[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Cristo, La Ley y Los Profetas

Cargado por

Joel Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

Cristo, La Ley y Los Profetas

Cargado por

Joel Gómez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Tema:

Texto: 5:17-

Introducción: En el sermón del monte, hay una progresión. Primero comenzamos con
descripción de lo que los cristianos son. Éste es el punto de partida. Luego seguimos con la
respuesta del mundo a lo que los cristianos son y luego la responsabilidad que tienen los
cristianos para con el mundo aún a pesar el objeto de su rechazo. Y ahora llegamos al
versículo 17 y entramos en una nueva sección del discurso en la cual Cristo trata la relación
que existe entre su doctrina y la enseñanza del A.T.

Vamos ahora a entrar hermanos a otro punto del sermón, a otra sección del sermón del
monte y ¿Cuál es el tema? Cristo trata la relación que existe entre su enseñanza, su doctrina
y la enseñanza o doctrina del A.T. Pero ahora noten hermanos.

Ésta sección, no es independiente de lo que le ha precedido. Hay una íntima conexión aquí.
Una secuencia que no debemos perder de vista.

Recordemos hermanos que los que escucharon por primera vez éste sermón eran israelitas.
Eran judíos. Y que estos israelitas llevaban muchos años aguardando todas esas promesas
gloriosas contenidas en las Escrituras del A.T. por los profetas, que predecían la llegada de
un Mesías que habría de dar liberación a su pueblo. Jesús se presenta ante el pueblo como
el Mesías enviado y en el Sermón del monte encontramos lo que podríamos llamar como su
programa de gobierno, su manifiesto real. Próximamente nos veremos envueltos en las
campañas políticas y todos los candidatos a la presidencia comenzarán a decir al pueblo
¿qué es lo que ellos esperan hacer si llegan a la presidencia? ¿Cuál es su programa de
gobierno? Y si nosotros somos ciudadanos responsables, antes de ejercer un voto.

Bueno Cristo se presenta ante el pueblo, aquí como el REY profetizado en el A.T. y en el
sermón del monte, Él introduce ¿Cuál? ha de ser su programa de gobierno. Pero las
palabras que Él ha pronunciado hasta ahora, no concuerda con lo que esperaban muchos de
estos judíos. Nada se nos hablan aquí de reformas políticas, económicas o sociales. Su
discurso no contiene una sola promesa que haga pensar a sus oyentes que serían librados
del dominio romano en un futuro cercano.

Éste Jesús, que dice ser el Mesías, dice en cambio que los ciudadanos del reino que Él vino
a implantar son pobres en espíritu, son mansos, son pacificadores. Dice, incluso que serán
perseguidos. Y en vez de tener al mundo sobre sus pies, como sus sirvientes, los discípulos
de Cristo estaban llamados más bien a servir al mundo, como sal y luz. Eso no era lo que
estaban esperando de su Mesías y muchos de ellos comenzaron a preguntarse ¿acaso éste
hombre ha traído enseñanza nueva? Es que acaso ¿Él no cree en las promesas del A.T. y ha
venido para deshacerlas o abolirlas? ¿Cuál es la relación de éste Jesús con los escribas y
fariseos? No olvidemos, que los escribas y fariseos eran los líderes religiosos aceptados por
el pueblo y sus enseñanzas se recibían con autoridad, pero Jesús no pertenecía a ellos. Y lo
que es peor aún se les oponía, abierta, todo el tiempo y deliberadamente. Es que ¿acaso,
éste Jesús nos está enseñando que olvidemos el pasado, porque tiene una nueva forma de
llegar a Dios y agradarle?

Como ustedes pueden ver, era necesario hacer algunas aclaraciones antes de continuar con
su discurso. Éste pasaje que vamos a estudiar constituye el vínculo necesario entre lo que se
ha dicho y lo que está por decirse. Ya vimos lo que los cristianos son, ahora estamos a
punto de entrar en algunos asuntos más específicos acerca de ¿cómo los cristianos se
comportan? Pero era necesario establecer algunos principios generales para no caer en
malas interpretaciones. Y esto es precisamente lo que hace nuestro Señor Jesucristo que
vamos a estudiar a partir de hoy.

Y hay básicamente dos principios que debemos tomar en cuenta al estudiar las enseñanzas
del Señor Jesucristo.

I.- Que toda la doctrina de Cristo está en perfecto acuerdo con las Escrituras del A.T. v.17.

17 “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para
abrogar, sino para cumplir.” Comienza con una declaración negativa, pero
inmediatamente después, añade su declaración positiva.

La ley o los profetas. Fórmula. Mateo 7:12 “Así que, todas las cosas que queráis que los
hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque esto es la ley
y los profetas.” Mateo 22: 40 “De estos dos mandamientos depende toda la ley y los
profetas.” San Juan 10:34 “Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije,
dioses sois?” Lucas 24:44 “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún
con vosotros: que era necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley
de Moisés, en los profetas y en los salmos.”

La ley: GN-DT. Y Los profetas, incluye todo lo demás.

La ley moral: diez mandamientos. Viene instituido en el corazón del hombre.

La ley ceremonial. Regula todo el sistema religioso

La ley civil. Regulaba la vida de la nación. Era un pueblo gobernado por Dios y por lo tanto
gobernaba a través de su ley todos los aspectos de la vida del pueblo.

Yo no vine a abrogar la ley moral, ceremonial y civil y no vine a abrogar todo lo que lo que
los profetas han dicho.

Ahora ¿Qué significa la palabra abrogar? Sinónimo: invalidar, anular, descartar, echar
abajo, derribar, todo esto significa la palabra abrogar.
Ahora consideremos lo declaración positiva. ¿Qué quiso decir el Señor al emplear la
palabra cumplir? Es llevar a cabo lo que se ha exigido. Por ejemplo en Romanos 13:8 “No
debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha
cumplido la ley.” El que ama a su prójimo ha hecho lo que la ley exige. Porque el que ama
a su prójimo no le va a codiciar a su mujer, el que ama a su prójimo no le va mentir, el que
ama a su prójimo no le va robar, el que ama su prójimo no le va a golpear, no lo va matar.
Por lo tanto, amar al prójimo es lo mismo que cumplir la ley.

No piensen que he venido a invalidar ni una sola las demandas de la ley divina o que haya
venido a suavizar las penalidades que esa ley impone sobre aquellos que la violan. Yo no
he venido a rebajar las demandas de la ley. Tampoco he venido a descartar todo aquello que
los profetas han dicho.

Ahora bien, en ¿qué? sentido Cristo cumplió lo que estaba escrito en la ley ceremonial.
Llevando a cabo en su vida, en su muerte y en su resurrección todo aquello que esas
ceremonias, ritos y sacrificios simbolizaban. “he allí el cordero de Dios que quita el
pecado del mundo”.

Lo mismo podemos decir de la ley civil. Esa ley ataba a Israel como nación teocrática y
Jesús como buen israelita que era, cumplió esa ley a la perfección, pero esa ley no ata al
cristiano, porque nosotros no somos judíos en un sentido nacional.

II.- Así como mi enseñanza está en perfecto acuerdo con las Escrituras del A.T., es
importante que ustedes sepan que está en completo desacuerdo con la de los escribas y
fariseos. V.20. ¿Qué significa? Que los fariseos y escribas eran deficientes e insuficientes.
Que estaban en un error.

También podría gustarte