1
La función de nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos metabólicos que realizan los
¿QUÉ RECUERDO?
organismos para incorporar sustancias procedentes del exterior del or-
ganismo y que son necesarias para realizar sus funciones vitales.
• ¿Nutrirse y alimentarse es lo
La alimentación se refiere a la forma en que los organismos se abaste-
mismo? ¿Por qué?
cen de alimentos, a partir de los cuales se obtendrán los nutrientes.
Tipos de nutrición
Existen dos tipos principales de nutrición: autótrofa y heterótrofa.
• Nutrición autótrofa. Se utilizan biomoléculas inorgánicas (CO 2,
H 2O, NH3, etc.) que se transforman en biomoléculas orgánicas, como
glucosa, glicerina o aminoácidos.
Organismos fotosintéticos Organismos quimiosintéticos
Usan la energía luminosa como insumo Usan la energía liberada por
para la fotosíntesis. Por ejemplo, las biomoléculas inorgánicas. Por ejemplo,
plantas y las cianobacterias. las nitrobacterias y las sulfobacterias.
kcotsrettuhS
• Nutrición heterótrofa. Requiere la obtención de biomoléculas or-
gánicas producidas por otros organismos autótrofos o heterótrofos
para transformarlas en las biomoléculs que requiere para cumplir con
sus funciones vitales.
kcotsrettuhS
Organismos saprófitos Organismos consumidores
Actúan sobre la materia orgánica Se clasifican en herbívoros, que se
muerta, transformándola en materia alimentan de plantas; carnívoros,
inorgánica reutilizable por los que se alimentan de animales; y
autótrofos. Por ejemplo, las bacterias carroñeros, que se alimentan de
y los hongos. organismos muertos. Por ejemplo,
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
los mamíferos.
kcotsrettuhS
Los organismos autótrofos constituyen
el primer nivel trófico en los ecosistemas,
los productores.
54
Procesos de la nutrición
En los organismos unicelulares, como los protozoos, el intercambio de
materia y energía es directo con el medio que los rodea. Aquí, la nutri- PARA SABER MÁS
ción no requiere de estructuras especializadas, ya que prácticamente
toda la célula que lo constituye tiene contacto con el medio circundante. Hay alrededor de 50 especies
de hongos depredadores que,
En organismos pluricelulares, la función de nutrición incluye varios para capturar a sus presas,
procesos, que van desde la captación de nutrientes hasta su elimina- utilizan diversos mecanismos,
ción. Para ello, cada organismo cuenta con órganos y sistemas especia- como inmovilizarlas, mediante
lizados que se relacionan entre sí: los sistemas digestivo, circulatorio, secreciones pegajosas o trampas.
respiratorio y excretor.
El sistema digestivo se encarga El sistema circulatorio incorpora
de transformar los alimentos que los nutrientes al torrente sanguíneo y
ingerimos en nutrientes. los transporta hacia cada una de las
células del cuerpo.
Digestivo Respiratorio
Aire
inspirado
Alimentos
y agua
Aire
Circulatorio espirado
O2
Nutrientes
Materia
fecal CO2 y agua
Excretor
Células
Nutrientes
Desechos y oxígeno
y agua
CO2, agua
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
y otros
desechos
Orina ¿CÓMO VOY?
1 Diferencia los organismos
autótrofos de los heterótrofos.
Si las sustancias de desecho son El sistema respiratorio capta
Plantea dos ejemplos.
líquidas, se eliminan a través del el oxígeno necesario del aire y
sistema excretor; si son sólidas, lo lleva hacia la sangre para ser Desarrolla la página 46
vía anal, por el sistema digestivo. distribuido hacia todas las células. del Libro de actividades.
UNIDAD 3 55
2
Transformación de nutrientes
La degradación de los alimentos consiste en triturar y dividir los ali-
¿QUÉ RECUERDO?
mentos hasta obtener compuestos más sencillos, que puedan ser trans-
portados por el sistema circulatorio y atraviesen las membranas de las
• ¿Cuál es la diferencia entre células.
alimentación y digestión?
Ingestión
Alimento
Es el proceso de incorporación del alimento al
organismo a través de la boca. Si el alimento
es sólido, se tritura con los dientes para
obtener porciones más pequeñas que son
mezcladas con la saliva en la mayoría de
animales.
Digestión
Es la transformación de los alimentos
en moléculas sencillas que pueden ser Alimento
absorbidas y asimiladas por las células. triturado
La digestión se produce por dos tipos de
acciones:
• Digestión mecánica. Es decir, la trituración
y la reducción de alimentos. Se realiza princi-
palmente en la boca y el estómago. Provoca
cambios físicos en los alimentos, como redu-
cir su tamaño y mezclar sus componentes, Enzimas
para facilitar las acciones químicas.
• Digestión química. Consiste en la trans-
formación química de los alimentos, lo cual
genera compuestos más sencillos, gracias a
la acción de sustancias, como las enzimas.
PARA SABER MÁS
La alimentación es la ingestión
de productos naturales o Nutrientes
transformados que contienen
Absorción
nutrientes. Los animales pueden
presentar dos tipos de ingestión: Proceso por el cual los nutrientes obtenidos
en la digestión atraviesan la pared del tubo
• Micrófagos. Consumen
digestivo, para ser transportados por el
alimentos de tamaño pequeño
torrente sanguíneo a todas las células del
respecto a ellos mismos. No
cuerpo.
seleccionan sus alimentos, como
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
los que se nutren de líquidos,
o la mayoría de los animales
herbívoros.
• Macrófagos. Consumen
Egestión
alimentos de tamaño grande
respecto a ellos mismos. Son Eliminación al exterior de las sustancias no
selectivos con respecto al digeridas o no aprovechables de los alimentos.
alimento que consumen. Por Desechos
ejemplo: los animales carnívoros.
56
Tipos de digestión
Los animales han desarrollado diferentes tipos de digestión:
• La digestión intracelular
Es el modo de digestión más primitivo y se da en el interior de cada
célula del animal, es propio de las esponjas (cnidarios). Las partículas
alimenticias son digeridas en el interior de vacuolas digestivas, en las
que se vierten las enzimas de los lisosomas.
Interior Exterior
Enzimas
Partícula alimenticia
Nutrientes
Las enzimas
digieren el alimento
en el interior de la
célula. Cavidad gastrovascular de un cnidario.
• Digestión extracelular
Se produce fuera de las células, generalmente en el interior del sis-
tema digestivo. Es la encargada de acoger el alimento y de segregar
sobre él las enzimas digestivas.
Básicamente, existen dos tipos de sistemas digestivos: la cavidad
gastrovascular, con un solo orificio, que sirve a la vez para la in-
gestión y egestión; y el tubo digestivo, que presenta un orificio de
entrada, llamado boca, y otro de salida, denominado ano.
La digestión extracelular hace posible que los animales ingieran ali-
mentos de mayor tamaño; por ello, la alimentación se hace intermi-
tente.
Interior Exterior
Partícula Enzimas Intestino
Faringe Buche
alimenticia
Las enzimas
digieren el Molleja
alimento fuera Boca
Nutrientes Esófago Ano
de la célula.
Tubo digestivo de la lombriz de tierra.
228 .L .D .raipocotof odibihorP .A .S anallitnaS ©
¿CÓMO VAMOS?
2 Señala la diferencia entre los siguientes conceptos:
• Alimento y nutriente
• Digestión mecánica y digestión química
Desarrolla la página 47 del Libro de actividades.
UNIDAD 3 57