ÍNDICE
A. Presentación al curso
 1.   Bienvenida
 2. Reglas de clase y buenas prácticas del alumno
 3. Presentación del Docente
B.    Sistema de evaluación
 1.   Notas
C.    Contenido del curso
 1.   Temas de la sesión
 2. Ejemplos de casos reales
 3. Lecciones aprendidas
 4. Taller guiado
 5. Ronda de preguntas
D.    Fin de sesión
A. PRESENTACIÓN AL CURSO
             1.     IMPACTO EN EL
                  MERCADO LABORAL                               2.     OBJETIVOS DEL
                                                                          CURSO
70%                De la mejora continua se debe a
                   una correcta gestión de procesos
                                                      Diagnosticar, modelar y analizar procesos con
                                                      Bizagi
                                                      Simular y optimizar procesos con Bizagi
                                     +55
Países que hacen uso de esta
herramienta en los procesos de más
de 1000 clientes                                      Automatizar procesos con Bizagi Studio
     ANTES DEL INICIO                 GOOGLE MEET                     INTERACCIÓN
                                                        apagado.            intervenciones
         10 min antes                                   nombre de   y comentarios
                                       certificación.
      CERTIFICACIÓN                SOPORTE DE ATENCIÓN                   RECESO
                        Ficha de                                                2 Breaks
Registro para tu Certificación.                    Whatsapp          de 5 min cada uno.
                                                                                           5.
                                1. FORMACIÓN ACADÉMICA
                                Carrera:
                                Diplomados:
                                Cursos:
                Maritza Cieza
                                2. FORMACIÓN LABORAL
                                ▪                7 años de experiencia
                                3. LOGROS Y PROYECTOS
                                ▪
Maritza Cieza
                                ▪
B. SISTEMA DE EVALUACIÓN
 ASISTENCIA
 PARTICIPACIÓN
 CASOS PRÁCTICOS
CONSIDERACIONES: 1 Falta injustificada máxima   .
                                                    8.
C. CONTENIDO DEL CURSO
OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Entendimiento del framework de Gestión por Procesos
  TEMAS DE LA SESIÓN:
    Tema 1: Definición de procesos y componentes
    Tema 2: Gestión bajo el enfoque de procesos y la cadena de valor
    Tema 3: Importancia de la gestión por procesos
    Tema 4: Mapeo de procesos
    Tema 5: Clasificación de procesos
Un proceso es un conjunto de
actividades o acciones que se realizan
para lograr un objetivo o un resultado
determinado.
          Fuente: Bizagi, 2022
Es un conjunto de actividades,
que se encuentran relacionadas
entre sí, que tienen por objetivo
transformar insumos o recursos
en un producto o servicio.
            Fuente: CE, 2022
                                        Elegir los granos de café que    Granos de
Tienda de café     Granos de café          más te gusten según su           café        Tú mismo
                                          origen, variedad y calidad      elegidos
                                        Tostar los granos de café en
                                                                      Granos de
                   Granos de café      una sartén o en el horno hasta
  Tú mismo                                                               café           Tú mismo
                      elegidos          que tengan el color, aroma y
                                                                      tostados
                                            sabor que prefieras
                                         Moler los granos de café en
                   Granos de café           un molinillo manual o
  Tú mismo                                                            Café molido       Tú mismo
                      tostados          eléctrico según el grosor que
                                          necesites para tu cafetera
                                         Preparar el café en tu cafetera
                                           favorita (italiana, francesa,
                  Café molido, agua,
                                         americana, etc.) siguiendo las   Café
  Tú mismo       filtros, leche, azúcar,                                                Tú mismo
                                          instrucciones y ajustando la preparado
                            etc.
                                          cantidad y la intensidad a tu
                                                       gusto
                                        Servir y disfrutar el café en tu
                                         momento preferido del día
                   Café preparado,        (mañana, tarde o noche)          Placer y
  Tú mismo                                                                              Tú mismo
                 tazas, cucharas, etc.    acompañado de un buen          satisfacción
                                       libro, una buena música o una
                                               buena compañía
                  Objetivo                    Propietario                    Límites
              ENTRADAS                                                             SALIDAS
PROVEEDORES
                                                                               Productos/Servicios
                                                                                                                 CLIENTES
              Insumos/Entradas:
                                                       ACTIVIDADES             •   Calidad.
                                                                               •   Costos.
              •   Mano de obra
                                                                               •   Tiempo de respuesta.
              •   Materiales
                                                  Transforman los Insumos      •   Seguridad.
              •   Métodos
                                                  y/o Entradas en              •   Motivación del colaborador.
              •   Maquinarias
                                                  Productos y/o Servicios.     •   Impacto social.
              •   Medio Ambiente
                                                                               •   Impacto ambiental.
              •   Mediciones
                                   •   Recursos para que el proceso funcione correctamente.
                                   •   Actividades de verificación y control para medir desempeño.
Operar como un grupo de islas donde se busca optimizar el desempeño individual por lo
que dificulta la fluidez de los procesos y la operación para alcanzar las metas
• Objetivos no homologados
• No existe una visión E2E de los
 procesos
• Pobre comunicación
• Poca claridad en roles y
 responsabilidades                  La visión para un
                                     nuevo producto
                                                          Lo que vieron las
                                                         unidades de negocio
                                                                               El enfoque de los
                                                                               expertos técnicos
                                                                                                   Lo que se diseñó
                                                                                                                      Lo que se presentó a
                                                                                                                          los clientes
• Dificultad para medir el
 desempeño
• Costos elevados
• Pérdida de clientes
• Descontento del personal
• Duplicidad de esfuerzos           La documentación                                                                   Lo que el cliente
                                                             El prototipo      Lo que se cotizó     El presupuesto
                                    del nuevo producto                                                                realmente necesita
El término 'Proceso E2E’ hace referencia a un proceso que dejó
de ser visto como funcional, ejecutado y gobernado por el
mismo equipo funcional, y cambió a ser un miembro de la
cadena de valor de la empresa alineado a resultados que
agreguen valor al cliente.
                                      CL
                                      IE
 Es la manera de administrar una      NT
                                      ES
organización usando un enfoque
       de cadenas de valor
     (perspectiva horizontal),
en lugar de un enfoque funcional
tradicional (perspectiva vertical).
CL
IE
NT
ES
                                     CL
     Son todos los procesos,         IE
                                     NT
          desde el diseño            ES
  hasta la elaboración y el envío,
       que necesariamente
  se deben realizar en la empresa
     para entregarle al cliente
      un producto o servicio
que cumpla con sus requerimientos.
CL
IE
NT
ES
                                                 CL
                           Integra todas las unidades
                                                 IE
Enfoque en el cliente            de la empresa NT
                                                 ES
Reduce costos, mejora el      Enfoque en la mejora
          uso                      continua
    de los recursos            (PHVA) de procesos
Voz del cliente
        ¿Cuándo?                               ¿Quién?                             ¿Qué?
•   Eventos de tiempo (ej.           •    Roles                           ●   Entradas (ej. Solicitudes)
    cierre de mes)                   •    Puestos                         ●   Actividades
•   Compuertas lógicas /             •    Áreas                           ●   Tarea
    decisores
                             ¿Para qué?                         ¿Con qué?
                                                         •   Sistemas
                      •   Objetivo                       •   Documentos
                      •   Alcance                        •   Políticas
                                                         •   Formatos
Mostrar gráficamente, mediante símbolos y diagramas, el conjunto de
actividades de una organización de forma general (toda la empresa) o
especifica (uno o varios departamentos).
Es una representación gráfica utilizada para
esclarecer la gestión de una organización en
               base a 3 niveles:
          Directivo Táctico Operativo
                   Los procesos por su misión se clasifican en :
  • Procesos Estratégicos (Gestión y
    Dirección)
  • Procesos Claves (Operativos)
  • Procesos de Soporte
Fuente: BPM CBOK
18.
18.
18.
           Ciclo E2E
                        • Comprar hasta Pagar (P2P)
                        • Prospectar hasta Cobrar
 Nivel 1                  (O2C)
                        • Registrar para Informar(R2R)
             Macroproceso• •           Gestión Logística
                                       Gestión de Compras
Nivel 2                              • Planificación Integral
                       Proceso            • Gestión    de    abastecimiento
                                            materiales para producción    de
Nivel 3                                   • Gestión    de           abastecimiento
                                                       de materiales y servicios
                          SubProceso •                 Gestión de planes de entrega
                                                     • Planificación de la Producción
Nivel 4                                              • Mantenimiento de Emergencia
                                  Actividad              • Notificar aprobación de crédito
Nivel 5                                                  • Asignar ejecutivo de venta
                                                         • Revisar información de cliente
D. FIN DE SESIÓN
22.