[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

1º U3 s5 Sesion d1 Com Leemos Un Texto Instructivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas5 páginas

1º U3 s5 Sesion d1 Com Leemos Un Texto Instructivo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”


SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS UN TEXTO INSTRUCTIVO:


SEÑOR CABEZA DE PASTO
- DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, Desempeños Criterios de


competencias y evaluación
capacidades
COMUNICACIÓN 1 grado
Lee diversos tipos
•Identifiqué
de textos escritos - Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra
en su lengua porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del información
materna texto. Y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, explicita en el
- Obtiene inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los texto.
información del textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
texto escrito. - Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como
- Infiere e
relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a •Explica para
interpreta qué fue
partir de información explícita del texto.
información del
texto escrito.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir escrito el
- Reflexiona y de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o texto.
evalúa la forma, expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o
el contenido y que lee por sí mismo.
Reconoce que
contexto del - Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo,
texto escrito. que lee con ayuda del docente o que escucha leer.
el tipo de
- Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. texto que lee
Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e es una
intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer. instrucción.

Propósito Hoy vamos a leer texto instructivo para elaborar un muñeco hecho de planta.

Evidencia Responden preguntas de comprensión sobre un texto instructivo


Instrumento de
ESCALA DE VALORACION
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Enfoque ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
aprendizaje de recursos necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

1º: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo,
Meta de aprendizaje:
emite su opinión sobre lo que le gusta o disgusta, identifica información
Habilidades para la vida importante y deduce el tema.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes, invita a un estudiante a dirigir la


oración del día.
- Antes de iniciar las actividades, planea actividades de
estiramiento.
- Presenta el siguiente manual de juego, realízalo en clase
(Anexo I), luego realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué hicimos?
 ¿Cómo se llama el juego?
 ¿Qué se necesita para jugar?
 ¿Cuáles son los pasos para jugar?
 ¿Será importante seguir el orden del juego?,
¿por qué?
- Escucha sus respuestas y escribe sus respuestas en la
pizarra y subraya las ideas más resaltantes.

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy vamos a leer texto instructivo para elaborar un muñeco hecho de planta.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Identifiqué información explicita en el texto.


 Explica para qué fue escrito el texto.
 Reconoce que el tipo de texto que lee es una instrucción.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

ANTES DE LA LECTURA-----------------------------------------------
Les presentará el texto
Se preguntará: El Mister Grass
 ¿Cuál es el título del texto?
 ¿Qué vemos en la imagen?
 ¿Has visto alguna vez esa imagen?
 ¿De qué crees que está hecho ese muñeco?
 ¿Qué materiales crees que necesitas?
 ¿Qué tipo de texto tendremos que leer?
 ¿Qué nos indicará el texto?

DURANTE LA LECTURA -------------------------------------------------


- Se presenta el texto. Oriéntalos a observar con detenimiento la imagen.
- Luego, solicita que lean las palabras que acompañan la imagen. Explica que si no entienden
algunas palabras o expresiones del texto las encierren y luego relean las oraciones para
deducir su significado según el contexto.
- Acompaña a los estudiantes en este proceso: acércate a todos, en especial a aquellos que
necesiten más ayuda.
- Ahora propón a las niñas y los niños seguir observando el texto, pero con tu compañía
verifica que estén atentos guiando los por momentos para que puedan reconocer las letras de
cada palabra.

DESPUÈS DE LA LECTURA -----------------------------------------------


- Diles que formularás preguntas de manera general y todos deben ir observando las
imágenes.
- Para ello formula las siguientes preguntas:
 ¿De qué trata el texto?
 ¿Qué nos indica en la parte de materiales?
 ¿Qué nos indica en el procedimiento?
 ¿Por qué se debe seguir el procedimiento en orden?
 ¿Si se logra seguir los pasos que obtendremos?
 ¿Cómo se llama este tipo de textos?
 ¿Sobre qué otra cosa podemos encontrar este tipo de texto?
 ¿Recomendarías el texto? ¿por qué?
 ¿de qué te gustaría leer instrucciones?

- Se les explicará:

Los textos descriptivos son aquellos que indican los pasos precisos para realizar
una actividad o para elaborar un producto, mediante un conjunto de reglas claras.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

- Luego, presenta el texto instructivo (Anexo IV) , con el fin de que hagan una
interpretación global de lo que observan, identifiquen la información que brinda:
 Título
 Materiales o ingredientes
 Procedimiento o pasos
 imagen

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué leímos hoy?


 ¿Qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
 ¿Te gusto el texto? ¿por qué?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA DE VALORACION
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA Lee diversos de textos en su lengua materna

CRITERIOS
Identifiqué Explica para qué Reconoce que el .
información fue escrito el tipo de texto que
explicita en el texto. lee es una
texto. instrucción.
ESTUDIANTES

Lo logro

Lo logro

Lo logro

Lo logro
proceso

proceso

proceso

proceso
Inicio

inicio

inicio

inicio
En

En

En

En
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.

ÚNICO CONTACTO POR EL MATERIAL 998591174


https://www.facebook.com/profile.php?id=100072616832985
NO SE ARRIESGUE A COMPRAR A LOS REVENDEDORES O ESTAFADORES COLEGUITA

También podría gustarte