INFORME DE SIMULACRO
A  NIVEL NACIONAL
    MULTIPELIGRO
 31 de mayo del 2023
   10:00 am Horas
I.             OBJETIVO
                 Evaluar el nivel de respuesta de la comunidad educativa de la I.E. 41031 “Madre
                  del Divino Amor” y los brigadistas ante una emergencia.
                 Identificar puntos críticos en la evacuación.
II.            CRITERIOS
                El simulacro de sismo se realizó siguiendo programa de la RM N°013-
                                              2022-PCM.
                                          Tabla N° 1 – Programa de Simulacros 2023
               N°         Denominación                          Ámbito           Tipo       Fecha
                        Simulacro Nacional                  Todo el                          Martes
               1           Multipleligro                       territorio       Diurno     31/05/2023
                                                               nacional
                        Simulacro Nacional                  Todo el                          Lunes
               2           Multipleligro                       territorio      Vespertin   15/08/2023
                                                               nacional           o
                        Simulacro Nacional                  Todo el                          Lunes
               3           Multipleligro                       territorio      Nocturno    06/11/2023
                                                               nacional
III.           SIMULACRO
                 El simulacro multipeligro se realizó el 31 de mayo del 2023 a las 10:00 horas.
                 El simulacro fue organizado con anticipación con todos los miembros de la I.E.
                  41031 entre docentes, brigadistas y personal administrativo
                 Se dio inicio al simulacro con la activación de la alarma durante 05 minutos,
                  simulando la duración del sismo.
                 Culminada el toque de la alarma, las docentes y brigadistas ubicados por piso, se
                  encargaron de guiar a todo el personal ubicado en las diferentes áreas de la I.E.
                  41031 “Madre del Divino Amor” hacia las zonas de seguridad respectivas.
IV.             ORGANIZACIÓN DE LA COMISION DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO
               DEL DESASTRE
COMISION DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO Y DESASTRE
              PRESIDENTE: Prof. Adolfo Paucar Zúñiga
COORDINADOR DE EDUCACION AMBIENTAL Y GESTION DE RIESGO DE DESASTRES
              PROF. Verónica Benavente Tejada
RESPONSABLES DE EDUCACION AMBIENTAL
                   Prof. Kelly Pachari
                   Prof. Verónica Benavente Tejada
RESPONSABLES DE GESTION DE RIESGO Y DESASTRE
              Prof. Luz Salinas Carcausto
              Prof. Beata Jareca Maron
V.       RELACION DE BRIGADAS
               BRIGADA DE SEÑALIZACION EVACUACION Y EVALUACION
      RESPONSABLE:
      Prof. Sonia Hihuallanca Cruz
        Prof. Cesar Valverde Rendon
        Prof. Guillermo Huamani Pérez
        Prof. Milton Valdivia Villalta
        Prof. Gleny Tenorio Gonzales
        Sra. Estela Quispe Luque
        Sra. Nancy Paredes Yucra
        Srta. Clemencia Huamani Suca
        Estudiante Andrea Sanca Hermoza (6º C)
 BRIGADA CONTRA INCENDIOS Y SEGURIDAD
 RESPONSABLE: Prof. Nora Chiguay Quispe
      Prof. María Alejandra Bejarano Cano
      Prof. Angelica Puma Quispe
      Prof. Gladys merma Hermoza
      Sr. Francisco Medina
 BRIGADA DE SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
 RESPONSABLE: Prof. Rudy Tito Flores
      Prof. Sonia Mestas Castro
      Prof. Verónica Vizcardo Fernández
      Prof. Mónica Cárdenas Llerena
     Estudiante Juliet Paredes Macedo ( 6ºB)
 BRIGADA DE PROTECCION, ENTREGA DE ESTUDIANTES SOPORTE SOCIOEMOCIONAL
 Y ACTIVIDADES LUDICAS
 RESPONSABLE: Sandra Magaño Paredes
      Prof. Ana Melba Alarcón Calle
      Prof. Ruth Lima
      Prof. Melany Mateos
     Prof. Stephany Pamo
 BRIGADA DE CAMBIO CLIMATICO
 RESPONSABLE: Ruth Chávez Toledo
      Prof. Verónica Benavente Tejada
     Estudiante Jade Timpo Juárez ( 5ºB)
 BRIGADA DE ECOEFICIENCIA
 RESPONSABLE: Rosa Choque Fernández
      Prof. Agüeda Valdivia Vilca
          Prof. Roxana Oviedo Abril
          Estudiante Maryorie Chambi Payehuanca (5ºA)
 BRIGADA DE BIODIVERSIDAD
 RESPONSABLE: Glenda Arias Álvarez
      Sra. Yesenia Herrera Mamani
     Estudiante Daneri Calcin Machicao (6ºB)
VI.       BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS Y MOCHILA DE EMERGENCIA
      GRADO Y SECCION              BOTIQUIN DE           MOCHILA DE
                                PRIMEROSAUXILIOS         EMERGENCIA
           3 años A                     NO                    SI
           3 años B                     NO                    NO
           4 años A                      SI                   NO
           4 años B                      SI                   SI
           5 años A                      SI                   SI
           5 años B                      SI                   NO
             1A                          SI                   SI
             1B                          SI                   SI
             1C                          SI                   SI
             2A                         SI                    SI
             2B                         SI                    SI
             2C                          SI                   SI
             3A                         SI                    SI
             3B                         SI                    SI
             3C                         SI                    SI
             4A                          SI                   SI
             4B                         SI                    SI
             5A                          SI                   SI
             5B                          SI                   SI
             6A                          SI                   SI
             6B                          SI                   SI
             6C                          SI                   SI
   VII.    FICHA DE EVALUACIÓN DE SIMULACRO POR SISMO
                                  TIEMPOS DE RESPUESTA
              Tiempos (minutos)                      30      1 minuto   1 minuto 10
                                                  segundos
Tiempo total de evacuación de las estudiantes                 1´10
ACTITUD ASUMIDA DURANTE EL SIMULACRO
Personal Administrativo                            Bueno     Bueno        Bueno
Personal docente                                   Bueno     Bueno        Bueno
Estudiantes                                        Bueno     Bueno        Bueno
SE REALIZÓ EL DESPLAZAMIENTO DE LAS PERSONAS DURANTE EL SIMULACRO DE
EVACUACIÓN
Rápida y en forma ordenada                           Sí        Sí           Sí
Usando las rutas de escape o apropiadas              Sí        Sí           Sí
Ubicándose más del 90% en las zonas de
                                                     Sí        Sí           Sí
seguridad
TIEMPO EMPLEADO EN LA EVACUACIÓN
¿Se realizó en el tiempo previsto?                   Sí        Sí           Sí
SISTEMA DE ALARMA
¿El sistema se escuchó en toda la Institución        Sí        Sí           Sí
Educativa?
DE LOS BRIGADISTAS
¿Las instrucciones que impartió al personal
                                                     Sí        Sí           Sí
fueron claras y correctas?
    VIII.   ANÁLISIS
                 DEBILIDADES                                   FORTALEZAS
     Realizar el desplazamiento y evacuación      Participación activa por parte de la
      en el menor tiempo posible                    Brigada.
     Carencia de equipamiento (camillas)          Se obtuvo una buena respuesta por
                                                    parte del personal de la I.E., evacuando
                                                    de forma ordenada y calmada.
                                                   Se tuvo como promedio de evacuación 30
                                                    segundos.
                                                   Las      estudiantes     siguieron    las
                                                    instrucciones de los brigadistas.
                                                   Las estudiantes se ubicaron en los
                                                    círculos de seguridad de manera
                                                    ordenada.
    IX.     REPORTE DE HERIDOS Y FALLECIDOS
                GRADO Y SECCION                 HERIDOS                  FALLECIDOS
                       3 años A                     0                          0
                       3 años B                     0                          0
                       4 años A                     0                          0
                       4 años B                     0                          0
                       5 años A                     0                          0
                       5 años B                     0                          0
                         1A                         0                          0
                         1B                         0                          0
                         1C                         0                          0
                         2A                         0                          0
                         2B                         0                          0
                         2C                         0                          0
                         3A                         0                          0
                         3B                         0                          0
                         3C                         0                          0
                         4A                         0                          0
                         4B                         0                          0
                         5A                         0                          0
                         5B                         0                          0
                         6A                         0                          0
                         6B                         0                          0
                         6C                         0                          0
X.         CONCLUSIONES
          El simulacro se desarrolló de manera ordenada, evidenciando la colaboración de toda la
           comunidad educativa de la I.E. 41031 “Madre del Divino Amor” en la evacuación en caso
           de emergencias.
          Se contó con la participación y colaboración de las personas que se encontraban
           alrededores de la I.E.
          El número de brigadistas ha sido suficiente para las áreas de evacuación y la cantidad de
           estudiantes
          La respuesta desarrollada por parte de las brigadas fue eficiente.
XI.        OPORTUNIDADES DE MEJORA
          Sensibilizar a las estudiantes en relación a la respuesta ante emergencias (Simulacros,
           sismos, etc.).
          Completar los implementos del botiquín de primeros auxilios.
          Reubicar el botiquín de primeros auxilios en el primer piso para su fácil acceso en
           caso de emergencia.
          Contar con los números de emergencias en un lugar visible para todo el personal.
XII.       GALERIA DE FOTOS
          Señalización Zonas de evacuación
   Elementos del botiquín de Primeros Auxilios
   Implementos de las brigadas de emergencia (Evacuación y Rescate, Lucha contra
    incendio y Primeros auxilios).
Imágenes del Simulacro
                                    _________________________________
                                                     Presidente
                                             Prof. Adolfo Paucar Zúñiga
____________________________________________                     _________________________________
Coordinador de educación ambiental y gestión de riesgo           Responsables de educación ambiental
        PROF. Verónica Benavente Tejada                             Kelly Rosario Pachari Quispe
__________________________________                       _____________________________________
Responsable de gestión de riesgo y desastre              Responsable de gestión de riesgo y desastre
  Prof. Luz Salinas Carcausto                                   Prof. Beata Jareca Maron