[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA RECOGER EVIDENCIAS Iris

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas11 páginas

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA RECOGER EVIDENCIAS Iris

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Ministerio de

PERÚ Educación

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA RECOGER EVIDENCIAS


Nos reencontramos para iniciar un nuevo año escolar afianzando una sana
convivencia recolectando nuestros frutos silvestres.
I. DATOS GENERALES

UGEL: PANGOA

Institución Educativa: “31628” - CHUQUIBAMBILLA

Director(a): RUMICHE QUINTIMARI, Iris Alibech

Profesor: RUMICHE QUINTIMARI, Iris Alibech

COMUNICACIÓN,MATEMATICA, C y T, PERSONAL S.,ARTE,E. FÍSICA,


Área (s) Curricular(es): RELIGIÓN,TUTORIA

Grado/sección(es) a
3º - IV CICLO
cargo:

Cantidad de estudiantes: 10 estudiantes

Fecha: Del 13 al 31 de MARZO.


Ministerio de
PERÚ Educación

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

¿De qué situación partimos?


En la Institución Educativa Bilingüe N° 31628 en el mes de marzo, después de unas largas vacaciones nos preparamos para
regresar con alegría a nuestra escuela y reencontrarnos con nuestros compañeros donde tendremos la oportunidad de conocer
nuevos amigos o seguir fortaleciendo los lazos de amistad con nuestros compañeros, con los que empezamos a aprender y
convivir respetando nuestras diferencias. Para ello nos proponemos realizar actividades que nos permitan compartir las
experiencias vividas con nuestra familia
En el aula, se inicia los primeros días compartiendo las vivencias de los estudiantes sobre sus acciones y para compartir siempre
se piensa en actividades nuevas por lo que se toma en consideración la recolección de frutos silvestres dentro de nuestra
comunidad a la vez recoger la información de aprendizaje de los niños que nos permitirá identificar sus necesidades.

¿Cuál es el reto que vamos a tener?


Para eso, proponemos la siguiente pregunta:
¿Cómo organizamos los espacios de nuestra escuela y establecemos acuerdos para una convivencia sana y como participaremos en la
recolección de frutos silvestres?
¿Cuál es el propósito de aprendizaje?

Que los estudiantes vivencien el compartir del inicio del añ o en el aula; para lo cual participan en acciones de convivencia con sus
compañ eras y compañ eros durante la participació n en la recolecció n de frutos silvestres, leen informació n sobre las vivencias de los
estudiantes que comparten al inicio del añ o escolar de otros lugares, escriben sus vivencias para sus compañ eros y resuelven
problemas a partir de juegos y sus vivencias.
Ministerio de
PERÚ Educación

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES INSTRUMENTOS

Explica el mundo físico Explica, con base en evidencia con respaldo


científico, las relaciones entre: propiedades o  Describimos e
basándose en conocimientos
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

sobre los seres vivos, materia y funciones macroscópicas de los cuerpos, materiales o investigamos
energía, biodiversidad, Tierra y seres vivos con su estructura y movimiento las
universo. microscópico; la reproducción sexual con la características
diversidad genética; los ecosistemas con la de los frutos
 Comprende y usa conocimientos
diversidad de especies; el relieve con la actividad silvestres. Lista de cotejo
sobre los seres vivos, materia y
interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento
energía, biodiversidad, Tierra y
científico o la innovación tecnológica con sus  Reconocemos
universo.
impactos. Justifica su posición frente a situaciones las partes de
 Evalúa las implicancias del saber
controversiales sobre el uso de la tecnología y el las plantas
y del quehacer científico y saber científico.
tecnológico
Ministerio de
PERÚ Educación

Construye su identidad al tomar conciencia de los Lista de cotejo


Construye su identidad. aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a
sí mismo a partir de sus características personales,
sus capacidades y limitaciones reconociendo el papel  Convivimos
Se valora a sí mismo
de las familias en la formación de dichas con alegría al
Autorregula sus emociones
características. Aprecia su pertenencia cultural a un regresar a la
Reflexiona y argumenta escuela “Buen
país diverso. Explica las causas y consecuencias de
PERSONAL SOCIAL

éticamente inicio del año


sus emociones, y utiliza estrategias para regularlas.
Vive su sexualidad de manera Manifiesta su punto de vista frente a situaciones de escolar”
plena y responsable conflicto moral, en función de cómo estas le afectan a  Compartimos
él o a los demás. Examina sus acciones en nuestros
situaciones de conflicto moral que se presentan en la frutos
vida cotidiana y se plantea comportamientos que silvestres
tomen en cuenta principios éticos. Establece  Conocemos la
relaciones de igualdad entre hombres y mujeres, y historia del
explica su importancia. Crea vínculos afectivos origen de los
positivos y se sobrepone cuando estos cambian. frutos
Identifica conductas para protegerse de situaciones
que ponen en riesgo su integridad en relación a su
sexualidad.
Escribe diversos tipos de textos Escribe textos de forma coherente y cohesionada.  Escribimos
en su lengua materna. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla sobre nuestras
COMUNICACIÓN

• Adecúa el texto a la situación para ampliar la información, sin contradicciones, vivencias en


comunicativa. reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece las vacaciones
• Utiliza convenciones del lenguaje relaciones entre las ideas, como adición, causa-
escrito deforma pertinente. efecto y consecuencia, a través de algunos referentes
y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos propios de los campos
del saber
Ministerio de
PERÚ Educación

Lee diversos tipos de textos en


Lee diversos tipos de textos con varios elementos
su lengua materna.
complejos en su estructura y con vocabulario variado.
• Obtiene información del texto
Obtiene información e integra datos que están en  Leemos sobre
escrito.
distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a las vivencias
• Infiere e interpreta información del Lista de cotejo
partir de información explícita e implícita. Interpreta el durante las
texto.
texto considerando información relevante y vacaciones de
• Reflexiona y evalúa la forma, el
complementaria para construir su sentido global. los
contenido y contexto del texto
Reflexiona sobre aspectos variados del texto a partir estudiantes
de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del  Leemos
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el nuestra receta
efecto del texto en el lector a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
Se comunica oralmente en su
lengua materna
 Obtiene información del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
 Infiere e interpreta información del textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita, e
texto oral.
interpreta la intención del interlocutor en discursos Lista de cotejo
 Adecúa, organiza y desarrolla las
que contienen ironías. Se expresa adecuándose a
ideas de forma coherente y
situaciones comunicativas formales e informales.
cohesionada  Nos
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y
 Utiliza recursos no verbales y presentamos
las relaciona mediante el uso de conectores y
paraverbales de forma estratégica ante nuestros
algunos referentes, así como de un vocabulario
determinados efectos en los compañeros
variado y pertinente. Usa recursos no verbales y
interlocutores. paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona y
 Interactúa estratégicamente con evalúa los textos escuchados a partir de sus
distintos. conocimientos y el contexto sociocultural. En un
 Reflexiona y evalúa la forma, el intercambio, hace preguntas y contribuciones
contenido y contexto del texto relevantes que responden a las ideas y puntos de
oral. vista de otros, enriqueciendo el tema tratado.
Ministerio de
PERÚ Educación

Resuelve problemas referidos a una o más acciones


Resuelve problemas de cantidad de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades,
 Traduce cantidades a partir y repartir una cantidad en partes iguales; las
expresiones numéricas traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la
potenciación cuadrada y cúbica; así como a
 Comunica su comprensión sobre
expresiones de adición, sustracción y multiplicación
los números y las operaciones
con fracciones y decimales (hasta el centésimo). Lista de cotejo
 Usa estrategias y procedimientos
Expresa su comprensión del sistema de numeración
de estimación y cálculo decimal con números naturales hasta seis cifras, de  Resolvemos
 Argumenta afirmaciones sobre las divisores y múltiplos, y del valor posicional de los problemas
relaciones numéricas y las números decimales hasta los centésimos; con compartiendo
operaciones. lenguaje numérico y representaciones diversas. nuestros juegos
MATEMÁTICA

Representa de diversas formas su comprensión de la  Realizamos


noción de fracción como operador y como cociente, grafico de
así como las equivalencias entre decimales, barras
fracciones o porcentajes usuales. Selecciona y  Resolvemos
emplea estrategias diversas, el cálculo mental o problemas de
escrito para operar con números naturales, cantidad con
fracciones, decimales y porcentajes de manera los frutos
exacta o aproximada; así como para hacer silvestres
conversiones de unidades de medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o
aproximada usando la unidad pertinente. Justifica sus
procesos de resolución, así como sus afirmaciones
sobre las relaciones entre las cuatro operaciones y
sus propiedades, basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Ministerio de
PERÚ Educación

Asume una vida saludable cuando utiliza


Asume una vida saludable. instrumentos que miden la aptitud física y estado
nutricional e interpreta la información de los
 Comprende las relaciones entre la resultados obtenidos para mejorar su calidad de vida.
EDUCACIÓN FÍSICA

actividad física, alimentación, Replantea sus hábitos saludables, higiénicos y


 Alimentos
postura e higiene personal y del alimenticios tomando en cuenta los cambios físicos Lista de cotejo
saludables
ambiente, y la salud. propios de la edad, evita la realización de ejercicios y
 La
 Incorpora prácticas que mejoran posturas contraindicadas para la salud en la práctica
importancia
su calidad de vida. de actividad física. Incorpora prácticas saludables
de la actividad
para su organismo consumiendo alimentos
fisica
adecuados a las características personales y evitando
el consumo de drogas. Propone ejercicios de
activación y relajación antes, durante y después de la
práctica y participa en actividad física de distinta
intensidad regulando su esfuerzo.
Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos
Crea proyectos desde los explorando formas alternativas de combinar y usar
lenguajes artísticos. elementos, medios, materiales y técnicas artísticas y
• Explora y experimenta los tecnologías para la resolución de problemas
lenguajes del arte. creativos. Genera ideas investigando una variedad de
• Aplica procesos creativos. fuentes y manipulando los elementos de los diversos
ARTE Y CULTURA

• Evalúa y comunica sus procesos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes Lista de cotejo
y proyectos. visuales) para evaluar cuáles se ajustan mejor a sus  Demostramos
intenciones. Planifica y produce trabajos que nuestro arte
comunican ideas y experiencias personales y sociales utilizando
e incorpora influencias de su propia comunidad y de técnicas libres
otras culturas. Registra sus procesos, identifica los
aspectos esenciales de sus trabajos y los va
modificando para mejorarlos. Planifica los espacios
de presentación considerando sus intenciones y
presenta sus descubrimientos y creaciones a una
variedad de audiencias. Evalúa si logra sus
intenciones de manera efectiva.
Ministerio de
PERÚ Educación

Construye su identidad como persona humana, Lista de cotejo


amada por Dios, digna, libre y trascendente,
Conoce a Dios y asume su comprendiendo la doctrina de su propia religión,
identidad religiosa y espiritual abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Aprendemos el
como persona digna, libre y Describe el amor de Dios presente en la creación y padre nuestro
RELIGIÓN

trascendente. en el plan de salvación. Construye su identidad como  Entonamos una


Cultiva y valora las manifestaciones hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en canción
religiosas de su entorno el evangelio. Participa en la iglesia como comunidad agradeciendo a
argumentando su fe de manera de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las dios
comprensible y respetuosa. diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una
convivencia armónica basado en el diálogo, el
respeto, la tolerancia y el amor fraterno.
Gestiona su aprendizaje de Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que
COMPETENCIAS TRANSVERSALES

manera autónoma. debe aprender al precisar lo más importante en la


• Define metas de aprendizaje. realización de una tarea y la define como meta
• Organiza acciones estratégicas personal. Comprende que debe organizarse lo más
para alcanzar sus metas de específicamente posible y que lo planteado incluya
aprendizaje. más de una estrategia y procedimientos que le
• Monitorea y ajusta su desempeño permitan realizar la tarea, considerando su
durante el proceso de experiencia previa al respecto. Monitorea de manera
aprendizaje. permanente sus avances respecto a las metas de Lista de cotejo
aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más de un momento, a
partir de esto y de los consejos o comentarios de un
compañero de clase realiza los ajustes necesarios
mostrando disposición a los posibles cambios.
Ministerio de
PERÚ Educación

Se desenvuelve en entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando


virtuales generados por las tic personaliza de manera coherente y organizada su
 Personaliza entornos virtuales. espacio virtual representando su identidad,
 Gestiona información del entorno conocimiento y formas de interacción con otros.
virtual. Elabora material digital (presentaciones, videos, Lista de cotejo
 Interactúa en entornos virtuales: documentos, diseños, entre otros) comparando y
 Crea objetos virtuales en diversos seleccionando distintas actividades según sus
formatos. necesidades, actitudes y valores
Ministerio de
PERÚ Educación

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Respeto a toda Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
Enfoque ambiental
forma de vida revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.
Los estudiantes promueven un diálogo continuo entre diversas
Diálogo perspectivas culturales, y entre estas y el saber científico, buscando
Enfoque intercultural
intercultural complementariedades y respetando todas las expresiones culturales, sin
menospreciar ni excluir a nadie por sus costumbres o sus creencias.

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Lunes 13 Martes 14 Miércoles 15 Jueves 16 Viernes 17
Personal social Comunicación Matemática Comunicación Comunicación
Convivimos con alegría al Nos presentamos ante Resolvemos problemas Escribimos sobre Leemos sobre las vivencias durante
regresar a la escuela. “Buen nuestros compañ eros compartiendo nuestros nuestras vivencias en las vacaciones de los estudiantes.
inicio del añ o escolar” juegos. las vacaciones

Lunes 20 Martes 21 Miércoles 22 Jueves 23 Viernes 24


Comunicación Personal social Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Arte y cultura
leemos nuestra receta Compartimos nuestros describimos e Reconocemos las Demostramos nuestro arte
frutos silvestres investigamos las partes de la planta utilizando técnicas libre
característica de los
frutos silvestres
Lunes 27 Martes 28 Miércoles 29 Jueves 30 Viernes 31
Matemática Religión Personal social Matemática Religión
Realizamos grafico de Aprendemos el padre Conocemos la historia Resolvemos Entonamos una canció n
barras nuestro del origen de los frutos problemas de agradeciendo a dios
cantidad con los
frutos silvestres
Ministerio de
PERÚ Educación

VI. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


 Cuadernos de trabajo
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Laptops, celulares, tabletas

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:


¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_______________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________ _______________________________
DOCENTE DIRECTOR(A)
Rumiche Quintimari, Iris Alibech

También podría gustarte