[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas30 páginas

Rev Uni Vol1

Cargado por

giselle Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
384 vistas30 páginas

Rev Uni Vol1

Cargado por

giselle Gajardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

MODA Y COSTURA

ABRIL 2020

TU REVISTA
DE COSTURA
INTERACTIVA

APRENDE
TÉCNICAS DE
COSTURA Y
CONFECCIÓN

SUSCRIBETE
A NUESTRA WEB
PARA CURSOS
NUEVOS TODOS
LOS MESES
Primeros p.1

pasos
¿Como organizar tu taller
de costura?

p.2
Máquinas de coser y
Bienvenidos al mundo de la costura, anímate a tener los remalladoras.
conocimientos esenciales sobre este arte que es la confección.
p.3
Este pequeño curso que se publicará en la revista Únicosé, te Herramientas y accesorios www.moldesunicose.com
ayudará a dominar técnicas por medio de instrucciones detalladas, de costura.
enseña a ensamblar, montar diseños de prendas para mujer,
hombre y niño, utilizando los métodos empleados en la industria. p.4
Técnicas de planchado.
Las clases divididas en 8 módulos, cada una con 4 puntos a tratar,
una guía completa sobre costura y moda básica para aquellos que
quieren iniciarce en este maravilloso mundo.
2
Organiza
tu taller
¡Es hora de poner en marcha nuestro taller! y lo primero
que debemos hacer es tomar el orden en el espacio de
trabajo que usaremos, organizar todo el material con
tiempo , asegurándonos de que funcione y de que este
listo para su uso.

Lo principal que debes tener en cuenta para que tu sitio


de costura sea agradable es que tenga una buena
iluminación. La luz natural sería ideal para este
propósito. La superficie de corte debe ser lo
suficientemente amplia como para que quepa el diseño
que se quiere cortar. Además te sugerimos tener una
plancha y tabla para planchar, que debería estar cerca de
la máquina de coser. Un espejo de cuerpo completo
también es útil para comprobar el aspecto y ajuste de las
prendas.

Cada proyecto de costura requiere una serie de


materiales y artículos de mercería, los cuales se deben
guardar en lugares específicos que faciliten el acceso y su
uso. Los más importantes y que no pueden faltar son los
siguientes artículos:

www.moldesunicose.com
Máquina de coser
Mesa para cortar
Plancha y tabla de planchar
Espejo de cuerpo completo
Hilos blanco, negro y de colores
Cinta métrica
Agujas y alfileres
Tijeras
Tijeritas cortahílos

Utiliza cajas de zapatos o de galletas para


guardar los útiles de costura.
3
Máquinas de coser
y remalladoras
La elección de la máquina de coser puede llegar a ser una tarea
abrumadora, ya que en el mercado existen un sinfín de modelos, con
funciones básicas, hasta las de tecnología de punta con miles de funciones
incorporadas. Te ayudaremos a simplificar el proceso de elección y te
daremos a conocer algunas de las características y aplicaciones básicas de
los diferentes tipos de maquinas de coser.(Siempre que sea posible, es
recomendable probar algunas máquinas antes de tomar la decisión final).

CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS DE COSER:


Las máquinas de coser pueden dividirse en dos categorías: domésticas e
industriales; en ambas podemos encontrar un amplio surtido de modelos.
La diferencia entre ellas está en el uso al que se destinan.

www.moldesunicose.com
- LAS MÁQUINAS DOMÉSTICAS: éstas operan a una velocidad de
pespunteado mucho menor e incluyen multitud de funciones, ya que están
pensadas como máquinas de coser polivalentes, adecuadas tanto para
confeccionar como para arreglar prendas, hacer acolchados o realizar
tareas artesanales.
Las presentaciones de las máquinas de coser básicas suelen incluir el
pespunte recto (hacia delante y hacia atrás), el pespunte en zigzag, la
selección de la anchura y de la longitud de la puntada y una función para
hacer ojales. Asimismo, las máquinas básicas suelen contar con
presentaciones como el pespunte invisible (normal y elástico) para
dobladillos.
4
Más allá de tener en cuenta los precios de
algunas máquinas, de si son modernas y
tecnológicas o mucho más básicas, también
deben tenerse en cuenta los detalles relativos
al motor. Las máquinas con motores de
canillas en serie alimentados por corriente
continua pueden calarse o no ejercer la
suficiente potencia sobre la aguja cuando se
cose a baja velocidad. Los motores paso a
paso, que suelen encontrarse en las
maquinas electrónicas, trabajan a la máxima
potencia, incluso a las velocidades de
pespunte más lentas, lo que resulta muy
ventajoso a la hora de trabajar con
determinados tejidos. La elección de una
máquina mecánica o informatizada suele
depender del presupuesto del que se
disponga y de la facilidad de manejo que se
busque. Quizás una máquina de segunda
mano, adecuadamente revisada y puesta a
punto se ajuste mejor a nuestro presupuesto.

LAS MÁQUINAS INDUSTRIALES: están


diseñadas para un uso prolongado y continuo
a altas velocidades, es decir, para hacer ojales, colocar cremalleras o coser al
desempeñar tareas de costura repetitivas lo bies) y admiten configuraciones especiales
que permite ahorrar tiempo y dinero. Por en función de los diferentes materiales que
regla general, las máquinas industriales se estén utilizando. En estas configuraciones
suelen adaptarse a una única función (ya sea variadas, se utilizan prensatelas diseñados
hacer pespuntes rectos o costuras especiales, para tareas específicas.

www.moldesunicose.com
Funciones básicas Ojales (sencillos y
indispensables para la múltiples).
pespuntes funcionales:
confección de prendas pespunte invisible para
dobladillos, pespunte para
Pespunte recto.
pulido de bordes y
Selección de la longitud y
pespunte elástico.
amplitud de la puntada.
Posiciones variables de la
aguja.
Pespunte en zigzag y
variantes del mismo.
5
Overlocks
Las máquinas overlocks (también conocidas como Industriales: suelen fabricarse como máquinas de
remalladoras) sirven como complemento (aunque función exclusiva y algunas son automatizadas. Con
no como sustituto) de las máquinas de coser. La estas máquinas se obtienen costuras con margenes
principal función es cortar los bordes de costura y estrechos y de aspecto profesional. Pueden
sobrehilarlos con un remate pulido, para que el pespuntear, remallar y cortar los bordes de las
tejido no se deshilache. costuras en un solo paso.

A diferencia de las máquinas de coser tradicionales, Domésticas: Estas suelen combinar varias
las remalladoras no utilizan carrete o canilla. En su funciones, como el remallado a tres o cuatro hilos y
lugar, usan uno o más hilos de aguja y uno o más una función para roulet o enrollado en las
crochets que entrelazan los hilos para formar el máquinas más básicas. Los modelos más complejos
pespunte. Su capacidad de dos arrastres ofrecen funciones de pespunte en cadeneta,
independientes que alimenten el tejido en la pespunte recubierto y varios pespuntes decorativos

www.moldesunicose.com
máquina a velocidades distintas, permite a la con múltiples agujas e hilos.
remalladora realizar costuras perfectamente planas
en tejidos difíciles de coser.

Es importante a la hora de comprar una remalladora, tener en cuenta la disponibilidad de piezas de


repuesto y, en particular, de las agujas, ya que las remalladoras no utilizan las mismas agujas que las
máquinas de coser domésticas. Estas realizan gran cantidad de puntadas por minuto, por lo que es
importante cambiar las agujas con regularidad para obtener resultados óptimos.
6
Herramientas y
accesorios de costura.
INSTRUMENTOS DE MEDIDA ACCESORIOS DE COSTURA

Cinta de medir: cinta flexible y Alfileres: los alfileres de modista,


reversible, de 150 cm de longitud, que de punta cónica afilada, se
se utiliza para tomar varias medidas. fabrican con acero o latón, lo que
Curva francesa: regla de unos 25 cm evita que se oxiden, y pueden
de longitud con uno de sus bordes en utilizarse en todo tipo de tejidos.
forma de espiral. Se utiliza como guía Para géneros de punto se usan
para dar forma, rectificar los bordes alfileres de punta de bola.
de escotes, sisas, copas de manga, Agujas para coser a mano:
pinzas, costuras del tiro, solapas, disponibles en una amplia
bolsillos y cuellos. variedad de tamaños y tipos. Es
Metro: regla de madera o metal, de recomendable tener a mano
un metro de longitud, que se utiliza paquetes de agujas surtidas.
para medir dobladillos, superficies Dedal: utensilio ligero de metal,
planas y largos variados, así como o de goma, cerrado en su parte
para determinar el sentido del hilo del superior, se ajusta en el dedo
tejido. mayor de la mano que cose,
INSTRUMENTOS DE CORTE protegiéndolo cuando empuja la
aguja a través del tejido.
Tijeras de modista o de sastre: Para
Alfiletero: para mantener los
cortar tejidos, escogeremos las tijeras
alfileres organizados y a mano.
con las hojas más largas posible,
Tiza de marcar: lápices
siempre que nos resulten cómodas a
disponibles en colores pastel, se
la hora de cortar.
usan para transferir marcas del
Tijera zig zag: tijera que, al cortar,
patrón al tejido. Estas marcas se
crea un borde en zigzag, para evitar
hacen en el revés del tejido y son
que el tejido se deshilache y añadir
lavables.
decorativo a los margenes de costura.
Hilo: las prendas deben coserse

www.moldesunicose.com
Abre ojales o descosedor: pequeña
con un hilo que sea de su mismo
herramienta cuyo extremo presenta
color. El tipo de hilo dependerá
una terminación en punta y otra con
de la tela, del tamaño de la
una hoja afilada. La punta se usa para
puntada y del efecto deseado.
descoser puntadas no deseadas y la
Agujas para máquina: Las
hoja sirve para cortar hileras de
medidas de estas agujas deben
pespuntes.
concordar con el tipo y el
Cortahilos: pequeña herramienta
gramaje del tejido, y con el
especialmente diseñada para cortar
grosor del hilo.
hilos sueltos y pequeñas superficies.
Suele utilizarse para cortar los hilos
sobrantes a ambos extremos de una
costura.
7
TÉCNICAS DE
PLANCHADO

A la hora de planchar, utilizar realiza con movimientos Utilizaremos un pequeño


la temperatura correcta, la de lado a lado para brazo de sastre para
presión adecuada y los útiles eliminar arrugas. planchar costuras
necesarios, garantizan el Plancharemos cada estrechas y largas, y un
correcto planchado de todas sección de la prenda a planchamangas para
las áreas, lo que le medida que la vayamos secciones de pequeño
proporcionará a la prenda un cosiendo, antes de coser la tamaño.
aspecto profesional. Para siguiente sección.
conseguir un acabado Si queremos un planchado
profesional, podemos utilizar más plano y uniforme,
alguna de las siguientes usaremos un lienzo de
técnicas básicas de planchar ligeramente
planchado como: humedecido, que

www.moldesunicose.com
colocaremos entre la Si no disponemos de un
planchamangas, podemos
No se debe deslizar la plancha y la prenda para
utilizar una toalla o un trozo de
plancha hacia delante y generar vapor.
tela de algodón enrollada en
hacia atrás sobre el tejido, Al planchar un tejido de
forma de cilindro compacto.
sino levantarla y pelo o afelpado, como el
Ataremos los extremos del
hacerla descender sobre el terciopelo o la pana, cilindro con cinta o hilo de tejer,
mismo. El planchado a debemos asegurarnos de lo insertaremos en la manga y
presión se aplica sobre colocar el derecho del plancharemos.
el tejido para darle forma tejido sobre una tabla de
y aplanar costuras. El púas y de planchar la
planchado normal se prenda por el revés.
8
En el siguiente capítulo
aprenderemos los tipos de
cuerpo y tabla de medidas...
¡EMPIEZA A
COSER!
Ahora para poner en práctica lo
aprendido te regalamos el molde
MAN1409 de Únicosé.

Te adjuntamos el molde de una funda


para tu máquina de coser, ideal para
iniciarte en la costura, sigue el paso a
paso que incluye el molde, es muy
fácil y el resultado te encantará.

IMPORTANTE: para que tu molde


calce bien y no tengas problemas con
el armado, debes imprimirlo en
formato A4.

www.moldesunicose.com
9
Instrucciones para unir las hojas
del molde una vez impreso:

El primer número Las columnas y filas


indica las columnas deben tener la misma
y el segundo las filas. secuencia de la
imagen

1,1
Columnas Filas
Columnas

Col. 1 Col. 2 Col. 3 Col. 4


1,1 2,1 3,1 4,1
Fila 1

1,2 2,2 3,2 4,2


www.moldesunicose.com
Fila 2
Filas

1,3 2,3 3,3 4,3


Fila 3

También podría gustarte