[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Análisis de "La Ilíada" para Bachillerato

Cargado por

Daniela Stefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas4 páginas

Análisis de "La Ilíada" para Bachillerato

Cargado por

Daniela Stefany
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Liceo San Miguel

Profesora Beatriz Gonzáles

Lenguaje

Análisis de obra literaria

Karla Nicolle Barahona Quintanilla

1º año de bachillerato General C


 Nombre de la obra: La Ilíada

 Datos bibliográficos del autor:

Homero es el autor de esta obra, fue un poeta griego (Siglo VIII a.C.) Se conoce que
desde la Antigüedad hubo siente ciudades que disputaron sobre su lugar de
nacimiento, pero las que podrían reclamar el honor de ser su “cuna” o lugar de
nacimiento serían Esmirna y Quíos. Los poemas épicos a los cuales se le atribuyen
son la Ilíada y la Odisea.
Sobre su vida hay diversas historias, puesto que es una mezcla de leyendas y la
realidad, así que por esto no se tiene demasiada información sobre su vida.

 Características de la obra:
a. La Ilíada tiene una composición literaria la cual es la épica, puesto que, relata
sobre hechos heroicos y hazañas que sucedieron en la antigua Grecia.
b. La forma en que la Ilíada esta escrita es en prosa.

 Lugar donde se desarrolla la obra.


Según se nos relata en la obra, el lugar que nos dan a conocer donde ocurre todo el
acontecimiento es en la ciudad de Troya.

 Los personajes de esta obra.


Principales:
Aquiles: héroe griego.
Héctor: príncipe de Troya
Patroclo: amigo de Aquiles
Agamenón: hijo de Atreo rey de Micenas y de Argos.
París: príncipe Troyano y hermano de Héctor.

Secundarios:
Helena: esposa de Menelao (rey de Esparta)
Dioses: Zeus, Afrodita, Atenea, Ares, Hera, Poseidón, Apolo, Artemisa, Hefesto,
Hermes, ect.
Príamo y Hécuba: Padres de Héctor.
Briseida: Esclava de Aquiles.
 El mensaje:
Como mensaje lo podemos tocar como todo aquel sentimiento sea positivo o
negativo que pueda manifestarse o reflejarse en la obra, los cuales se podrían
mencionar:

La cólera o la ira, se ve reflejada en ambos bandos, pero al principio se ve en


Aquiles, ya que se molesta que hayan tomado a su esclava Briseida.
La tristeza: este sentimiento se ve reflejado cuando personajes de parte de ambos
bandos pierden la vida en la guerra y sus compañeros sienten tristeza al saber que
perdió la vida.
La venganza: se ve reflejada en varias partes de la obra, uno ejemplo podría tomarse
en cuando muere Patroclo, quién era amigo de Aquiles, él cual al enterarse de su
muerte busca venganza y va dispuesto a matar a Héctor quién fue el asesino de su
amigo Patroclo.
Honor y orgullo: se conoce que en la guerra quién pierde la batalla, pierde el honor,
así que por su orgullo también siguen adelante, aunque sepan que pueden morir.
Piedad: Cuando se hace una pausa en el conflicto para llorar y dar luto a la muerte
de Patroclo y Héctor.

Abarcando fuera de los sentimientos, hay algo muy claro que se ve reflejado, y es el
hecho de la actitud del ser humano, las guerras y las acciones de los dioses que
estuvieron el conflicto.
Ya que se puede notar una actitud despiadada de Aquiles cuando va a tomar
venganza de la muerte de su amigo, no importa a cuantos se lleve a su paso, cosa
que hoy en día pasa, también con respecto a las guerras, cuantas personas sufren las
consecuencias de dos personas o un grupo en especifico que ha iniciado el conflicto
que se va extendiendo y al final de cuentas provoca la muerte de varias personas.

El papel que hacen los Dioses es muy reflexivo dependiendo del punto en que lo
veamos, puesto que con el contexto de la obra es algo entendible la razón por la cual
están involucrados en la guerra, pero si lo vemos fuera de la obra, muchas personas
en vez de calmar o ayudar a una tregua, logran hacer aún más grande el conflicto.

 Fragmento de la obra.
La obra trata sobre un conflicto en Troya, el cual es ocasionado por el príncipe
troyano Paris ya que el rapta a la esposa del rey Menelao, llamada Helena,
provocando así que los aqueos vayan al rescate de Helena. También habla sobre
cómo surge el enfado y disputa entre Aquiles y Agamenón, ya que Agamenón rapta
a Briseida, quién es esclava de Aquiles. Poco a poco el conflicto se hace más grande
cuando al estar los troyanos y aqueos en la batalla, el príncipe París reta al rey
Menelao a un duelo, como recompensa a quién saliera victorioso de esta batalla
obtendría a Helena, pero Paris cuando estaba a punto de ser asesinado por Menelao,
Afrodita aparece para ayudarle y salvarlo. De ser así todos los dioses poco a poco
empiezan a intervenir en la guerra.

 Comentario personal sobre la obra.


En mi juicio es una buena obra literaria, realmente es muy interesante, pero es algo
cargada, refiriéndome en todo el tema del cual trata, ya que se me hizo un poco
difícil leerla, ya que no entra del todo en mi gusto literario, pero eso no implica que
sea una buena obra, expresa con claridad la historia, los hechos y hazañas que hacen
los personajes, refleja los sentimientos de los personajes y muchas verdades que
suceden hoy en día con respecto al ser humano y las guerras.

También podría gustarte