LA GESTIÓN
DE LA CALIDAD
POR PROCESOS
PRESENTACIÓN
       El presente capítulo pretende abordar el estudio de una práctica
       habitual entre las empresas de hoy en día que luchan por ser
       competitivas: la gestión por procesos. Supone una nueva forma
       de definir a la organización y, por tanto, una nueva forma de
       gestionarla.
¿QUÉ ES UN
PROCESO?
             En una primera aproximación, podemos
             definir un proceso como un conjunto de
             actividades realizadas por un individuo o
             grupo de individuos cuyo objetivo es
             transformar entradas en salidas que serán
             útiles para un cliente
     DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
            Input                 Output
                    PROCESO                    CLIENTE
PROVEEDOR
                               VALOR AÑADIDO
                    Recursos
                     Todo proceso, para ser
CARACTERÍSTICA     considerado como tal, debe
S DE UN PROCESO:      cumplir una serie de
                           características
   ELEMENTOS,
    LÍMITES Y
    FACTORES
EL MODELO DE    En todo proceso, el responsable del
               mismo tiene como misión apoyar y
  RELACIÓN     coordinar a las distintas funciones que
               intervienen en él para conseguir la
   CLIENTE-    satisfacción del cliente.
 PROVEEDOR
  INTERNO
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE
      LOS PROCESOS
  Todos los procesos se pueden representar gráficamente. La forma más
  usual de representación gráfica es la utilización de diagramas.
            PIRÁMIDE
            QUALIGRAMME
                Procesos de la empresa
                ¿Por qué? ¿Hacia qué?
  NIVEL 1
                     Procedimientos de organización
 NIVEL 2             ¿Quién hace qué? ¿Qué se hace?
                          Instrucciones de trabajo
NIVEL 3                   ¿Cómo se hace?
     DESCRIPCIÓN DE PROCESOS
Mediante el método de descripción gráfica Qualigramme, existen varias formas posibles de
representar los procesos, con distinto grado de detalle cada una (Berger y Guillard, 20013 ):
1.Cartografía macroscópica.
2. Cartografía relacional.
3. Cartografía detallada.
1. CARTOGRAFÍA MACROSCÓPICA
                      Es un modo de
                      representación muy
                      global, donde se recogen
                      los diferentes procesos
                      que se llevan a cabo en
                      la organización, así
                      como las entidades
                      externas importantes con
                      las que se mantienen
                      relaciones.
2. CARTOGRAFÍA
  RELACIONAL
        La cartografía relacional permite identificar las relaciones
      entre los procesos, observando cómo los procesos interactúan
           entre sí y sus relaciones con las entidades externas.
3. CARTOGRAFÍA DETALLADA
                 Es la cartografía con más grado de
                 detalle sobre el proceso del nivel 1
                 de la pirámide Qualigramme.
                 Muestra cuáles son los subprocesos
                 y los procedimientos que hay que
                 llevar a cabo para alcanzar los
                 objetivos asignados
DESCRIPCIÓN DE
PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos permiten saber
«quién hace qué» y «qué se hace» con
respecto a un objetivo concreto
              LA GESTIÓN DE LOS PROCESOS
   ¿Que es la gestión de
         procesos?
                                     La norma ISO 9000:2000
La gestión de procesos es una    La norma ISO 9000 es un estándar
      disciplina que busca         internacional que mide la calidad
  optimizar y mejorar la forma      de una empresa centrado en la
   en que una empresa realiza        satisfacción del cliente y en la
      sus flujos de trabajo        capacidad de ofrecer productos y
                                     servicios que cumplan con las
                                   exigencias internas y externas de
                                             la organización
 LAS ORGANIZACIONES Y
LA GESTIÓN DE PROCESOS
            Es bastante habitual en las organizaciones
        gestionar los procesos productivos y los relativos
        al área de ventas, pero inusual gestionar otro tipo
          de procesos de servicio internos o de relación
                    cliente-proveedor interno.
ETAPAS DE LA GESTIÓN DE UN
PROCESO
1. Asignar y comunicar la misión del proceso y los objetivos de
   calidad, tiempo / servicio y coste del proceso, coherentes con los
     requisitos del cliente y la estrategia de la empresa
2.   Fijar los límites del proceso, en los términos explicados en el
     primer apartado de este capítulo.
3.   Planificar el proceso, realizar la representación gráfica del proceso
     y señalar los indicadores y medidas del proceso y del producto.
4.   Establecer la secuencia de los procesos y las distintas interacciones
     entre ellos
5.   Asignar los recursos necesarios, físicos y de información, para la
     realización y el seguimiento (control) del proceso.
6.   Ejecutar el proceso.
7.   Medición y seguimiento del proceso
8.   Proponer acciones correctoras y ejecutarlas si se observa alguna
     desviación respecto a los objetivos.
9.   Iniciar el proceso de mejora continua del proceso.
CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO
      BIEN GESTIONADO
   Tener bien identificados a los clientes y a los proveedores del proceso
   Tener una misión claramente definida.
   Disponer de objetivos cuantitativos y cualitativos, así como indicadores que midan el grado de cumplimiento.
   Tener una persona responsable del proceso, por tanto, que lo controle.
   Tener límites concretos de principio y fin.
   Disponer de recursos y de la tecnología de la información necesaria para poder realizarse.
   Incorporar un sistema de medidas de control.
   Mínimos puntos de control, revisión y espera.
   Estar «bajo control estadístico», es decir, sin variabilidad debida a causas especiales.
   Estar normalizado y documentado.
   Mostrar las interrelaciones con otros procesos internos y del cliente.
   Contribuir al desarrollo de ventajas competitivas propias, sostenibles y duraderas.
   Ser lo más sencillo y fácil de realizar posible.
EL SISTEMA DE CONTROL DE LA
    GESTIÓN POR PROCESOS
 La gestión por procesos supone desarrollar un sistema de control que permita
 medir y evaluar el output de los procesos y el funcionamiento de éstos, además
    de permitir medir la satisfacción del cliente, bien sea interno o externo.
1. CARACTERÍSTICAS OBJETIVAS
 DEL PRODUCTO DEL PROCESO
        En la gestión por procesos, lo primero que hay que hacer es
        formalizar el producto/s de los procesos para poder llevar a cabo
                                 las mediciones.
      2.
FUNCIONAMIEN    El funcionamiento del proceso se
               debe medir a través de indicadores
   TO DEL         de seguimiento y medidas de
                           resultados.
  PROCESO
3. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
     (MEDIDA SUBJETIVA)
            La «medición de la satisfacción del cliente» es un
              proceso cuyo output (información obtenida)
            constituye el input de otro proceso, el de «mejora
                                 continua.
La auditoría
interna
 La auditoría interna debe considerarse como
 un proceso, es decir, como una secuencia de
 actividades que tiene un output con valor
 para su usuario o cliente, el cual se
 desencadena mediante un input.
                                               Hay diferentes tipos de auditoría :
                                               • Auditoría verificativa
                                               • Auditoría de procedimientos
                                               • Auditoría operativa o de gestión
                    LA ECO-AUDITORÍA
El objetivo y el contenido de las auditorías medio ambientales han
cambiado de raíz, al mismo tiempo que las políticas en el campo han
evolucionado desde el simple cumplimiento de la ley a planteamientos
proactivos que incluso se adelantan a las exigencias social.
                                      Las características de la auditoría medioambiental son:
                                      ➢ Sistemática.
                                      ➢ Documentación.
                                      ➢ Fiabilidad.
                                      ➢ Periodicidad.
                                      ➢ Objetividad.
     LA AUTOEVALUACIÓN
La autoevaluación es una herramienta para la gestión de procesos
 que puede desencadenar acciones correctivas, preventivas o de
  mejora, a través de un examen sistemático y periódico de los
                    procesos y sus resultados.
         Equipo
            08
-MONTOYA ESCOBAR JOSE LUIS
-RODRIGUEZ CAMPILLO GAEL
PATRICIO
-RODRIGUEZ CAMPILLO TAYLI
MERARI
-HERNANDEZ TAPIA BRANDON
LEOPOLDO
GRACI
  AS
 POR SU ATENCIÓN
   MAESTRO E INGENIEROS