el nacimiento del salvador
Nacimiento de Jess
Nacimiento de Jess
Luc 2:1 Aconteci en aquellos das, que se promulg un edicto de parte de
Augusto Csar, que todo el mundo fuese empadronado.
Luc 2:2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.
Luc 2:3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
Luc 2:4 Y Jos subi de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la
ciudad de David, que se llama Beln, por cuanto era de la casa y familia de
David;
Luc 2:5 para ser empadronado con Mara su mujer, desposada con l, la
cual estaba encinta.
Luc 2:6 Y aconteci que estando ellos all, se cumplieron los das de su
alumbramiento.
Luc 2:7 Y dio a luz a su hijo primognito, y lo envolvi en paales, y lo
acost en un pesebre, porque no haba lugar para ellos en el mesn.
Luc 2:1 Aconteci en aquellos das, que se promulg un edicto de parte de
Augusto Csar, que todo el mundo fuese empadronado.
Durante el reinado de Augusto (31 a. de J.C.-14 d. de J.C.) los romanos
reorganizaron su administracin en varias partes del Imperio, y realizaron
varios censos para el cobro de los impuestos.
 Lucas establece meticulosamente las circunstancias histricas que rodean
el nacimiento de Jess, relacionndolo con los acontecimientos ocurridos
en el Imperio Romano. Augusto Csar fue emperador desde el ao 30 a.C.
hasta el ao 14 d.C. Cirenio era gobernador de Siria entre los aos 10-7 a.C.
y de nuevo desde los aos 6 al 9 d.C. La realizacin del censo tena que ver
con los impuestos.
Luc 2:2 Este primer censo se hizo siendo Cirenio gobernador de Siria.
 El censo de Augusto crea un problema histrico. A pesar de que se diga lo
contrario, s parece posible que un listado de personas con fines de
impuestos, como se llevaba a cabo en las zonas gobernadas directamente
por Roma, pudiera haber tenido lugar en el reinado de un rey vasallo como
Herodes. El censo se llevaba a cabo en el lugar en que uno viva o tena su
propiedad. El mayor problema es que Cirenio no lleg a ser gobernador de
Siria hasta el ao 6, poca en la que ciertamente impuso un tributo que
provoc una grave rebelin (Hech. 5:37). Sin embargo, Jess naci antes de
la muerte de Herodes en el 4 a. de J.C.
Luc 2:3 E iban todos para ser empadronados, cada uno a su ciudad.
 La ejecucin de ese decreto imperial en Siria (con la cual estaba asociada la
zona de Judea) hizo viajar a Jos y a Mara a Beln, que mucho antes haba
sido profetizada como lugar de nacimiento del Mesas. El hecho de que Mara
viajara con Jos indica que ahora ya estaban casados, pero la descripcin
de ella como esposa (significa prometida en matrimonio) indica que el
matrimonio no se haba consumado (cf. Mat. 1:25).
Luc 2:4 Y Jos subi de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la
ciudad de David, que se llama Beln, por cuanto era de la casa y familia de
David;
Luc 2:5 para ser empadronado con Mara su mujer, desposada con l, la
cual estaba encinta.
El cabeza de cada familia viajaba al pueblo donde se guardaban los
documentos de sus antepasados.
Miq 5:2 Pero t, Beln Efrata, pequea para estar entre las familias de Jud,
de ti me saldr el que ser Seor en Israel;(A) y sus salidas son desde el
principio, desde los das de la eternidad.
Luc 2:6 Y aconteci que estando ellos all, se cumplieron los das de su
alumbramiento.
Luc 2:7 Y dio a luz a su hijo primognito, y lo envolvi en paales, y lo
acost en un pesebre, porque no haba lugar para ellos en el mesn.
 Aunque una antigua tradicin sugiere que el nio naci en una caverna,
pareciera que Lucas se refiere a una parte de una posada (o una casa) donde
se guardaban los animales. El cuadro tradicional de un rudo mesonero
negando hospedaje a la necesitada pareja es ms o menos dudoso.
La palabra posada no aparece en los textos Arameos ni en los Griegos.
Yahshua fue acostado en la sukkah cabaas o enramadas de los animales
porque la sukkah de la familia estaba llena.
El trmino primognito sugiere que posteriormente nacieron otros hijos
(comprese con el hijo nico de 7.12). Los paales eran pedazos de tela en
las cuales se envolva a los nios pequeos.
Los ngeles y los pastores
Luc 2:8 Haba pastores en la misma regin, que velaban y guardaban las
vigilias de la noche sobre su rebao.
Luc 2:9 Y he aqu, se les present un ngel del Seor, y la gloria del Seor
los rode de resplandor; y tuvieron gran temor.
Luc 2:10 Pero el ngel les dijo: No temis; porque he aqu os doy nuevas de
gran gozo, que ser para todo el pueblo:
Luc 2:11 que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es
CRISTO el Seor.
Luc 2:12 Esto os servir de seal: Hallaris al nio envuelto en paales,
acostado en un pesebre.
Luc 2:13 Y repentinamente apareci con el ngel una multitud de las
huestes celestiales, que alababan a Dios, y decan:
Luc 2:14 Gloria a Dios en las alturas,
Y en la tierra paz, buena voluntad para con los hombres!
Luc 2:15 Sucedi que cuando los ngeles se fueron de ellos al cielo, los
pastores se dijeron unos a otros: Pasemos, pues, hasta Beln, y veamos
esto que ha sucedido, y que el Seor nos ha manifestado.
Luc 2:16 Vinieron, pues, apresuradamente, y hallaron a Mara y a Jos, y al
nio acostado en el pesebre.
Luc 2:17 Y al verlo, dieron a conocer lo que se les haba dicho acerca del
nio.
Luc 2:18 Y todos los que oyeron, se maravillaron de lo que los pastores les
decan.
Luc 2:19 Pero Mara guardaba todas estas cosas, meditndolas en su
corazn.
Luc 2:20 Y volvieron los pastores glorificando y alabando a Dios por todas
las cosas que haban odo y visto, como se les haba dicho. Jua 3:1
Jess y Nicodemo
 Haba un hombre de los fariseos que se llamaba Nicodemo, un principal
entre los judos.
Jua 3:2 Este vino a Jess de noche, y le dijo: Rab, sabemos que has venido
de Dios como maestro; porque nadie puede hacer estas seales que t
haces, si no est Dios con l.
Jua 3:3 Respondi Jess y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no
naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios.
Jua 3:4 Nicodemo le dijo: Cmo puede un hombre nacer siendo viejo?
Puede acaso entrar por segunda vez en el vientre de su madre, y nacer?
Jua 3:5 Respondi Jess: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere
de agua y del Espritu, no puede entrar en el reino de Dios.
Jua 3:6 Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del
Espritu,[a] espritu es.
Jua 3:7 No te maravilles de que te dije: Os es necesario nacer de nuevo.
Jua 3:8 El viento[b] sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes
de dnde viene, ni a dnde va; as es todo aquel que es nacido del Espritu.
Jua 3:9 Respondi Nicodemo y le dijo: Cmo puede hacerse esto?
Jua 3:10 Respondi Jess y le dijo: Eres t maestro de Israel, y no sabes
esto?
Jua 3:11 De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos hablamos, y lo que
hemos visto, testificamos; y no recibs nuestro testimonio.
Jua 3:12 Si os he dicho cosas terrenales, y no creis, cmo creeris si os
dijere las celestiales?
Jua 3:13 Nadie subi al cielo, sino el que descendi del cielo; el Hijo del
Hombre, que est en el cielo.
Jua 3:14 Y como Moiss levant la serpiente en el desierto,(A) as es
necesario que el Hijo del Hombre sea levantado,
Jua 3:15 para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna.
De tal manera am Dios al mundo
Jua 3:16 Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo
unignito, para que todo aquel que en l cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna.
Jua 3:17 Porque no envi Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo,
sino para que el mundo sea salvo por l.
Jua 3:18 El que en l cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido
condenado, porque no ha credo en el nombre del unignito Hijo de Dios.
Jua 3:19 Y esta es la condenacin: que la luz vino al mundo, y los hombres
amaron ms las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas.
Jua 3:20 Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la
luz, para que sus obras no sean reprendidas.
Jua 3:21 Mas el que practica la verdad viene a la luz, para que sea
manifiesto que sus obras son hechas en Dios.
Una visin angelical anunci el nacimiento y su significado a un inesperado
y aun despreciado grupo, los pastores. Todo el pueblo se refiere a los judos,
el pueblo de Israel.
Slo en el v. 32 alcanzamos el significado mundial del nacimiento de Jess.
La traduccin antigua del anuncio (buena voluntad para con los hombres)
se basa en mss. de segunda clase y la traduccin hombres de buena
voluntad es errada. El punto es que por medio del nacimiento del Mesas
Dios extiende su favor a gente que no haba hecho nada para merecerlo; y
que por su gracia les concede su paz. Paz expresa la naturaleza de la
salvacin como restauracin de las buenas relaciones entre Dios y el pueblo
pecador y la subsiguiente recepcin de sus bendiciones. Los paales eran la
vestimenta normal de un recin nacido y puede indicar (al menos para
algunos de los lectores de Luc.) que era un nio de sangre real.
Lucas 2:1-52
2 . 8 Las ovejas eran mantenidas afuera entre marzo y diciembre. No se
puede determinar la fecha exacta del nacimiento de Jess. No sabemos
cundo y por qu la Iglesia escogi el 25 de diciembre. La primera
celebracin que se conoce de la Navidad tuvo lugar en Roma en el ao 354
d.C.
2 . 14 En las alturas no se refiere al grado ms alto, sino al sitio ms elevado
de la alabanza, al cielo. Buena voluntad : La gente no puede estar en paz
entre s hasta que no est en paz con Dios.
2 . 22 La ceremonia de purificacin, descrita en Lev_12:2-8, ocurra 40 das
despus del nacimiento de un hijo varn.
2 . 24 El sacrificio es del tipo prescrito para los pobres (Lev_12:8).
2 . 25 - 27 Lucas hace nfasis en la actividad del Espritu Santo . La
consolacin de Israel se refiere a la prosperidad que el Mesas traera a su
pueblo (vase Isa_40:1-2).
2 . 29 - 32 La expresin proftica de Simen es conocida como el Nunc
Dimittis, basado en las primeras palabras del texto latino. El cntico destaca
a Jess como el Salvador universal.
2 . 34 No todo el mundo aceptar la salvacin que Jess ofrece; algunos
tropezarn con ella.
2 . 35 La oposicin a Jess alcanzar su clmax en la cruz, donde Mara
experimentar una penetrante angustia.
2 . 35 pensamientos, dialogismos Strong #1261: Compare dilogo.
Razonamiento interior, interrogacin, consideracin y deliberacin;
inquietudes internas del ser humano; referente a preguntas mentales,
opiniones, designios y disputas. Dialogismos es el pensamiento de una
persona que est 1) deliberando consigo misma, 2) arreglando cuentas, y 3)
es sospechosa debido a su estado de indecisin. A travs de la aceptacin o
el rechazo que uno hace de Cristo, los pensamientos verdaderos de una
persona hacia s misma y hacia Dios se vuelven claros.
2 . 40 Lucas hace nfasis en la completa humanidad de Jess.
2 . 36 - 38 Una viuda anciana muy eficiente : Ana, MUJERES. Ana, la
profetisa, proceda de Aser, la tribu que iba a ser bendecida y que iba a
mojar en aceite su pie (Deu_33:24): una seal de gozo y felicidad. Pero
tambin, los descendientes de Aser tendran zapatos de hierro y bronce, lo
que denotaba fuerza (Deu_33:25). Ana ejemplific estas cualidades de
ungimiento y firmeza. Despus de estar casada apenas siete aos, su
esposo muri, y esta viuda escogi una vida de ayuno y oracin en el
templo. Ella no se apartaba del templo, sirviendo a Dios (Luk_2:36-37).
Su uncin proftica no fue afectada por el espritu de la poca. Su histrica
profeca con respecto a Jess llam la atencin de todos los presentes hacia
la singularidad del nio que acababa de ser dedicado en el templo
(Luk_5:22).
El nombre Ana significa favor o gracia, y se origina del hebreo
chanan, que quiere decir doblarse o inclinarse en bondad y hallar y
mostrar favor. Ella hall favor en los ojos de Dios, porque l revel al
Mesas, la Esperanza de Israel, a sus ojos envejecidos. Su ungido ministerio
durante los postreros aos de la vida constituyen una promesa para las
mujeres mayores. Hay siempre un ministerio para el creyente sensitivo,
obediente y puro; ministerio que puede influir y moldear a la generacin
venidera (Tit_2:2-5). (Luk_1:26-56/Luk_8:2) F.L..
2 . 41 La Ley juda exiga que los varones asistieran a las Fiestas de la
Pascua, el Pentecosts y los Tabernculos (Exo_23:14-17; Deu_16:16).
2 . 42 A la edad de 12 aos un muchacho judo se converta en un hijo de la
Ley y comenzaba a observar sus requerimientos.
2 . 44 La compaa : Peregrinos que realizaban el viaje a Jerusaln. Los
aldeanos que hacan peregrinaje a Jerusaln viajaban usualmente en
caravanas, con las mujeres y los nios al frente. En este caso, cada uno de
los padres crea que Jess estaba con el otro.
2 . 49 Jess muestra que tiene conciencia de su relacin especial con el
Padre, as como de su misin.
2 . 47 inteligencia, sunesis Strong #4907: Literalmente, poner junto, por
tanto, rapidez de aprehensin, es decir, facultad crtica para una clara
aprehensin, para valorar inteligentemente una situacin. El NT usa dos
palabras para entendimiento, phronesis y sunesis La phronesis acta,
mientras que la sunesis juzga. Phronesis representa el lado prctico de la
mente, en tanto sunesis el lado que analiza y discierne.
2 . 51 Aun cuando era Hijo de Dios, Jess permaneca bajo el cuidado y la
gua de sus padres terrenales.