ADULTO ACERCA DEL CUENTO.


 COMPLETAMOS LA AGENDA LECTORA EN UNA FICHA.

AGENDA LECTORA

DÍA:____________________________________________________________________________________________

NOMBRE Y APELLIDO DEL LECTOR: __________________________________________________________________

ESCUELA: ________________________________________ GRADO: ______________________________________


TÍTULO: _______________________________________________________________________________________

AUTORA:_______________________________________________________________________________

EN ESTE ESPACIO PODÉS ESCRIBIR SOLITO/A LO QUE MÁS TE GUSTÓ DEL CUENTO:

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

DIBUJO:

 PINTO, RECORTO, ORDENO Y PEGO LA SECUENCIA DEL CUENTO. CON JARDÍN


 REALIZÁ UN LISTA DE LOS PERSONAJES. CON JARDÍN

 DECORÁ LA SIGUIENTE IMAGEN CON DIFERENTES MATERIALES (CON LO QUE


TENGAS EN CASA), EJEMPLO: PIEDRITAS, LANAS, TELAS, TÉMPERAS, ALGODÓN,
PAPELES DE COLORES, ETC. CON JARDÍN
 COMPLETÁ EL SIGUIENTE CUADRO CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS ANIMALES
DEL CUENTO:

ANIMALES CARACTERÍSTICAS

JIRAFA EJ: ALTA…

LEÓN
AVESTRUZ

CONEJO

ELEFANTE

 UNÍ EL TEXTO CON LA ESCENA CORRESPONDIENTE.-

 REESCRIBÍ BREVEMENTE LO QUE SUCEDIÓ EN CADA SITUACIÓN.


 MARCÁ CON COLOR EN EL CUENTO LAS PALABRAS MENCIONADAS EN LOS CARTELES:

JIRAFA AVESTRUCES CONEJO LEÓN ELEFANTE

MARIPOSAS CABEZA ABUELO POLLERITA SERPENTINA


S
BUFANDA

CARNAVAL EN LA PRADERA (DE SILVIA SCHUJER).


-¡CARNAVAL! ¡CARNAVAL! –ALETEABAN LAS MARIPOSAS-. ¡A DISFRAZARSE PARA EL BAILE! ¡A
DISFRAZARSE! –ZUMBABAN EN LAS OREJAS DE LOS ANIMALES. Y A MEDIDA QUE LAS ESCUCHABAN,
CADA UNO PONÍA PATAS A LA OBRA Y EMPEZABA A TRABAJAR CON SU DISFRAZ.
HASTA QUE LA NOCHE DE LA FIESTA LLEGÓ Y, BAJO LA LUZ DE LA LUNA, UNA GRAN MULTITUD SE REUNIÓ
ALREDEDOR DE LA PISTA PARA VER EL DESFILE PRIMERO Y PARTICIPAR EN EL BAILE DESPUÉS.
PRESENTADA POR UN CONEJO, LA PRIMERA EN APARECER FUE LA JIRAFA.
-¡OH! ¡AH! ¡QUÉ PRECIOSURA DE ÁRBOL!- SE OÍA MIENTRAS LA JIRAFA DESFILABA. HABÍA RODEADO SU
CUELLO CON UNA BUFANDA DE RAMAS, Y UNA PELUCA DE HOJAS VERDES LE BROTABA DE LA CABEZA.
-¡FUERRRRRTE ESE APLAUSO!- DIJO EL CONEJO, Y LA JIRAFA SALIÓ DE LA PISTA.
APROVECHANDO LA EUFORIA, TRES AVESTRUCES HICIERON SU ENTRADA TRIUNFAL EN PUNTITAS DE PIE.
GIRARON PARA QUE TODOS VIERAN LAS POLLERITAS QUE ADORNABAN SUS PLUMAS Y POSARON COMO
BAILARINAS.
-¡UN VERDADERO BALLET!- PATALEÓ EL CONEJO. Y EN MEDIO DE LA ALGARABÍA, PRESENTÓ AL LEÓN.
PABLO, EL LEÓN QUE USABA ANTEOJOS, SE HABÍA CONSEGUIDO UNAS NUBES BIEN BLANCAS Y
ALGODONOSAS Y LAS HABÍA PUESTO EN SU MELENA Y COLA.
-¡UN LEÓN DISFRAZADO DE ABUELO! – CHILLÓ EL CONEJO-. ¡QUÉ DIVINO! - Y, ENTRE GRITOS Y
SERPENTINAS, ANUNCIÓ AL ELEFANTE.
CUANDO EL GRANDOTE LLEGÓ, LOS OJOS Y HOCICOS DEL PÚBLICO SE ABRIERON DE PAR EN PAR. “PERO
¿CÓMO, UN ELEFANTE DISFRAZADO DE ELEFANTE?”.”¡QUE SE VAYA!”. “UHHH”.
EL ELEFANTE SE UBICÓ EN EL CENTRO. ABRIÓ SUS OREJAS, ARRODILLÓ LAS PATAS DELANTERAS,
ACOMODÓ LA TROMPA EN FORMA DE TOBOGÁN Y LE GUIÑÓ UN OJO A LA LUNA PARA QUE SE
APAGARA UN POCO. ENTONCES SÍ: MILES DE LUCIÉRNAGAS SE ENCENDIERON SOBRE SU CUERPO Y LO
CONVIRTIERON EN UN PARQUE DE DIVERSIONES.
-¡¡¡FAAA!!! ¡¡¡QUÉ BUENO!!!- SE ESCUCHÓ EN LA PRADERA. Y EN UN SANTIAMÉN, LOS CACHORROS DEL
PÚBLICO SE LANZARON A LA PISTA Y JUGARON EN EL ELEFANTE HASTA EL AMANECER.

FIN

 LUEGO COLOCÁ LAS PALABRAS MARCADAS EN EL TEXTO EN EL ABECEDARIO SEGÚN


CORRESPONDA. (TENÉ EN CUENTA LA LETRA QUE COMIENZA CADA PALABRA PARA
COLOCARLA EN LA LETRA CORRESPONDIENTE.)
ACTIVIDAD DE CIERRE: CON JARDÍN

 ARMADO DE MÁSCARAS DE LOS PERSONAJES DEL CUENTO. (PODÉS HACER


TODOS O ELEGIR EL QUE MÁS TE GUSTA)

MATERIALES QUE PODÉS UTILIZAR:

 CARTÓN
 TÉMPERAS
 PAPELES DE COLORES
 FIBRÓN
 GOMA EVA
 TIJERA Y PLASTICOLA
 LÁPICES DE COLORES
 ELÁSTICO

También podría gustarte