<UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
E.A.P. EDUCACION INICIAL
ENSAYO
El Perú y la guerra contra con la corrupción
AUTORA
-Valeria Mirelli Seclen Santos
ASESOR:
-Mg. Nelson Palacios Dulce
Nuevo Chimbote – Perú
2022
I.- INTRODUCCIÒN
Somos testigos de la guerra contra la corrupción que existe en el país y ante esta situación
muchos de nuestros ciudadanos muestran tolerancia en los actos de corrupción y esta
normalización de las conductas corruptas hace que la capacidad de motivación reduzca
para implicar la lucha contra esta problemática a través de una denuncia por la
participación ciudadana.
La corrupción como acto ilícito es perversa, porque niega y daña la representación
política de la sociedad por parte de los funcionarios y empleados públicos. No es un signo
positivo para el sistema democrático soportar una "contracultura corrupta", por más que
se recurra para justificarla a los viejos argumentos de que el Estado y la Ley son
entelequias inaccesibles y ajenas al quehacer democrático.
Nuestro objeto es conseguir una delegación pública honesta y transparente, para poder
rescatar la confianza de los ciudadanos en sus autoridades y en sus instituciones
erradicando lagunas de impunidad y así informar esta problemática por la cual todos los
peruanos estamos pasando y poder cambia nuestro país con buenos cambios y buenos
valores.
¿Como los peruanos están combatiendo contra la corrupción?
Todos los peruanos en la lucha contra la corrupción se ha convertido en uno de los
grandes desafíos para el bien de nuestro país, ya que como sabemos lo que puede
ocasionar la corrupción, es que puede impedir el desarrollo político, social y económico
de los estados, porque el estado peruano ha perdido recursos que ayudan en mejorar la
calidad de vida a todos los ciudadanos. Además, nuestra democracia no es perfecta, sin
embargo, no es impedimento para desviar la confianza de ver en un futuro al Perú como
unos de los países limpios y libres de corrupción.
II.- ARGUMENTACIÓN:
Los efectos que trae la corrupción son muy malos para el país ya que esto
puede afectar cada vez más al Estado porque generan dudas sobre la legitimidad y
transparencia de los poderes públicos. La impresión generalizada de que “todos somos
corruptos” nos quiere decir que hay falta de respeto a los empleados y servidores
públicos, además la corrupción no nos permite un adecuado desarrollo económico y
social, acompañado de un crecimiento moral que también, destruye la confianza de los
ciudadanos e incrementa la pobreza y puede afectar al sistema democrático.
Según el Plan Nacional de Lucha contra la corrupción (2008), presenta que a grandes
rasgos los niveles de corrupción que percibe la ciudadanía a nivel nacional. El 57% de
entrevistados en Lima y el 52% en provincias consideró que la corrupción es el principal
problema que enfrenta el Estado y que le impide lograr el desarrollo del país. Los
peruanos entrevistados consideraron que la coima y el soborno, los robos, los actos
ilícitos en general y el abuso de poder y autoridad constituyen los principales tipos de
corrupción, según su respuesta espontánea.
Por otro lado, el Plan Nacional nos dice que los transcendentales retos que enfrenta
nuestro país, el poder ejecutivo asume el liderazgo en la lucha contra la corrupción para
acabar con la cultura de oscuridad e impunidad, como sabemos, esto no es muy fácil,
nosotros como ciudadanos debemos mostrar que con voluntad propia es posible que
termine la corrupción y dando una iniciativa que nos beneficie a todos los peruanos.
Nosotros como peruanos necesitamos alcanzar una sociedad diferente, libre de
corrupción, ya que una estrategia de lucha contra este caso requiere volver la sensación
de impunidad en el país, claramente para creer, la población necesita acciones. Sin
embargo, la constitución publica no es una tarea fácil, es así como nuestra historia ha sido
la sanción de los delitos ligados al mal uso de los fondos públicos, esto quiere decir que
los jueces y fiscales anticorrupción son importantes pasos de lo que debe ser un esfuerzo
nacional de lucha contra la corrupción.