[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas95 páginas

Lucas Vida Jesus Estudiantes Rellenado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas95 páginas

Lucas Vida Jesus Estudiantes Rellenado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 95

Vida de Jesús

Instituto Bíblico La Antorcha 1


Índice

1. Primera navidad………………………...4
2. Niñez y la juventud …………….……..12
3. Palestina – Tierra santa…..………..…16
4. Preparación par el ministerio…….….20
5. Ministerio en Galilea…………………..27
6. Último viaje a Jerusalén………………56
7. Últimos días antes de la muerte…….62
8. Sufrimiento y muerte …………………80
9. Resurrección …………………………..82
10. Ascensión…………………………….92

**********
*******
*****
***
*

Instituto Bíblico La Antorcha 2


INTRODUCCIÓN

Estimado lector,
Seguramente ha oído ya de Jesús. Tal vez cree en Él como su Salvador. ¿Pero de
veras sabe cómo fue su vida en la tierra?
Muchas personas, aun creyentes, conocen solamente los eventos más claves de
la vida de Jesús.

Su nacimiento _Lc.1:1-3:38_ Sus milagros _Lc.4:14-19:27_

Su muerte _Lc.19:28-23:56__ Su resurrección _Lc. 24__

Este manual tiene el propósito de presentar lo más _importante_ de la vida de


Jesús. Para conocer más a Jesús hay que leer los 4 evangelios.

¿Cuál profesión tenía el autor del evangelio de Lucas? _médico___ Col.4:14


¿A quién fue dirigido el evangelio de Lucas? _Teófilo_ Lc. 1:3
¿Cuántos capítulos contienen el evangelio de Lucas? _24_
1. El nacimiento de Jesús (La primera navidad)
1.1. Dios anuncia el nacimiento de Jesús (Lucas 1.26-38)

Instituto Bíblico La Antorcha 3


Cuando se cumplió el tiempo, Dios decidió enviar a su hijo al mundo. __Gá.4:4__
Mandó a un ángel* a Nazaret, un pueblo en la región de Galilea. Allí vivía una mujer
virgen* llamada María. Ella estaba comprometida* con José.

El ángel entró en el lugar donde María


estaba y le dijo: "María no tengas miedo,
pues has alcanzado favor* delante de Dios.
Ahora vas a quedar encinta, tendrás un hijo
y le pondrás por nombre Jesús, que significa
"El Señor salva". Será un gran hombre y le
llamarán Hijo del Dios Altísimo". María
preguntó al ángel: "¿Cómo podrá suceder
esto, si no vivo con ningún hombre?“ El
ángel le contestó: "El Espíritu Santo vendrá
sobre ti, y el poder del Dios Altísimo
descansará sobre ti como una nube. Por eso,
el niño que va a nacer será llamado "Santo"
e "Hijo de Dios".
Para Dios no hay nada imposible. Entonces
María dijo: "Yo soy esclava* del Señor; que
Dios haga conmigo como me has dicho." Con
esto el ángel se fue.

Nota:
Los textos escritos cursivos, son resúmenes de pasajes bíblicos que puede hallar en su
propia Biblia. La cita se encuentra siempre al inicio del texto. Es recomendable repetir la
porción de la Palabra de Dios leyéndola en su propio idioma, si el castellano no es su
idioma materno.

Glosario
Ángel: Es un ser que vive con Dios. No es hombre ni mujer. Trae noticias especiales
de parte de Dios a los hombres.
Virgen: Una mujer que no ha tenido relaciones sexuales con ningún hombre.
Estar comprometido:
Acuerdo entre un joven y una señorita para casarse. Mientras no viven
juntos, están comprometidos
Esclavo/a: Persona que no posee nada propio, ni siquiera es dueña de sí misma. Su
patrón puede obligarla a trabajar sin sueldo alguno. "Esclava del Señor" es
una persona que se entrega completamente a Dios.
Alcanzar a favor: Llegar a tener la buena voluntad de alguien.
… has hallado gracias delante de Dios Lc. 1:30
… tu gozas del favor de Dios.

Instituto Bíblico La Antorcha 4


¿Quién era este niño que iba a nacer?

TAREA: ¡Escriba todo lo que menciona el texto (Lc 1.31- 35) sobre el niño!

Su padre será __Dios__________________


Su madre se llamará _María______________
Su nombre será __Jesús_________________
Su nombre significa _Salvador_______________
Será un gran _hombre_________ y le llamarán _Hijo del Dios altísimo__ Lc.1:32

¿Por qué el Hijo de Dios se llamaría Jesús?


Jesús significa "El Señor salva". Este nombre expresa el propósito más importante de
este niño que iba a nacer: Un salvador libera a los que se encuentran en gran problema.
(El problema: Todos los hombres son pecadores y nadie puede vivir sin cometer errores.)

Somos como un niño que cayó


en el río y no sabe nadar.
Necesita a otro que le agarre
y le saque del agua.

Dios mandó a su único Hijo, para salvar a todos los hombres del poder del pecado
(Jn 3.16; 1 Jn 4.9-10). Por eso le puso por nombre "Jesús", el Salvador.

¿Cuándo mandó Dios a su Hijo?


TAREA: ¡Copie el versículo Gálatas 4.4ª de su Biblia y apréndelo de memoria!
_Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y
nacido bajo la Ley, __

TAREA
¡Lea 1 Pedro 1.20!
Explicación: Vemos que Dios había decidido desde mucho antes a mandar a su Hijo
para que salvara al mundo. Él sabía muy bien cuándo era el mejor momento para
cumplir este plan de salvación.

Instituto Bíblico La Antorcha 5


¿Dónde vivía Jesús antes de venir a la tierra?
Antes de venir a la tierra como niño, Jesús estuvo con su Padre en el cielo
(Jn 3.13 y 31). __Cristo vino del cielo, PREEXISTENCIA__

Lo que queremos recordar:


- El niño que iba a nacer sería el Hijo de Dios y el Salvador del
mundo.
- Dios desde mucho antes sabía que iba a mandar a su Hijo para
salvar del poder del pecado a los hombres.

Si quiere saber más....


.....como José, el novio de María, quería dejarla, ¡lea Mateo 1.18-25!

1.2. El nacimiento de Jesús (Lucas 2.1-7)


El viaje a Belén
En aquel tiempo el emperador romano* Augusto, ordenó que se hiciera un censo* de
toda la gente bajo su gobierno. Todos debían inscribirse en el pueblo de donde habían
nacido. Por esto José tuvo que viajar a Belén. Llevó también a María que había tomado
como esposa.

Jesús nace en un establo


Mientras que José Y María estaban en Belén, le llegó a María el tiempo de dar a luz.
Como no encontraron alojamiento en el mesón,* Jesús nació en un establo. María lo
envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre.

TAREA: ¡Busque en el mapa de la Biblia los pueblos Belén y Nazaret! (véase pag.16)
¡Intente calcular la distancia entre Nazaret y Belén! _120 km.___
¿Cuántos días habrán viajado José y María? _8 a 10 días__

¿Por qué nació Jesús en Belén, por qué en un establo?


Por el censo del emperador Augusto, José y María viajaron desde Nazaret a Belén. Así se
cumplió lo que Dios había avisado 800 años antes al profeta* Miqueas. (Miq 5.2)
Jesús tenía que nacer en Belén para que se cumpliera la Palabra de Dios. Además
Dios quiso enseñar a la gente que Jesús sería su verdadero rey, pues en Belén había
nacido David, el rey más importante del pueblo de Israel. Como David gobernaba a Israel
en aquel entonces, Jesús iba a gobernar a todos los hombres. (Is 9.6) Vemos que Dios
vigilaba que se cumpliera el plan maravilloso con su Hijo. Hasta un decreto del
emperador romano, que no creía en Dios fue útil para el cumplimiento.
Jesús como Hijo de Dios es más importante que cualquier rey del mundo. El Hijo de Dios
nació en un simple establo. Los establos de aquel entonces eran chozas sencillas o a
veces eran cuevas. En éste lugar humilde para el nacimiento de su único Hijo, Dios
demostró que Jesús no vino solamente a salvar las personas de importancia. Jesús es el
Salvador de todos, sean pobres o ricos, humildes o de gran importancia mundana. (Lea
Heb 2.17; 2 Cor 8.9). _tenía que ser en todo semejante a sus hermanos__
_por amor a nosotros se hizo pobre__

Instituto Bíblico La Antorcha 6


Glosario
Emperador romano: Autoridad principal del territorio de los romanos.
Augusto César: Fue el primero que tomó el título de emperador.
El censo: Se controla a toda la gente de un territorio y se les inscribe en una lista.
Mesón: Casa donde los viajeros podían pasar la noche.
El profeta: Hombre que habla de parte de Dios. Su mensaje puede ser para su propio
tiempo o se refiere al futuro. El mensaje de un profeta se llama profecía.

Lo que queremos recordar:


- Los profetas del Antiguo Testamento, escribieron antes que el
Salvador
1.3. Los ángeles yiba
los a nacer en
pastores el pueblo
(Lucas 2.8-20) de Belén.
- Jesús
Cerca nació
de Belén en unos
había un lugar humilde
pastores* para lademostrar
que pasaban noche en el que vino para
todos

1.3. Los ángeles y los pastores (Lucas 2.8-20)


Cerca de Belén había unos pastores* que pasaban la noche en el campo cuidando sus
ovejas. De repente se les apareció un ángel. Los pastores se asustaron. Pero el ángel les
dijo: "No tengan miedo. Vengo a darles una buena noticia que será motivo de mucha
alegría para todos. Hoy les ha nacido un Salvador que es el Mesías*, el Señor.
Encontrarán al niño envuelto en pañales y acostado en un establo." En ese momento
muchos ángeles aparecieron desde el cielo los cuales alababan a Dios y decían (Lc 2.14):
_Gloria a Dios en las alturas. Paz en la tierra entre los hombres que gozan de su favor._

Cuando los ángeles volvieron al cielo, los pastores se fueron de prisa y encontraron al
niño Jesús. Contaron todo lo que habían oído de los ángeles. Después regresaron dando
gloria a Dios por todo lo que habían visto, pues todo sucedió como se les había dicho.

El mensaje del ángel


El nacimiento de Jesús es motivo de alegría. Es buena noticia porque se trata del
nacimiento del Salvador. Ya el profeta Isaías describió en el Antiguo Testamento este
momento de alegría y gozo. (Is 9.1-2 y 5-6)

La alabanza de los ángeles


Los ángeles alabaron a Dios por su gran amor y misericordia para con el mundo. Este
amor le inspiró mandar a su hijo como Salvador (1 Jn 4.8-10), para que haya
nuevamente paz entre Dios y los hombres.
¡El nacimiento de Jesús es de veras motivo de alabanza y gratitud!

Versículo para aprender de memoria


Dios mostró su amor hacia nosotros al enviar a su Hijo único al mundo para que
tengamos vida por él. 1 Juan 4.9

Lo que queremos recordar:


- El nacimiento de Jesús es motivo de alabanza.
- Jesús es el Mesías (= Rey y Salvador).
Glosario

Instituto Bíblico La Antorcha 7


Mesías: Era el título del Rey y Salvador esperado. Esta palabra en hebreo significa
"ungido". Si un rey era elegido, se le ungía con aceite. En el AT Dios
prometió el Mesías por medio de los profetas. Por lo tanto el pueblo de Israel
sabía que un día vendría este Mesías. La traducción de Mesías en griego es
Cristo.
Pastor: Esta palabra tiene dos significados:
a) El que cuida un rebaño de animales
b) El guía espiritual de una iglesia o grupo de creyentes
Los pastores de ovejas eran gente humilde. Mayormente no eran ellos los
dueños de los animales. Dios quería que los ángeles fueran justamente a
estos hombres pobres para avisar el nacimiento del Salvador. Parece que los
pastores sabían de las promesas del Mesías venidero. No dudaban de las
palabras del ángel, más bien obedecieron y se fueron de prisa a ver el
Salvador. Testificaron su encuentro con los ángeles y adoraron a Dios.

La humillación de Jesús (Filipenses 2.6-11)

__________________
_______________

______________

____________

TAREA:

Instituto Bíblico La Antorcha 8


Numere las frases cronológicamente. ¡Escoja la frase correspondiente a uno de las cuatro
ilustraciones y escríbala al pie del dibujo adecuado!

9) Los pastores volvieron alabando a Dios 8) Los pastores vieron a un ángel


5) Jesús nació en Belén 3) José y María tenían que viajar a
4) No encontraron alojamiento en el mesón Belén
2) José se casó con María 6) María acostó a Jesús en un pesebre
7) Los pastores cuidaban las ovejas 1) Un ángel visitó a María

_3) José y María viajan a Belén_ _6) María acostó a Jesus en un pesebre__

7)_Los pastores cuidan a las ovejas _9) Los pastores volviern alabando a Dios_

Instituto Bíblico La Antorcha 9


1.4. Jesús es presentado en el templo (Lucas 2.21-38)
A los ocho días circuncidaron* al niño y le pusieron por nombre JESÚS. Así cumplieron
con lo que el ángel había dicho a María antes que ella estuviera encinta.
Cuando se cumplieron los días en que ellos debían purificarse* según las ceremonias de
la ley de Moisés, María y José llevaron al niño al templo* para presentárselo al Señor.
Ofrecieron un par de tórtolas y dos pinchones de paloma, como Dios había ordenado.
(Lv 12.6-8)
En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón. Amaba mucho al Señor.
El Espíritu Santo le había avisado de que no iba a morir antes de ver al Salvador. A la
hora que María y José estaban en el templo con Jesús, el Espíritu Santo guió a Simeón al
mismo lugar. Simeón tomó al niño en sus brazos y alabó a Dios diciendo: "Ahora puedo
morir en paz porque he visto con mis ojos al Salvador del mundo." Devolvió al niño a
María y le dijo: "Este niño está destinado a hacer que muchos caigan o se levanten. Será
una señal que muchos rechazarán y así se verá claramente los pensamientos de cada
uno. Pero todo esto será para ti un tremendo dolor."
También estaba allí, una mujer muy anciana llamada Ana. Se había casado muy joven y
había vivido con su marido por siete años. Después el esposo murió y ella se quedó
viuda. Ana nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor orando,
ayunando* y hablando en el nombre de Dios.
Ella se presentó en ese mismo momento, dio gracias a Dios y habló del niño Jesús a
todos los que esperaban al Salvador.

Glosario:
Circuncidación: Lea Lev 12.3
Purificación de la madre: Lea Lev 12.4
Templo: Era la casa de Dios para los judíos. Se encontró en la ciudad de Jerusalén.
Allí adoraban a Dios y traían sus ofrendas. Había una casa muy grande en
medio con patios y otras casas más pequeñas alrededor.
Ayunar, el ayuno: Pasar cierto tiempo sin alimento, y quizás sin agua. Ayunar
voluntariamente puede ser una señal de arrepentimiento. Otros ayunan en
tiempos especiales de oración para enfatizar la sinceridad de sus ruegos.

Instituto Bíblico La Antorcha 10


TAREA: ¡Busque en el mapa Belén y Jerusalén!

Simeón y Ana - dos personajes especiales


Simeón aun siendo anciano no dudaba de la promesa de Dios. Confiaba que iba a ver al
Salvador. Ana llegó a ser viuda siendo muy joven todavía. En vez de vivir una vida de
tristeza y amargura, ella se dedicó por completo al Señor.
Los dos esperaban al Salvador porque conocían las promesas del Antiguo Testamento.
Por medio del Espíritu Santo que vivía en ellos reconocieron al bebé Jesús, como el
Salvador prometido.

Las profecías de Simeón


Simeón habló sobre el futuro de la vida de Jesús. Por medio del Espíritu Santo hizo
promesas. Simeón ya había mencionado que en Él se iba a dividir la gente. Muchos iban
a caer por rechazar a Jesús, otros iban a levantarse aceptando a Jesús como su
Salvador.
Hasta hoy en día la persona de Jesús divide a la gente. (Lc 11.23 y Lc 12.51-53).

¿Por qué José y María presentaron a Jesús en el templo?


Esta presentación expresó que Jesús era parte del pueblo de los judíos que adoraba al
Dios único en el templo de Jerusalén. Significó también en forma especial que Jesús fue
presentado ante Dios, que es su verdadero Padre. Es Él quien le dio la vida y le puso su
nombre.
Hoy en día muchos creyentes dedican sus hijos a Dios, esto lo hacen durante un culto en
la iglesia, dan gracias a Dios por haberles dado ese niño y piden su bendición sobre su
vida.
Ellos expresan que pertenecen a Él y que ellos están de acuerdo con cualquier plan que
Él tiene para ellos.

Nota:
El cuidado del bebe en el tiempo de Jesús El recién nacido era lavado con agua y frotado con sal.
La gente pensaba que la sal servía para bien de la piel. Después pusieron los brazos junto al
cuerpo y envolvieron al bebé en una tela, afirmando todo con vendas. Varias veces al día se
cambiaba la tela limpiando el cuerpo con aceite y con el polvo de hierbas secas machacadas. Así
lo hacían varios meses. Lactaban al niño de dos a tres años.

Para pensar e intercambiar en grupos


- Simeón fue guiado por el Espíritu Santo. ¿Sucede esto hoy en día todavía?
- ¿Qué significa "caer" y "levantar" en la profecía que Simeón hizo acerca de Jesús?

Si quieres saber más...


..... como unos sabios vinieron para adorar al niño Jesús, ¡lea Mt 2.1-12!
..... como el rey Herodes quiso matar al niño Jesús, ¡lea Mt 2.13-23!

Lo que queremos recordar:


- Simeón y Ana esperaron al Salvador porque confiaron en las
promesas de Dios.
- La persona de Jesús divide a la gente.

Instituto Bíblico La Antorcha 11


2. LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD DE JESÚS
2.1. El niño Jesús en el templo (Lucas 2.41-52)
(La única historia que encontramos en la Biblia que trata de la juventud de Jesús)

Cuando Jesús cumplió doce años, toda


la familia fue a Jerusalén como era la
costumbre para la fiesta de la pascua.
Terminando la fiesta, José y María
regresaron. Después de haber
caminado un día se dieron cuenta que
Jesús no estaba en el grupo de
personas que viajaban con ellos. Muy
asustados regresaron a Jerusalén
buscando a Jesús. Después de tres
días, por fin lo encontraron en el
templo Jesús estaba sentado en medio
de los maestros de la ley,
escuchándoles y haciéndoles
preguntas. Todos los que le oían se
admiraban de su inteligencia y de las
respuestas
que daba.
Cuando sus padres vieron a Jesús, se sorprendieron; y su madre le dijo: "Hijo mío, ¿por
qué nos hiciste esto?, tu padre y yo hemos estado muy preocupados buscándote."
Entonces Jesús les dijo: "¿Por qué me buscaron? ¿No
saben que tengo que ocuparme en las cosas de mi
Padre?" No entendieron lo que quería decirles.
Entonces regresó con ellos a Nazaret y siempre les
obedecía en todo. Entre tanto Jesús seguía creciendo en
cuerpo y mente. Y tanto Dios como los hombres lo
veían con buenos ojos.

Instituto Bíblico La Antorcha 12


Glosario
Los maestros de la ley:
Los maestros de la ley conocían muy bien las
escrituras del Antiguo Testamento. Sobre todo
las leyes dadas por Dios. Estos hombres enseñaban e interpretaban las leyes para
el pueblo común.

Fiesta de la pascua:
Para los judíos era la fiesta más importante. Duraba varios días. La fiesta de la
Pascua se celebraba en memoria de la liberación de los judíos en Egipto. (Éxodo
12.1-11) La parte central de la fiesta era una comida especial con la carne de un
cordero sacrificado. (Vea también el capítulo "La Cena del Señor"). Tal cordero
debía ser matado en el mismo templo. Como el templo se encontraba en
Jerusalén, solamente allí se podía celebrar esta fiesta. Por lo tanto todos los judíos
que querían asistir a esta fiesta tenían que viajar a Jerusalén. Durante los días de
la fiesta, las casas y las calles de la ciudad estaban muy llenas de gente.
TAREA:
¿Qué frase se refiere a qué cuadro?
¡Pon en cada cuadro el número de la frase correspondiente!

1 Jesús caminaba con sus padres a Jerusalén.


2 Después de un largo camino estaban por llegar a Jerusalén.
3 Durante la fiesta de la pascua se sacrificaban muchos corderos en el altar
del templo.
4 María y José estaban de regreso sin darse cuenta que Jesús no estaba en
su grupo.
5 El niño Jesús conversaba con los maestros de la ley.
6 María y José encontraron a Jesús
4 1

3 5

Instituto Bíblico La Antorcha 13


2 6

Instituto Bíblico La Antorcha 14


Glosario
La educación de un varón judío en el tiempo de Jesús:
En primer lugar los varones fueron formados por sus padres. Todos los varones
judíos, a partir de los 6 años asistían a la escuela. Allí aprendían a leer y escribir.
Tenían que saber de memoria textos largos. Sus únicos libros de estudio fueron los
libros del Antiguo Testamento.
Cumpliendo los 13 años el varón llegaba a ser un “Bar-Mizwa” (Hijo de la ley). A
partir de esta edad él era considerado como hombre adulto en todos los asuntos
religiosos. Aparte del estudio cada varón aprendía la profesión de su padre (p.ej.
pescador, albañil, carpintero, agricultor etc.)

La niñez de Jesús
No sabemos mucho acerca de los años de la niñez de Jesús. Lo que sí
sabemos es que José y María, después de su estadía en Egipto, regresaron a
Nazaret. Allí José trabajaba como carpintero. Jesús crecía como otros varones
de su tiempo. Solamente que nunca cometió un pecado.
1. Pe.2:22 – 2. Cor.5:21 – 1.Jn.3:5 – He.4:15

Jesús busca comunión con su Padre celestial


A primera vista Jesús no se diferenciaba de otros jóvenes. Pero en esta fiesta de la
Pascua, José y María se dieron cuenta que Jesús no era como los otros. Él tenía como
verdadero padre al Dios Altísimo. En el templo de Jerusalén, que llevaba también el
nombre de "casa de Dios", Jesús sentía en una manera especial la presencia de su Padre.
Era un placer para él conversar con los maestros de la ley que conocían perfectamente la
Palabra de Dios. (Lea Isaías 11.1-2)
Estos hombres se dieron cuenta de que Jesús teniendo recién doce años ya sabía mucho
de la Palabra de Dios. Fue ese amor a su Padre y a la Palabra de su Padre que le hizo
quedarse en el templo. No fue por desobediencia a sus padres. Pero José y María no
pudieron entenderlo. No captaban aún la comunión íntima que Jesús tenía con su Padre
Celestial.

Para pensar e intercambiar en grupos (hijo amado) oir (estar sobre roca)
escuchar, obdecer
¿Qué quiere decir “comunión con Dios”? Lea Mt 17.5; Mt 11.15; Mt 7.24; Lc 11.28
_1. Conicer a Dios 2. Confiar en Dios 3. Obedecer a Dios 4. Tener una realción íntima
con Dios y oir su voz. __

¿Dónde un creyente puede tener comunión con Dios?


Ejemplos bíblicos:
Mr 6.46 _orando a solas con Dios (en la naturaleza) ___
Mt 6.6 _orande en un cuarto cerrado a solas con Dios (en una casa)__
Mt 18.20 _donde dos o tres reunidos ahí esta el Señor (en grupos) __
Hch 1.12-14 _en el aposento alto (en una casa_
Sal 27.4 _orande en el templo (en la iglesia)__

Instituto Bíblico La Antorcha 15


Versículo para aprender de memoria
Que el mensaje de Cristo esté siempre presente en sus corazones.
Colosenses 3.16ª

Lo que queremos recordar:


- Siendo joven, Jesús ya conocía bien la Palabra de Dios.
- Jesús sabía claramente que su verdadero Padre era Dios.

Instituto Bíblico La Antorcha 16


3. PALESTINA - LA TIERRA DE JESÚS

Instituto Bíblico La Antorcha 17


3.1. El mapa de Palestina
El mapa de Palestina muestra los lugares donde Jesús anduvo predicando y obrando
milagros. Allí se puede ver también tanto el lugar de su nacimiento como el lugar donde
él murió.
Un mapa hace ver en forma muy reducida una región y un país.
En realidad, el largo de este mapa corresponde alrededor de 300 kilómetros y su ancho a
80 kilómetros.
Las direcciones principales (puntos cardinales) para orientarse en el mapa se llaman: El
norte, el sur, el este y el oeste.

TAREA
Consultando el mapa puedes llenar los espacios del siguiente texto.
- La capital de Palestina es __Jerusalén_____________
- El río principal de la región se llama _Río Jordán_____________
- En el norte hay un lago que se llama _Lago de Galilea____________
- En el sur el río Jordán desemboca en el _Mar Muerto_______
- En el oeste está la costa del __Mar Mediteraneo_______
- Un pueblo en sur del país _Belén________________
- Jerusalén está rodeada por sus _muros___ fuertes y varias __torres_
- Se puede entrar en la ciudad por algunos _portones_______

TAREA
¡Responde las preguntas!
1. La ciudad de Jerusalén ¿se encuentra en la altura? _Sí________
2. ¿Cómo se llaman las tres regiones principales de Palestina? _Galilea__
__Samaria_ Judea_
3. ¿En cuál región se encuentra Jerusalén? _Judea__
4. ¿Dónde nació Jesús? __Belén de Judá______________________________
5. ¿Dónde hallaron los padres a Jesús? __en el templo de Jerusalén___
6. ¿Cómo se llama el lago en Israel? _Lago de Galilea__
7. ¿Cuánto es la largura del país Israel? _300 km.___________________

Instituto Bíblico La Antorcha 18


3.2. La gente que vivía en Palestina
En las regiones de Judea y Galilea vivían los judíos. Su tierra se llamaba también Israel.
Por eso a veces se llaman a los judíos el pueblo de Israel o los israelitas.
En la región de Samaria vivían los samaritanos. Los judíos y los samaritanos no se
llevaban bien, los judíos trataban a los samaritanos con desprecio.
En el terreno fuera de las tres regiones de Judea, Samaria y Galilea vivía mayormente
gente que no creía en Dios, sino adoraba a ídolos.
En el tiempo de Jesús Palestina fue dominada por los romanos de modo que los judíos y
los samaritanos tenían que sujetarse a ellos.

3.3. Algunos cuadros de Palestina

Instituto Bíblico La Antorcha 19


4. LA PREPARACIÓN DE JESÚS PARA SU
MINISTERIO
4.1. Jesús es bautizado (Lucas 3.1-23)
Cuando Jesús tenía unos 30 años, un hombre llamado Juan el Bautista comenzó a
predicar. Así preparó a la gente para recibir a Jesucristo, el Hijo de Dios. El Señor eligió a
Juan antes de su nacimiento para este ministerio*. Fue casi de la misma edad de Jesús.
Juan pasó por todos los lugares junto al río Jordán. Decía a la gente que debía volverse a
Dios y ser bautizado. Juan era aquel de quien el profeta Isaías ya había escrito siglos
atrás en el Antiguo Testamento: Una voz grita en el desierto: "Preparen el camino del
Señor; un camino recto." (Isaías 40.3).
Todos aquellos que buscaban el perdón de sus pecados y querían obedecer nuevamente
al Señor, Juan les bautizaba en el río. Este bautismo era un símbolo* del
arrepentimiento.*

La gente que escuchaba a Juan se preguntaba si tal vez él sería el Mesías. Pero Juan les
dijo a todos: "Viene uno que es más poderoso que yo. Yo les bautizo con agua; pero el
que viene los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego."

Un día cuando Juan estaba bautizando,


Jesús se fue también para ser bautizado
y mientras oraba, el cielo se abrió y
el Espíritu Santo bajó sobre él en forma visible,
como una paloma, y se oyó una voz
del cielo, que dijo:

...Tu eres mi hijo amado, a quién he elegido.....

Instituto Bíblico La Antorcha 20


Si quiere saber más......de la vida de Juan el Bautista

Juan era hijo de Zacarías e Isabel. Los dos eran viejos y ya no


pensaban tener niños. Pero Dios mismo obró un milagro y nació
Juan.

El Señor lo eligió ya antes de su nacimiento para ser profeta y


predicador. (Lc 1.5-25; 57-66).

Cuando era adulto vivía en el desierto. Su ropa estaba hecha de


pelo de camello; su comida fue langostas y miel del monte, y
nunca cortó su cabello. (Mt 3.1-4)

Un día Dios le llamó para comenzar su ministerio. Empezó a


andar de pueblo en pueblo predicando. Su mensaje clave fue:
"Vuélvanse a Dios, porque el reino de Dios está cerca".

Hablaba francamente sobre los pecados de la gente y exhortó al


mismo rey que vivía en adulterio. Este rey Herodes quería
taparle la boca a Juan y por eso le metió en la cárcel. (Lc 3.2-
20).

Estando sólo encarcelado sufría. De repente tenía dudas en


cuanto a Jesús. ¿Sería él de veras el Mesías prometido? Jesús
mismo le ayudó a vencer estas dudas. (Mt 11.2-6).

Un día, cuando Herodes celebraba una fiesta, prometió a su hija


que cumpliría lo que ella desearía.
Animada por su mamá que odiaba a Juan, la hija pidió la
cabeza del profeta. De esa forma tan cruel mataron a Juan,
este siervo fiel del Señor. (Mt 14.5-12).

Glosario
El ministerio tiene dos significados:
a) El servicio que uno realiza a favor de otros. Puede ser en palabras o en
obras.
b) Área de trabajo del gobierno. (P.ej.: "Ministerio de Educacíón")
El símbolo: Algún objeto o palabra que representa otra cosa.
El arrepentimiento:
Cambiar la manera de pensar. Con respecto al pecado: Uno lamenta
sus pecados, siente culpa ante Dios, confiesa sus faltas y ya no quiere
volver a lo mismo.

Instituto Bíblico La Antorcha 21


¿Qué significaba el bautismo de Juan?
- Volver a Dios (= arrepentirse) y confesar sus pecados (Mt 3.2 y 6)
- Recibir el perdón de pecado (Lc 3.3)
- Ya no vivir como antes, sino vivir con Dios (Lc 3.8)

El bautismo de Juan no es lo mismo como el bautismo de los cristianos. El bautismo de


los cristianos significa algo más grande todavía (Ro 6.3-11).

¿Por qué Jesús se hizo bautizar?


Jesús quiso dar un ejemplo a todos, aunque Él no necesitaba arrepentirse.
Expresó con su bautismo que no era solamente Hijo de Dios, sino también Hijo del
Hombre, como tú y yo.

El testimonio de Dios sobre Jesús


Después del bautismo Dios dio testimonio que Jesús era su Hijo elegido. Fue algo nuevo
e increíble, porque la gente esperaba un hombre como Mesías. Hasta ese momento no
sabían que Dios tiene un Hijo.

TAREA:
Llegamos a conocer a varias personas que testificaron: „Jesús es el Mesías”.
¡Lea los versículos y escribe quiénes fueron tales personas!
Lucas 1.32 _un ángel_________ Lucas 2.38 _Ana_______________
Lucas 2.11 _los ángeles___________ Lucas 3.15-16 _Juan___________
Lucas 2.30 _Simeón __________ Lucas 3.22 _Dios mismo________

¿Cómo preparaba Dios a la gente para recibir al Salvador?


La mayor parte de la gente de Palestina sabía de Dios y guardaba ciertas reglas para
vivir bien con Él. Pero no vivían con su Dios y no creyeron que Dios quería vivir con su
pueblo. Por esto el Señor llamó a Juan para animar a la gente a volver a Él. Muchos
escucharon el mensaje de Juan el Bautista y le hicieron caso.

Mostraron voluntad al dejar su vida antigua de la siguiente manera:


- Buscaron a Juan para escuchar la Palabra de Dios.
- Reconocían sus faltas y se humillaban ante Dios.
- Estaban dispuestos a cambiar sus vidas y obedecer a Dios.
- Testificaron el cambio en público por medio del bautismo de Juan.

Así Dios preparaba a muchas personas para la venida de su Hijo, el verdadero Salvador
que trajo un mensaje aún más grande.
(Lea Sal 34.19 y Is 57.15 y Pr 3.34 y 11.2 y 1 Sa 15.22)

Para pensar e intercambiar


Hoy en día Juan ya no predica. ¿Cómo podemos prepararnos para el Señor?
_Orar siempre, _leer la palabra de Dios_ _reunirnos con los hermanos__ confiar en
Jesús__ - testificar a Jesús_

Instituto Bíblico La Antorcha 22


Versículo para memorizar
Se oyó una voz del cielo, que decía: "Tú eres mi Hijo amado, a quien he elegido."
Lucas 3.22

Lo que queremos recordar:


- Juan el Bautista preparó a la gente para Jesús.
4. 2. Jesús es puesto a prueba (Lucas 4:1-13)
- Jesús se bautizó para declarar que es como los hombres.
- Dios dio testimonio que Jesús era su Hijo elegido.

Notas acerca del bautismo que practica la iglesia evangélica según el NT:
¿Por qué bautizarse?
- Es un mandato de Dios (Mt 28.19)

El bautismo no es ....
- No limpia del pecado
- No nos da el Espíritu Santo
- No nos protege de pecar más
- No nos protege de enfermedades u otras pruebas
- No es un acto que asegura la salvación

¿Qué significado tiene el bautismo para nosotros?


- La unión con Cristo (Ga 3.26-27)
- El perdón de los pecados (Hch 2.38)
- Identificación con Cristo en su muerte respecto al pecado y resurrección a una
- vida nueva (Ro 6.3-5)
- Formar parte como miembro del cuerpo de cristo (1 Co 12.13)
- Las bendiciones del bautismo se reciben por fe (Ro 6.8-11)

¿Quiénes pueden ser bautizados?


- Según el Nuevo Testamento el bautismo es para todos aquellos que se han apartado
del pecado y que han entregado su vida a Jesús para que Él sea su Salvador y Señor.
- Son los que experimentaron este cambio en su vida y quieren escuchar la Palabra de
Dios, orar a Dios y vivir según las enseñanzas de Jesucristo.

El acto del bautismo


Cuando al creyente se le baja en el agua, este testifica que ya no quiere vivir como
antes. Quiere que toda su vida antigua muera como uno moriría si se quedara bajo el
agua. Pero después de haberlo bajado en el agua, se le levanta y puede respirar
nuevamente. De la misma manera, al subir del agua, el bautizado quiere ahora vivir la
nueva vida que tenemos en Cristo.
Cada persona que decide vivir la nueva vida siguiendo a Jesús, debe manifestar su
decisión en público a través del bautismo (Lea Ro 6.3-14)

Ro 6 4ª: Pues por el bautismo fuimos sepultados con Cristo, y morimos para ser
resucitados y vivir una vida nueva.

Instituto Bíblico La Antorcha 23


4.2. Jesús es puesto a prueba (Lucas 4.1-13)
Después de su bautismo,
el Espíritu Santo llevó a
Jesús al desierto. Allí no
comió nada durante
cuarenta días. Vino el
diablo* para ponerle a
prueba. Jesús sintió
hambre. Satanás primero
le ofreció comida, luego
las riquezas de este
mundo y por fin que se
tire del techo del templo
para ver si los ángeles lo
salvaban. Jesús cada vez
le respondía con la Palabra
de Dios.

Por fin Satanás se alejó de Jesús y los ángeles le sirvieron comida.

Glosario
El diablo: Es el enemigo de Dios y de los hombres. Tiene otros nombres, como:
Satanás, Belcebú, Lucifer. Es el espíritu de la maldad. Quiere hacer pecar
al hombre y apartarle de Dios. Procura deshacer los buenos planes de Dios.
El desierto: Lugar solitario donde no crecen muchas plantas

¿Por qué el diablo puso a prueba a Jesús?


El diablo sabía muy bien que Jesús era el Hijo de Dios. Sabía también que Jesús había de
ser el Salvador del mundo. Por eso el diablo quería separar a Jesús de su Padre y
apartarle de su ministerio. Buscó una forma para malograr el plan de la salvación que
tenía Dios con su Hijo.

La manera como el diablo pone a prueba


En la conversación que tuvo el diablo con Jesús, aprendemos algunos puntos importantes
de como Satanás nos quiere hacer pecar.
- Siembra dudas ("Si de veras eres Hijo de Dios...").
- Ataca a las debilidades de la persona que quiere probar (Jesús sintió hambre).
- Utiliza hasta versículos bíblicos para convencer.
- No pone solamente una prueba, sino ataca repetidas veces.

¿De dónde viene la tentación?


- La tentación no viene de Dios. (Stg 1.13)
- El diablo es el autor de la tentación. (1 Ts 3.5)
- Los pecadores son instrumentos de Satanás. (Pr 1.10)
- Deseos llevan a caer en la tentación.

Instituto Bíblico La Antorcha 24


La manera como Jesús venció al diablo
- Jesús siempre estuvo unido con su Padre (Jn 10.30) y le obedecía en todo (Jn 5.19)
- Vivía bajo la guía del Espíritu Santo y se dejó gobernar por el Espíritu Santo. Por eso
tenía poder y autoridad (Lc 4.1)
- La Palabra de Dios era para Él la verdad absoluta. Midiendo las propuestas de
Satanás con la Escritura, destapó las mentiras
Jesús ni un momento hizo caso al diablo. Así que no pecó ni con su cuerpo, ni con
palabras, ni con pensamientos. Unido así constantemente con su Padre y con el Espíritu
Santo, Jesús pudo resistir los ataques del diablo y vivir sin pecado.

¿Cómo resistir a la tentación? (Santiago 4.7)

Resistir por fe
(Ef 6.16; 1 Pe 5.9) León rugiente
Escudo de fe

Velar contra la tentación


(Mt 26.41; 1 Pe 5.8)

Resistir por la Palabra de Dios


(Mt 4.4.7.10)
Orar para ser preservado
(Mt 6.13; Mr 14.38) orar para no caer
Padrenuestro

Evitar el camino de la tentación (Pr 4.14.16)

TAREA

Instituto Bíblico La Antorcha 25


Escoja entre las palabras escritas dentro del marco:
... lo que experimenta uno que no resistió la prueba del diablo:
___vergüenza, tristeza, pecado, desánimo, frustración, falta de fe, mal testimonio__
... lo que experimenta uno cuando pasó bien una prueba del diablo:
___ánimo, fe, madurez, gozo, alabanza, gratitud, valor, buen testimonio__

vergüenza ánimo tristeza pecado

desánimo frustración fe madurez

gozo alabanza gratitud valor

mal testimonio falta de fe buen testimonio

Versículo para aprender de memoria


Sométanse, pues a Dios. Resistan al diablo, y éste huirá de ustedes.
Santiago 4.7

Lo que queremos recordar:


- El diablo es el enemigo de Dios.
- El diablo quería apartar a Jesús de su Padre.
- Jesús resistió la tentación en unión con su Padre y el Espíritu Santo.

Instituto Bíblico La Antorcha 26


5. EL MINISTERIO DE JESÚS EN GALILEA
El propósito de este capítulo más largo, es de conocer como vivía Jesús entre la gente
de Israel. No es posible mencionar todos los eventos que conocemos de la Biblia. Ni la
Biblia misma relata todo lo que Jesús hizo (Jn 21.25). Algunos eventos se tratan más en
detalle, otros mencionaremos en breve no más.

5.1. Jesús enseña y sana a enfermos (Lucas 4.14-15; 31-44)


Después de haber pasado las tentaciones del diablo, Jesús comenzó a enseñar en las
sinagogas* de la región de Galilea.
En Capernaum Jesús enseñaba a la gente de tal forma que ellos se admiraban mucho.
Tal hombre no fue como los demás maestros sino que habló con poder y autoridad. El día
sábado* Jesús asistió a la reunión de los judíos a la sinagoga. Había allí un hombre que
tenía un demonio*. Jesús lo reprendió y el hombre fue liberado.

Después, Jesús entró en la casa


de Simón quien fue uno de los que
le seguían. La suegra de Simón
estaba allí con mucha fiebre.
Jesús reprendió la fiebre y la mujer
se levantó sana.

Trajeron muchos enfermos más


a Jesús. Él puso sus manos sobre
cada uno de ellos y los sanó.
De algunos enfermos salieron
demonios que gritaban:
¡Tú eres el Hijo de
Dios!,
pero Jesús les reprendía porque
sabían que él era el Mesías.

El próximo día Jesús buscó un lugar apartado para estar a solas. Pero la gente le buscaba
y quería llegar donde él estaba. Querían que se quedara con ellos. Pero Jesús dijo:
"También tengo que anunciar la buena noticia del reino de Dios a otros pueblos, porque
para esto fui enviado". Así fue y predicó en todo el país.

Glosario
La sinagoga: Casa de reunión de los judíos. En la sinagoga hacían sus cultos locales.
Además servía como centro de enseñanza para los varones. Aprendieron a

Instituto Bíblico La Antorcha 27


leer y escribir y llegaron a conocer las sagradas escrituras del Antiguo
Testamento.
El sábado: El día de reposo para los judíos. (sábado = reposo). En ese día, los judíos no
debían trabajar excepto lo más necesario. Con el tiempo los líderes judíos
levantaron muchas leyes acerca del día sábado. Ejemplo: Nadie debía
caminar más de 1 kilómetro. Los cristianos guardan el día domingo como
día de reposo. Tal día les recuerda la resurrección de Jesús.
El demonio: Espíritu malo que realiza los planes del diablo. Los demonios son enemigos
de Dios y de los hombres. Un demonio puede molestar hasta poseer a una
persona. Una persona poseída o dominada de uno o varios demonios se
llama endemoniado

¿Por qué Jesús sanó a tantos enfermos?


 Fue la prueba que Jesús era el Mesías:
Los judíos sabían que el Mesías prometido sería un hombre que sanaría a los
enfermos (Isaías 35.4-6). Sanando toda clase de enfermedades, Jesús demostró
claramente que él era el Mesías. Hasta los demonios lo testificaron, pero Jesús les
hizo callar.
 Demostró el amor y la misericordia:
Jesús vio los dolores y la miseria de los enfermos. Le dio gran gozo quitarles sus
enfermedades.
 Para darse a conocer por todo el país:
La fama corrió por todo el país que Jesús sabía sanar toda clase de enfermedades. Así
mucha gente se reunía para verle. Viendo a las multitudes, Jesús comenzó a predicar
para anunciarles las buenas nuevas.
 Para mostrar la grandeza de Dios:
Jesús sanaba en el nombre de Dios. Cada enfermo que fue sanado alababa a Dios.
Esos milagros para muchos era el primer paso para creer en Dios.

¿Por qué quería Jesús estar a solas?


En toda la región aumentaba la fama de Jesús porque el predicaba con autoridad. Lo que
aún atraía a la gente era su don de sanar cualquier enfermedad. Mucha gente estaba en
peligro dar más importancia a los milagros que a los mensajes de Jesús (Jn 2.23-25).
Después de haber sanado a tantas personas Jesús buscó la soledad para conversar con
su Padre Celestial en oración. Sabía muy bien, que el ministerio de un siervo de Dios no
consiste solamente en acciones sino también en oración.

¿Por qué Jesús no se quedó con la gente de Capernaum?


La gente de Capernaum buscaba a Jesús pidiéndole que se quedara con ellos. Pero él no
permaneció sino que se fue para anunciar las buenas nuevas en todo el país. Jesús no se
fijaba en las opiniones de la gente sino buscaba siempre la voluntad de su Padre
(Jn 4.34 y 5.30).

Versículo para aprender de memoria


Jesús dice: "Yo no he venido del cielo para hacer mi propia voluntad
sino para hacer la voluntad de mi padre, que me ha enviado."
Juan 6.38

Instituto Bíblico La Antorcha 28


Lo que queremos recordar:
- Jesús sabía sanar toda clase de enfermedades.
- Jesús sanaba a muchos enfermos para mostrar que era el Mesías,
para mostrar la grandeza de Dios.
- Jesús buscaba la voluntad de su Padre en oración.
-
Si quiere saber más...
... qué mensaje de Jesús enojó a la gente de Nazaret, lea Lc 4.16-30
... cómo expulsó Jesús a un demonio, lea Lc 4.31-37

5.2. Una pesca muy especial (Lucas 5.1-11)


Un día mucha gente quería escuchar a Jesús. Estando a orillas del lago de Genesaret,
Jesús predicaba y se sentía demasiado apretado por la multitud; subió a una barca la cual
era de Pedro y le pidió que la alejara un poco de la orilla.

Sentado en la barca Jesús


comenzó a enseñar a la gente.
Cuando terminó de hablar, le dijo
a Pedro: "Vayan a pescar en la
parte más honda del lago". Pedro
le contestó: "Maestro, hemos
estado trabajando ya toda la
noche sin pescar nada; pero ya
que tú lo mandas voy a echar las
redes otra vez".

Cuando lo hicieron, recogieron tanto pescado que las redes se rompieron. Al ver esto,
Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo: "¡Apártate de mi Señor, porque soy
un pecador!” Es que Pedro y sus compañeros estaban asustados por aquella gran pesca
que habían hecho.
Pero Jesús le dijo a Pedro: "No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres".
Entonces Pedro dejó todo y se fue con Jesús.

Instituto Bíblico La Antorcha 29


Como se pesca en el Lago de Galilea

Hasta hoy en día en el Lago de Galilea hay muchos peces. Por esto, en la orilla viven
muchos pescadores. Sabiendo que durante el día no se recoge nada, ellos echan sus
redes durante las noches.

Lo que Pedro aprendió en aquella pesca especial


Viendo los muchísimos pescados en la red, Pedro tuvo miedo de Jesús.
¿Pues quién será este, que hasta los peces le obedecen?
Pedro se arrodilló delante de Jesús dándole honor.

Pedro aprendió mucho con esta pesca:


 hay que obedecer a la palabra de Jesús aunque uno no entienda
 su propia vida está llena de pecado
 Jesús es mucho más que un simple ser humano

Justamente cuando Pedro se sintió inútil y lleno de pecado, Jesús le dio una nueva tarea.
Pedro entendió ese llamado de Jesús y le siguió.
Jesús no buscaba colaboradores perfectos sino personas humildes y dedicadas a Él.
Sal 34.19 _hombre honrado pasa por muchos males, pero el Señor lo libra __
Sal 51.17 _el corazón humilde Dios no despreciará_
1 Cor 1.26-31 _Dios no llama a sabios, sino a los débiles, los que confían en Dios, -
Dios no llama a los capacitados, sino capacita a los llamados

Instituto Bíblico La Antorcha 30


TAREA:
¡Mire bien cada cuadro, y escriba bajo cada ilustración una frase que corresponda!

Jesús enseñna e la orilla de lago


La pesca milagrosa
de Galilea

Jesús pide la barca de Pedro Apártate de mí, soy hombre


pecador

Boga mar adentro Dejándolo todo, siguieron a Jesús

Instituto Bíblico La Antorcha 31


Preguntas importantes en cuanto al llamamiento a la obra:

1. ¿Quién llama a trabajar? _Jesús___________

2. ¿A quiénes llama a trabajar? _a los que se arrepintieron__

3. ¿Cuál es tu respuesta al llamado? ¿Dices como el profeta Isaías?:

"Aquí estoy yo, envíame a mí." __Sí, Señor, envíame a mí Is. 6:8 ___

4. ¿Por qué debo trabajar en la viña del Señor? _Porque el Señor me llama__

5. ¿Cuál debe ser el motivo de mi trabajo? _El amor hacia al Señor por salvarme___

6. ¿Para qué debo trabajar? _Para alcanzar a los No-alcanzados__

7. ¿Cuál es mi campo de trabajo? _Mi familia, vecinos, mi pueblo, toda la gente____

OJO: Trabajar por Jesús es la satisfacción más grande que hay en el mundo para
un Hijo de Dios.

Versículo para aprender de memoria


No tengas miedo; desde ahora vas a pescar hombres. Lucas 5.10

Lo que queremos recordar:


- Jesús tiene poder sobre los peces, o sea sobre toda la naturaleza.
- Pedro obedeció a Jesús aunque no entendía.
- Jesús quería colaborar con personas humildes y dedicadas a Él.

5.3. Jesús sana (Lucas 5.12-26)


Jesús sana a un leproso
Un día en un pueblo un hombre enfermo de lepra se acercó a Jesús. El leproso se
arrodilló delante de Jesús y le rogó: "Señor, si quieres, puedes limpiarme de mi
enfermedad". Jesús le tocó con la mano y dijo: "Quiero. ¡Queda limpio!" Al momento se
le quitó la lepra al enfermo. Jesús le ordenó: "No se lo digas a nadie; solamente ve y
preséntate al sacerdote. Sin embargo la fama de Jesús aumentaba cada vez más y
mucha gente le buscaba. Pero Jesús se retiraba a orar a lugares donde no había nadie.

Jesús sabía sanar cualquier enfermedad


Los judíos conocían las promesas del Mesías: Is 35.4-6; Is 53.4; Mt 8.17
Apunte uno de los versículos mencionados:
_Is.35:4-6 habrá pago en el reino de Dios, abrir ojos, sanar enfemos, agua en el dessierto_
_Is.534 El llevó nuestras enfermedades y dolores____
_Mt. 8:17 EL tomó nuestras enfermedades, nuestras dolencias_____

Instituto Bíblico La Antorcha 32


Explicación:
La enfermedad de la lepra entre los judíos
La lepra era una enfermedad de la piel. Algunas personas estaban afectadas sólo en
algunas partes del cuerpo; otras estaban cubiertas completamente del mal. No había
remedios contra la lepra y solamente en casos muy raros alguien se sanaba.
Probablemente la enfermedad de la lepra que conocemos en la Biblia, no es la que hoy
en día se conoce con el mismo nombre. Los judíos consideraron la lepra como un castigo
de Dios. Un judío que se enfermaba de lepra llegaba a ser "impuro", delante de la gente.
No se le permitía asistir a los cultos. Además ya no podía vivir entre sus paisanos sino
que debía salir fuera de las comunidades y ciudades. Si una persona se acercaba a un
leproso sin darse cuenta, el enfermo tenía que advertirle gritando: “¡Impuro, impuro!”
(Lv 13.45-46)
Nadie debía tocar a un leproso para no contagiarse con su impureza. (Nm 5.2-4)
(OJO: Jesús tocó al leproso) Lc. 5:13
Si una persona se sanaba de la lepra tenía que presentarse ante un sacerdote. Este le
revisaba bien. Cuando el sacerdote aprobaba que la lepra que tenía había desaparecido,
la persona llegaba a ser nuevamente "limpio" y podía volver a su pueblo.
Otras citas: Nm 12.10.11; 2 Cr 26.19 Rey Uzias enfermó de lepra
María se enfermó com castigo -
- Enfermedad de la piel
- Castigo de Dios
- Impuro, intocable excluido de la sociedad y del culto a Dios
- contagioso

Jesús sana al paralítico (Lucas 5.17-26; compare con Mc 2.1-12)


Otro día, Jesús estaba en una casa en Capernaum. Allí sanaba a los enfermos y
enseñaba. Mucha gente llenaba la casa, entre ellos también varios fariseos* y maestros
de la ley. Llegaron cuatro hombres cargando a uno que estaba paralítico. Querían llevarlo
donde Jesús estaba, pero no sabían por dónde entrar, pues había mucha gente. Subieron
por el techo plano de la casa y abrieron allí un hueco. Por ese hueco bajaron al enfermo
en una camilla delante de Jesús. Cuando Jesús vio la fe que tenían, le dijo al enfermo:
"Amigo, tus pecados quedan perdonados". Entonces los maestros de la ley y los fariseos
comenzaron a murmurar: "¿Quién es éste que se atreve a decir palabras ofensivas contra
a Dios? Solo Dios puede perdonar pecados." Jesús se dio cuenta de sus pensamientos y
les preguntó: "¿Qué es más fácil, decir: Tus pecados quedan perdonados o decir
levántate y anda? Voy a demostrarles que tengo autoridad para perdonar pecados."
Entonces le dijo al paralítico: "Levántate y vete a tu casa." Al momento, el paralítico se
levantó, tomó su camilla y se fue a su casa alabando a Dios. Todos se quedaron
admirados y alabaron a Dios.

Instituto Bíblico La Antorcha 33


TAREA:
¡Ponga los números del 1 al 6 en los cuadros según el orden de la historia!

Glosario
Los fariseos: Miembros de un grupo religioso y político de los judíos. Eran muy celosos en
guardar las leyes y costumbres de sus antepasados.

Las casas en palestina:


Hasta hoy en día las casas en Palestina
son semejantes como en el tiempo de
Jesús.
Son construidas de ladrillos y pintadas
de blanco. Como no llueve
mucho allí sus techos son
planos. Esa plataforma
sirve para secar los
productos de las chacras.
En las noches con mucho
calor la gente incluso

Instituto Bíblico La Antorcha 34


duerme en el techo. Una escalera al costado de la casa permite alcanzarlo
con facilidad.
TAREA:
Las siguientes preguntas ayudan a entender mejor el texto.
1. ¿Por qué los cuatro hombres subieron al techo de la casa? (Lc 5.19)
__para llevar el enfermo a los pies de Jesús___
2. ¿Qué motivó a los cuatro hombres presentar a Jesús al enfermo cueste lo que cueste?
(Lc 5.20)
___La fe, querían que su amigo se sane___
3. ¿Qué "enfermedad" de este paralítico curó Jesús primero? (Lc 5.20)
__La enfermedad de su pecados_____
4. ¿Por qué los fariseos culpaban a Jesús de ofender a Dios? (Lc 5.21)
__Porque dijero: Solo Dios puede perdonar pecados__
5. ¿Cómo dio Jesús la prueba de que sí, tiene la autoridad para perdonar los pecados?
(Lc 5.24)
__Sanó al paralítico, “Levántate, toma tu lecho y anda, vete a tu casa_

Jesús perdona los pecados


En la historia anterior vimos que Jesús sabía sanar la lepra que tenía el significado del
castigo de Dios. En la presente historia Jesús demostró su autoridad aún más clara:
¡Perdonó los pecados del paralítico! Ningún hombre puede perdonar los pecados,
solamente Dios los puede perdonar. Para los fariseos éstas palabras de Jesús fueron un
insulto contra el mismo Dios. No sabían que Jesús como Hijo de Dios tenía la autoridad
de perdonar los pecados y que eso era lo más importante de su ministerio. Para dar la
prueba de su autoridad de perdonar los pecados, Jesús sanó también al paralítico de su
enfermedad.
(Hch 10.43 y 13.38, Ef 1.7; 1 Jn 1.7).
Los que en él creen reciben perdón – en Jesús anunciamos perdón de los pecados – la sangre de Jesús nos
lipia del pecado
Lo más importante para el paralítico
Cuando los cuatro amigos bajaron al paralítico, Jesús no vio primeramente su cuerpo
enfermo sino miró el corazón del hombre. Se dio cuenta de su necesidad espiritual.
Aunque este hombre sufría por ser paralítico, Jesús sabía que sufría aún más por sus
pecados. Las enfermedades del cuerpo pueden llevar a la muerte física. Pero los pecados
llevan a la muerte eterna (Ro 6.23-24).

Para pensar e intercambiar


Tal vez usted sufre diferentes problemas, por ejemplo:
Por una enfermedad, un matrimonio infeliz, vecinos que hablan mal de mí, por falta de
dinero ....
¿Qué más? _pecados personales, “internet” mentira____

Jesús mira en primer lugar mi problema más grande e importante:

Mi pecado
Instituto Bíblico La Antorcha 35
Instituto Bíblico La Antorcha 36
TAREA
¡Lea Miqueas 7.19 y Salmos 103.12! … hizo alejar nuestras rebeliones…
EL volverá a tener misericordia
Sepultará nuestras iniquidades en lo profundo del mar

Para pensar e intercambiar


Yo ¿Jesús ya pudo perdonar su pecado?
Los otros ¿Se da cuenta de la necesidad espiritual de sus paisanos que aún no
confiesan su pecado a Jesús?
Llamado ¿Quiere ser como uno de los 4 hombres que llevó al paralítico a Jesús,
ayudando a que otros lleguen a conocer a Jesús?

Versículo para aprender de memoria


Todos los profetas habían hablado ya de Jesús, y habían dicho que quiénes creen en
él reciben por medio de él el perdón de los pecados. Hechos 10.43

Lo que queremos recordar:


- Jesús tiene la autoridad de perdonar los pecados.
- La enfermedad del pecado es más grave que cualquier otra
enfermedad.
- Jesús primeramente mira al corazón de los hombres.

5.4. Jesús escoge a los apóstoles


Jesús llama a Leví (Lucas 5.27-32)
Había un hombre que cobraba impuestos para Roma*. Su nombre era Leví. Jesús le dijo:
"Sígueme." Entonces Leví se levantó y siguió a Jesús. Más tarde Leví, hizo en su casa
una gran fiesta en honor a Jesús. También estaban invitados muchos de los que
cobraban impuestos y otras personas más. Los fariseos y maestros de la ley, criticaron a
los discípulos* de Jesús. Les dijeron: "¿Por qué ustedes comen y beben junto con los
pecadores?" Jesús les contestó: "Los que están buenos y sanos no necesitan médico,
sino los enfermos. Yo no he venido a llamar a los buenos, sino a los pecadores, para que
se vuelvan a Dios."

Instituto Bíblico La Antorcha 37


Glosario
El discípulo: Seguidor de un maestro. Escucha su mensaje y procura vivir según sus
enseñanzas.
Cobrar impuestos para Roma:
El gobierno romano, ordenó que cada región de su territorio pague cierta
suma de dinero (impuestos). No eran los mismos romanos que recaudaban
estos impuestos sino ellos vendían el derecho de cobrarlos a un habitante de
esa región, al cual le pagaban bien. Es decir en los lugares, donde Jesús
obraba, los colaboradores eran mayormente judíos. Para recuperar la suma
que pagaban a los romanos y tener además una buena ganancia, pedían a la
gente impuestos demasiado altos. Los pobladores tenían que pagar cierta
cuota por su mercadería y por sus productos agrarios que querían llevar al
mercado. La gente de Israel, miraba mal a los cobradores judíos por los
impuestos altos y porque colaboraban con los romanos. El cobrador de
impuestos era considerado como un pecador muy malo.

Jesús y los pecadores


Escogiendo a Leví, como uno de sus seguidores, Jesús chocó fuertemente con las
costumbres de los judíos. Cuando aún entró en la casa de un cobrador de impuestos para
comer junto con tal pecador, los fariseos comenzaron a criticarlo. No se atrevían a hablar
directamente a Jesús sino se dirigían a sus discípulos.
Escuchando sus palabras, Jesús mismo les respondió. Expresó claramente que vino para
ayudar a los pecadores para que puedan volver a Dios. Los que se consideraban "sanos"
o sea justos como los fariseos, no podían recibir nada de Jesús. En realidad no hay
ninguno sin pecado y todos necesitamos la ayuda del gran "médico", quien sabe sanar a
los pecadores. (Ro 3.10-12)

Los fariseos cometieron tres errores:


 Creyeron que se puede evitar el pecado esforzándose en cumplir las leyes religiosas.
(Ro 3.20)
 Creyeron que se puede evitar los pecados separándose de los pecadores.
(Mc 7.15.18)
 No entendían que Dios quería utilizarlos para ayudar a los pecadores.
(Mt 23.13-14).

Si quieres saber más...


... como contó Jesús la historia del fariseo y del cobrador de impuestos,
lea Lucas 18.9-14.
... como el buen pastor deja a los justos para hallar una oveja perdida,
lea Lucas 15.1-7

Versículo para aprender de memoria


Jesús dice:
"Yo no he venido a llamar a los buenos, sino a los pecadores, para que se vuelvan
a Dios." Lucas 5.32

Instituto Bíblico La Antorcha 38


Los seguidores de Jesús
Mucha gente lo seguía por donde él caminaba. Entre los que lo seguían había diferentes
grupos:

Los curiosos Los espías

Eran delegados de diferentes


Vinieron para conocer a Jesús y grupos religiosos. Querían
para ver sus milagros. Pero no averiguar qué enseñanzas traía
querían cambiar sus vidas. Cuando Jesús. Buscaron errores y fallas en
se dieron cuenta qué significa sus palabras para acusarlo.
seguir a Cristo, se retiraron. Observaron a Jesús con envidia.
(Jn 2.23-24) (Lc 6.7 y 11; Mt 16.1)

Los enfermos Los interesados

Estás personas sufrían de algún Esta gente vino para conocer el


mal. Esperaban ayuda de Jesús. mensaje de Jesús. Escuchando
La mayoría de ellos no se bien sus palabras, muchos
interesaba mucho por el mensaje salieron, porque les parecían
de Jesús. demasiado duras. (Jn 6.60.64-66)
(Lc 6.17-19)
Los seguidores Los doce apóstoles

Eran aquellos que escucharon las


Eran discípulos de Jesús y
palabras de Jesús, vieron su
dispuestos a dejar todo para
milagros y querían practicar este
seguirle. Jesús les escogió entre
mensaje en sus vidas. Estimaron a
los muchos para que vivan juntos
Jesús como su maestro.
con él y lleguen a ser
(Lc 14.25-27)
predicadores. (Mr 3.13-14)
Instituto Bíblico La Antorcha 39
Lo que queremos recordar
- Jesús busca a los que se dan cuenta de su culpa.
- Jesús no busca a los que se creen sin falta alguna.

Los doce apóstoles (Lucas 6.12-16)


En aquellos días, Jesús se fue a una loma a orar. Pasó toda la noche orando a Dios. En la
mañana reunió sus discípulos y escogió a doce de ellos a quiénes llamó apóstoles.

Pedro Mt. 10:3


Andrés, hermano de Simón
Santiago Hijo de zebedeo
Juan hijo de zebedeo
Felipe
Bartolomé Natanael
Mateo
Tomás
Santiago, hijo de Alfeo Jacobo
Simón el celote
Judas, hijo de Santiago Tadeo hermano de Stg.
Judas Iscariote, que fue quien traicionó a Jesús.

Glosario
Celote: Miembro de un grupo extremo de los fariseos. Los celotes vigilaban que se
enseñe correctamente la ley. Defendieron su libertad contra los romanos y
estaban dispuestos a luchar con las armas para apoyar sus ideas.

¿Cómo escogió Jesús a los apóstoles?


Para conocer la voluntad de su padre, Jesús buscó su presencia en oración. Jesús
siempre vivía en comunión con Dios (Jn 5.19.30). En situaciones especiales dedicó más
tiempo en un lugar solitario para orar. Antes de escoger los apóstoles, Jesús oró una
noche entera. Cuando Jesús terminó su oración, Dios mismo le había indicado los que
habían de ser sus apóstoles.

¿Para qué escogió Jesús a los apóstoles?


TAREA
¡Lea Mc 3.14a y escriba éste versículo en la siguiente línea!
_eligió entre ellos 12, para que lo acompañaran y para mandarlos a anunciar el
mensaje_
¡Subraye los 2 propósitos que menciona el versículo para qué escogió Jesús a los doce!
Un aprendiz acompaña a su maestro por cierto tiempo para aprender su profesión.
Igualmente los apóstoles aprendieron de Jesús, para que un día predicaran sin su
maestro.

Instituto Bíblico La Antorcha 40


¿A quiénes escogió Jesús como apóstoles?
TAREA
Juntamos algunas informaciones que la Biblia nos da sobre los doce apóstoles.
¡Consulte las citas y escriba el nombre del respectivo apóstol en el espacio!

1. _Simón________ Antes de ser discípulo de Jesús, perteneció al grupo de los


celote. (Lc 6.15)

2. _Juan_____________ A él y a su hermano Santiago, Jesús los llamó hijos del Trueno".


(Mc 3.17)

3. _Jacobo___________ Su padre se llamaba Alfeo. (Lc 6.15)

4. _Simón____________El hermano de Andrés. Jesús le puso el nombre Pedro. Lc 6.14)

5. _Andreas__________ Llevó su hermano a Jesús. (Jn 1.42)

6. _Judas Tadeo_______ Hay dos apóstoles que llevaban este nombre.


Su padre se llamaba Santiago. (Lc 6.16)

7. _Jacobo___________ Su padre se llamaba Zebedeo. Es el hermano de Juan.


(Mt 4.21)

8. _Judas___________ Fue el que después traicionó a Jesús. (Lc 6.16)

9. _Mateo___________ Antes de ser discípulo, cobraba los impuestos para Roma.


(Mt 9.9)

10. _Felipe___________ Era del pueblo de Betsaida. (Jn 1.44)

11. _Dídomi Tomás____ Lo llamaban el "Gemelo". (Jn 11.16)

12. _Bartolomé/Natanael Su nombre aparece solamente en la lista de los apóstoles.


(Lc 6.14) Mr. 3:18 Mt. 10:3 Jn.1:45-49 Jn. 21:2

Jesús no buscó sus apóstoles entre los líderes religiosos. No sólo eligió hombres con
estudios superiores. Jesús necesitaba personas que estuvieran listas a seguirle y a
aprender las buenas nuevas que Él les quería dar. También hoy en día Jesús está
llamando seguidores suyos. ¡Ven a él y síguele!

Para pensar e intercambiar


¿Cómo puedo yo llegar a ser un discípulo de Jesús?

Versículo para aprender de memoria (cada día Lc.9:23)


Jesús dice: "Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz
y sígame". Mateo 16.24

Lo que queremos recordar:


- Jesús escogió doce apóstoles, para vivir con Él y predicar.

Instituto Bíblico La Antorcha 41


5.5. Jesús enseña a mucha gente “Comparar Bienaventuranzas Mt.5:3-12”
La verdadera felicidad (Lucas 6.17-26)
Después de haber escogido a los apóstoles, Jesús bajó del cerro y se
quedó en la llanura. Allí se había juntado mucha gente de toda la
región. Jesús comenzó a enseñar:

20b "Dichosos ustedes los pobres,


pues de ustedes es el reino de Dios."

21a "Dichosos ustedes los que ahora


tienen hambre, pues quedarán satisfechos."

21b "Dichosos ustedes los que ahora lloran


pues después reirán."

22 "Dichosos ustedes cuando la gente los odie


por causa del Hijo del hombre, porque ustedes
recibirán un gran premio en el cielo."

24 "Pero ¡ay de ustedes los ricos, pues ya han


tenido su alegría!"

25a "¡Ay de ustedes los que ahora están


satisfechos, pues tendrán hambre!"

25b "¡Ay de ustedes los que ahora ríen, pues van a


llorar de tristeza!"

26 "¡Ay de ustedes cuando todo el mundo los alabe,


pues así hacían los antepasados de esa gente con
los falsos profetas!"

TAREA
¡Llene los espacios! Jesús llama dichosos a los que:
- son pobres
- sufren _hambre_________________
- _lloran, después se rien_________________

Instituto Bíblico La Antorcha 42


- la gente los _odia___ por causa _del hijo del hombre__
Jesús condena a los que:
- son _ricos______ - están _satisfechos_______________
- ahora _rien_________ - todo el mundo _los alaba__

Comparemos las características positivas con las negativas:

ser pobre - ser rico

En Mt 5.3 los pobres se llaman "los que reconocen su necesidad espiritual", o "los pobres
en espíritu". Entendemos que no se trata de gente con poco dinero, sino de personas que
se dan cuenta que les falta algo en su vida espiritual. Sienten que su vida no vale nada
sin Dios y que ellas mismas no pueden liberarse del poder del pecado. Sienten que
necesitan la ayuda de Jesús. (Ap 3.14-17) iglesia de Laodicea eres pobre desnudo

tener hambre - estar satisfecho

Jesús no habla de personas a quienes les faltan alimentos sino a los que sienten "hambre
y sed de hacer lo que Dios exige". Esta gente quiere vivir según la voluntad de Dios.
En cambio los que están satisfechos no notan que les falta algo. Piensan que viven bien y
no tienen que cambiar su manera de actuar. (Sal 119.10.27.29-30; Mt 5.6 y 23.23).
Dios exige misericordia

estar triste - reír

Jesús habla de la tristeza de gente que reconocen su vida pecaminosa y sufren por su
culpa. Algunos hasta lloran dándose cuenta de sus faltas y fracasos.
Es ésta tristeza que lleva a la presencia del Salvador Jesús. Él ofrece perdón de los
pecados y cambia la tristeza en alegría y alabanza.
Jesús condena a los que ríen y están tranquilos aunque su vida está llena de pecado. Tal
gente no se da cuenta de su triste situación. Tal vez recién después de su muerte se
pondrán muy tristes. Allí sí reconocerán sus pecados en la presencia del Señor. (Stg 4.8-
10; Lc 7.29-30; 2 Co 7.10). tristeza de Dios es para Salvación

ser perseguido - ser alabado

¡Lea Mt 5.11-12! Jesús alaba a los que son rechazados, despreciados y perseguidos por
su causa. A veces uno es rechazado por sus propias fallas y no por haber seguido
fielmente a Cristo. A este Jesús no alaba. Los que temen ser perseguidos y se adaptan
siempre a la voluntad de los demás, serán rechazados por Cristo. Tal vez consigan el
aplauso de mucha gente pero pierden el honor ante Dios. (Jn 15.18-21; Mt 10.32-33)

Instituto Bíblico La Antorcha 43


a Jesús odiaban primero – no negar a Jesús delante de los hombres

Instituto Bíblico La Antorcha 44


¿Por qué Jesús enseñaba a la gente?
Jesús con su enseñanza tenía tres propósitos:
1. Como Hijo de Dios conocía muy bien a su Padre. Así Jesús enseñaba quién es Dios y
como Él piensa.
2. Jesús conocía a cada persona hasta lo más profundo de su corazón. Conocía sus
problemas, uno con el otro y en su vida con Dios. Por eso Jesús enseñaba a la gente
como vivir bien uno con el otro y como vivir bien con Dios.
3. Tal enseñanza fue el comienzo de su vida junto con los doce apóstoles. Esos hombres
escogidos llegaron a conocer mejor a su maestro por medio de su enseñanza.

La enseñanza de Jesús ayudó a sus oyentes de cambiar su forma de pensar. Antes


procuraban cumplir con las leyes, después Jesús les animó amar a Dios y amarse unos
a otros (Mc 12.28-31).

Versículo para aprender de memoria


Les aseguro que quien presta atención a lo que yo digo y cree en el que me envió, tiene
vida eterna. Juan 5.24ª

Lo que queremos recordar:


- Jesús enseñaba a la gente para que cambien su forma de pensar
sobre Dios y los hombres.
- La enseñanza de Jesús ayudó a vivir bien con Dios y los hombres.
- Jesús comenzó la capacitación de los apóstoles con una amplia
enseñanza.

Si quieres saber más...


... en cuanto al amor a los enemigos, lea Lc 6.27-36
... en cuanto a no juzgar a otros, lea Lc 6.37-42
... en cuanto a reconciliarse unos con otros, lea Mt 5.23-26
... en cuanto al adulterio y divorcio, lea Mt 5.27-32
... en cuanto a buscar y juntar mucho dinero, lee Mt 6.19-21.24
... en cuanto a las preocupaciones por los alimentos, vestidos etc., lea Mt 6.25-34
... en cuanto al sermón del monte, lea Mt 5.3-12

5.6. Jesús viaja en Galilea


Encuentros durante la gira:
- Jesús sana al criado de un oficial romano (Lc 7.1-10)
- Jesús resucita al hijo de una viuda (Lc 7.11-17)
- Jesús en casa de un fariseo (Lc 7.36-50)
- Mujeres que ayudaban a Jesús (Lc 8.1-3)

TAREA
Busque en el mapa la región de Galilea y el pueblo de Naín. Pag. 16
Indique en el mapa el camino de Capernaum a Naín.
Nombre unos pueblos más que hay en Galilea.

Instituto Bíblico La Antorcha 45


Nota
El reino de Dios es donde Dios gobierna y manifiesta su poder. (Lc 8.1; Lc 6.20)
El término "Reino de Dios" tiene varios significados específicos:
1. El reino de Dios mencionado en el Antiguo Testamento:
Ya los profetas habían hablado de un gran reino de paz que habría de venir.
El Mesías sería su gobernante y reinaría para siempre. (Is 2.1-4 e Is 9.6-7; Dn 2.44).
Por eso los judíos esperaban en el tiempo de Jesús un Mesías que les libraría de los
Romanos y formaría una gran nación judía.
2. El reino de Dios en el Nuevo Testamento:
a) El reino de Dios que comenzó con Jesús en ésta tierra: Este reino no tiene un territorio
visible sino es formado por todos los creyentes en Jesús (Col 1.13, Lc 17.20-21).
Se manifiesta con el poder de Dios (Lc 11.20). Jesús es el gobernante de su reino
(Jn 18.33-36). Este reino durará hasta que Jesús lleve a los suyos. Hablando del reino
de Dios se refirió mayormente a este reino invisible. (1 Cor 4.20; Lc 1.33).
b) El reino de Dios que durará mil años: Jesús avisó antes de su retorno al Padre que Él
iba a regresar otra vez a la tierra para establecer su reino de paz que duraría mil años
(Ap 20.6).
c) El reino de Dios en la nueva tierra: Después del reino de los mil años, Dios formará un
cielo nuevo y una tierra nueva. En esa tierra nueva se cumplirá perfectamente y para
siempre el reino de Dios. Sus habitantes vivirían juntos, en paz y en armonía bajo el
mando de Dios (Ap 21.1-4; Dn 7.14 y 13) Estudiando todos los aspectos del reino de
Dios, entendemos que el reino de Dios ya existe, pero ha de venir en forma visible y
más perfecto.

Jesús busca a los despreciados y humildes


En la historia "Jesús llama a Leví", vemos que Jesús no buscaba a las personas que se
estimaban justas y sin faltas. No buscaba a las personas religiosas. Más bien estaba con
los que se daban cuenta de sus pecados.
En el "El Sermón del Monte" llamó dichosos (felices) a los que sabían que les falta mucho
todavía para agradar a Dios.
En los encuentros durante su gira en Galilea, Jesús mencionó nuevamente que buscaba a
los despreciados y humildes; a los que se sentían pecadores.

Los romanos mayormente fueron considerados como gente que no


conocían a Dios y que eran enemigos de los judíos. Pero Jesús alabó a
un oficial romano por haber tenido más fe que los judíos (Lc 7.9).

Las viudas como la que perdió a su único hijo, eran personas pobres
sin apoyo y defensa. Jesús sintió compasión por esta viuda y obró un
milagro grande a favor de ella.

Instituto Bíblico La Antorcha 46


En la casa del fariseo Jesús aceptó más las lágrimas de la mujer de
mala vida que al hombre religioso que le había invitado.

En el tiempo de Jesús, las mujeres no eran tan importantes. Pero


Jesús agradeció mucho a las mujeres que le apoyaron con lo que
tenían.

Vemos en todo el ministerio de Jesús que Él miraba siempre el corazón de una


persona y no lo que parecía delante de los hombres. En forma especial buscaba a los de
poca importancia.

TAREA
¡Escoja de las siguientes palabras las personas con quienes Jesús se encontró durante su
viaje en Galilea (Lc 7.1-8.3) y subráyelas!

un rey un criado un rico

una viuda un paralítico un fariseo

varias mujeres un ciego un joven

una mujer de mala vida un oficial romano

un cobrador de impuestos un esclavo

Lo que queremos recordar:


- Todos los que creen en Jesús forman el reino de Dios invisible.
- Jesús buscaba a los despreciados y humildes.

Instituto Bíblico La Antorcha 47


Parábolas = una historia terrenal con una enseñanza espiritual
Mucha gente salía de los pueblos para ver a Jesús. De esta manera se reunió una
multitud. Entonces Jesús les contó parábolas:

Ejemplos: __parábola del sembrador___________________ (Lc 8.4-8)


__parábola de la luz________________________ (Lc 8.16-18)
__parábola de los verdaderos hermanos________ (Lc 8.19-21)

¿Por qué Jesús enseñó por parábolas? Mt. 13:13


Entre los judíos que escuchaban a Jesús había personas que ya no tenían la capacidad de
entender su mensaje. Escucharon sus palabras pero no captaron la importancia para su
propia vida.
Dios antes había hablado tantas veces al pueblo judío. Muchos no hacían caso a la
Palabra de Dios. Sus corazones llegaron a ser duros y ya no escuchaban su voz (2 Cor
4.4; Ef 4.18; 1 Jn 2.11 Ro 2.4-5). Por eso es que Jesús habló en parábolas, porque ellos
jugaban con la paciencia y misericordia de Dios. Perdieron así la oportunidad de aceptar
la salvación en Jesús.

- "Los que tienen oídos, oigan" es una advertencia sincera para nosotros hoy en día.
Si uno no toma en serio la Palabra de Dios, de repente ya no le es posible
entenderla.
- En otras ocasiones, Jesús relató parábolas para explicar una enseñanza más
claramente (por ejemplo: "El buen samaritano" o "la oveja perdida").

Lo que queremos recordar:


- Una parábola es una historia (terrenal) que se relata para ilustrar
Una enseñanza (espiritual).
- Hay muchas cosas que hacen, que una persona no escuche y no
5.7. Jesús
crea demuestra
o vuelva su no
atrás y ya poder
va a seguir a Jesús.

Jesús calma el viento y las olas (Lucas 8.22-25)


Un día, Jesús entró en un barco y dijo a sus discípulos: "Vamos al otro lado del lago."
Mientras cruzaban el lago de Galilea, Jesús se durmió en el barco. De repente se levantó
una tormenta muy fuerte. Las olas crecían tanto que el bote empezó a llenarse de agua.
Estaban en peligro de hundirse.
En su angustia los discípulos despertaron a Jesús diciéndole:
"¡Maestro!-¡Nos estamos hundiendo!" Jesús se levantó y dio una orden al viento y a las
olas. Al instante todo se calmó.
Después dijo a los discípulos: "¿Dónde está su fe?", pero ellos, asustados y admirados,
se preguntaron unos a otros: "¿Quién será este, que aún al viento y al agua manda y le
obedecen?"
¿Qué pasa, si Dios no contesta mi oración? Sepa: Jesús no duerme: Si – No – esperar
Ejempl. Del Semáforo.

Instituto Bíblico La Antorcha 48


J

Jesús sabe controlar todo


Varios de los discípulos eran pescadores y conocían bien el peligro de una tempestad en
el lago de Galilea. Parece que tal tormenta era muy fuerte. Los discípulos pidieron auxilio
a Jesús y Él les mostró su poder sobre las fuerzas de la naturaleza.
Después exhortó a los discípulos por su poca fe. Quería enseñarles que basta su
presencia para controlar la situación. Les dio un ejemplo con su propia actitud. Durmió
en medio de la tormenta, sabiendo que Dios le protegería. No es que Jesús quite todos
los problemas de nuestra vida. A veces hay aflicciones y pruebas que llegan como una
tormenta. Jesús está con nosotros en medio de los problemas y quiere que confiemos en
él. (Compare Mt 28.18-20 y Ro 8.35-39) me es dada toda postestad

Jesús libera de demonios (Lucas 8.26-39)


El hombre de esta historia pertenecía al diablo, que es el enemigo de Dios.
Enfrentándose a tal hombre, Jesús entró en una lucha contra el mismo diablo. Jesús dio
la prueba que Él era más fuerte que los poderes malignos y echó fuera a los demonios.
Jesús demostró su victoria sobre el diablo.

Jesús sana a una mujer que tocó su vestido (Lucas 8.43-48)


La mujer tenía una enfermedad incurable y vergonzosa. Siempre tenía derrames de
sangre por lo cual los judíos la consideraban impura. Tal mujer escuchaba de los
milagros que Jesús ya había obrado. Ella confiaba en el poder de Jesús y creía que
tocando la ropa de él se sanaría. No se atrevía a presentar tal enfermedad impura en
público a Jesús. Planeó sanarse en secreto. Pero Jesús no permitió que fuera así. Él es
más que una fuente de gran poder. No solamente quiso dar salud a la mujer sino
ayudarla en su fe. De esta manera la mujer llegó a ser una mensajera del poder de Dios,
y era un ejemplo de gran fe para los demás.

Instituto Bíblico La Antorcha 49


TAREA
¿Era la ropa de Jesús, su poder o la fe de la mujer que la sanó?
Si sigue el hilo y une todas las letras, encontrará la respuesta.

__LA FE EN EL PODER DE JESÚS__________

Jesús resucita a la hija de Jairo (Lucas 8.40-42 y 40-55)


Cuando Jesús llegó a la casa de Jairo, parecía que ya era demasiado tarde. Tanto el
mensajero como la multitud alrededor de la casa no creían que Jesús pudiera hacer algo
todavía. Pero para Jesús la muerte no es algo definitivo. Él es Señor sobre la vida y la
muerte (Jn 10.18 y 11.25 y 14.6). Jesús hizo que la niña volviera a la vida. Solamente
pocas personas pudieron ver éste milagro. La multitud que no confiaba en el poder de
Jesús tenía que quedarse fuera de la casa, y ni siquiera llegaron a saber lo que pasó en
aquellos momentos especiales.

Jesús da poder a los discípulos y los envía a anunciar el reino de Dios


(Lucas 9.1-6)
Después de haber manifestado muchas veces su poder, Jesús ahora comenzó a
compartirlo con los doce apóstoles. Les mandó en su lugar a predicar y a sanar. Les dio
su poder para que la gente crea que ellos eran los representantes de Jesús.

TAREA
Repasando las historias de Lc 8 admiramos el gran poder de Jesús.
En Lc 8.22-25 Jesús demostró su poder sobre _Naturaleza, viento olas__
En Lc 8.26-39 Jesús demostró su poder sobre._Demonios, espíritus malos__
En Lc 8.43-48 Jesús demostró su poder sobre _Enfermedad, flujo de sangre__
En Lc 8.40-55 Jesús demostró su poder sobre _Muerte, hija de Jairo___
En Lc 5.17-26 Jesús demostró su poder sobre _Pecado, perdona y sana al paralítico__

Instituto Bíblico La Antorcha 50


Para pensar:
Conociendo las obras maravillosas de Jesucristo, nos damos cuenta que Él es
todopoderoso.
¡Que bendición vivir juntos con él bajo su presencia poderosa (1 Cor 1.9)! cumple sus
promesas

¿Por qué Jesús demostró su poder?


Jesús obró milagros y dio muchas pruebas de su gran poder. Tal poder demostró cosas
muy importantes:
 Jesús es el Mesías
Obrando milagros, Jesús cumplió muchas promesas del Antiguo Testamento, que se
referían al Mesías. (Is 53.4; Mt 8.17)
 Jesús es el enviado de Dios
Observando los milagros que Jesús obró, la gente notaba que ese poder venía de
Dios mismo (Jn 5.36-37; Hch 2.22).
 Revela cómo es Jesús
Jesús demostraba su poder siempre en forma sabia y santa. Sus milagros fueron
pruebas de que amaba a los hombres y obedecía a Dios. Nunca obró un milagro sin
un buen propósito aunque algunos lo exigían (Mc 8.11-12).
 Es una ayuda para creer más en Dios
Muchos que se acercaron a Jesús para recibir ayuda, experimentaron su poder y se
animaron a confiar más en Dios.
 Jesús es el Salvador
Jesús demostró su poder muchas veces para salvar a la gente, tanto de sus pecados
como también de sus dolores o ataques del diablo. Expresó así que su obra salvadora
era para él todo el hombre en cuerpo, espíritu y alma. Por eso en su reino futuro ya
no habría ni pecados, ni enfermedades, ni la muerte (Ap 21.4).
 Todos llegan a conocer a Jesús
Cuando Jesús obraba milagros, la gente los contaba en todo el país. Escuchando de él
cada uno tenía que decidir a favor o en contra de Jesús (Lc 2.34; Lc 9.50; Mr 9.40.)
 Es la prueba que Jesús puede perdonar los pecados
Por todos los milagros, Jesús mostró una autoridad muy grande que le hizo obrar el
milagro más grande: el perdón de los pecados (Lc 5.24).

Versículo para aprender de memoria


Jesús dice:
"Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra". Mateo 28.18

Lo que queremos recordar:


- Jesús demostró el poder de Dios sobre la naturaleza, las
enfermedades, la muerte, los demonios y el pecado.
- Jesús compartió su poder con los apóstoles.
- Demostrando tal poder, Jesús dio la prueba que él venía de Dios.
Instituto Bíblico La Antorcha 51
Si quiere saber más
... como sanó a una mujer con un cuerpo deformado, lea Lc 13.10-17
... como sanó a un ciego, lea Lc 18.35-43
... como caminó sobre el agua, lea Mc 6.45-52

5.8. Jesús da de comer a cinco mil hombres (Lucas 9.10-17)

Cuando los apóstoles regresaron de su viaje,


contaron a Jesús lo que habían hecho. Para
pasar tiempo con ellos, les llevó a un lugar
solitario. Pero la gente se dio cuenta y le
siguió. Jesús recibió a la multitud y comenzó
a hablarles del reino de Dios y también sanó
a enfermos. Cuando era tarde, los doce
discípulos se acercaron a Jesús diciendo:
"Despide a la gente que vayan a buscar su
comida, pues en este lugar no hay nada".
Jesús les dijo: "Denles ustedes de comer".
Ellos dijeron: "Tenemos cinco panes y dos
pescados no más. Tampoco tenemos para
comprar comida para todos". Pues estaban
reunidos allí unos cinco mil hombres. Jesús
ordenó hacer sentar a la gente en grupos
como de cincuenta. Así se sentaron todos.
Luego Jesús tomó en sus manos los cinco
panes y los dos pescados. Miró al cielo, dio
gracias a Dios por ellos, los partió y se los
dio a sus discípulos para que los repartiesen
entre la gente. Todos comieron hasta
quedarse satisfechos. Todavía se llenaron
doce canastas con los pedazos que sobraron.
Nota: La comida para 5000 personas valía como 10 Mil de dolares.
Sobraron 12 canastas: esto muestra el gran poder y que no hay duda que
todos se saciaron. (Jn 10.10)

TAREA: ¡Busque en el mapa el pueblo de Betsaida!

Jesús involucra a los apóstoles en su ministerio


Después de haber mandado a los apóstoles por todo el país; Jesús siguió capacitándoles
con mucha paciencia. Les dijo: "Denles ustedes de comer". Pero la confianza y la fe de
ellos fue poca. Pues Jesús mismo tomó los panes y los pescados y oró a su Padre, intentó
otra vez involucrarles en su obra e hizo que repartiesen los víveres.

¿Qué entendía la gente de este milagro?


La multitud se asombró al ver que Jesús multiplicó los cinco panes y los dos pescados.
¡Qué tremenda capacidad, poder alimentar a tanta gente con poca comida! Con
semejante hombre, el pueblo jamás sufriría hambre. Acordaron de elegir a Jesús como

Instituto Bíblico La Antorcha 52


su rey. Esperaban que con Jesús podrían prosperar y hasta botar a los romanos que les
oprimían. Su mirada era puesta en lo material no más (Jn 6.26).
¿Qué quería enseñar Jesús con la alimentación de los 5000?
Jesús mismo explica el milagro en Juan 6.27-29.33-35.51.60.66:
Jesús dice: Yo soy el pan que da vida. Su deseo fue que las personas recibieran a Él
como recibieron con gusto el pan y el pescado. Jesús se ofrece a si mismo sabiendo que
sólo en él hay vida eterna. Hablando que el pan es su propio cuerpo que el dará, se
refiere ya en su muerte en la cruz. Escuchando esta explicación, mucha gente ya no
quería seguir a Jesús a pesar de que pensaron elegirlo como rey.

Versículo para aprender de memoria


Jesús dice: Yo soy el pan que da vida. El que viene a mí, nunca tendrá hambre;
y el que cree en mí, nunca tendrá sed. Juan 6.35

Lo que queremos recordar:


- Jesús quería incluir a los apóstoles más y más en su ministerio.
- Jesús es el pan vivo que da vida eterna.
- Muchos no entendían el milagro de la alimentación de los 5000.

5.9. Jesús anuncia su muerte


Pedro declara que Jesús es el Mesías (Lc 9.18-21)
Jesús estaba junto con sus doce discípulos. Les preguntó: "¿Quién dice la gente que soy
yo?". Ellos contestaron: "Algunos dicen que eres Juan el Bautista, otros dicen que eres
Elías* o uno de los antiguos profetas, que ha resucitado."
Jesús les preguntó: "Y ustedes ¿quién dicen que soy?"
Pedro le contestó: "Tu eres el Mesías de Dios". Luego Jesús ordenó a sus discípulos que
no dijeran a nadie que él era el Mesías.

Glosario
Elías: Fue un profeta importante en el tiempo del Antiguo Testamento. Elías no
murió sino fue llevado por Dios al cielo. Se puede leer sobre su vida en los
libros de 1 R 17-19; 21 y 2 R 2.
Y también Mal 23.23-24.

El testimonio del Padre sobre su hijo Jesús

TAREA
¡Lea Mt 16.16-17 para conseguir más informaciones!

¡Conteste las siguientes preguntas!


1. ¿Qué nombres aplicó Pedro a Jesús en Mateo 16.16?
_Cristo hijo del Dios viviente__________________
2. ¿Quién había mostrado a Pedro que Jesús era el Mesías e Hijo de Dios?
_El Padre de Jesús que está en los cielos_______

Instituto Bíblico La Antorcha 53


La gente que rodeaba a Jesús tenía muchas ideas equivocadas sobre su persona. Aún los
apóstoles no entendían bien quién era Jesús. Así que Dios Padre utilizó a Pedro para
testificar una vez más que Jesús es su Hijo y el Mesías. Ya en el día del bautismo de
Jesús, el Padre celestial había testificado lo mismo.

Para intercambiar y pensar:


Si quiere conocer a Jesús y saber realmente quién es él, no debe fijarse tanto en las
opiniones de la gente. Hay muchas ideas falsas sobre la persona de Jesús. Pero si estudia
la Biblia y permite que Dios le hable por medio del Espíritu Santo, va a conocer
personalmente a Jesucristo, el Salvador.

Jesús anuncia su muerte (Lucas 9.21-22)


Luego Jesús comenzó a explicarles que tendría que ir a Jerusalén y allí sufrir mucho. Dijo
que le iban a rechazar los ancianos, los jefes de los sacerdotes* y los maestros de la ley.
Añadió que en Jerusalén le iban a matar pero que al tercer día resucitaría.

El plan de Dios para Jesús


Hablando con sus discípulos, Jesús mencionó los pasos que había de tomar para cumplir
su ministerio. Él hizo ese aviso después de haber predicado dos años. Su muerte se hizo
realidad un año más tarde.

TAREA
¡Llene los espacios!
1. Tendría que _ir_______ a Jerusalén (Mt 16.21)
2. Tendría que _sufrir____ mucho (Lc 9.22)
3. Sería _rechazado_____ por los líderes religiosos (Lc 9.22)
4. Iban a _matarlo______ (Lc 9.22)
5. Pero al tercer día _resucitará_ (Lc 9.22)

La reacción de los apóstoles cuando Jesús anunció su muerte (Mt 16.22-23):


Pedro expresó en muchas ocasiones lo que pensaron también los demás apóstoles.
Cuando escuchó que Jesús habló de su muerte, Pedro quería apartarle de ese plan y
proteger su vida. Jesús le reprendió fuertemente. Sabía muy bien que las palabras de
Pedro eran en realidad palabras de Satanás que trataba siempre de nuevo apartar a
Jesús del plan de la salvación que Dios había puesto para Él.
Pedro y los demás apóstoles no entendían porque Jesús tenía que morir. Al
contrario, ellos pensaban que su señor y maestro llegaría a ser cada vez más famoso e
importante. Esperaban ver a Jesús pronto como rey y libertador del pueblo judío.
El anuncio de la muerte fue para ellos un choque increíble. Parece que ni siquiera
captaron la última parte de las palabras de Jesús: "...pero al tercer día resucitaré."

Instituto Bíblico La Antorcha 54


Las ideas de los apóstoles sobre el futuro de Jesús:

Jesús se haría más y más famoso.


Llegaría a ser el rey y libertador de los
judíos.

El plan de Dios sobre la obra salvadora de su Hijo Jesús (Fil 2.5-11):

Jesús tendría que humillarse hasta la


vergonzosa muerte en la cruz. Así
alcanzaría la salvación del mundo y sería
enaltecido por Dios mismo.

Glosario
Hijo del hombre:
Era el título que Jesús usaba más frecuentemente hablando de sí mismo.
Ese título se refirió por lo menos en dos características del Señor Jesús:
1. Jesús es el hombre ejemplar y representa todos los hombres.
2. Jesús es el Mesías.

Versículo para aprender de memoria


Jesús dijo: El Hijo del hombre* tendrá que sufrir mucho, y será rechazado por los
ancianos, por los jefes de los sacerdotes y por los maestros de la ley. Lo van a matar,
pero al tercer día resucitará. Lucas 9.22

Lo que queremos recordar:


- Jesús anunció su muerte después de haber predicado y obrado
milagros por dos años ya.
- Un año después de su anuncio, Jesús murió en la cruz.
- Los apóstoles no comprendían el plan de Dios para su Hijo.

Instituto Bíblico La Antorcha 55


5.10. La transfiguración* de Jesús (Lc 9.28-36)

Una semana más tarde, Jesús subió


a un monte a orar. Llevó consigo a
Pedro, Santiago y Juan. Mientras
Jesús oraba, el aspecto de su cara
cambió y su ropa se volvió muy
blanca y brillante. Aparecieron dos
hombres que conversaban con Jesús.
Eran Moisés y Elías. Hablaron de la
muerte que Jesús iba a sufrir en
Jerusalén. Los tres discípulos vieron
la gloria de Jesús y de los dos
hombres que estaban con él.
Vino una nube de la cual salió una
voz, que dijo: "Este es mi Hijo, mi
elegido, escúchenlo". Después de
esto, los discípulos vieron que Jesús
estaba solo. No contaron a nadie lo
que habían visto.

Jesús busca la comunión con su Padre


Después del anuncio de su muerte, los apóstoles quedaron confundidos. No entendían el
camino que estaba delante de Jesús. Después de una semana con los doce, Jesús buscó
un tiempo especial para hablar con su Padre en oración. Anheló conversar con aquel que
le había enviado a tal ministerio difícil.

Los tres apóstoles más íntimos de Jesús


De los doce apóstoles, Pedro, Juan y Santiago tenían la relación más estrecha con Jesús.
Ellos le acompañaron en ocasiones especiales (Mc 5.37 y 14.33). Jesús llevó a esos tres
al monte, esperando tal vez que por lo menos ellos tres llegarían a comprender por qué
iba a sufrir.

¿Qué significó la transfiguración?


1. Para los tres apóstoles:
Les permitió ver un poco de la gloria que Jesús tuvo antes de bajar a la tierra (Jn
1.14b, 2 Pe 1.16-18). Fue una prueba más para ellos que Jesús era el Hijo de Dios. La
conversación de Jesús con Moisés y Elías les hizo entender que Jesús tendría que ir a
Jerusalén a morir. Los tres escucharon la voz de Dios. Dios aprobó de su parte el
anuncio de la muerte que Jesús había hecho algunos días antes. Compare: Dt 18.15 y
Mal 23.23-24
2. Para Jesús:
La transfiguración fue de mucho ánimo para Jesús. Fue una breve visita en el
ambiente celestial.
Moisés y Elías como representantes de los profetas del Antiguo Testamento, le
confirmaron que era el plan de Dios para él morir en Jerusalén. Además su Padre
celestial testificó una vez más a su favor:
”es mi Hijo y mi elegido”. Dt.18:15 levantaré un profeta, escúchenlo
Discípuos podían ver la gloria de Dios en Jesús

Instituto Bíblico La Antorcha 56


La nueva meta del ministerio de Jesús
Con la transfiguración, Jesús llegó a un punto central en su vida. Hasta aquí se había
dedicado en primer lugar a la gente y a sus discípulos. Después de la transfiguración,
comenzó a preparar su último viaje a Jerusalén. Allí iba a culminar su ministerio en la
tierra, en una cruz.

Glosario:
Transfiguracíon:
El cambio que se vio en Jesús en el monte.
Figura: imagen, cara, apariencia, forma exterior.
Transfigurar: cambiar su aspecto, su manera de aparecer
Aquí la apariencia de Jesús no es como un hombre común.

Versículo para aprender de memoria


"Este es mi Hijo, mi elegido: ¡escúchenlo!" Lucas 9.35

Lo que queremos recordar:


- La transfiguración era de gran ánimo para Jesús.
- Pedro, Juan y Santiago estaban presente en la transfiguración de
Jesús.
- Esos tres apóstoles entendieron que Jesús iba a morir en Jerusalén
por tres razones:
1. Vieron a Jesús transformado;
2. Escucharon la conversación de Jesús con Moisés y Elías;
3. Escucharon el testimonio de Dios mismo.

Jesús tenía dos metas:


1. Presentarse como el Mesísas prometido – Palabras y milagros
2. Sufrir en Jerusalén para salvar al mundo – obra en la cruz

Instituto Bíblico La Antorcha 57


6. EL ÚLTIMO VIAJE A JERUSALÉN
Después de un ministerio de más de dos años, Jesús se preparó para su último viaje a
Jerusalén. Aunque el evangelio de Lucas no lo menciona, Jesús había visitado ya varias
veces esa ciudad (Jn 2.13; 7.10, 10.22-23).
Sabía que en Jerusalén le esperaría el tiempo más duro de su vida en la tierra: la muerte
en la cruz.
Estaban con él los doce apóstoles más otros discípulos suyos también. Les enseñó por el
camino que no es fácil ser un seguidor fiel de Dios. Si uno decide seguir a Jesucristo,
ha de saber que esto significa un cambio total en su vida.

Jesús escogió setenta y dos discípulos y los envió de dos en dos delante de él. Visitaron
todos los pueblos donde tenía que ir Jesús en su viaje. Anunciaban que el reino de Dios
estaba cerca (Lc 10.1-12).

Después de algún tiempo los discípulos enviados regresaron gozosos. Contaron a Jesús
las experiencias maravillosas que tenían. Testificaron que hasta los demonios les
obedecieron en el nombre de Jesús. Y Jesús se alegró mucho de que éstos hombres
sencillos hayan sido utilizados por su Padre (Lc 10.17-24).

6.1. Jesús enseña con su modo de vivir


En su viaje hacia Jerusalén, Jesús se encontró con diferentes personas. Hablaba a
grandes multitudes, a grupos pequeños y también a personas en particular. Atendía a
hombres, mujeres y niños.
No solamente enseñaba cuando estaba predicando o contando parábolas. La forma como
trataba a las personas fue una enseñanza viva y ejemplar para todos los que lo
observaban.

¿Cómo enseñó Jesús las cosas de Dios?


 Predicó Lc.5;3 enseña la gente / Lc.4:15 enseñna en la sinagoga
 escuchó las peticiones de los necesitados Lc.5:12 erfermo pide ser sanado
 habló con una persona Lc. 7:40 habla con un Fariseo
 ayudó a otros Lc. 4:40 Jesús sanó a muchos
 oró a favor de otros Lc.22:32 Jesús ora por Pedro
 hizo visitas Lc.10:38 vistia a Marta y María
 corrigió amablemente Lc. 9:55 reprendió a Santiago y Juan (hacer caer fuego)
 atendió hasta a los más despreciados Lc. 4:18-19 pobres, presos, oprimidos
Lc. 19:10 Zaqueo

6.2. Algunas cosas que pasaron en el viaje a Jerusalén (Lc 10.25-19.27)

El siguiente cuadro menciona algunos encuentros y enseñanzas de Jesús en su camino a


Jerusalén

Instituto Bíblico La Antorcha 58


¡Explíque cada dibujo con una palabrar!

Instituto Bíblico La Antorcha 59


Escogemos dos historias de su viaje a Jerusalén para estudiarlas un poco más a fondo:

La parábola del buen samaritano (Lucas 10.25-37)

TAREA
¡Recorte los cuadros de la última página y péguelos en sus respectivos lugares!

Instituto Bíblico La Antorcha 60


¿Quién es mi prójimo?
Los judíos consideraban solamente a los miembros de su propia familia como personas
más cercanas. También los demás judíos podían ser "los prójimos". Despreciaban a la
gente de otros pueblos y no les mostraban amor. Un judío nunca entraba en la casa de
un no judío y tampoco comía con él. En la parábola que contó Jesús, justamente un
samaritano llegó a ser el prójimo del judío herido. En aquel tiempo los judíos miraban
muy mal a los samaritanos. No les saludaban y no les gustaba viajar por la región de
Samaria. Jesús enseñó por medio de ésta historia que cualquier persona puede llegar a
ser nuestro prójimo. No importa de que grupo o familia sea.

¿Cómo alcanzar la vida eterna? (Lc 10.25)


Esta pregunta es de veras muy importante. Pero el maestro no la hizo con buenas
intenciones; en realidad ya sabía la respuesta. Quería poner a prueba a Jesús.

TAREA
¡Anote la respuesta del maestro de la ley! (Lc 10.27)
__Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, con todas tus fuerzas
y con toda tu mente; y a tu prójimo como a ti mismo. __
Aunque el maestro de la ley sabía contestar muy bien, no practicaba lo que dice el
versículo. Marginaba tanto a los samaritanos que ni siquiera pronunciaban su nombre
(vers. 37). Nunca hubiera querido ser el prójimo de un samaritano.
Si uno entiende verdaderamente lo que significa el amor a Dios y a los prójimos, se da
cuenta que nadie puede cumplir tal mandato de Dios. Nadie puede alcanzar así la vida
eterna y tampoco por otras obras suyas. Es Jesús que obra tal amor en los que creen en
él, por su gracia* (Ro 3.10.12; 2 Ts 3.5; Ef 3.19; 1 Jn 4.16-21).
No hay justo ni uno Jesús nos lleva al amor de Dios amor mejor que conocimiento
Dios es amor
Glosario
Levita: Hombre que servía al sacerdote en el templo.
Gracia: Recibir algo bueno, que no merece. Recibir un regalo precioso sin devolver
nada. (Ejemplo: El perdón de nuestros pecados)

Para pensar e intercambiar


- ¿Está listo a ayudar también a los que no pertenecen a su familia? (1 Ti 5.8)
- ¿Desprecia a alguien en su comunidad?

Versículo para aprender de memoria


Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas
y con toda tu mente; y ama a tu prójimo como a ti mismo. Lucas 10.27

Lo que queremos recordar:


- En su último viaje a Jerusalén, Jesús enseñaba y ayudaba a
muchas diferentes personas.
- Enseñó en la parábola del buen samaritano que el amor al
prójimo no se limita a amar a los familiares y paisanos sino
que debe alcanzar también a los que Dios pone en nuestro
camino.
Instituto Bíblico La Antorcha 61
Jesús en casa de Marta y María (Lucas 10.38-42)

¿Quiénes fueron Marta y María?

Para Para comparar: Jn 11.1 y 5

TAREA
María y Marta vivían en el pueblo de __Betania__
Las dos hermanas tenían un hermano llamado __Lázaro____
Jesús _amaba__ mucho a Marta, María y a su hermano. Jn.11:5

¿Cuál es la mejor parte?


Marta estaba trabajando mucho porque quería servir a Jesús y honrarlo con una buena
atención en su casa. Pero Jesús tenía que corregirla. No era el momento para trabajar,
sino el momento de escuchar a Jesús. Jesús sabía que pronto iba a morir. Tenía el gran
deseo de compartir algunas de sus últimas enseñanzas con sus amigos. El trabajo de
Marta no era algo malo, pero no permitió que ella se sentara a escuchar la enseñanza de
Jesús.
Si uno escucha la Palabra de Dios y la guarda, junta tesoros eternos que nadie puede
quitar o robar.
(Mt 4.4, vivir de la palabra de Dios 6.19-20; 24.35; Lc 12.33) acumular riqueza en el cielo

Comparemos la parábola
del buen samaritano con la historia de Marta y María
Ayudar a nuestro prójimo y escuchar la Palabra de Dios van juntos. Ni el uno y ni el otro
falta en la vida de un cristiano verdadero. Cada parte tiene su tiempo oportuno. Si uno
no sabe bien cuando es tiempo para escuchar la Palabra de Dios y cuando es tiempo
para practicarla, puede pedir a Dios en oración que él se lo muestre por el Espíritu
Santo (Stg 1.5-8). Oir y practicar

Versículo para aprender de memoria


Jesús dijo: "Marta, Marta, éstas preocupada y afligida por muchas cosas, pero sólo una
cosa es necesaria. María ha escogido la mejor parte y nadie se la va a quitar."
Lucas 10.41-42

Instituto Bíblico La Antorcha 62


Lo que queremos recordar:
- En la vida de un cristiano debe haber suficiente tiempo para
escuchar la Palabra de Dios.
- Escuchar la Palabra de Dios y guardarla es juntar un tesoro que
nadie puede quitar.

Si quieres saber más ...


.... cómo Jesús resucitó a Lázaro, el hermano de María y Marta, lea Jn 11.1-44.
.... cómo María derramó perfume sobre Jesús, lea Jn 12.1-8; Mc 14.9.

Instituto Bíblico La Antorcha 63


7. LOS ÚLTIMOS DÍAS ANTES DE LA MUERTE
DE JÉSUS

7.1. Jesús entra en Jerusalén (Lc 19.28-44)


Cuando Jesús entró al Monte de los Olivos, cerca de Jerusalén, mandó a dos de sus
discípulos traer un burro. Llevaron el burro a Jesús, echaron sus ropas sobre el
animal, y ayudaron a Jesús a montar en él. La gente tendía sus propias ropas por el
camino, para que Jesús pasara sobre ellas. Cuando Jesús llegó cerca de Jerusalén,
todos los que le seguían comenzaron a gritar de alegría: ¡Bendito el Rey que viene en
el nombre del Señor! ¡Gloria a Dios!" Algunos fariseos dijeron a Jesús que reprenda a
sus seguidores. Pero Jesús les contestó: "Les digo que si éstos se callan, las piedras
gritarán." Bajando hacia la ciudad, Jesús comenzó a llorar por Jerusalén. Habló de los
días malos en el futuro cuando los enemigos destruirían toda la ciudad porque sus
habitantes no recibieron al Salvador.

Jesús entró a Jerusalén como un rey


Unos días antes de la gran fiesta de
Pascua, Jesús entró en Jerusalén. Para tal
fiesta llegaron miles y miles de
peregrinos* de todas las regiones de
Palestina y de más lejos todavía a
Jerusalén. Así Jesús montó en el burro en
medio de una multitud de gente. Muchos
de ellos llegaron de la región de Galilea.
Allí Jesús había vivido enseñando y
obrando muchos milagros. Conocían bien
a Jesús. Sus seguidores comenzaron a
alabar y adorarle. Jesús no reprendía a la
gente. Quería mostrarse claramente como
el Mesías para dar a los judíos la última
oportunidad de reconocer a su Salvador.
Pero estaban allá los fariseos. Una vez
más rechazaron a Jesús y observaron con
enojo las alabanzas a él.

¿Por qué lloró Jesús por Jerusalén? (Lc 19.41-44)


Como la gran parte del pueblo judío más sus líderes religiosos no entendían que Jesús
era el Salvador e Hijo de Dios, Jesús tuvo que avisar un futuro triste para Jerusalén.
Anunció el juicio de Dios* y profetizó que los enemigos destruirían a Jerusalén por
completo. 1.Reyes 1:33-34 David proclama rey a Salomón (cabalga sobre una mula)
Jesús amó mucho Jerusalén con su templo y más aún amó a sus habitantes. Hablando
del castigo de Dios, se puso muy triste.
Más o menos 40 años más tarde los romanos destruyeron Jerusalén.

Instituto Bíblico La Antorcha 64


Glosario
Peregrino: Una persona que viaja a un lugar especial, para adorar a Dios o llevarle un
sacrificio (por ejemplo: ir al templo en Jerusalén).
El juicio de Dios:
El castigo que Dios tiene que aplicar a personas, ciudades o naciones
que viven en pecados o que no quieren creer en él.

Lo que queremos recordar:


- Entrando en Jerusalén, Jesús demostró una vez más que él es
el Mesías y Rey enviado por Dios.
- Jesús anunció la destrucción total de Jerusalén.
Esa profecía se cumplió 40 años más tarde.

7.2. Jesús en el templo (Lc 19.45-21.38)


En los últimos días antes de su muerte, Jesús visitó varias veces el templo. Allí seguía
enseñando a sus seguidores y a toda la gente que le rodeaba. Allí también le buscaron
los líderes judíos para discutir con él y poner en tela de juicio sus palabras. Querían
descubrir errores en su enseñanza para poder capturarlo.
Los días antes de la fiesta de Pascua, el templo estaba repleto de muchísima gente.
Jesús aprovechó estos últimos días tanto para enseñar a la gente como también para
expresar muy claramente los errores y fallas de los líderes religiosos. Se manifestó más
que nunca que esos líderes eran los enemigos de Jesús.

Jesús echa fuera del templo a los vendedores (Lucas 19.45-48)


Para comparar: Jn 2.14
En el templo no se vendía cualquier cosa. Se podía comprar
__buyes, ovejas, palomas,____ y se cambiaba _dinero___

Nota:
Los peregrinos mayormente venían de lejos para dar sacrificios. Existía la costumbre
desde mucho tiempo de ofrecer a los peregrinos animales en el mismo templo. Como no
había mucho lugar fuera del templo, los comerciantes vendieron los animales en el atrio
de los gentiles. Según los mandatos de Dios en el AT, se sacrificaba solamente ciertas
clases de animales. Se trataba sobre todo de toros, carneros, corderos y palomas.
(Nm 15.2-3.24.27)
La gente llevaba los animales a los sacerdotes en el templo para matar y sacrificarlos.
(Lv 22.19-15)
Aparte de los sacrificios de animales, los que venían al templo para adorar a Dios
pagaban cierta suma para el templo y daban sus ofrendas. Tenían que cambiar sus
monedas de otras regiones en dinero que valía en el templo. Así algunas personas
ofrecían cambiar las diferentes monedas.
Todos los vendedores trabajaban con el permiso de las autoridades y pensaban brindar
un servicio útil a los peregrinos.

Instituto Bíblico La Antorcha 65


¿Por qué Jesús botó a los vendedores?
Jesús no se opuso a la venta de
animales para los sacrificios ni al
cambio de dinero. Pero no
permitió que tal comercio se
desarrollara en el mismo templo.
El atrio de los gentiles estaba
destinado para todas las
personas no judías, que
venían para conocer al Dios
único y todopoderoso de Israel.
Tenía que ser un lugar tranquilo.
Por los animales que gritaban y
los vendedores que discutían con
sus clientes, había una bulla
tremenda. En vez de brindar
ayuda a los peregrinos, los
vendedores en realidad eran un
gran obstáculo para la gente que
Cambiaron el propósito del templo
quería buscar a Dios. Los comerciantes usaban el templo para fines extraños,
malogrando así el buen propósito que Dios tenía con ese lugar. Por eso Jesús los botó del
templo, para que sigan con sus ventas fuera de la casa de Dios. Observando esto, los
líderes se enfurecieron aún más y procuraron matar a Jesús lo más pronto posible.

Razones por las cuáles personas no creyentes no encuentran a Dios


El ambiente en el templo de Jerusalén no ayudaba a los no judíos encontrar a Dios. Hoy
en día Dios quiere llamar a los incrédulos por medio de los creyentes que viven y
anuncian el evangelio. Pero lastimosamente algunos que se llaman creyentes no viven
bien y son un tropiezo para la gente que busca a Dios.
¡Examinémonos pues delante del Señor y deshagámonos de todo lo que no agrada a él
para vivir como verdaderos Hijos de Dios! (Col 4.5-6; Ef 4.1-2)
Andar sabiamente – digno de la vocación
Para pensar
¿Hay algo en mi vida que impide que los incrédulos encuentren a Dios?

Versículo para aprender de memoria


¿No saben ustedes que son templo de Dios, y que el Espíritu de Dios vive en ustedes?
1 Corintios 3.16

Lo que queremos recordar:


- El atrio de los gentiles era el lugar para los no judíos de conocer a
Dios.
- Jesús echó fuera a los comerciantes del templo porque lo usaban
con fines extraños.

Instituto Bíblico La Antorcha 66


7.3. Judas decide traicionar a Jesús (Lucas 22.1-6)
Judas Iscariote
Fue elegido por Jesús como uno de los doce apóstoles (Lc 6.16). Jesús ya sabía desde el
comienzo que Judas le iba a traicionar (Jn 6.64). Judas era el tesorero de entre los
apóstoles. Pero no administraba bien la plata, sino robaba de lo que pertenecía a todos.
Aunque vivía con Jesús, Judas no cambió su vida. El amor al dinero llegó a ser para él
una trampa de Satanás. (Jn 12.3-6; 1 Ti 6.10).

Probablemente Judas esperaba mucho que Jesús llegara


a ser el gran rey de los judíos, y que él les librara de los
romanos. Pensaba llegar a ser importante y rico junto a
Jesús. Como no fue así se frustró mucho.

Satanás le dio la idea de buscar


a los jefes de los judíos. Acordó
con ellos entregarles a Jesús en
un buen momento. (Lc 22.6)

En la noche de la fiesta de Pascua, Judas llevó a un grupo de hombres con armas al jardín
de Getsemaní donde Jesús estaba. Señaló con un beso quién era Jesús traicionándolo así.
(Mc 14.43-46)

Cuando Judas vio que condenaron a muerte a Jesús, le dolió mucho. Judas tiró las
monedas a los pies de los líderes judíos, fue y se ahorcó, colgándose de un árbol.
(Mt 27.1-5)

Judas no cambió su vida


Judas quería seguir a Jesús. Dejó su casa y viajó con Jesús de pueblo a pueblo. Pero no
dejó el pecado de robar el dinero de Jesús. Aunque vio el poder de Jesús y escuchó sus
palabras, Judas no permitió que Jesús cambiara su vida. No le había entregado su vida.
Los demás discípulos no se dieron cuenta, pero Jesús lo sabía. Satanás se aprovechó de
la situación y entró al corazón de Judas. Judas fue un instrumento de Satanás.
Satanás no cambia su forma de engañar hasta hoy en día. Donde hay creyentes que
siguen a Cristo solamente a medias, el diablo procura de aprovechar y hacerles caer.
Viendo el mal testimonio de creyentes caídos, otros cristianos pueden desanimarse y
gente interesada en Dios ya no quiere saber más de Él.

Para responder:
1. ¿Por qué los jefes de los judíos querían matar a Jesús? (Jn 11.47-53)
_por envídia, Jesús era más famoso que ellos, temían a los romanos, mejor que muera uno, no
todo el pueblo___

2. ¿Por qué los jefes de los judíos no querían arrestar a Jesús durante la fiesta?
(Mt 26.5) _para que no se haga un alboroto_____

Instituto Bíblico La Antorcha 67


3. ¿En qué forma querían arrestar a Jesús (Mc 14.1) _arrestarlo por engaño__

4. ¿Dónde se habían reunido los jefes de los judíos (Mt 26.3)


__en el patio de la casa del Sumo Sacerdote Caifás____

5. ¿Amaba Jesús a Judas? (Jn 13.1b) _Sí, los amaba a todos hasta el final_____

6. ¿Quién dio la idea a Judas para traicionar a Jesús (Jn 13.2)


__El diablo había entrado en su corazaón de Judás, que le entregase___

7. ¿Cuánto dinero ofrecieron los jefes a Judas? (Mt 26.15)


_30 piezas de plata, (el pago de Judás)_______

¿Por qué fracasó Judas? (Subraye la frase más importante)


- Porque Judas robaba el dinero de Jesús
- Porque Judas amaba el dinero
- Porque no permitió que Jesús sea el Señor de su vida
- Porque Judas quería ser un gran hombre
- Porque Satanás entró en el corazón de Judas
- Porque Judas no entendía el plan de Dios

Para pensar e intercambiar


¿Qué es el amor al dinero?
¿Creo que Jesús puede liberarme de todas mis malas costumbres?
¿Guardo todavía ciertos pecados en mi vida?

Versículo para aprender de memoria


El que cree en el Hijo de Dios, no está condenado; pero el que no cree, ya ha sido
condenado por no creer en el Hijo único de Dios. Juan 3.18

Lo que queremos recordar:


- Judas nunca se entregó completamente a Dios
- Satanás le dio la idea de traicionar a Jesús.

Instituto Bíblico La Antorcha 68


7.4. La cena del Señor (Lucas 22.7-34)
Llegó el día de la fiesta de Pascua. En la tarde de ese día se comía un cordero asado y
pan sin levadura. Jesús mandó a Pedro y Juan para que preparen la cena en una casa
determinada. Más tarde, Jesús y los demás apóstoles se reunieron allí y se sentaron a la
mesa.
Jesús les dijo: "¡Cuanto he querido
celebrar con ustedes esta cena de
Pascua antes de mi muerte!" Tomó
el pan en sus manos. Después de
haber dado gracias a Dios partió el
pan y se lo dio a los apóstoles.
Les dijo: "Esto es mi cuerpo,
entregado a muerte en favor de
ustedes. Hagan esto en memoria
de mí." Lo mismo hizo con la
copa* después de la cena,
diciendo: "Esta copa es el nuevo
pacto* confirmado con mi sangre,
la cual es derramada en favor de
ustedes".
Jesús mencionó también que uno de los apóstoles sentados a la mesa sería el que le iba
a traicionar. Entonces los apóstoles comenzaron a preguntarse unos a otros, quién sería
el traidor. Después de esto los apóstoles se preguntaron quién sería el más importante de
entre ellos. Jesús les dijo: "No deben pensar así. Más bien el que manda, ha de ser el
primero en servir a los demás. También yo soy entre ustedes como un siervo. Un día,
ustedes serán los que gobernarán en mi reino." Jesús se dirigió a Pedro diciendo:
"Satanás va a tentarles, pero he orado por ti, para que no te falte la fe." Pedro le
contestó: "Señor estoy dispuesto hasta morir contigo." Pero Jesús le dijo: "Pedro, antes
que cante el gallo, tres veces; negarás que me conoces por tres veces."

Glosario
Copa: Vaso grande para bebidas

Pacto: Un acuerdo entre dos personas o partidos. En la Biblia hay los pactos del
Antiguo Testamento que Dios hizo con personas como Noé, Abraham etc.
o con el pueblo de Israel. El "nuevo pacto" significa que Dios hizo un
nuevo acuerdo con los hombres: El que cree en Jesucristo, quien murió
por todos los pecados, puede ser salvo. La Santa Cena es el símbolo del
nuevo pacto.

La cena de Es la parte central de la fiesta de la Pascua. Esta cena se celebra en


Pascua: memoria del día en que Dios libró a los judíos de la esclavitud en Egipto
(Ex 12.1-20). Se forman grupos tan grandes que pueden comer un
cordero entero en una sola comida. Algunos días antes se compra tal
cordero y se mata en el día de la Pascua en el templo. El sacerdote junta
la sangre del animal y la derrama en el altar (donde se hacía el
sacrificio). La sangre recuerda a los judíos que en aquella noche en
Egipto, Dios les había protegido de la muerte de sus hijos porque habían
pintado los postes de sus puertas con la sangre de un cordero. Después
se prepara el cordero entero asándolo. Se come con hierbas amargas y

Instituto Bíblico La Antorcha 69


pan sin levadura. Las hierbas amargas hacen recordar el sufrimiento de
la esclavitud en Egipto. El pan lo hacen sin levadura porque no había
tiempo para prepararlo cuidadosamente. Como bebida se usa vino que
está preparado en cuatro copas. Cada vez que toman, todos toman de la
misma copa.

Jesús establece la Santa Cena


En esta cena de la Pascua, Jesús hizo pensar a los apóstoles en su muerte cercana. No
sólo recordaron la liberación de Egipto. Jesús les mostró una liberación aún más grande
que Él iba a conseguir dando su vida por los pecadores. Como Jesús mandó en esa cena
de la Pascua, los cristianos celebran la Santa Cena en memoria de su muerte hasta hoy
en día.

¿Qué es la Santa Cena? 1 Cor 11.23-26

El pan representa:
El cuerpo de Jesús que fue maltratado. Jesús fue castigado
por nuestra culpa y nos libertó (1 Cor
11.24).

El vino representa:
La sangre de Jesús que derramó en la cruz.
Perder la sangre significa morir. Jesús dio su vida por nosotros,
para que tengamos vida eterna. Con su sangre Jesús confirmó el
nuevo pacto entre Dios y los hombres
(1 Cor 11.25).

Celebrar la Santa Cena nos hace pensar en nuestro Salvador Jesucristo.


Llena el corazón de gozo y nos motiva a dar gracias por lo que Jesús hizo por nosotros.

¿Quién es el más importante?


La discusión que los apóstoles tuvieron después de esta cena muy especial demuestra
que ellos no habían entendido a fondo. En vez de prepararse juntos con Jesús para las
horas más duras que estaban delante de ellos, se fijaron en sus propias cosas. Jesús les
dio el ejemplo con su propia vida. En vez de gobernar, servía y se humilló hasta la
muerte en la cruz (Fil 2.3-11; Mt 20.28). Jesús vino a servir y dar su vida en rescate por muchos

TAREA
¡Lea Mateo 20.26b-27 y escríbalo! Él que _quiere hacerse grande entre vosotros, será
vuestro servidor, y el que quiere ser el primero entre vosotros, será vuestro siervo.___

Instituto Bíblico La Antorcha 70


Si quieres saber más ...
... cómo Juan y Pedro encontraron el lugar para preparar la cena de la Pascua,
lea Lc 22.7-13.
... cómo Jesús lavó los pies de los apóstoles, lea Jn 13.1-7.

Versículo para aprender de memoria


De manera que, hasta que venga el Señor, ustedes proclaman su muerte cada vez que
comen de este pan y beben de esta copa. 1 Corintios 11.26

Lo que queremos recordar:


- La Santa Cena se celebra en memoria de la muerte de Jesús:
el pan significa su cuerpo, el vino significa su sangre
- En Jesús, Dios hizo un nuevo pacto con los hombres.

Instituto Bíblico La Antorcha 71


8. EL SUFRIMIENTO Y LA MUERTE DE JESÚS
8.1. Jesús ora en Getsemaní (Lucas 22.39-46)
Después de la cena, Jesús salió y se fue con sus discípulos a un jardín en el Monte de los
Olivos que se llama Getsemaní. Al llegar al lugar les dijo: "Oren para que no caigan en
tentación."
Luego se alejó un poco y se puso de
rodillas a orar. Dijo:
"Padre, si quieres, líbrame de esta
prueba. Pero quiero hacer tu
voluntad y no la mía." En esto se le
apareció un ángel para darle fuerzas.
Jesús siguió orando tan
intensamente que su sudor caía a la
tierra en forma de gotas de sangre.
Cuando se levantó de la oración
volvió a sus discípulos y los encontró
durmiendo.

La lucha de Jesús en oración


La oración de Jesús demuestra una
lucha dura. Jesús quiso librarse de la muerte en la cruz. Sabía que le esperaría un
sufrimiento inmenso. Pero sobre todo quería obedecer a su Padre y no vivir su propia
voluntad. Jesús sabía muy bien que había llegado la hora de llevar los pecados de todo el
mundo a la cruz (Jn 17.1). ¡Ningún hombre puede captar que significó eso para Jesús! En
éste caso no era fácil para Él obedecer a su Padre. Jesús enseñó a sus discípulos que la
oración les protegería de la tentación. Él mismo se preparó para poder resistir las
horas duras que le esperaban. Pero los discípulos se dejaron vencer por la tristeza. En
vez de luchar en oración, comenzaron a dormir.

Versículo para aprender de memoria


Jesús dijo: "Padre, si quieres, líbrame de este trago amargo;
pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya." Lucas 22.42

Lo que queremos recordar:


- Jesús obedeció a su Padre, aunque no le fue fácil aceptar la muerte
en la cruz.
- Jesús se preparó para la prueba en oración.
- Los discípulos durmieron en vez de orar. No estaban preparados
para el tiempo difícil que les esperaba.

Instituto Bíblico La Antorcha 72


8.2. Arrestan a Jesús
(Lucas 22.47-53)

TAREA
¡Conteste las siguientes preguntas marcando una de las respuestas!
1. ¿Por qué Judas le dio un beso a Jesús? (Compare Mt 26.48).
[ ] Porque amaba mucho a Jesús
[ ] Porque quería saludar a Jesús
[X] Con el beso señaló a los enemigos cuál era Jesús

2. ¿Por qué Jesús no quiso que sus discípulos le defendieren con armas?
[X] Jesús sabía que era la voluntad de Dios que él sea arrestado
[ ] Jesús sabía que sus discípulos iban a perder la batalla
[ ] Para discípulos de Jesús es prohibido luchar con armas.

3. ¿Por qué sus enemigos no arrestaron a Jesús en el templo en pleno día?


[ ] Durante el día todos estaban ocupados en sus trabajos
[ ] En el templo era prohibido arrestar a una persona
[X] Tuvieron miedo de la gente que seguía a Jesús

Jesús se entrega a sus enemigos


Judas acompañado por un gran grupo de personas llegó al jardín de Getsemaní. Él sabía
que Jesús estaba en este lugar tranquilo y fuera de la ciudad. Era el momento oportuno
para arrestar a Jesús, Judas y los guardianes del templo, armados con palos y espadas,
fueron mandados por las autoridades judías. Además estaban con ellos también soldados
romanos (Jn 18.3; Mt 26.47).
Como si fuera el mejor amigo, Judas saludó a Jesús con un beso.
Así indicó a sus compañeros quién era la persona que buscaban. Jesús no intentó huir, ni
se defendió (Jn 18.4-8). No hubiera sido necesario buscar a Jesús como a un criminal con
un grupo grande y bien armado (Lc 22.52-53).

Lo que queremos recordar


- Judas traicionó a Jesús con un beso.
- Jesús se entregó a sus enemigos por su propia voluntad y no
se defendió.

Instituto Bíblico La Antorcha 73


8.3. Pedro niega a Jesús
(Lucas 22.54-62)

Llevaron entonces a Jesús a la casa del


sumo sacerdote. Pedro lo siguió de lejos.
Logró entrar en el patio de la casa donde
estaba Jesús. Allí se acercó a otra gente que
se calentaba en una fogata. Lo vio una
mujer y le dijo: "También éste estaba
con Jesús." Pero Pedro lo negó y dijo: "No lo
conozco". Poco después, otro lo vio y le
dijo: "Tú también eres uno de ellos." Pero
Pedro lo negó nuevamente y cuando poco
después otro insistió, que Pedro estuviera
con Jesús, Pedro por la tercera vez negó a
Jesús. En ese mismo momento cantó un
gallo. Entonces Jesús miró a Pedro. Al
instante Pedro se acordó de lo que Jesús le
había dicho.
Salió de allí y lloró...

Si quiere saber más...


... cómo acusaron a Jesús en la casa del
sumo sacerdote, lea Mateo 26.57-68

El apóstol Pedro
Era uno de los seguidores más activos de Jesús.
Tuvo muchas experiencias especiales con su maestro:

Jesús sanó la suegra de Pedro (Lc 4.38-39)

Pedro vio como Jesús resucitó a la hija de Jair


(Lc 8.40-56)

Jesús permitió que Pedro caminara sobre el agua


(Mt 14.28-33)

Instituto Bíblico La Antorcha 74


Pedro fue el primero que testificó que Jesús sería
el Hijo de Dios (Lc 9.18-20)

Pedro estaba presente en la transfiguración de Jesús


(Lc 9.28-36)

Pedro vio a Jesús orar en Getsemaní (Mt 9.28)

A pesar de que Pedro era un líder entre los apóstoles, tuvo sus debilidades:
- Tenía poca fe (Mt 14.30.31)
- Reprendió a Jesús (Mt 16.21-23)
- A veces no entendía la manera de actuar de Jesús (Jn 13.5-10)
- Confiaba en su propia capacidad (Lc 22.31-34)
- En vez de orar, durmió (Mt 26.36-46)
- Actuaba rápidamente sin pensar en la voluntad de Dios (Jn 18.10-11)
- Se dejó vencer por el miedo (Lc 22.54-62)
Siempre cuando Pedro hacía la voluntad de Dios, era un discípulo muy capaz y un
ejemplo para los demás. Pero cuando él se fijaba en sus propias ideas, Pedro cometía
muchos errores.

¿Por qué negó a Jesús? ¡Pedro no estaba preparado para la lucha espiritual!
Pedro vio como arrestaron a Jesús. Quería defender a su querido maestro con su arma.
Pero Jesús no lo permitió. Así, Pedro se sintió muy desorientado y el temor le dominó
más y más. Era una situación muy difícil y peligrosa para él. No se sabía si los guardias
iban a arrestar a los seguidores de Jesús también. Ya no sentía valor de proclamar que él
era uno de los discípulos de Jesús, más bien negó conocerle. Jesús ya sabía de antemano
que sus amigos tendrían que pasar por pruebas duras. En el jardín de Getsemaní les
animó prepararse en oración para poder resistir en la tentación. Pero Pedro y los demás
dormían en vez de orar. Así Pedro no resistió la prueba. Luego Pedro maduraba en su fe
y fue un apóstol muy firme.

Para pensar o intercambiar:


¿Cómo hubiera actuado usted en la misma situación? Si negamos, EL es fiel
Si uno le niega ¿Jesús lo perdona? (Lea 2 Ti 2.12; Mt 10.33; Is 1.18) como la nieve blanca

Instituto Bíblico La Antorcha 75


Versículo para aprender de memoria
El que cree estar firme, tenga cuidado de no caer. 1 Corintios 10.12

Lo que queremos recordar:


- Pedro era uno de los apóstoles más activos de Jesús.
- Pedro
8.4. Jesús negó conoceraamuerte
es condenado Jesús (Lc
porque no estaba bien preparado
22.63-23.25)
para la prueba dura que le esperaba.

8.4. Jesús es condenado a muerte (Lc 22.63-23.25)


1. Los hombres que estaban vigilando a
Jesús se burlaban de él y lo golpeaban.

2. Llevaron a Jesús ante la junta suprema, o


sea las autoridades judías superiores.

3. Pilato* hizo preguntas a Jesús. Después


de haber averiguado el caso dijo: "No
encuentro ninguna falta en este hombre".

4. Para deshacerse del problema, Pilato


mandó a Jesús al palacio del rey Herodes,
quien era responsable de la región de
Galilea.

5. Lo enviaron a Jesús nuevamente a


Pilato y a los jefes de los judíos.
Pilato quiso dejar libre a Jesús, pero
Todos juntos comenzaron a gritar: "¡Fuera
con ese! Crucifícalo! ¡Crucifícalo!"

Instituto Bíblico La Antorcha 76


6. Por tercera vez Pilato les dijo: "¿Qué mal
ha hecho? No encuentro en él nada que
merezca la muerte." Los jefes de los judíos y
la gente reunida allí, insistían y seguían
gritando tanto, que Pilato decidió hacer lo
que estaban pidiendo. Entregó a Jesús a la
voluntad de ellos.

Glosario
Pilato: Era la autoridad de parte del gobierno romano en la región de Judea.
Tenía que mantener el orden en tal región era el único que odia condenar a
muerte.
Junta suprema:
Era la máximo autoridad religiosa de los judíos compuesto por 71
miembros y encabezada por el sumo sacerdote.

¿Por qué Pilato no quería condenar a Jesús?


TAREA
¡Llene los espacios con las palabras correctas!

Pilato se dio cuenta que habían entregado a Jesús por _envídia_ (Mt 27.18)

Su esposa tuvo un sueño y avisó a Pilato:

"No te metas con ese _hombre justo__ " (Mt 27.19)

Pilato dijo tres veces: "No encuentro ninguna _culpa__ en este hombre"
(Lc 23.4.14.22).

Pilato tuvo _miedo_ de Jesús. Sintió que era un hombre especial.

Según su creencia existieron muchos dioses que a veces tuvieron sus hijos.

Por eso Pilato creía que Jesús tal vez era el hijo de un __dios o rey___
(Jn 19.7-8.11.12a).

Por estas razones Pilato no quería condenar a muerte a Jesús.

¿Por qué Pilato por fin condenó a Jesús? (Mt 27.24; Jn 19.12)
Pilato vio que aumentaba más y más el alboroto. No quería que haya una rebelión entre
los judíos en los días de la fiesta de la Pascua. Para poder gobernar fácilmente a los
judíos, Pilato quería quedar bien con ellos. Los judíos amenazaron a Pilato de
denunciarle. Le culparon de no ser un amigo del emperador romano, quien era su jefe
máximo. Pilato temía perder su puesto que le dio grandes ingresos y mucha autoridad.

Instituto Bíblico La Antorcha 77


TAREA
¡Escriba bajo cada cuadro, quién está representado! Escoge entre los siguientes
nombres: Judas, el sumo sacerdote, Pedro, Jesús, Pilato, el rey Herodes.

_Rey Herodes el Grande_ _Sumo Sacerdote Judío_ _Pilato Romanos Lc.23:1 ___

Si quiere saber más...


... como maltrataron a Jesús, disfrazándole como rey, lea Mt 27.26-30

Versículo para aprender de memoria


Cuando lo insultaban, no contestaba con insultos; cuando lo hacían sufrir, no
amenazaba. 1 Pedro 2.23a

Lo que queremos recordar:


- Jesús fue presentado: - ante las autoridades judías.
- ante Pilato
- ante el rey Herodes dependía de Roma
- Pilato condenó a Jesús a muerte, aunque no encontró ninguna
falta en él.

Instituto Bíblico La Antorcha 78


8.5. Jesús muere en la cruz (Lucas 23.26-49)

Cuando llevaron a Jesús para crucificarle,


le seguía mucha gente y muchas mujeres lloraban de
tristeza por él. Pero Jesús les dijo: "Mujeres, no lloren
por mí, sino por ustedes mismas y por sus hijos.
Vendrán días muy malos en que tendrán que sufrir
mucho."

"También llevaron dos criminales para crucificarlos


junto con Jesús. Cuando llegaron al sitio llamado la
Calavera (= Gólgota), crucificaron a Jesús en medio de
los dos criminales. Jesús dijo: "Padre, perdónalos,
porque no saben lo que hacen." Y los soldados echaron
suertes para repartir entre sí la ropa de Jesús.

Mucha gente estaba allí mismo mirando y hasta


algunos se burlaban de él, diciendo: "Salvó a otros; si
de veras es el Mesías que se salve a sí mismo ahora."
Clavaron un letrero en la cruz que decía: "Este es el
Rey de los judíos."

INRI = Jesús Nazareno Rey Judios Jn 19:21

"Uno de los criminales que estaba colgado, insultó a


Jesús. Pero el otro le reprendió y le dijo: "¿No tienes
temor de Dios? Nosotros estamos sufriendo por el mal
que hemos hecho; pero este hombre no hizo nada
malo". Después dijo: "Jesús, acuérdate de mí cuando
comiences a reinar". Jesús le contestó: "Te aseguro
que hoy estarás conmigo en el paraíso".

Desde el mediodía y hasta las tres de la tarde toda la tierra quedó en oscuridad. El sol
dejó de brillar. Jesús gritó con fuerza y dijo: "¡Padre, en tus manos encomiendo mi
espíritu!” Al decir esto, murió. En aquel momento el velo en el templo se rasgó de arriba
hacia abajo.

Instituto Bíblico La Antorcha 79


Más detalles sobre la muerte de Jesús
 Jesús fue crucificado a las nueve de la mañana. (Mc 15.25)
 Jesús se preocupó aún en la cruz por su madre. (Jn 19.26-27)
 Jesús sufrió la separación de su Padre en la cruz, porque cargó los pecados de todos
los hombres. (Mt 27.46; 1 Pe 2.24)
 Antes de morir, Jesús gritó: "¡Todo está cumplido!" (Jn 19.30)
 Jesús murió a las tres de la tarde. (Mt 27.45-46.50)
 Para asegurarse si Jesús de veras estuviera muerto, un soldado le abrió el costado
con una lanza. Salió sangre y agua que era la prueba clara de que estaba muerto. (Jn
19.33-37)

La muerte de Jesús - nuestra salvación


El sufrimiento de Jesús en la cruz fue horrible. Jesús tenía que soportar fuertes dolores
en su cuerpo. Pero esto no fue todo. A la vez Jesús cargó toda la culpa y todos los
pecados de la humanidad. ¡Nadie puede imaginarse cuán tremenda fue esa inmensa
carga para Jesús! El castigo que merecía yo, lo sufrió él. Jesús se sacrificó en mi lugar.
Por su muerte somos libres de culpa y podemos gozar de la salvación. (Lea Is 53)

¿Por qué se rasgó el velo?


En el templo de Jerusalén estaba el lugar santísimo. Se llamaba así, porque allí moraba
Dios. En vez de una puerta tenía un velo. Sólo el sumo sacerdote entraba una vez al año
al lugar santísimo.
En el momento cuando murió Jesús, el velo se partió en dos de arriba hasta abajo. De
esta forma Dios nos hizo entender, que por la muerte de Jesús se abrió el camino
hacia Él. Todos los que creen en Jesús pueden acercarse a Dios en oración. Esta
comunión ya no depende de un sacerdote o de un lugar especial. (Ef 3.12)

Profecías cumplidas
En el AT se puede encontrar versículos que ya mencionan el futuro sufrimiento de Jesús.
Se cumplieron en una forma admirable. Son una de las pruebas de que la Biblia es la
Palabra de Dios y no un simple libro escrito por hombres:
 Quedó callado cuando lo acusaron: Is 53.7 Mt 27.12-14
 Le castigaron como un criminal: Is 53.12 Lc 23.33
 Traspasaron sus pies y sus manos: Sal 22.17b Jn 20.27
 Echaron suertes sobre su ropa: Sal 22.19 Mc 15.24

El futuro del pueblo judío


A las mujeres que seguían a Jesús llorando por él, Jesús dijo: "No lloren por mí sino por
ustedes y por sus hijos". Él sabía que el pueblo judío habría de pasar por tiempos muy
difíciles. Después de muchos siglos en que Dios procuró de guiar al pueblo de los judíos
como un padre amante, llegó el tiempo del juicio. Este pueblo rebelde se apartaba cada
rato de Dios, rechazaba a los hombres que hablaban en el nombre de Dios, y por fin
mataron al Hijo de Dios. Dios permitió que pocos años después de la muerte de Jesús, los
judíos fueran botados de su tierra y tuvieron que vivir como extranjeros en otros países.
Allí se les persiguió y se les mató a muchos de ellos. Recién en el año 1948 Dios obró el
milagro de que recuperaron nuevamente su patria.

Si quiere saber más ...


... cómo Jesús advirtió a los judíos con una parábola, lea Lc 20.9-16

Instituto Bíblico La Antorcha 80


7 Palabras de Jesús (RV 1995) Pag. 1111

Este cuadro representa la crucifixión


de Jesús.
Por medio de esta ilustración
repasemos lo que sabemos de la
muerte de Jesús.

TAREA
¡Responde las siguientes preguntas, observando el cuadro!
1. ¿Cuál de las tres personas crucificadas es Jesús? (Lc 23.33) _la de en medio___
2. ¿Qué representa el muro en el fondo del cuadro? (Lc 13.33-34)
_Jerusalén, Jesús tenía que morir en Jerusalén como otros profetas____
3. ¿Cómo se llama el lugar donde murió Jesús? (Lc 23.33) _Gólgota, Calavera___
4. ¿Quiénes son los dos hombres que fueron crucificados junto a Jesús?
(Lc 23.32) _dos criminales___
5. ¿Qué está escrito en el letrero en la cruz de Jesús? (Jn 19.19)
_Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos_
6. ¿Por qué Jesús está medio desnudo? (Jn 19.23)
_Los soldados le quitaron la túnica___
7. ¿Quiénes son las mujeres que se ven cerca de la cruz?
(Jn 19.25) _su madre María, María esposa de Cleofás, María Magdalena_
8. ¿Quiénes son las dos personas paradas frente a la cruz? (Jn 19.26)
_La madre de Jesús María y Juan, discípulo que Jesús amaba____
9. ¿Qué dice el hombre parado abajo? (Mt 27.40)
_Si eres Hijo de Dios, desciende de la cruz___

Instituto Bíblico La Antorcha 81


10.¿Qué está pensando el oficial romano? (Lc 23.47)
_Verdaderamente este hombre era justo___

Versículo para aprender de memoria


Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros
muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud. 1 Pedro 2.24

Lo que queremos recordar:


- Jesús murió en la cruz por nuestros pecados.
- Ya los profetas avisaron en el Antiguo Testamento el sufrimiento
de Jesús.
- El velo rasgado simboliza que la muerte de Jesús abrió el camino
a Dios Padre.

8.6. Jesús es enterrado


(Lucas 23.50-56)

La tumba donde pusieron a Jesús:


Jesús fue puesto en una tumba (sepulcro)
que José de Arimatea había mandado hacer
para estar allí cuando él mismo muriera.
(Mateo 27.60). Era una cueva cavada en una
roca no muy dura. En esa cueva pusieron el
cuerpo de Jesús. Para cerrar la tumba, se
usó una piedra grande y redonda.

¿Cómo pusieron a Jesús en la tumba?


TAREA:
¡Lea Mt 27.57-61, Mc 15.42-47, Jn 19.38-42 para conseguir más detalles cómo
enterraron a Jesús y llene los espacios!

José era un _seguidor__ de Jesús (Mt 27.57).


Pero seguía a Jesús en _secreto__ por miedo a los judíos (Jn 19.38).
Cuando José pidió el cuerpo de Jesús, Pilato estaba _sorprendido_ que Jesús ya
había muerto (Mc 15.44).
José y _Nicodemo __ envolvieron el cuerpo de Jesús con tela perfumada
(Jn 19.39-40).
Cerca del lugar donde habían crucificado a Jesús se encontró un _huerto_ con un
_sepulcro__ (Jn 19.41).

Instituto Bíblico La Antorcha 82


Nota:
¿Cómo se trataba el cuerpo de un muerto en el tiempo de Jesús?
Por el calor en la tierra de Palestina, rápidamente se debía enterrar a los muertos. Sin
embargo nunca se hacían entierros el día sábado o en los feriados religiosos. En general,
primeramente se lavaba el cuerpo del muerto. Si era una persona rica o de importancia,
se le cubría su cuerpo con vendas empapadas de perfumes. Así se tapaba todo su
cuerpo. La cabeza se cubría con una tela especial. Personas que no tenían mucho dinero
fueron envueltas en una tela simple no más.

Si quiere saber más...


... por qué los jefes de los judíos querían que guardias vigilen la tumba de
Jesús, lea Mt 27.62-66. Tenían miedo que los discípulos roben el cuerpo de Jesús

Dios provee una tumba para su Hijo


Jesús vivía siempre como un hombre pobre sin propiedad (Lc 9.58)
Lo que queremos recordar
- Jesús fue sepultado en la tumba que pertenecía a José de
Arimatea.
- La tumba donde pusieron el cuerpo de Jesús era una cueva
cerrada con una piedra redonda.
a pesar que era el Hijo de Dios. Después de la muerte de Jesús se presentó José de
Arimatea, un hombre rico y de importancia. Aunque antes él seguía en secreto a Jesús
por miedo a las autoridades judías, se fue ahora a Pilato y pidió el cuerpo de Jesús.
Además invirtió mucho dinero y compró una tela fina y perfume para envolver a Jesús.
También dedicó el sepulcro que había mandado hacer para sí mismo. Dios podía utilizar a
ese hombre rico porque venció su miedo a los hombres. Así Jesús fue enterrado en su
debida forma.

Instituto Bíblico La Antorcha 83


9. LA RESURRECCION DE JESÚS
9.1. Las mujeres encuentran la tumba vacía (Lucas 24.1-12)
¿Quiénes eran las mujeres que encontraron la tumba vacía?

Ellas eran fieles seguidoras de Jesús que vivían en


Galilea. Desde allí habían acompañado a Jesús
hasta Jerusalén. (Lc 23.55; Mt 27.55)
Le habían ayudado con sus bienes. (Lc 8.3)
Cuando Jesús fue crucificado, estas mujeres
estaban junto a la cruz. (Jn 19.25) Gastaron
mucho dinero para conseguir perfumes. Con esto
querían mostrar su amor y gratitud a Jesús
aunque ya no vivía. (Mc 16.1)

La Biblia menciona los nombres de tres mujeres que hallaron la tumba vacía

María Magdalena
Era del pueblo de Magdala que se encuentra en la rivera del
Lago de Galilea. Jesús le había sanado de siete demonios.
(Lc 8.2)

María, esposa de Cleofás


Era la madre de Santiago (Mc 16.1).
Este Santiago, probablemente era uno de los
doce apóstoles.

Salomé
Era la madre de los apóstoles Santiago y Juan.
(Mc 15.40, Mt 27.56)
Era una mujer con una fe profunda. Creía que
Jesús levantaría su reino. (Mt 20.20-23)

Estas mujeres amaban mucho a Jesús. Él honró su fe de manera que ellas fueron las
primeras que le vieron después de la resurrección. (Mt 28.8-9)

Instituto Bíblico La Antorcha 84


Para pensar e intercambiar
¿Quiero seguir a Jesús como estas mujeres?
¿Estoy dispuesto de dedicar mi tiempo y mis bienes a Jesús?

Versículo para aprender de memoria


Así como creemos que Jesús murió y resucitó, así también creemos que Dios va a
resucitar con Jesús a los que murieron creyendo en él. 1 Tesalonicenses 4.14

Lo que queremos recordar:


- Jesús resucitó en el tercer día, en la madrugada del día domingo
- Algunas mujeres fueron las primeras que encontraron la tumba
vacía.

Si quiere saber más...


... qué pasó cuando Jesús resucitó, lea Mt 28.2-4.
... cómo María Magdalena vio a Jesús resucitado, lea Jn 20.11-18.
... cómo los soldados que vigilaban la tumba recibieron dinero para contar
mentiras, lea Mt 28.11-14.

9.2. Jesús aparece a dos discípulos (Lc 24.13-32)


En el mismo día, dos discípulos de Jesús caminaban a Emaús, un pueblo cerca de
Jerusalén. Hablaban acerca de la muerte de Jesús. Mientras conversaban, Jesús mismo
se acercó y caminaba con ellos. Los discípulos no se daban cuenta de quién era. Los dos
discípulos contaron a tal hombre ajeno que había pasado con su maestro. Jesús les dijo:
"¿No entienden ustedes que todo esto tenía que suceder? ¡Ya los profetas lo avisaron
así!" Comenzó a explicarles todos los pasajes del Antiguo Testamento que profetizan del
Mesías.

Cuando llegaron a
Emaús, los dos
discípulos le
invitaron, que se
quedara con ellos
para pasar la noche
en el pueblo.
Entraron en una casa
y se sentaron a la
mesa. Jesús tomó el
pan, dio gracias a
Dios y lo partió. En
ese momento se les
abrieron los ojos y
reconocieron a
Jesús; pero él
desapareció.

Instituto Bíblico La Antorcha 85


TAREA
¡Une dos partes con un hilo para que sea una sola frase! ¡Ordene correctamente las
frases desde el 1 hasta el 7!

Llegaron en la tarde
que se quedara con ellos.

Cuando Jesús partió el pan


caminaban a Emaús.

Dos discípulos de Jesús los dos discípulos le reconocieron

Después de haber visto a Jesús.


al pueblo de Emaús.

Jesús caminaba con ellos regresaron rápidamente a Jerusalén.

Los dos discípulos rogaron a Jesús su muerte en la cruz.

Jesús les explicó con la Palabra de


pero no le reconocieron.
Dios

9.3. Jesús aparece a los apóstoles (Lucas 24.33-49)


Los dos discípulos estaban tan conmovidos que regresaron a la misma hora a Jerusalén.
Allí encontraron a los apóstoles y sus compañeros reunidos, que les dijeron: "De veras el
Señor ha resucitado. Se le ha aparecido a Simón." Entonces los dos discípulos contaron
lo que les había pasado en el camino. Estaban hablando todavía cuando Jesús se puso en
medio de ellos. Todos se asustaron pensando que estaban viendo un espíritu.
Pero Jesús les dijo: "¿Por qué tienen miedo? Miren mis manos y mis pies. Soy yo mismo.
Tóquenme y vean; un espíritu no tiene carne ni huesos, como ustedes ven que tengo
yo." Para convencerles por completo, él comió un pedazo de pescado. Después les dijo:
"Lo que me ha pasado es lo que les había dicho cuando estaba todavía con ustedes.
Tenía que cumplirse todo lo que está escrito de mí en las Escrituras."

¿Cómo estaban los apóstoles después de la muerte de Jesús?


Aunque Jesús lo había anunciado, su muerte fue un choque para los apóstoles. En
Jerusalén se reunieron en una casa llenos de miedo de los judíos. (Jn 20.19) Casi no

Instituto Bíblico La Antorcha 86


podían creer que Judas había traicionado a su maestro. Sin su Señor, los apóstoles se
sentían como ovejas sin pastor. Les faltaba la orientación y una esperanza para su
futuro. Cuando Jesús apareció en medio de ellos, primera-mente no podían creer que él
había resucitado de veras.

¿Qué significa la resurrección de Jesús para los cristianos?

En su muerte, Jesús pagó por la culpa de todos los pecadores. En la resurrección, Jesús
ganó la nueva vida para todos los que creen en él. (Ro 6.5-11).
Demostró la victoria sobre la muerte y sobre el diablo. (Heb 2.14).
Esta nueva vida es la base de cada creyente cristiano (2 Cor 5.17).

La vida con Cristo comienza cuando uno se entrega a él. Esta vida no termina: es vida
eterna. Si un cristiano muere, su cuerpo no más muere, pero su alma sigue viviendo
para siempre con Dios.

Para pensar e intercambiar


¿Ya tienes ésta nueva vida en Jesús?
¿Tu vida nueva es diferente de lo que vivías antes?
__Sí, ahora tengo perdonados mis pecados, tengo vida eterna____
__Si, tengo ahora paz, en mi corazón, amor y esperanza_una nueva identidad__

El último mensaje de Jesús


Hablando a sus seguidores después de su resurrección, Jesús mencionó dos cosas muy
importantes (Lc 24.47-49):
 Anuncien mis palabras en mi nombre por toda la tierra; para que la gente vuelva a
Dios y reciba el perdón de sus pecados. (Mt 28.18-20)
 Enviaré el Espíritu Santo sobre ustedes, el poder que viene del cielo.
(Jn 16.5-15, Hch 1.8)

Instituto Bíblico La Antorcha 87


Versículo para aprender de memoria:
Jesús dice: "Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí,
aunque muera, vivirá." Juan 11.25

Lo que queremos recordar:


- Los apóstoles vieron y tocaron el cuerpo de Jesús resucitado.
- Por la resurrección Jesús obtuvo la vida eterna para los creyentes
y demostró su victoria sobre la muerte y el diablo.

Lo que pasó desde


la cena de la pascua hasta la resurrección de Jesús:

Jueves Jueves Jueves


tarde noche noche

Jesús come de la cena Jesús es arrestado.


Jesús ora en
de la pascua con los Lo llevan a la casa del
Getsemaní.
apóstoles Sumo Sacerdote

Jueves Viernes Viernes


noche mañana mañana

Pedro niega tres veces Jesús ante Pilato. Jesús ante el rey
a Jesús. Herodes.

Instituto Bíblico La Antorcha 88


Viernes Viernes Viernes
mañana mañana mediodía

Jesús nuevamente Jesús es llevado al El sol deja de brillar


ante Pilato. Jesús es lugar de la Calavera. tres horas.
condenado a muerte. Allí lo crucificaron. Jesús sufre en la cruz.

Viernes Viernes Viernes


a las 3 p.m. tarde tarde

Jesús está en la tumba.


Jesús muere en la Llevan el cuerpo de
Comienza el día de
cruz. Jesús a la tumba.
reposo.

Sábado Domingo Domingo


todo el día muy de mañana temprano

Los soldados vigilan la Jesús es resucitado. Tres mujeres encuen-


tumba de Jesús. Un ángel quitó la tran la tumba vacía.
Es el día de reposo. piedra de la tumba.

Instituto Bíblico La Antorcha 89


Domingo Domingo Domingo
mañana tarde noche

Jesús aparece a María Jesús camina con los Jesús aparece a los
Magdalena. dos discípulos a apóstoles.
Emaús.

Instituto Bíblico La Antorcha 90


10. LA ASCENSIÓN DE JESÚS
Después de haber resucitado, Jesús ya no vivía constantemente con los apóstoles. En
varias ocasiones se les aparecía y así les daba pruebas claras de su resurrección. Durante
cuarenta días se les aparecía Jesús, y les daba algunas enseñanzas a lo que debían hacer
y que iba a pasar. (Hch 1.2-3; 1 Cor 15.5-7.)

10.1. Jesús sube al cielo (Lc 24.50-53)


Un día, Jesús llevó a los
apóstoles a un lugar cerca de
Betania. Allí alzó las manos y
los bendijo. En esto fue
llevado al cielo.
Los apóstoles volvieron a
Jerusalén muy contentos y
estaban siempre en el templo
alabando a Dios.

Apunte el versículo Hch 1.11b


...Varones galileos, ¿por qué estáis
mirando al cielo? Este mismo
Jesús, que ha sido tomado de
vosotros al cielo, así vendrá como
le habéis visto ir al cielo..........

TAREA
¡Busque en el mapa de Palestina el pueblo de Betania!

Glosario
Ascensión: Es el hecho de que Jesús fue llevado en forma sobrenatural al
lugar donde está su padre.

¿Qué más dice la Biblia sobre la ascensión*?


Mc 16.19 Cuando Jesús subió al cielo, se sentó _a la derecha de Dios_
Hch 1.9-11 Cuando Jesús fue llevado, lo envolvió _una nube____
Aparecieron dos _...._hombres__ con ropa _blanca_
Dijeron a los apóstoles: "Jesús vendrá _otra vez__
de la misma manera como lo vieron irse al _cielo__

¿A dónde se fue Jesús y qué está haciendo allí?


Mc 16.19 y Lc 22.69 nos enseñan que Jesús, cuando fue llevado al cielo, se sentó al lado
derecho de su Padre. Esto significa que Jesús volvió al cielo para reinar junto con su
padre (Compare Ap 5.12.13).
Allí Jesús representa también a los que creen en él delante su Padre y habla a su favor.
(Ro 8.34; Heb 7.25; 9.24, 1 Jn 2.1)
Jesús prometió a los que creen en él, prepararles un lugar donde podrían vivir con él
para siempre. (Jn 14.1-3)

Instituto Bíblico La Antorcha 91


Aunque Jesús volvió al cielo, él también está presente aquí en este mundo.
Vive en forma invisible con los creyentes. (Mt 28.20)
Jesús viene otra vez
 Después que Jesús subió al cielo, aparecieron dos ángeles. Dijeron a los apóstoles
que Jesús iba a volver de la misma forma como fue llevado. Jesús mismo
enseñó a sus discípulos ya sobre su segunda venida. (Mt 24.29-31)
 La Biblia no indica una fecha exacta cuando Jesús volverá. Pero Jesús mismo
enseñaba varias veces sobre las señales de los últimos tiempos (Mt 24.3-44,
Lc 21.7-36). Animó a los creyentes de observar y entender esas señales para
poder prepararse para la venida del Señor.
 La segunda venida de Jesús será en un momento cuando la gente menos lo
espere. (Mt 24.42-44)
 Los creyentes preparados no han de temer ese día.
(Lc 12.37-40; 1 Ts 4.13-18, Lc 21.27-28)

Versículo para aprender de memoria


"El Cordero que fue sacrificado es digno de recibir el poder y la riqueza, la sabiduría y la
fuerza, el honor, la gloria y la alabanza." Apocalipsis 5.12

Lo que queremos recordar:


- Después de su resurrección, Jesús apareció a sus discípulos
durante 40 días.
- Jesús subió al cielo y está con su Padre.
- Jesús volverá al final de los tiempos.

Instituto Bíblico La Antorcha 92


Fuentes de las ilustraciones externas
Agradecemos mucho a las casas editoriales que se indican, por habernos concedido el
permiso para usar sus ilustraciones:

Christliche Verlagsgesellschaft, Dillenburg, Alemania:

Horace Knowles, The British and Foreign Bible Society, London, Inglaterra:

Instituto Lingüistico de Verano, Yarinacocha, Perú:

St.-Johannis Druckerei, Lahr, Alemania; Paula Jordan:

Sociedades Biblicas Unidas, Miami, EEUU; Anni Vallotton:


(Illustrations used with permission Copyright © American Bible Society)

Enseñanza cronologíca NTM


© Derechos de hacer copias de dibujos de NTM para la Swiss Mission
(Instituto Bíblico La Antorcha)

Instituto Bíblico La Antorcha 93


Mapa de Israel para el resumen de la vida de Jesús

Instituto Bíblico La Antorcha 94


Tarea: ¡Cortar los dibujos y pegarlos en el órden cronológico en la pag. 58

Instituto Bíblico La Antorcha 95

También podría gustarte