DESPACHO JURÍDICO GALINDO & ASOCIADOS
EDUARDO NUÑEZ BENITEZ
VS
ANGEL VEGA GOMEZ y
NORA BEATRIZ VELASCO OSORNIO
MEDIOS PREPARATORIO A JUICIO
ORDINARIO CIVIL
DEMANDA INICIAL
C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON
RESIDENCIA EN NICOLAS ROMERO EN EL ESTADO DE MÉXICO
PRESENTE
EDUARDO NUÑEZ BENITEZ, por mi propio derecho, en mi calidad de albacea
del juicio sucesorio testamentario a nombre de Vicente Nú ñ ez Alonso, señ alando
domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones, documentos y valores las
listas, estrados y boletín Judicial, así como de oírlas y recibirlas a nuestro nombre al
Licenciado NELLY ARIANA GONZALEZ GONZALEZ, con nú mero de cédula 9052110,
así como a los profesionistas en derecho ISRAEL ALCALÁ IBAÑ EZ, VICTOR ULISES
IBAÑ EZ RUIZ, LUIZ XAVIER ORDAZ HERNÁ NDEZ, JULIO CESAR GALINDO SANDOVAL,
EMILIO ARTURO BETANCOURT NUÑ EZ ante Usted, con el debido respeto comparezco
para exponer:
Por medio del presente ocurso, de conformidad a lo dispuesto por los artículos:
2.38 y que a la letra dice: Acció n contra quien posee el bien. La acció n que puede
ejercitarse para solicitar la exhibició n de bienes o documentos procede contra
cualquier persona que los tenga en su poder, de conformidad al artículo 2.42, ya
citado y demá s relativos al Có digo de Procedimientos Civiles vigente para el Estado de
México y en la Vía DE MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO ORDINARIO CIVIL,
ACCION REIVINDICATORIA, vengo a iniciar acció n en contra de ANGEL VEGA
GOMEZ, NORA BEATRIZ VELASCO, quienes a la fecha se encuentra poseyendo de
forma ilegal el domicilio ubicado en: AVENIDA FRANCISCO VILLA S/N, CUARTO
BARRIO DE CAHUACAN, MUNICIPIO DE VILLA NICOLAS ROMERO, C.P. 54430,
ESTADO DE MÉXICO. siendo el mismo domicilio para NOTIFICARLO.
De conformidad a los artículos: 2.38 y demá s relativos al Có digo de
Procedimientos Civiles vigente para el Estado de México, vengo a promover MEDIOS
PREPARATORIOS A JUICIO ORDINARIO CIVIL, ACCION REIVINDICATORIA , A FIN
DE PEDIR AL DEMANDADO A EFECTO DE QUE DE CONFORMIDAD A LA
FRACCION: I, PUEDA
MANIFESTAR BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD DE DONDE DERIVA SU
POSESION O TENDENCIA Y EN CASO DE TENER DOCUMENTO LEGAL QUE ASI LO
ACREDITE, SE SIRVA EXHIBIRLO, tomando en consideració n que esta acció n
preparatoria, suspende lo anterior en virtud y de conformidad a lo preceptuado en
cualquier acció n posterior que la demandada quisiera interponer, como lo es la
USUCAPION, la cual resulta así de conformidad al presente el tesis jurisprudencial;
Novena Época
Registro: 171428
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXVI, Septiembre de 2007
DESPACHO JURÍDICO GALINDO & ASOCIADOS
Materia(s): Civil
Tesis: III.2o.C.131 C
Página: 2550
MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO. SU TRÁMITE INTERRUMPE EL
TÉRMINO PARA QUE OPERE LA PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN, AL SER
CONSIDERADOS UNA VERDADERA INTERPELACIÓN PARA LOS FUTUROS
DEMANDADOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).
Del artículo 1746 del Código Civil del Estado de Jalisco se advierte que el legislador estatal
previó que la prescripción de la acción se interrumpe en los siguientes supuestos: a) Con la
sola presentación de la demanda, aun cuando ésta no hubiese sido notificada; y, b) Por
cualquier género de requerimiento o de interpelación realizada al deudor. De igual forma, el
numeral en cita expresamente aduce dos supuestos en los que no debe considerarse
interrumpida la prescripción: I. Cuando el actor desiste del requerimiento, de la
interpelación o de la demanda o, en su caso, II. Al ser desestimado el escrito inicial u
operare la caducidad de la instancia. De lo anterior se concluye que el trámite de los medios
preparatorios a juicio interrumpe el término para que opere la prescripción de la acción de
conformidad con la fracción I del citado precepto 1746, en atención a que si bien es cierto
que en el mencionado numeral no se encuentra expresamente previsto que dichas
diligencias precautorias (medios preparatorios a juicio), son aptas para interrumpir la
prescripción de la acción, también lo es que éstas son consideradas como una verdadera
interpelación para los futuros demandados, con la cual se colma, precisamente, lo exigido
por el arábigo referido, además, si tales diligencias no constriñen al pago o cumplimiento
de una obligación, las mismas sí encuadran dentro de lo que el legislador denomina como
cualquier género de requerimiento, pues se intima a que el futuro demandado comparezca
al juzgado en determinada fecha y hora a absolver posiciones con el apercibimiento de que,
en caso de no hacerlo, se le tendrá por confeso de ellas, sin que sobre señalar que los
aludidos medios preparatorios a juicio desvirtúan cualquier presunción de abandono de la
acción que pudiera existir al respecto, razón por la que, se insiste, se consideran suficientes
para interrumpir la prescripción de la acción.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER
CIRCUITO.
Amparo directo 672/2006. Jaime Martínez Ayón. 8 de diciembre de 2006. Unanimidad de
votos, con voto aclaratorio del Magistrado Rodolfo Moreno Ballinas. Ponente: Gerardo
Domínguez. Secretario: José Luis Pallares Chacón.
Fundá ndome para hacerlo en los siguientes hechos y consideraciones de
derecho;
HECHOS
1. En fecha 08 de Agosto de 1997 presentamos los hoy actores Juicio sucesorio
testamentario de los bienes a nombre de NUÑ EZ ALONSO VICENTE, mismo que
fue radicado en el Juzgado sexto familiar de primera instancia de Tlalnepantla
con residencia en Atizapá n de Zaragoza en el Estado de México bajo el
expediente 218/1997, tal como lo acreditamos con copia certificada de los
autos de dicho proceso.
2. Por lo que en fecha 04 de Junio del añ o 2012, el C. Juez de lo familiar dictó
sentencia declará ndonos a los suscritos como legítimos herederos de la
sucesió n testamentaria a bienes de NUÑ EZ ALONSO VICENTE.
Siendo VICENTE NUÑ EZ BENITEZ albacea de la sucesió n testamentaria. Y por
consecuencia tenemos el cará cter y la calidad jurídica para comparecer en este
proceso iniciando los presentes MEDIOS PREPARATORIOS A JUICIO
REIVINDICATORIO.
Tal como lo acreditamos con copias certificadas de: Copia certificada de
DESPACHO JURÍDICO GALINDO & ASOCIADOS
designació n de albacea del suscrito EDUARDO NUÑ EZ BENITEZ expedido a mi
favor por el C. JUEZ SEXTO DE LO FAMILIAR DEL DISTRITO TLANEPANTLA
CON RESIDENCIA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA ESTADO DE MEXICO. Mismas
documentales que exhibo en original en el presente escrito inicial.
3. Como se ve de las constancias que se exhiben en copia certificada, en auto de
fecha 11 de septiembre de 2012, la presente sentencia definitiva causó
ejecutoria y ya no existió recurso alguno que pudiera tramitarse.
4. Es así que dichas copias certificadas que exhibimos especifican que los
suscritos y JOSÉ ALFONSO SOTO MAYOR NUÑ EZ, OMAR PAREDES NUÑ EZ,
SERGIO AURELIO NUÑ EZ BENITEZ, MARÍA DEL SOCORRO NUÑ EZ BENITEZ,
JOSÉ ALBERTO NUÑ EZ BENITEZ, EDUARDO NUÑ EZ BENITEZ, CARLOS NUÑ EZ
BENITEZ, MIGUEL SOTO MAYOR GÓ MEZ, GUADALUPE IVONNE NUÑ EZ
HERNANDEZ, AMERICA NUÑ EZ HERNANDEZ, MA. ARACELI NUÑ EZ
HERNANDEZ Y MARIO MARTIN NUÑ EZ HERNANDEZ NOS HEMOS
CONVERTIDO EN PROPIETARIOS DEL INMUEBLE OBJETO DE ESTOS
MEDIOS, ubicado en AVENIDA FRANCISCO VILLA S/N, CUARTO BARRIO DE
CAHUACAN, MUNICIPIO DE VILLA NICOLAS ROMERO, C.P. 54430, ESTADO
DE MÉXICO. lo cual nos da el derecho de ser propietario y de ejercer los
derechos que a esto conlleva, aun y cuando el accionista o actor no tenga
inscrito el título de propiedad y al caso que nos atiende se tiene una Sentencia
Definitiva ejecutoriada, por lo que a este criterio la suprema corte ha
establecido la siguiente tesis Jurisprudencial y que a la letra dice:
Novena Época
Registro: 197550
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo VI, Octubre de 1997
Materia(s): Civil
Tesis: II.2o.C.78 C
Página: 719
ACCIÓN REIVINDICATORIA. ES PROCEDENTE AUN CUANDO EL TÍTULO
DE PROPIEDAD NO CONSTE EN ESCRITURA PÚBLICA NI SE ENCUENTRE
INSCRITO EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD (LEGISLACIÓN
DEL ESTADO DE MÉXICO).
El artículo 477 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, entre otros
requisitos, exige que para la procedencia de la acción reivindicatoria el actor debe probar la
propiedad de la cosa que reclama, pero no requiere que el título del demandante sea
perfecto, sino que, en su caso, sea mejor que el del demandado, de ahí que no
necesariamente debe constar en escritura pública inscrita en el Registro Público de la
Propiedad. De manera que si la accionante exhibe un contrato privado de compraventa, de
cuyo texto se desprende claramente que contiene datos fidedignos que denotan su real
autenticidad, tal circunstancia es suficiente para estimar probado el derecho de propiedad
de la reivindicante, sin que sea necesario que se haya inscrito en el Registro Público de la
Propiedad, pues esto último sólo tiene efectos declarativos y no constitutivos del derecho
adquirido, y con mayor razón prevalece el documento relativo, si no es objetado y la
demandada carece de algún título oponible al derecho de propiedad de su contraparte.
DESPACHO JURÍDICO GALINDO & ASOCIADOS
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo directo 653/97. Blanca Esthela Valencia Manzano. 17 de septiembre de 1997.
Unanimidad de votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretaria: Sonia Gómez Díaz
González.
Nota: Por ejecutoria del 25 de abril de 2012, la Primera Sala declaró inexistente la
contradicción de tesis 12/2012 derivada de la denuncia de la que fue objeto el criterio
contenido en esta tesis, al estimarse que no son discrepantes los criterios materia de la
denuncia respectiva.
5. Bajo esa tesitura es que los suscritos tenemos derecho de poder iniciar los
presentes medios preparatorios y por lo tanto que de conformidad al artículo:
2.38, fracció n I, del Có digo de procedimientos Civiles que dice: DECLARACION,
BAJO PROTESTA, EL QUE PRETENDE DEMANDAR DE AQUEL CONTRA
QUIEN SE PROPONE DIRIGIR LA DEMANDA, ACERCA DE ALGUN HECHO
RELATIVO A SU PERSONALIDAD O A LA CALIDAD DE SU POSESION O
TENENCIA, por lo que solicito se sirva emplazar a los demandados futuros, a
efecto de que BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD PUEDA COMPARECER Y
MANIFESTAR SU PERSONALIDAD O LA CALIDAD DE SU POSESION O
TENENCIA, y se pide que en caso de tener documento suficiente para acreditar
posesió n, pueda exhibirlo ante la USIA, en el día y hora que designe.
6. Bajo esa tesitura es que nos vemos en la necesidad de demandar los presentes
MEDIOS PREPARATORIOS, a fin de que con protesta de decir verdad, la
persona hoy demandada, futura demandada manifieste SU CALIDAD O
POSESION QUE HA CONSERVADO SOBRE EL INMUEBLE MATERIA DE ESTA
DEMANDA, pues en caso de ser omisa a comparecer en el día y hora que se le
cite, se le deberá de tener por rebelde.
7. USIA, es competente de conformidad a las reglas del derecho vigente, como a lo
referente al artículo; 1.31, FRACCION I del Código de Procedimientos
Civiles vigente para el Estado de México.
DERECHO
Fundan la presente demanda en cuanto al fondo del asunto los artículos:
2.38fracció n I, del Có digo Civil para el Estado de México.
Por lo anteriormente expuesto y fundado;
A USTED C. JUEZ, atentamente solicito:
PRIMERO.- Tenernos por presentado con el escrito de cuenta, documentos y
copias que acompañ o, haciendo valer lo presentes MEDIOS PREPARATORIOS A
JUICIO ORDINARIO CIVIL, a efecto de que los DEMANDADOS, futuro demandado,
BAJOPROTESTA DE DECIR VERDAD, manifieste lo que se le solicita y comparezca en
el día y hora que USIA señ ale.
SEGUNDO.- Se emplace al demandado, en el domicilio señ alado en autos.
PROTESTO LO NECESARIO
NICOLAS ROMERO A 04 DE SEPTIEMBRE DE 2022
DESPACHO JURÍDICO GALINDO & ASOCIADOS
EDUARDO NUÑEZ BENITEZ
ABOGADO PATRONO
LIC. NELLY ARIANA GONZALEZ GONZALEZ