[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas80 páginas

30 Jugos para Perder Peso - Cruz, Veronica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas80 páginas

30 Jugos para Perder Peso - Cruz, Veronica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

Digitized by the Internet Archive

in 2022 with funding from


Kahle/Austin Foundation

https://archive.org/details/30jugosparaperde0000cruz
S SS
O O
SS SS SS
3 o

E
ON

7
0

77”
A

SE
TG
D
ESSS
o
.h
¿>
a
-)
.
e
A,ss
7
IS . OD
¿2 3 DT A Us
30 Jugos para Perder Peso y Sentirte Mejor:
La Guía más practica para bajar de peso

O Dreamstime.com de todas las fotografías de interior y cubierta.

y
Primera edición: Marzo de 2017
Diseño gráfico de cubierta: Natalia Urbano
D.R. O 2017, TRIALTEA USA
O Dreamstime.com de todas las fotografías
de interior y cubierta.

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copy-
right, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial
de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía, el
tratamiento informático así como la distribución de ejemplares de la misma mediante
alquiler o préstamo públicos.

ISBN 978-168-165-030-2
Library of Congress Control Number 2016953411

La editorial recomienda que consulte con su médico antes de incorporar un cambio


drástico a su dieta. La editorial se exime de cualquier responsabilidad, pérdida o
riesgo derivados, directa o indirectamente, del uso o aplicación de cualquiera de los
contenidos de esta publicación. Asimismo aunque se ha hecho todo lo posible por
garantizar que la información contenida es precisa y actualizada en el momento de
publicación, se debe tener en cuenta que los conocimientos médicos y farmacéuticos
sufren cambios constantes.
¿Por qué debo tomar jugos?
11
¿Cómo funcionan los jugos?
diz
Características de los Jugos
13
La opción de tomar jugos a diario
14
¿Los jugos tienen muchas calorías?
14
¿Los jugos contienen mucha azúcar?
15
Diferencias entre azúcar natural y refinada
LS
Beneficios de los jugos
17
Comunicación con mi cuerpo
19

Recetas Jugos

Jugo Antioxidante 21

Jugo Equilibrante 22

Jugo Revitalizante 23

23
Jugo Quema grasa 25
Jugo Depurativo 26
Jugo Verde-hidratante 27
Jugo B-15
28
Jugo Purificador
27
Arma tu jugo
30
Jugo Digestivo
32
Jugo Tropical
39
Jugo Antigripal
34
Jugo Antiestrés
39
Jugo Mineralizado
36
Jugo Restaurador
Jugo Frescura verde 37

38
¿Qué son los antioxidantes y dónde
se encuentran?

Clasificación de frutas
¿Qué frutas no debo mezclar jamás?
Consejos básicos para la salud
Jugos para tener niños sanos

Sugerencias a la hora de la comida


para tus hijos en etapa escolar

Utiliza la temperatura del agua


para quemar grasa
6
¿Por qué es importante la digestión /
de alimentos?
97
Lo que hay que saber de los carbohidratos
Lo que hay que saber sobre la fibra
61
Lo que hay que saber sobre las grasas
63
El tamaño del plato sí importa
64
Seguimiento físico semanal
65

67
S:nbidoder ad ds o
añed au yá
2 sed rio das qq
52 Op +essky
led añ
ll | lances nt aro

1D . Ñ AA A y Aide

SS
ida Vara ANA
Este libro contiene información sencilla y práctica que puede utilizar
en su vida diaria para obtener beneficios inmediatos en su salud.
Descubrirá cómo es que a través del consumo de jugos naturales y
cambios muy sencillos en sus hábitos alimenticios puede mejorar su
imagen y bajar de peso. Encontrará respuesta a las preguntas que la
mayoría de las personas tiene al iniciar un régimen alimenticio. Des-
cubrirá recetas de jugos naturales e información útil para saber hacer
mezclas que beneficien a su cuerpo y que no le generen problemas
digestivos y malestares estomacales. Comprenderá el funcionamien-
to de los antioxidantes y la diferencia entre azúcar refinada y natural.
También encontrará lo que hay que saber de las grasas, los carbohi-
dratos y las fibras. Sin duda alguna, tiene en sus manos la guía más
práctica para obtener una vida saludable y llevar un registro de los
cambios físicos y emocionales que experimente.
As en] e anima y lr váltarmecial q
Bulnes ra 1 oaala ma «vidensd. janado ñ > ANY
(PEN a iran, eden 6 mun . |ceda de311480]
E ells e ear e
hen sarpien die Fresca E cota pi
aaa il 0t6tolrdEia Plica
ión
taclDó>álsormcini a enlruraó aj de 1):
n permi en ai Y pus 5 pt a
| tamal syleaericia o io
perpra mina aint El E de |
NA ae va0oti redlae 4up ya ep Alerta
T
ramal esupla abub halago
uste y sldabulos abiv rm 194
3 Mas TA
e
ES
Los jugos incluyen una serie de bene icios importantes para la
salud. Uno de ellos es la absorción más e ¡ciente de nutrientes que
revitalizan nuestro sistema inmunológico. Por otro lado es la
manera más fácil de ingerir frutas y verduras de una manera rápida
y sin el riesgo de disminuir sus nutrientes con algún tipo de
manipulación como lo es la cocción. Tomando un jugo al día se
garantiza el consumo de las cantidades recomendadas por
especialistas en nutrición de vitaminas, minerales y demás
sustancias que el organismo necesita.

Cuando tomamos jugos nos forzamos a crear nuevos hábitos


sanos que evitarán enfermedades en el futuro y riesgos para nuestra
salud. Para aquellos que no están acostumbrados a ingerir frutas y
verduras a diario, se darán cuenta que incorporar los jugos a
nuestra dieta puede ser divertido y nos ayudará a alcanzar nuestra
meta de pérdi-da de peso y de salud integral.

El ingerir líquidos nutritivos tales como jugos con frutas y vegetales,

11
agua simple, té e infusiones nos ayuda a mantener hidratadas las célu-
las de nuestro cuerpo, ya que además de su valor nutritivo los jugos
son ideales para desintoxicar, regenerar, revitalizar y fortalecer el or-
ganismo.

Cuando hacemos un jugo en un extractor quitamos la fibra insoluble


de las rutas y las verduras. Si bien la fibra es importante en toda die-
ta, el quitar dicha fibra nos permite una mejor absorción de enzimas
y nutrientes, mientras que la fibra soluble permanece en el jugo.
Recuerda que los jugos naturales contienen ciertas porciones de
proteínas, hidratos de carbono y casi nada de grasa. Los
antioxidantes son otro de los beneficios nutricionales de los jugos
de frutas que protegen al cuerpo contra las enfermedades y
contienen propiedades anti-inflamatorias.

12
Food) y
o e LS
QS
SE
a
ESA
e S y a
$9 3
SS <<
ps
ARS
cs QO
5) OS
23 e
O
o 35
2 E
y
e
XV EgÉ
ES
A)
QS O E Ae
D
a Po] y £
0 == hw
3 Y
o É O
RO E
Ze a a

an
iS

de
cust

UgOs
dante
nos
que
sene
aA e

J
los
de
características uf
nen oxidativo
del
proceso
e
8

Conti proteg
Hacer un jugo es realmente fácil y sencillo, su preparación no re-
quiere más de 7 minutos en promedio. Los jugos naturales conservan
el 98% de las propiedades de las verduras y frutas porque son proce-
sados en crudo.

Hay mucha gente que se preocupa por las calorías. Si piensas que
tomar jugos no es tan bueno por la cantidad de calorías que tiene.
Piénsalo dos veces, ya que no debes preocuparte porque tu jugo ten-
ga muchas calorías ya que estas son ¡calorías saludables!
Recuerda que no es lo mismo el número de calorías de una
comida chatarra a las de un jugo a pesar de que el número sea el
mismo.

14
E ao slo
A
OR
E
TA o
ls

cnaiUNal
y ES
Sas minesd 1)

2 Debimin
(0 2ñS) PUN IBIS
A
¿5918 A

Ñ
Ds

a la ue
El secreto para tener buena alud es ejercitar
tu cuerpo y mantener tu claridad mental

Recuerda que debes aprender a


|
¡L— alimentarte. Antes esto no era tan
importante, pero con el estilo de
|
vida que la mayoría de las personas
tiene y con los “nuevos alimentos”
procesados y chatarra es importante
| alimentarnos con criterios saludables.
|
Cambiando tu alimentación y en-
tendiendo los procesos tendremos
|
las herramientas necesarias para
aumentar nuestra inmunidad y en-
tender a nuestro cuerpo.

16
17
2OpuÍ 353
Somos lo que comemos, pero lo que comemos noe
puede ayudar a ger mucho más de lo que somos.

Ahora bien, buenos hábitos alimenticios, no significa surir o estar a


dieta. Las emociones y nuestra energía se transparentan en nuestro
estado ísico. Una alimentación adecuada será el mejor vehículo para
escuchar a nuestro cuerpo.

Incluir en nuestra dieta combinaciones nutritivas de jugos y licuados


vegetales favorece el correcto desempeño de las funciones de nues-
tro organismo, llevándonos a manifestar un cuerpo sano y esbelto,
lleno de energía para realizar nuestras actividades cotidianas.

Los beneficios que te generan las diferentes combinaciones de


vegetales y frutas contribuyen a que tu cuerpo pueda asimilar de
una manera rápida y sencilla dosis altas de vitaminas y minerales;
contribuyendo así al proceso de desintoxicación de tu organismo e
incrementando la producción de enzimas encargadas de purificar
todos tus órganos.
'núionainumo) :
O a
Ñ nú 7
nas. A/A MITA SAO
- "¿a Ú W e rs Aa

ho e
e

E Ñ
Ñ
o
a E

Ae e oo ¿asitan his alas)


Gun > A +4 il TR e ae
PATO) has ej da oa eelzriod arm
e 7 | Uned aan a
.! ]
aio «eb mini rmedrra po 5E
| sd e a NN dle wav
¡ladra q 0 frene 1 afeulinaro
E goncimbval
| daria a Ai A A q
y

penas sure: sel. neo E mul


¡ho efi E
ES

|
a Y anyneto: dle abla nh alíanas yá peq e
E E DA ,
aidabr and sio oia do ea e
Ada
bh, 23
21
Para 2 porciones
12 fresas
4 granadas
12 zarzamoras
12 uvas
8 naranjas o mandarinas

e Quita el rabo de las fresas


e Parte la granada a la mitad y saca cuidadosamente
sus granos
e Exprime las naranjas o mandarinas
e Licúa las zarzamoras, las uvas, las fresas y
las granadas
e Incorpora a esto el jugo de naranja o mandarina

22
ps2,
cm
5bo. , e e

E pd2 “3 2 Ps
e)ehren
:

AQO oo y e yA a D a
>=“
QS Ca
D DA )
E.

e ESA

oy Pe O e
ma, 49)17)

£.
Luoy
€ 1 es pdedLn
es

e 5 >
O 0.n
SS a UU
Oo
Om n E E
AR
0 DOo ea GS E)
. 5 —0-= 7a Q n EXPO
$TO
md
€ 9 E
nY
. <=
ul dv UD E a OES p
A
— ho
.02.0.0Á q Qe. us E ¿2
-_DU0U0
o
s O
O!mn
ross,
Ingredientes:

Para 1 porción
15 uvas verdes
Y papaya
1 limón $4
2 guayabas hb
1 cucharadita de trigo germinado en polvo

Preparación:

e Quita la cáscara y las semillas de la papaya


e Pasa por el extractor las uvas, las guayabas
y la papaya
e Exprime el limón
e Mezcla los jugos e incorpora el trigo germinado

24
Para 1 porción
25 hojas de espinaca
1 pepino
1 rebanada de piña
Ya de col
1 manzana verde
1 tallo de apio
1 limón

e Rebana la col
e Corta la manzana en trozos con cáscara
e Corta el pepino en trozos con cáscara y semillas
e Mete al extractor los trozos de manzana y pepino,
las hojasde espinaca, la col, y el tallo de apio
e Agrega el jugo del limón

da)
JugoE
Ingredientes

Para 1 porción
Z pepinos
1 tallo de apio
Y. col morada pequeña
1 diente de ajo
5 zanahorias
20 hojas de espinaca
2 limones
1. pizca de sal
1 trozo dejengibre

Preparación:
e Pela el pepino y córtalo en bananas
e Corta la col en tiras
e Pela el diente de ajo y el trozo de jengibre
e Exprime los limones
e Mete al extractor el pepino, la col, las zanahorias
sin pelar, el diente de ajo, el jengibre, el apio y las
hojas de espinaca
e Agrega la pizca de sal y el jugo de limón a
la mezcla

26
Para 1 porción
Z peras
2 tazas de espinacas baby
1 calabaza
1 taza de germinado de alfalfa
1 taza de berros

e Partir en trozos las peras y la calabaza


e Licuar las espinacas y los berros y después agregar
la calabaza, las peras, y el germinado de alfalfa

27
Ingredientes:
Para 1 porción
4 zanahorias
Y de betabel
10 varas de perejil con sus hojas
1trocito de cebolla morada
1diente de ajo
1taza de brócoli
1rebanada de pimiento verde
1 limón
1 pizca de sal

Ore paración:

e Meter al extractor las zanahorias, el betabel,


el brócoli, las espinacas y el diente de ajo
va metido en las hojas de espinaca
e También meter al extractor el perejil y la
cebolla morada
e Agregar el jugo de limón y la pizca de sal
a esta mezcla

28
Para 1 porción
2 manzanas
2 tazas de coliflor
1 calabaza
1 cucharadita de trigo
germinado en polvo
1 limón

e Partir las manzanas y la calabaza en trozos,


licuar la calabaza y la manzana
e Agregar la coliflor y licuar
e Añada el trigo germinado y el jugo de limón
e Licuar hasta que la mezcla quede homogénea

29
Arma tu Jugo

> ? s de s < Dd)z 0


Do
16)O
2,
O

a apo
Y 29VO
DE <
nn=
tó 1) 168)
a pe Xx2 200
o Don

- E
e 2
E O
a
A
A
tr

e 1 manzana e l rebanada
e 1 tz de uvas
e Y pera de melón
* 3 guayabas e 2 naranjas
: e 1 rebanada
de piña e 1 tz de papaya e 17 fresas

e 1V2tz de apio
e 3 tz de germinado de alfalfa

e 2 zanahorias Libres:
e Vo tz de cebolla rebanada e ajo * limón
e 2 tz de coliflor e jengibre
Para 1 porción
Arana nomas
5 coles de Bruselas pequeñas
20 hojas de espinaca
1 trozo pequeño de jengibre (opcional)

e Meter al extractor las zanahorias, las coles


de Bruselas y las espinacas
e Beber inmediatamente

32
El eol, el agua y el ejercicio propician una buena ealud.
a

AO

Ss. 5
de

3 o
0.5 $
O

E Y

d. £
Mm
"a

Va 40

Y)
23

Pa ES e,
10) 4 Dd 4) m 2 0) O í de9) a Y

a taza de kale

e Meter al extrac tor las rodajas de piña, las uvas,


e

el apio con ho as y el kale


e Beber inmed ¡iatamente
|

33
La comida que comes puede ser la más poderosa medicina.
fi ÁS
HADODECO
ES
E

Ingredientes:

Para 1 porción
1 puño de menta fresca
1 limón con cáscara
1 puño de alfalfa
Y, litro de agua simple dí >
1. cucharada de miel '

Preparación:
e

e Incorpora todos los ingredientes al extractor de jugos, el


limón va cortado en rodajas pequeñas y al final endulza con
miel al gusto

34
Y

Para 1 porción
3 hojas de col verde
2 ramitas de perejil
1 tallo de apio
2 zanahorias
Ya pimiento rojo
1 taza de brócoli

e Incorpora todos los ingredientes al extractor


y agrega 1 taza de hielo picado (frappé)

33
Ingredientes:

Para 1 porción
tazas de espinaca baby
cucharada de semillas de calabaza
betabeles pequeños
toronjas peladas
Q)
-——
NN
— zanahoria
Agua mineral fría

e En el extractor poner el betabel partido en trozos,


la zanahoria, las espinacas y los gajos de toronjas
e Verter esta preparación y agregar agua mineral
al gusto

36
elicidad

Para 1 porción
2 ramitas de perejil
Vez aguacate
1 pera
1 taza de col verde troceada
Y pepino
1 pizca de sal y pimienta

e Picar muy finamente el perejil, y


después licuarlo con la pera, el
aguacate, la col verde, el pepino y
la pizca de sal y pimienta

37
Para 2 porciones
1 pepino
2 tazas de espinaca
2 calabazas
1 tallo de apio con hojas
1 limón
1 rebanada de piña
1 pizca de sal

Preparación:

* Licuar el pepino, las espinacas, las calabazas, el apio, la piña y


agregar el jugo de limón y la pizca de sal

38
Las células de nuestro cuerpo están expues-
tas al oxígeno todo el día. Si bien el oxígeno
es importante para nuestra salud, también
causa oxidación. Durante la oxidación, las
substancias químicas corporales se alteran,
convirtiéndose en lo que se conoce como
radicales libres. La exposición a factores am-
bientales tales como el sol, humo del ciga-
rrillo, alcohol y la contaminación también
crea radicales libres.

Con el tiempo, los radicales libres pueden


dañar substancias químicas importantes,
como el ADN y algunas partes de sus células.
Algunas investigaciones científicas demues-
tran que los radicales libres pueden contribuir
al proceso de envejecimiento y al desarrollo
de enfermedades tales como cáncer, diabe- É
A

tes y enfermedades cardiovasculares. +


z

39
Los antioxidantes son sustancias naturales que pueden prevenir o re-
trasar algunos tipos de daños celulares, disminuyendo el daño que los
radicales libres nos han ocasionado. Los antioxidantes se encuentran
en muchos alimentos, pero donde más se encuentran es en las frutas
y las verduras. Los antioxidantes incluyen:

- Beta carotenos - Vitamina O


« Luteína - Vitamina E
* Licopeno

A continuación algunos ejemplos de las frutas que nos aportan anti-


oxidantes en mayor cantidad:

- Uvas - Toronjas
* Arándano * Cereza
* Frambuesa “ Freca
- Hioo * Ciruela
* Naranja - Kiwi
“ Limón * Diña
* Mandarina - Granada
* Guayaba

40
Vitamina C: se encuentra en la mayoría de frutas y vegetales. Aqué-
llas con el contenido más alto en vitamina C incluyen las papayas,
fresas, naranjas, melón y kiwi, al igual que el pimiento verde, coles de
Bruselas, coliflor y col rizada.

Vitamina E: se encuentra en algunas nueces y semillas, incluso en


las almendras, semillas de girasol, avellanas y cacahuate. También
se puede encontrar en los vegetales de hojas verdes tales como la
espinaca y la col rizada, y en aceites como el aceite de frijol de soya,
girasol, maíz y canola.

Beta carotenos: se encuentran en las frutas y verduras de color


naranja como zanahorias, melón, durazno, papaya, pimiento anaran-
jado y naranjas.

Luteína: se encuentra en los vegetales de hojas verdes tales como


espinacas, acelgas y col rizada, así como en el brócoli y los chícharos.

Licopeno: se encuentra en las frutas y verduras de color rosa y rojo,


tales como la toronja rosada, la sangía y los jitomates.

41
Las frutas se clasifican en Dulces, Ácidas, Semi-ácidas, Semi-dulces y
Neutras.

a) Las frutas ácidas se caracterizan por ser ricas en vitamina C, y son


las que menos cantidad de azúcar aportan.

D) Las frutas dulces se caracterizan por ser ricas en vitamina E, con-


tienen mayor cantidad de potasio y ayudan al sistema nervioso.

0) Las frutas semi-ácidas ayudan al sistema inmunológico al aparato


genitourinario y a bajar niveles de colesterol.

0) Las frutas semi-dulces ayudan a prevenir enfermedades cardiovas-


culares.

ES ro Las frutas neutras contienen alta cantidad de electrolitos.

A continuación mostramos una tabla con ejemplos de estas

42
2AA : para que las puedas mezclar de manera correcta y
categorias
que puedas sanar los sistemas o aparatos que te sean necesarios.

Todos los alimentos nos aportan energía para que nuestro


cuerpo pueda funcionar, esto es que nuestros pulmones
puedan respirar, que nuestro corazón pueda latir, nuestro
cerebro pensar y nuestro cuerpo moverse. Esta energía
es aportada por los macro nutrimentos de los alimentos
que son las proteínas, los carbohidratos y las grasas. Cada
macro nutrimento tiene una función diferente para nues-
tro cuerpo y las tres son esenciales para estar nutridos.

43
aos dll o E
pr SATA 4 be]

: eh Ñrias

hi ¡DA AMADA sl mn IRA


q ARAN 1d NI ANI OO CA
ONÑWwen enlraes A dhgióra RAACTA BOR NON 2 3Í y sobot y
ma A q SAPO DIM
Anemia
ai y
dp . Era 7 Sm En A 1,2% ie Y
A] card ñ
dlls SAss a] MAT nOs 0 Mia h DO , 'FUGEN Albo 13

eo E. ao daa e V delo mágio)


OO
ea) ot real y 0 ld dd
EEE, yd
ASIS velNOR
E O, ARA BVL 0: PERA A
olhiuA tn eran ol mr sane pal opa bt
$

Hay frutas que no deben estar juntas en un mismo plato por nada del
mundo, ya que pueden provocar problemas en nuestra salud.

Debes de tratar de no mezclar las frutas de un grupo dulce con un


grupo ácido. Porque si las consumes juntas generas una fermentación
en el organismo que provoca síntomas como dolores de cabeza, náu-
seas, dolor de estómago y diarrea.

Las frutas dulces con las ácidas, no son compatibles porque al mez-
clarse los ácidos con las azúcares, aumentas la carga de azúcar y
como consecuencia la digestión lleva más tiempo de lo normal en los
intestinos, lo cual produce fermentación y se incrementan tus niveles
de glucosa.

Lo ideal para aprovechar al máximo las vitaminas y minerales que nos

45
aportan las frutas es comerlas en un ayuno de 2 horas o más, debido a
que la mayoría de las frutas se digieren en aproximadamente 30 minutos.

La fructuosa natural de las frutas es el azúcar por excelencia para nu-


trir el cerebro y el páncreas, ya que ésta no causa fermentación mien-
tras se le combine correctamente. Por lo mismo, debes conocerlas
muy bien y saber cómo se clasifican, porque incluso entre ellas debes
saber combinarlas, no es lo mismo comer frutas dulces que ácidas.

Por ejemplo, no debes mezclar piña con plátano ni tampoco fresas


con sandía, ya que pueden ocasionar un malestar estomacal.

Existen locales de frutas donde hacen este tipo de combinaciones ex-


travagantes y malas para tu salud por eso debes tener cuidado de no
consumir los cocteles que ofrecen las frutas dulces y ácidas al mismo
tiempo.

Las frutas ácidas sólo son ácidas antes de ingerirse; una vez que se
comen, en el cuerpo se vuelven alcalinas (sin acidez). Estas frutas
tienen propiedades depurativas excelentes, ya que al alcalinizarse
limpian la sangre e intestinos profundamente.

Además contienen mucha vitamina C, lo cual ayuda a reforzar el


sistema inmunológico y las defensas del cuerpo.

46
Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte

Cómo mezclarlas apropiadamente:

e Ácidas con ácidas y semiácidas


e Dulces con dulces y semidulces

También recuerda que no debes mezclar más de seis frutas a la vez,


para que no sobrecargues al estómago y puedan digerirse favorable-
mente las frutas que comas.

47
Para lograr adquirir salud en tu cuerpo basta con hacer mínimos cam-
bios en tu dieta, modificar tus hábitos y tú estilo de vida. ¡Aquí te
damos unos tips para que empieces a cambiar ya!

- Aumentar el consumo de alimentos crudos: frutas, hortalizas y


germinados.

- Evita reutilizar el aceite.

- Eliminar la grasa de la carne.

* Evita cocinar con aceite de coco debido a que es una grasa saturada y puede
afectar a tu sistema cardiovascular.

+ Evita coneumir azúcar refinada, azúcar maecabado, miel, piloncilo y opta por
consumir euetitutos de azúcar que están aprobados por la Asociación Americana
de Diabéticos (ADA).

48
Vo te recompenses con comidasE co saludables,
recompéneate con actividades divertidas y saludables

« Utiliza especies para sazonar tue alimentos en vez de eal y si consumes gal
procura que sea sal del Himalaya.

“Toma máximo 2 litros de agua es importante no exceder de esta cantidad, ya que


si no tendrás que consumir más eal; así como alimentos altos en eodio porque tu
cuerpo te lo va a pedir.

« Procura evacuar mínimo una vez al día ya que el estreñimiento es un factor del
eobrepeso.

- Evita comprar la fruta envagada, ya que contiene menos cantidad de vitaminas y


cuenta con conservadores para que tenga una apariencia atractiva y buen color.

Compra mejor la fruta natural y que sea de temporada ya que traerá mejores
beneficios para tu galud.

- Evita acompañar tu comida con refrescos y trata de no coneumir agua Con


eaborizantes artificiales.

>
Log alimentos naturales eon más nutritivos y traen beneficios para tu salud,
recuerda que tus alimentos sean tu medicina.

49
- La etapa preescolar que es de 1 a 6 años de edad se caracteri-
za por el vasto desarrollo intelectual y la adquisición de habilidades.
Asimismo en esta etapa el crecimiento físico es paulatino por lo
que disminuye el apetito de los niños. Debido a que el desarrollo y
crecimiento del ser humano se divide en 2 fases, denominados
brotes de crecimiento.

Éstos brotes de crecimiento ocurren al año de vida; cuando un niño


recién nacido en 1 año triplica su peso y el segundo brote de cre-
cimiento es en la pre-adolescencia. Esto a menudo preocupa a los
padres. Sin embargo, debemos de entenderlo como una etapa en
el crecimiento de los niños y tratar de proporcionarles las vitaminas
y minerales necesarias con alimentos que les gusten pero que sean
sanos.

Es por eso que en la etapa preescolar los niños tienen menos interés
en los alimentos y más interés en el mundo que les rodea.
Durante esta etapa, desarrollan caprichos transitorios a ciertos
alimentos, rehusándose a comer algunos que antes aceptaban o
pidiendo uno en particular en cada comida.

En este caso los padres necesitan comprender que este período


es parte del desarrollo, deben continuar ofreciendo los alimentos
favoritos y sustituir aquellos que se rechazan por alguno del mismo
grupo alimentario.

Para que los niños acepten los alimentos, éstos deben presentárseles
de manera atractiva y manejar la comida como un juego para que la
acepten más fácilmente. |

51
La ingesta de alimentos y los hábitos alimenticios de los niños en la *
etapa preescolar se encuentra influenciada mayormente por el
ambiente familiar.
Las actitudes de los padres hacia los alimentos han demostrado ser
un fuerte elemento para predecir los gustos e inapetencias de los
niños. Por lo tanto, los padres y los adultos prestadores de cuidados
son responsables de ofrecer una variedad de alimentos nutritivos y
adecuados para el desarrollo y crecimiento del niño. Recuerda que
como papá eliges qué alimentos comprar, tu hijo solo decidirá cuánto
comer.

onsidera que en esta etapa, los niños se benefician de la ingesta de


porciones pequeñas de alimentos que se les ofrezcan varias veces al
día, debido a su menor capacidad y a la variabilidad del apetito. Un
' consejo es ofrecer una cucharada de alimento cocido por cada año de
edad y se sirve más alimento de acuerdo con el apetito. La mayoría
de los niños preescolares comen de cuatro a seis veces al día, lo que
hace que las meriendas sean tan importantes como las comidas que
contribuyen a la ingesta de nutrientes diarios totales. Las meriendas
deben elegirse con cuidado de manera que sean ricas y balanceadas
en nutrimentos, por eso aquí te damos ideas de qué tipo de jugos
pueden consumir tus hijos para que estén nutridos y acepten las fru-
tas y verduras en esta presentación.

Todos los sentidos son importantes en la aceptación de los alimentos


por parte de los niños pequeños. Por lo general, se evitan tempera-
turas extremas y a menudo se requiere una sensación de orden en la
presentación de los alimentos. Muchos niños no aceptan alimentos

92
que estén en contacto entre sí en el mismo plato (guisos de carne con
verduras o guarniciones por ejemplo). Algunos elementos se
rechazan debido al olor más que al sabor

Los niños preescolares necesitan de una rutina en sus actividades


diarias. Es por ello que es benéfico servirles las comidas a las
mismas horas todos los días. Debemos recordar que para los niños
de esta edad el comer es una experiencia nueva. Por ello es
recomendable ofrecer una comida nueva por vez. No es raro si al
principio ellos se muestran curiosos, juegan con la comida, y se
rebelan cuando se les obliga a comer, por eso se recomienda tratar
de ser paciente y mantener el sentido del humor a medida que
los niños atraviesan este período. La mejor manera de asegurarse
que sus hijos obtengan los nutrimentos que necesitan para crecer
es dándoles una variedad de comidas nutritivas que sean bajas en
grasas y azúcar y así ellos distingan el sabor de cada alimento.

AS
A

93
rencias a la hora d e la com
n etapa escolar:

Sentar a los niñoe a la meza para las comidas principales y las meriendas, evita
que coman parados o jugando. ó

*
Cortar los alimentos en trozos pequeños, excepto aquelloe que son fáciles de
manipular

$
No ES a tu niño a limpiar el plato si no tiene más hambre.
Esto podría llevarlo a comer de más o a una aversión a la comida.

$
Permite que los niños coman con otros miembros de la farnilia.
Coro ellos aprenden imitando, se familiarizarán con los modales en la meza.

+
Aliéntalo a probar al menos un bocado de un nuevo alimento. Si luego de probarlo
lo rechaza, entonces espere un tiempo antes de presentáreelo nuevamente.

54
* Dermite que vayan a comer en laz cacaz de gue amigos. Estas visitas
ofrecen una excelente oportunidad para que ellos prueben comidas nuevas;
luego intente preparar estas Comidas en su caca.

* Dermite que participen en la preparación de las comidas, de esta forma


desarrollarán mayor interés por la comida. Hay muchas actividades que ellos
pueden hacer exitozamente en cuanto a la preparación de comidas en gue
distintas edades (lavar las verduras y las frutas, limpiar la mesa o poner la
mega, amasar, hacer eándwiches, lavar utensilios, etc.)

« No ofrezcas dulces como recompensa o los quites como castigo.

De los 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de


los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción
y metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de crecimiento más
lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 kilos de
peso, y de 5 a 6 cm. de talla al año.

El niño preescolar puede reconocer y elegir los alimentos. Por lo


general el niño tiende a comer lo que ve comer a sus padres y a otras
personas que le acompañan.

Aquí te mostramos 3 opciones de jugos para que disfruten el sabor


de las frutas y verduras.

39
Jugo Vi
e 2 zanahorias
e 1 naranja
e Y apio
e 1 vaso de agua

e 20 hojas de espinaca
e jugo de 2 limones
e 1 naranja
e 1 vaso de agua

e 1 plátano
e 1 tz de yogurt
e 10 almendras

56
Sabemos que nuestro cuerpo es casi 80% agua al nacer y que termi-
namos con un 50% al morir. El agua es, en su mayoría, lo que
compone nuestro cuerpo toda nuestra vida.

Hay estudios sorprendentes acerca del agua, que nos dicen que el
agua tiene memoria y que podemos “grabar” información en ella;
que la mayoría de las enfermedades se desarrollan por falta de agua
y deshidratación.

Tomar agua es fundamental para perder peso pero es importante que


sepas como tomarla. El cuerpo humano necesita suficiente agua para
realizar muchas de sus funciones vitales y llevarlas a cabo de la mejor
manera posible. o

La temperatura del agua está comprobado que ayuda a perder peso.


Se recomienda que en ayuno al despertar tomemos 1 vaso de agua
tibia, para empezar a estimular tu metabolismo, 2 horas antes de
comer tomemos 2 vasos de agua fría esto a media mañana, y
antes de comer tomar 1 vaso de agua mineral (el gas del agua te dará
saciedad y comerás menos) después al terminar de comer bebe 2
vasos de agua muy caliente (o un té al gusto con limón) a media
tarde 1 vaso de agua al tiempo y por la noche 1 vaso de agua tibia.

Los vasos de agua que sean de 240 ml. En total te tomarías 2 litros de

97
agua natural es lo recomendado para que tu cuerpo esté en perfectas
condiciones y de esta manera tú puedas bajar de peso naturalmente
y conservando tu salud.

beneficios de hidratarte:

Incrementa tu concentración y tu claridad rental.


- Aumenta el nivel de energía en tu organismo día a día.
Mejora tu ciclo de sueño y tu humor.
Después de 5 días de una buena hidratación aumentarás la
resietencia para el ejercicio notablemente.
- Site hidratas adecuadamente por 2 semanas o más observarás
la dieminución de los dolores de articulaciones y de espalda.
« Recuerda que el agua se encarga de transportar las vitaminas
y los minerales por todo tu cuerpo.
El cerebro es SO% agua y si estás deshidratado ee afecta la
regulación del apetito-saciedad de tu cuerpo.
« El beber la cantidad de agua recomendada diariamente (2 litroe) te ayuda a la
correcta función de lae glándulas adrenales y tiroideas

Recuerda la importancia de beber agua que sea de buena calidad;


busca marcas que te agraden con sistemas de potabilización
adecuados. Encuentra un buen filtro para el agua de tu casa que
elimine las bacterias y los metales.

58
El aparato digestivo empieza en la boca, cuando nos introducimos los
alimentos los debemos de masticar muy bien ya que aquí es donde se
trituran y se mezclan con nuestra saliva. La saliva es muy importante en
la fase de la digestión ya que en ella se encuentran las enzimas que se
van a encargar de degradar los alimentos, como la amilasa salival que
hidroliza al almidón, la lisozima que desinfecta las posibles bacterias
infecciosas y también la lipasa lingual que se activa en el medio ácido
del estómago que actúa sobre los triglicéridos. Por eso es importante
masticar muy bien para que estas enzimas que se encuentran en la
saliva empiecen a degradar los alimentos de forma correcta.

Ese bocado alimenticio pasara al esófago, seguido del estómago. En


el estómago gracias a los jugos gástricos se degradan más los
alimentos y se destruyen las bacterias que pueden llegar a tener.
Después estas pasarán al intestino delgado y ahí es donde se
absorben los nutrimentos de los alimentos que ingerimos esta
separación de nutrimentos se logra en el hígado, el páncreas y la
vesícula biliar.

Después de absorber los nutrimentos de los alimentos que ingerimos


quedan los: desechos y estos pasan al intestino grueso, ahí
pierden agua hasta hacerse sólidos para poderlos evacuar.
La importancia de tener un aparato digestivo sano es fundamental

59
para tener un peso saludable, ya que si falla alguno de los órganos
que lo conforman es cuando se presentan problemas en la ingestión,
digestión o absorción y puedes provocar un aumento de peso.

1. Mastica muy bien.

2. Toma agua natural para poder remover los alimentos, de esta


manera se puedan distribuir los nutrimentos por tu cuerpo y evacuar
los deshechos.

60
: Fl rbo' To de TOWN
Sy SN Ss ES ES

> los CAPDOMIOFOaTOS

Los carbohidratos también denominados hidratos de carbono (HC)


son macronutrimentos, se encuentran en alimentos del grupo de las
verduras, frutas, cereales y leguminosas principalmente. Es por eso
que la gran mayoría de los alimentos que consumimos los aportan.
Lo que nos dan los carbohidratos en la dieta es energía fundamental
para que nuestro cuerpo pueda funcionar. El 60% de nuestra dieta
debe de ser de hidratos de carbono, el 10% de proteínas y el 30% de
grasas, así tendrás una dieta balanceada.

Es importante que sepas que existen 2 tipos de carbohidratos:


Simples
- Complejos

Los carbohidratos simples: se encuentran en dulces, pasteles, azúcar,


miel, chocolates, helado y pan dulce.
Mientras que loe carbohidratos complejos se encuentran en: verduras,
frutas, leguminosas, cereales, pastas. Por eso debes de tratar con-
sumir los alimentos que tengan carbohidratos complejos si quieres
llevar una buena alimentación ya que te aportarán la energía que
necesitas pero de una manera más saludable.
Los carbohidratos están constituidos por hidrógeno, carbono y
oxígeno de ahí su nombre hidratos de carbono. (HC)

61
Conteo Calórico:
1 gramo de HC. (simple o complejo) Aporta 4 gramos de Kcal.

Las verduras contienen hidratos de carbono complejos, ya que aportan


gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, y debido a su compleji-
dad y estructura tardan más tiempo para ser digeridos, por lo que no
aumentan los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente como los
hidratos de carbono simples, y actúan como el combustible del cuerpo
para producir energía.

A continuación les presentamos una tabla con los porcentajes de los


hidratos de carbono que nos aportan las verduras en nuestra dieta.

| Espinaca
Lechuga
Rucula
- Perejil
Apio y
- Escarola
Cermen de alfalfa
DN

62
Es un conjunto de sustancias presentes en alimentos como vege-
tales, frutas, leguminosas y cereales que no pueden ser digeridas por
las enzimas del intestino delgado es por eso que su función está en el
intestino grueso cuando la ingerimos, ya que eso va a lograr que los
deshechos de los alimentos se puedan remover de mejor manera en
el tránsito intestinal del intestino grueso.

Existen dos tipos de fibra:


Soluble
EF

- Ineoluble
j j i

La fibra
$
soluble
gen E bh '
la encontramos más en las frutas. Esta fibra es solu-
ble porque contiene agua, se le denomina pectina.

La fibra insoluble está en mayor cantidad en los cereales, no con-


tiene agua pero va a lograr darle consistencia a las heces.

Al consumir ambos tipos de fibras lograremos evitar problemas de es-


treñimiento.
La fibra presenta diversos efectos positivos tanto para el tratamiento
como la prevención de ciertas enfermedades:

Es útil para tratar y prevenir la constipación.

Es útil en el tratamiento de la obesidad ya que disminuye la densidad


calórica de la dieta y da sensación de saciedad.
Es beneficiosa en el tratamiento de la diverticulosis.

63
Previene el cáncer de colon.
Previene la enfermedad cardiovascular al reducir los niveles de coles-
terol en sangre.
Retarda la absorción intestinal de glucosa, por lo tanto es útil en el
tratamiento de la diabetes.

Así como los carbohidratos son macro nutrimentos y


fundamentales en nuestra dieta las grasas también. Estas le dan la
estructura a las células de nuestro cuerpo. Y ayudan a que las
vitaminas liposolubles (A,D,E,K) se puedan distribuir en nuestro
cuerpo y ayudan a.que el colesterol (HDL) de nuestro cuerpo
mantenga las arterias en buen estado. Sintetizan hormonas, entre otras
sustancias. La grasa corporal mantiene la temperatura corporal,
funciona como protección para los Órganos internos y como una
reserva de energía en casos de ayuno.
Existen en la alimentación grasas de origen animal y grasas de origen
vegetal. Deestaformase clasifican en gasas saturadas e insaturadas,
respectivamente. Esto se refiere a la ausencia o presencia de
enlaces dobles en sus cadenas, y le da la peculiaridad de ser más
sólidas. Cuando hay un exceso de alimentos altos en grasas saturadas
(donas, chocolates, mantequilla, manteca) es cuando subimos de peso
ya que el exceso de esa grasa se va al tejido adiposo de nuestro
cuerpo.
Debes saber que 1 gramo de grasa (lípidos) aporta 9 kcal.
Recomendamos que procures consumir grasas insaturadas: Aceite de
olivo, aguacate y oleaginosas por ejemplo.

64
Cuando comemos utilizamos los 5 sentidos pero el sentido que más
va a predominar y nos vamos a dejar influenciar al comer es la vista.
Cuando nos servimos los alimentos en nuestro plato queremos que el
plato se vea lleno. Es por eso que debemos tener una vajilla mediana o
servir nuestros alimentos con tazas medidoras para evitar llenarnos por
la vista.

Debemos tomar en cuenta que el sentido de la vista es muy engañoso


para el cerebro por eso los nutriólogos recomiendan comer 5 veces al
día para así tener saciedad todo el día y no comer con hambre, ya que
una buena dieta es no quedarnos con hambre porque si no vamos a
comer de más y los niveles de leptina (hormona que emite la señal de
saciedad que va del cerebro al estómago) serán más bajos en nuestro
cuerpo.

65
Recomendaciones de la

66
JN SS<=" 19
=
LT, 11)
3
bl 10D
/dll AL
NS
%
SS
tias ;
E.

Es importante cuando nos proponemos algo nuevo en nuestras vidas


(como el bajar de peso) establecer un seguimiento. Puedes hacer una
rutina para ver los cambios en tu cuerpo y de esta manera motivarte a
seguir cumpliendo con el plan. En las tablas siguientes puedes
escribir día a día los cambios que vas teniendo ya que se han
realizado estudios que demuestran que quienes realizan un
seguimiento periódico de su progreso tienen muchas más
posibilidades de alcanzar sus objetivos.

67
En la primera columna escribe el día de la semana en la que empezaste
tu tratamiento, en la segunda columna escribe tu peso, seguido de la
fecha y la hora en la que te pesaste, en la quinta columna escribe si
realizaste alguna actividad física como yoga, caminar, nadar etc. En
la sexta columna escribe si cumpliste con una dieta saludable o si
ingeriste algún alimento que vaya a repercutir en tu peso y por
último al final vas a escribir como te sentiste emocionalmente en tu
día ya que las emociones influyen en nuestra salud.

eS , A
Parra perrea nieseeol
Sado emocional

des. € En GI 0
LO 1871896. 25/07 10 am Yoga No
Ma 1571896 25/07 10 am Correr No e
Mi 571896 25/07 10 am Yoga No

J 1571896 25/07 !Ol5am Caminar No Y


V 571896 25/07 8 pm Nadar Sí
8 157/8906 285/07 Ikl5pm no No y
D 1563077 25/07 10 am no 9

Con mucha energía para continuar mi plan, ¡me siento feliz!

68
70
AA

De
Eta 4

Aa
DI
A

A)
72
;
E
o

Aa

73
El primer audiodiccionario para aprender el inglés
que más se usa en los Estados Unidos.
ISBN 9781681650265

4 ¡DÉUNA VEZ

INGLÉS ¡DE UNA VEZ!


50 clases de inglés con las que
aprenderás de una vez y para siempre.
ISEN 9781681650258

Visite www.mariagarcia.us o contáctenos a American Book Group:


AMERICAN 5959 Blue Lagoon Drive | Suite 314 | Miami, EL 33126
Sd BOOK GROUP | Tel 305-285-0552 / 305-440-/438 | Fax /86-364-1380
salesGamericanbookgroup.com | www.americanbookgroup.com

74
S
Is

DEPRISA
SUE? NO US

Kit personal completo de la Teacher


de inglés, incluye 3 productos en 1.
ISBN 9781681650142

AMERICAN
y

75
641.875 CRU Spanish
Cruz, Veronica,

30 jugos para perder peso

AUG 17 2017
Los jugos naturales no sólo son riquísimas bebidas que aportan gran cantidad de
nutrientes a nuestro cuerpo, son el pilar de una alimentación balanceada y la ayuda
ideal para quienes buscan reducir unos kilos en su báscula.
Con este manual didáctico podrás llevar un record de tus avances y cambios tanto
físicos como emocionales. Con un cálculo nutrimental, restringiendo ciertos alimentos
y cualquier tipo de actividad física, obtendrás beneficios tangibles en cuestión de días.

Te

Ñ
ps dí

¡SÍGUEME EN FACEBOOK!
ISBN 978-1-681-65030- y¿A
DD O
00
5" I|Ilmi

1681 65030
i

También podría gustarte