RESUMEN DE TEMARIO
P7.1,17
 ASIGNATURA:                   Biología II: Del Hombre a la Biósfera.     CODIGO: PR07 0032            GRUPO: Extra 2 4tos Semestres
                                                                                                       Primavera plan 07 2024 / Cuarto
 PROFESOR:                     Assael Yadir Luna Guerrero                 CICLO ESCOLAR / SEMESTRE
                                                                                                       semestre
 FECHA DE ELABORACIÓN          11/jun/ 2024                               CAMPO DISCIPLINAR            Ciencias Experimentales
NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: Preparatoria Tlatlauquitepec
PLAN DE ESTUDIOS: Bachillerato Universitario Plan 07
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:
Analiza los conceptos y procesos biológicos sustentados en el respeto hacia la vida y su entorno, a través de la movilización de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, para generar explicaciones científicas de los fenómenos, que se llevan a cabo en los seres vivos de manera
crítica, reflexiva y creativa, aplicándolas en la toma de decisiones del cuidado de su cuerpo, para una mejora en la calidad de vida.
       _____________________________________                                            ___Assael Yadir Luna Guerrero___
          Nombre y firma del/la alumno/alumna                                                         Docente
                                                               COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
                COMPETENCIA GENÉRICA / ATRIBUTO                                                COMPETENCIA DISCIPLINAR BÁSICA Y EXTENDIDA
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos     BÁSICAS
mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.          1. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en
4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas,          contextos históricos y sociales específicos.
matemáticas y gráficas.                                                        5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de        previas y comunica sus conclusiones.
métodos establecidos.                                                          11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las
5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.       acciones humanas de impacto ambiental.
5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a     13. Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los
una serie de fenómenos.                                                        sistemas vivos.
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia
general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer   EXTENDIDAS
nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo     3. Aplica los avances científicos y tecnológicos en el mejoramiento de las condiciones de
con el que cuenta.                                                             su entorno social.
6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara coherente y sintética.       11. Propone y ejecuta acciones comunitarias hacia la protección del medio y la
11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones       biodiversidad para la preservación del equilibrio ecológico
responsables.
11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales
en los ámbitos local. nacional e internacional.
11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas,
políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global
interdependiente.
Aprendizajes Clave
EJE                                                      COMPONENTE                                                    CONTENIDO CENTRAL
Relaciona las aportaciones de la ciencia al              I. Genética                                                    • Leyes de Mendel y patrones hereditarios
desarrollo de la humanidad.                                                                                             • Mutaciones
                                                                                                                        • Biotecnología e ingeniería genética
Explica el comportamiento e interacción en los           II. Evolución y diversidad biológica                          • Preconcepciones y teorías evolucionistas
sistemas químicos, biológicos, físicos y                                                                               • Mecanismos de variabilidad
ecológicos.                                                                                                            • Biodiversidad
Explica el comportamiento e interacción en los           III. Medio ambiente                                           • Ecología
sistemas químicos, biológicos, físicos y                                                                               • Impacto ambiental
ecológicos.                                                                                                            • Sustentabilidad
                                                          PORCENTAJE DE EVALUACIÓN
RASGOS                                                                                                                                   Porcentaje
a) Trabajo escrito
Todos los trabajos de investigación deberán elaborarse a mano y se entregarán en tiempo y forma (todos los días de clase habrá
actividad o tareas).
Cualquier trabajo entregado a destiempo o sin los requisitos tendrá menor valor (valdrá la mitad) a los que si cumplan con los
requisitos.
Cada actividad o tarea deberá tener o abarcar al menos 1 (una) cuartilla de puro texto (25 renglones aproximádamente
descontando títulos y subtítulos).                                                                                                           50 %
El principal requisito para aceptar y calificar un trabajo escrito es que sea original y escrito a mano en su cuaderno (de cualquier
tipo, ya sea raya, cuadriculado, etc.). Todas las copias serán anuladas (tanto de quien transcribe como de quien presta su
trabajo para ser copiado o transcrito).
Deberán llevar al menos dos (2) fuentes de consulta en formato APA modificado (autor, año entre paréntesis, tema, nombre del
documento, libro o página, editorial o enlace completo de la página web). Trabajos que sólo contengan el enlace o links de páginas
valdrán menos (se restarán puntos menos, aunque hagan cuartilla y media o más de puro texto).
b) Subir evidencias de trabajo diariamente en los días de clase, como publicación en Teams.
En caso de tener dificultades en el suministro de luz o la conexión a internet avisar y tener evidencia de las fallas y además de
                                                                                                                                             30 %
avisar al tutor académico.
c) Examen                                                                                                                                    20 %
d) Actividades extras:
1) Proyecto individual
Se propone hacer un proyecto de germinación de semillas de maíz, frijol y calabaza en botellas PET. El procedimiento será los
cuales dependiendo del esfuerzo y al final elaborar reporte científico del proyecto especial. podrán tener un valor equiparable al
valor de una actividad semanal, siempre y cuando se elabore reporte.
2) Participaciones en clase
Contestar preguntas correctamente o pasar al pizarrón a hacer ejercicios, serán consideradas como actividades extra.
TOTAL                                                                                                                                       100%
                                                            CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Estar inscrito como alumno del PE en la BUAP. De la Acreditación en el Bachillerato
Artículo 39. Para acreditar cada asignatura el alumno deberá:
I. Cumplir con los requisitos de Evaluación y Acreditación establecidos por el resumen de temario del extra 1 de Biología II periodo primavera 2024.
 II. Cumplir con un mínimo del 100% de asistencias virtuales o presenciales a clases.
 III. Aprobar con una calificación mínima de 6. La calificación máxima será de 8 si se cumplen con los extras en al menos 20 firmas o sellos.
 Artículo 40. En los promedios donde se obtengan calificaciones decimales se asentará el consecutivo superior, siempre y cuando sea aprobatoria y el decimal
 sea de 0.6 en adelante.
 Artículo 41. Las oportunidades para acreditar una asignatura son: un examen ordinario y dos exámenes extraordinarios.
                                                                   NOTAS ACLARATORIAS
 El registro de asistencia virtual se realizará todos los días que nos toca clase a partir de las 8:50 hasta las 10:20 a.m. de la mañana. Cualquier inasistencia se
 justificará sólamente con evidencia de la autorización de parte de la Coordinación de la Preparatoria Tlatlauquitepec.
Bibliografía básica y complementaria:
Audesirk,T., Audesirk, G. y Byers, B. E. (2017) Biología: La Vida en la Tierra con Fisiología. Ed Pearson Education.
Cervantes, Martha y Hernández, Margarita. (2015) Biología General. Grupo Editorial Patria.
Curtis, E., et al. (2015). Biología. Ed. Médica Panamericana,.
Lecona U., A. (2013 ) Ecología y Medio Ambiente. Bachillerato, Editorial McGraw-Hill.
Salomon B., M. (2013) Biología. Ed. Cengage Learning.
Vázquez C., R. (2017) Ecología y Medio Ambiente. Bachillerato DGB. Serie Integral por Competencias. Editorial Patria.
Carabias, J., Meave, J. y Valverde, T. (2009). Ecología y Medio Ambiente para el siglo XXI. Ed. Pearson.
León A, E. (2011). Ecología y Medio Ambiente. Enfoque por Competencias Bachillerato. Editorial Santillana.
Ramos V., D., Vicente M., P, y Vidal A., J.A. (2013.) Biología ll, Editorial Book Mart.
Sterling P., B.E. y Villanueva H., E. (2013 ) Ecología y Medio Ambiente. Competencias para Proteger tu Entorno. Bachillerato, Editorial Esfinge.
Valdivia U., Blanca y Granillo V. María del Pilar. (2015). Biología, la Vida y sus Procesos. Editorial Patria.