[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

UNID 3 4to. Act. 1 CyT - SEM 1

SNC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas6 páginas

UNID 3 4to. Act. 1 CyT - SEM 1

SNC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

LA FUNCION DE NUTRICION Y LA TRANSFORMACIÓN DE NUTRIENTES

PROPÓSITO •Establecer diferencias entre la nutrición autótrofa y la heterótrofa.


• Describir como se transforman los alimentos en nutrientes
EVIDENCIA •Elabora un cuadro comparativo entre la nutrición autótrofa y heterótrofa.
• Elabora un dibujo explicando las etapas de la transformación de los alimentos en nutrientes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Reconoce y compara las diferencias y la importancia de la nutrición autótrofa y la heterótrofa.
• Describe el proceso de transformación de los alimentos en nutrientes.

1 LEEMOS LA SITUACIÓN

El Maratón de los 42 K por el aniversario de la Región Pasco, es uno de los más esperados por los atletas
de la Región Pasco y regiones aledaños. Correr es una actividad cada día más popular, pero ¿ué sucede
cuando un atleta corre? La pequeña cantidad de energía acumulada en los músculos es usada rápidamente;
por ello, necesita mayor energía que será liberada por la respiración celular. Cuando las reservas de oxígeno
y energía de los músculos son usadas, nuevas reservas deben ser llevadas a ellos por la sangre. Pero si los
músculos no reciben suficiente oxígeno a tiempo, entonces se produce la respiración anaeróbica para tener
una rápida disponibilidad de energía.

La fuente principal de energía para los músculos son los carbohidratos. El Instituto de Dieta, Ejercicio y
Estilo de Vida (IDEAL) de la Univerisad de Glasgow estudia el ejercicio y la dieta para mejorar el
desempeño de los atletas. Una dieta saludable es importante para todos, pero para un atleta puede significar
la diferencia entre ganar y perder.

2 MIS SABERES PREVIOS.

Cuando un atleta compite en un maratón, ¿Qué ¿Nutrirse y alimentarse es lo mismo? ¿Por qué?
sistemas del organismo participan en el proceso?
___________________________________
________________________________________ ___________________________________
________________________________________ ___________________________________
________________________________________ ___________________________________
________________________________________ ___________________________________
________________________________________
___________________________________
___________________________________
__________________________

¿Qué alimentos conforman una dieta saludable? ¿Cómo está relacionada la nutrición con el buen
desempeño de los atletas?
_____________________________________
_____________________________________ ____________________________________
_____________________________________ ____________________________________
_____________________________________ ____________________________________
_____________________________________ ____________________________________
_____________________________________ ____________________________________
_____________ ____________________________________
___________________

Lic. Edith Elsa CARO CALERO


Observa la siguiente imagen y responde:
¿Una persona podría vivir sin problema alguno comiendo
pollo a la brasa toda su vida?

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

¿Qué nutrientes no estaría recibiendo?

____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________

¿Cuál es la diferencia entre alimentación y digestión?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
__

Señala la diferencia entre los siguientes conceptos:

Alimento y nutriente Digestión mecánica y digestión química


Alimento Nutriente Digestión mecánica Digestión química

•Elabora un cuadro comparativo entre la nutrición autótrofa y heterótrofa.


• Elabora un dibujo explicando las etapas de la transformación de los
alimentos en nutrientes

4 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, tierra y universo
CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que
proceso lo estoy
logrando?
• Reconoce y compara las diferencias y la importancia de la
nutrición autótrofa y la heterótrofa.

Describe el proceso de transformación de los alimentos en


nutrientes.

Lic. Edith Elsa CARO CALERO


3 CONSTRUYO MIS APRENDIZAJES

La función de nutrición.
Analizamos la información:

La nutrición es el conjunto de procesos metabólicos que realizan los organismos para incorporar sustancias
procedentes del exterior del organismo y que son necesarias para realizar sus funciones vitales.
La alimentación se refiere a la forma en que los organismos se abastecen de alimentos, a partir de los cuales
se obtendrán los nutrientes.

Tipos de nutrición.
Organismos fotosintéticos
Usan la energía luminosa como
insumo para la fotosíntesis. Por
Nutrición autótrofa. ejemplo, las plantas y las
cianobacterias.
Se utilizan biomoléculas
inorgánicas (CO2, H2O,
NH3, etc.) que se
transforman en
biomoléculas orgánicas,
como glucosa, glicerina o Organismos quimiosintéticos
Usan la energía liberada por
aminoácidos. biomoléculas inorgánicas. Por ejemplo,
las nitrobacterias y las sulfobacterias.

Organismos saprófitos Organismos consumidores


Nutrición heterótrofa. Actúan sobre la materia orgánica Se clasifican en herbívoros, que se
muerta, transformándola en materia alimentan de plantas; carnívoros, que se
inorgánica reutilizable por los alimentan de animales; y carroñeros, que
autótrofos. Por ejemplo, las bacterias y se alimentan de organismos muertos. Por
Requiere la obtención de
los hongos. ejemplo, los mamíferos.
biomoléculas or- gánicas
producidas por otros
organismos autótrofos o
heterótrofos para
transformarlas en las
biomoléculs que requiere
para cumplir con sus
funciones vitales.

Procesos de la nutrición.
En los organismos unicelulares, como los protozoos, el intercambio de materia y energía es directo con el medio que los
rodea. Aquí, la nutrición no requiere de estructuras especializadas, ya que prácticamente toda la célula que lo constituye tiene
contacto con el medio circundante. En organismos pluricelulares, la función de nutrición incluye varios procesos, que van
desde la captación de nutrientes hasta su eliminación. Para ello, cada organismo cuenta con órganos y sistemas especializados
que se relacionan entre sí: los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.

Lic. Edith Elsa CARO CALERO


El sistema digestivo se encarga de transformar los alimentos El sistema circulatorio incorpora los nutrientes al torrente
que ingerimos en nutrientes. sanguíneo y los transporta hacia cada una de las células del
cuerpo.

Me informo.
Hay alrededor de 50 especies
de hongos depredadores que,
para capturar a sus presas,
utilizan diversos mecanismos,
como inmovilizarlas, mediante
secreciones pegajosas o
trampas.

Si las sustancias de desecho son líquidas, se eliminan a través El sistema respiratorio capta el oxígeno necesario del aire y
del sistema excretor; si son sólidas, vía anal, por el sistema lo lleva hacia la sangre para ser distribuido hacia todas las
digestivo. células.

Lic. Edith Elsa CARO CALERO


Transformación de nutrientes.
La degradación de los alimentos consiste en triturar y dividir los alimentos hasta obtener compuestos más
sencillos, que puedan ser trans- portados por el sistema circulatorio y atraviesen las membranas de las células.

Ingestión
Es el proceso de incorporación del alimento al
organismo a través de la boca. Si el alimento es
sólido, se tritura con los dientes para obtener
porciones más pequeñas que son mezcladas con Me informo.
la saliva en la mayoría de animales.
La alimentación es la
Digestión ingestión de productos
Es la transformación de los alimentos en naturales o transformados
moléculas sencillas que pueden ser absorbidas y que contienen nutrientes.
asimiladas por las células. La digestión se Presentan 2 tipos:
produce por dos tipos de acciones: • Micrófagos. Consumen
• Digestión mecánica. Es decir, la trituración y alimentos de tamaño
la reducción de alimentos. Se realiza princi- pequeño respecto a ellos
palmente en la boca y el estómago. Provoca mismos. No seleccionan
cambios físicos en los alimentos, como reducir sus alimentos, como los
su tamaño y mezclar sus componentes, para que se nutren de líquidos,
facilitar las acciones químicas. o la mayoría de los
• Digestión química. Consiste en la animales herbívoros.
transformación química de los alimentos, lo cual • Macrófagos. Consumen
genera compuestos más sencillos, gracias a la alimentos de tamaño
acción de sustancias, como las enzimas. grande respecto a ellos
mismos. Son selectivos con
respecto al alimento que
consumen. Por ejemplo:
Absorción los animales carnívoros.
Proceso por el cual los nutrientes obtenidos en
la digestión atraviesan la pared del tubo
digestivo, para ser transportados por el torrente
sanguíneo a todas las células del cuerpo.

Egestión
Eliminación al exterior de las sustancias no
digeridas o no aprovechables de los alimentos.

Lic. Edith Elsa CARO CALERO


Tipos de digestión. Los animales han desarrollado diferentes tipos de digestión:
. La digestión intracelular
Es el modo de digestión más
primitivo y se da en el interior de
cada célula del animal, es propio de
las esponjas (cnidarios). Las
partículas alimenticias son
digeridas en el interior de vacuolas
digestivas, en las que se vierten las
enzimas de los lisosomas.

• Digestión extracelular

Se produce fuera de las células, generalmente en el interior del sistema


digestivo. Es la encargada de acoger el alimento y de segregar sobre él las
enzimas digestivas.
Básicamente, existen dos tipos de sistemas digestivos: la cavidad
gastrovascular, con un solo orificio, que sirve a la vez para la in- gestión y
egestión; y el tubo digestivo, que presenta un orificio de entrada, llamado
boca, y otro de salida, denominado ano.
La digestión extracelular hace posible que los animales ingieran alimentos
de mayor tamaño; por ello, la alimentación se hace intermitente.

Lic. Edith Elsa CARO CALERO

También podría gustarte