[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas26 páginas

Demanda Vecino Roberto

Este documento es una demanda presentada por Roberto Rosales Ramírez contra su ex empleador Industrias La Real Michoacana por un despido injustificado. Rosales solicita el pago de varias prestaciones laborales incluyendo indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y salarios caídos. Alega que fue despedido injustificadamente el 14 de septiembre de 2020 después de laborar para la empresa desde 2012.

Cargado por

Efren CR Nueve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
413 vistas26 páginas

Demanda Vecino Roberto

Este documento es una demanda presentada por Roberto Rosales Ramírez contra su ex empleador Industrias La Real Michoacana por un despido injustificado. Rosales solicita el pago de varias prestaciones laborales incluyendo indemnización, prima de antigüedad, aguinaldo, vacaciones y salarios caídos. Alega que fue despedido injustificadamente el 14 de septiembre de 2020 después de laborar para la empresa desde 2012.

Cargado por

Efren CR Nueve
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

ROSALES RAMÍREZ ROBERTO

VS
INDUSTRIAS LA REAL
MICHOACANA, S.A. DE C.V.

ACCIÓN: INDEMNIZACIÓN
CONSTITUCIONAL.
ASUNTO: ESCRITO INCIAL.

H. JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y 


ARBITRAJE DEL VALLE DE CUAUTITLÁN-TEXCOCO.
SEDE CUAUTITLÁN IZCALLI.

PRESENTE

  

ROBERTO ROSALES RAMÍREZ,  promoviendo

por mi propio derecho, señalando como método

procesal para oír y recibir todo tipo de notificaciones

las listas de esta Honorable Junta y/o Boletín Judicial,

asignando como mi apoderado en términos del artículo

692 fracción I y 693 de la Ley Federal del Trabajo al

LICENCIADO EN DERECHO CUAUHTÈMOC

FERNANDO MALPICA XOCHIHUA, con Cédula

Profesional Número 3999299, en los términos de la

carta poder que se adjunta al presente; así como

a los CC. JOSÉ ANTONIO ARANO ARIAS, ANA

JAZMIN MALPICA CRUZ, KAREN LIZBETH MALPICA


CRUZ y GUADALUPE SANDRA RAMÍREZ RAMÍREZ para

imponerse de los autos, oír y recibir notificaciones, y

recoger documentos, ante Usted comparezco para

exponer:

Que estando dentro del plazo y término

legalmente concedido, VENGO POR MEDIO DE ESTE

ESCRITO, A DEMANDAR por despido injustificado a

“INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA, S.A. DE

C.V.”, señalando como domicilio para que sea

legalmente emplazada el ubicado en: Fracción 3

Carretera Cuautitlán-Tepotzotlán Km 3 s/n, Colonia San

Mateo Ixtacalco, Cuautitlán Izcalli, Estado de México,

Código Postal 54713, a quien reclamo el pago y

cumplimiento de las siguientes:

PRESTACIONES

A) El pago de la cantidad de $ 35,574.30

(TREINTA Y CINCO MIL QUINIENTOS SETENTA Y

CUATRO PESOS 30/100 M.N.) por concepto de

indemnización constitucional de tres meses de salario,

a razón de un salario de $ 395.27 (TRESCIENTOS


NOVENTA Y CINCO PESOS 27/100 M.N.), en virtud del

DESPIDO INJUSTIFICADO de que fui objeto, con

fundamento en los artículos 48, 50 y demás relativos y

aplicables de la Ley Federal Del Trabajo.

B) El pago de la cantidad de $27,062.40

(VEINTISIETE MIL SESENTA Y DOS PESOS 40/100 M.N.)

por concepto de prima de antigüedad que me

corresponde, de conformidad con lo dispuesto en el

artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo.

C) El pago de la cantidad de $63,243.20

(SESENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y

TRES PESOS 20/100 M.N.), por concepto de relación

laboral por tiempo indeterminado, de conformidad con

lo dispuesto por el artículo 50, fracción II de la Ley

Federal del Trabajo.

D) El pago de la cantidad de $5,643.00

(CINCO MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS

00/100 M.N.) por concepto de aguinaldo proporcional,

correspondiente al presente año. De conformidad con


lo dispuesto en el artículo 87 de la Ley Federal del

Trabajo.

E) El pago de la cantidad de $5,266.80

(CINCO MIL DOSCIENTOS SESENTA Y SEIS PESOS

80/100 M.N.) por concepto de vacaciones, del último

año de servicios prestados, de conformidad con el

artículo 77 de la Ley Federal del Trabajo.

F) El pago de la cantidad de $1,316.70 (MIL

TRESCIENTOS DIECISÉIS PESOS 70/100 M.N.), por

concepto de prima vacacional, del último año de

servicios prestados, de conformidad con el artículo 80

de la Ley Federal del Trabajo.

G) El pago de la cantidad de $ 15,334.80

(QUINCE MIL TRESCIENTOS TREINTA CUATRO PESOS

80/100 M.N.), por concepto del complemento de los

salarios y no pagados por el patrón “INDUSTRIAS LA

REAL MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, a razón de que me

redujo a la mitad de mi salario.


H) El pago de los salarios vencidos desde la

fecha del despido, que fue el día 14 septiembre de

2020, hasta que se cumplimente el laudo que se dicte

en este juicio.

I) El pago de tiempo extraordinario,

generado desde toda la vida laboral.

J) La entrega de la firma, en la hoja en

blanco que firme, cuando ingrese a laborar a la

empresa “Transportes Malfavon, S.A. de C.V.”, y que se

encuentra en poder de la hoy moral demandada

“INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA, S.A. DE C.V.”

HECHOS

1.- Con fecha 23 de Octubre del año 2012,

ingrese a laborar con la moral “Transportes Malfavon,

S.A. de C.V.”, celebrando el suscrito contrato

individual de trabajo por escrito, mismo que celebre

con la Señorita (desconociendo su nombre completo),

quien fungía como Jefa de Recursos Humanos de dicha

moral, puesto que con el fin de que me dieran el


trabajo firme una hoja en blanco, refiriéndome la

Señorita de Recursos Humanos que eran políticas de la

empresa, es por lo que firme por necesidad dicha hoja,

ya que tenía bastante tiempo desempleado, ingresando

a laborar en el puesto de ayudante de Vendedor,

posteriormente ascendí al puesto de Vendedor “B”  y

que desempeñe desde entonces hasta la fecha de mi

injustificado despido.

La parte patronal cuenta con el contrato

individual de trabajo que celebramos al inicio de la

relación laboral, y del cual indebidamente no me

entrego copia.

2. El 12 de enero de 2016, cambiamos de

empresa, por la demandada “INDUSTRIAS LA REAL

MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, reconociendo la

antigüedad ROBERTO ROSALES RAMÍREZ, a partir

desde el 23 de octubre de 2012, para los efectos de

cualquier pago de las prestaciones que tengan que ver

con la antigüedad, así como reconoció la firma que

realice en la hoja en blanco, para el otorgamiento del

empleo, que aún tiene en su poder.


3.- Las actividades para las cuales fui

contratada las desempeñaba en un horario

comprendido de las 5:00 horas hasta las 22:00 horas,

de lunes a viernes y de 5:00 horas hasta 20:00 horas

los días sábados de cada semana, durante todo el

tiempo que duró la relación laboral, teniendo como

días de descanso el día domingo. Mi jefe inmediato era

el señor Roberto Rabalo, quien se desempeña en

aquella compañía como Sub-Gerente de Ventas.

4.- La parte demandada me estableció

diversos salarios a lo largo de la relación laboral,

siendo mi último salario diario por la cantidad de

$376.20 (TRESCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS

20/100 M.N.) y mi último salario diario integrado fue

por el monto de $395.27 (TRESCIENTOS NOVENTA Y

CINCO PESOS 27/100 M.N.), el cual se deberán de

tomar en cuenta al momento de cuantificar todas y

cada una de mis prestaciones laborales. El día en que

se me pagaba mi salario, lo era los días jueves de cada

semana, previo recibo de nómina que recogía en el

interior de la empresa.
4. Resulta que el pasado jueves 16 de abril

del presente año, me pide mi jefe inmediato que valla a

Recursos Humanos por un pase de salida para ir con

mi médico familiar del Instituto Mexicano del Seguro

Social, por motivo de la pandemia, ya que por

disposición del Gobierno Federal, los trabajadores que

sean vulnerables serán descansados y como soy

hipertenso, fui por la hoja con el diagnostico de

hipertensión dada por el médico familiar del IMSS,

siendo que el 17 de abril de 2020, presente a la

empresa “INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA, S.A. DE

C.V.”, la determinación donde se me diagnosticó dicha

padecida, para quedarme en resguardo en mi casa y

con la mitad de mi salario.

5.- Siendo el 11 de septiembre de 2020, me

realizaron una llamada de la oficina de recursos

humanos de la demandada “INDUSTRIAS LA REAL

MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, para informarme que me

presentara el día 14 de septiembre del año en curso, a

las 13:00 horas, siendo que me presentó en dicha hora

y fecha, pues cuando llegue a la empresa, me


recibieron los de seguridad de la demandada

“INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, y

me llevaron a la sala de juntas donde después de unos

veinte minutos llego un Licenciado externo de la moral

demandada, que a según llamado Eduardo

(desconociendo sus apellidos), y me comento que el

motivo de la cita era para decirme que me rescindía el

contrato por el motivo de la mala imagen a la empresa.

El Licenciado Eduardo, con la presencia de

la señorita de Recursos Humanos, me comento que ya

no trabajaba más en esa empresa “INDUSTRIAS LA

REAL MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, ya que no había

forma de arreglar las cosas y que mejor aceptara lo

que ellos me daban, argumentándoles que era injusto;

acto continúo el Licenciado Eduardo me dio una hoja

con la suma que era lo que me correspondía.

Les comenté que era injusto lo que me

querían dar, ya que mi hora de entrada a realizar mis

labores era de las 5:00 de la mañana hasta las 22:00

horas de lunes a viernes y los días sábados de las 5:00

horas hasta las 20:00 horas de lo cual nunca me


pagaron tiempo extraordinario y por lo cual no tenía

hora de salida; por lo que el Licenciado Eduardo me

dijo que mejor firmara y sino que tuviera cuidado

porque la empresa actuaría en mi contra con la hoja en

blanco que firme.

Considero que he sido objeto de un despido

por demás injustificado, razón por la cual me veo en la

penosa necesidad de reclamar las prestaciones de ley

ante esta autoridad, pues como lo he dejado narrado

en los hechos de la presente demanda, he sido

despedido de forma por demás injustificada de mi

trabajo.

Fundo mi demanda en el siguiente:

DERECHO

I.- Es competente esta autoridad laboral en

términos de lo dispuesto por el artículo 123

Constitucional; 529, 621 y demás relativos aplicables

de la Ley Federal del Trabajo.


II.- Son aplicables en cuanto al fondo los

diversos 48, 162 y demás relativos y aplicables que

señala la Ley Federal del Trabajo.

III.- En cuanto al procedimiento se rige por

lo dispuesto en el Título Catorce de la Ley Federal del

Trabajo.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a

esta Honorable Junta, atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por

presentada en tiempo y forma legal, iniciando juicio

ordinario en contra de la demandada mencionada en el

proemio de este ocurso.

SEGUNDO.- Con las copias

simples que acompaño correr traslado a la demandada

en el domicilio señalado con los apercibimientos de

ley.
TERCERO.- Señalar día y

hora para que tenga verificativo la audiencia de

conciliación, demanda y excepciones.

CUARTO.- Previos los

trámites de Ley, condenar a la demandada al pago de

todas y cada una de las prestaciones reclamadas.

 
ATENTAMENTE

Protesto lo necesario.

Cuautitlán, Estado de México, su fecha de


presentación.
 

__________________________________ 
 ROBERTO ROSALES RAMÍREZ.
CARTA PODER LABORAL OTORGADA POR PERSONA
FÍSICA
CARTA PODER

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y 


ARBITRAJE DEL VALLE DE CUAUTITLÁN-TEXCOCO.
SEDE CUAUTITLÁN IZCALLI

PRESENTE:
 
Por la presente confiero al Licenciado en
derecho CUAUHTÈMOC FERNANDO MALPICA
XOCHIHUA, cumplido y bastante para que en mi
nombre y representación comparezcan ante la Junta
mencionada, dentro del expediente respectivo y de
modo conjunto o indistinto y sin limitación de poder
alguno, prosigan toda la secuela procesal hasta su fin.

Lo anterior en términos de lo dispuesto


por los artículos 692, fracción I, 693 a 695 y demás
relativos de la LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

Asimismo, de forma enunciativa y no


limitativa para que conteste las demandas y
reconvenciones que se establecen en mi contra,
oponga excepciones dilatorias y perentorias, rinda
toda clase de pruebas, reconozca firmas y
documentos, redarguya de falsos a los testigos que se
presenten por la parte contraria, presente testigos,
vea protestar a los de la contraria y los repregunte y
tache, articule y absuelva posiciones, recuse juntas u
otras autoridades, oiga sentencias interlocutorias y
laudos, consienta de los favorables, apele, interponga
el recurso de amparo o ejercite cualquier otra acción y
se desista de las que interponga, pida aclaración de
laudos o sentencias, ejecute, embargue y me
represente en los procedimientos de ejecución, pida el
remate de los bienes embargados en mi favor; nombre
peritos y recuse a los de la contraloría, asista a
almonedas, transe este juicio, perciba dinero o valores
y otorgue recibos y cartas de pago, someta el presente
juicio a la descisión de jueces, árbitros y arbitradores,
gestione el otorgamiento de garantías, y en general,
para que promueva todos los recursos que favorezcan
mis derechos así como para que delegue este poder, y
cualquier otro acto incluyendo los de estricto dominio,
y ante cualquier otra autoridad diferente de la
mencionada, ratificando desde hoy todo lo que haga
sobre este particular. En la inteligencia de que este
poder se entiende conferido para demandar todas las
acciones principales y accesorias que correspondan,
aunque aquí no se expresen, al tenor del artículo
696 de la Ley Federal del Trabajo.

En Cuautitlán Izcalli, Estado de México a,


21 de octubre de 2020.
 
ACEPTO PODER                                         OTORGANTE
 
____________________________          _______________________
LICENCIADO ROBERTO ROSALES
CUAUHTÈMOC FERNANDO RAMÍREZ.
MALPICA XOCHIHUA.

TESTIGO                                  TESTIGO
NOMBRE _________________  NOMBRE:

FIRMA ___________________   FIRMA ___________________


ROSALES RAMÍREZ ROBERTO
VS
INDUSTRIAS LA REAL
MICHOACANA, S.A. DE C.V.

ACCIÓN: INDEMNIZACIÓN
CONSTITUCIONAL.

ASUNTO: ACLARACIÓN Y
AMPLACIÓN DE DEMANDA.

EXPEDIENTE: J.8/886/2020

H. JUNTA ESPECIAL NÚMERO 8


LOCAL DE CONCILIACIÓN Y 
ARBITRAJE DEL VALLE DE CUAUTITLÁN-TEXCOCO.
SEDE CUAUTITLÁN IZCALLI.

P R E S E N T E:

  

ROBERTO ROSALES RAMÍREZ,  promoviendo

por mi propio derecho, personalidad que tengo

reconocida al rubro, ante Usted comparezco para

exponer:

Que por medio del presente escrito, vengo

hacer una aclaración y ampliación de mi escrito inicial

de demanda respecto al hecho número 3, en los

términos siguientes:
“Al momento de mi contratación se me asignó

una jornada de labores comprendida de las 5:00 horas

a las 15:30 horas de lunes a viernes, y de las 5:00

horas a las 14:30 horas el día sábado, teniendo como

día de descanso el día domingo, en este horario

contaba con una hora para descansar y tomar mis

alimentos fuera de la fuente de trabajo.

De lo anterior, se desprende que laboraba

materialmente una hora con treinta minutos extras

dentro de la jornada de trabajo, de las 15:01 a las

16:30 horas, haciendo un total de 9 horas extras a la

semana, por lo que se reclama su pago por todo el

tiempo que el suscrito estuvo a su servicio, lo cual se

probará con los controles de asistencia que las

demandadas lleva y que tiene la obligación de exhibir

en juicio, en términos de los artículos 784, inciso VIII y

804, fracción III, de la Ley Federal de Trabajo y de la

Jurisprudencia citada en la prestación j).

Para el caso que la demandada se

excepcione manifestando que no llevan controles de

asistencia, se hace notar que dicha declaración no las


exime de la carga probatoria correspondiente, tal y

como lo establece nuestros más altos Tribunales del

Derecho del Trabajo en los siguientes Criterios:

Época: Novena Época; Registro: 175324;

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de

Tesis: Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta; Tomo XXIII, Abril de 2006;

Materia(s): Laboral; Tesis: III.2o.T.174 L; Página: 1005;

que es del siguiente contenido: HORAS EXTRAS. LA

CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE AL PATRÓN,

AUN CUANDO NO LLEVE CONTROLES DE ASISTENCIA,

POR ESTAR EN APTITUD DE APORTAR OTROS MEDIOS

DE CONVICCIÓN. La fracción VIII del artículo 784 de la

Ley Federal del Trabajo impone al patrón la carga de

probar su dicho cuando exista controversia sobre la

duración de la jornada de trabajo. Por otra parte, de

conformidad con la fracción III del numeral 804 del

mismo cuerpo legal, aquél tiene la obligación de

conservar y exhibir en juicio los documentos

consistentes en controles de asistencia, cuando se

lleven en el centro de trabajo, por ser el medio de

convicción idóneo para acreditar tal extremo; sin

embargo, si el patrón se excepciona manifestando que


no lleva en su negocio dichos controles, tal

circunstancia no lo exime de la carga procesal a que

se refiere el citado numeral 804, puesto que está en

aptitud legal de aportar otro medio de prueba, como

puede ser la testimonial o la confesional. SEGUNDO

TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL

TERCER CIRCUITO.

Época: Novena Época; Registro: 185577;

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de

Tesis: Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta; Tomo XVI, Noviembre de

2002; Materia(s): Laboral; Tesis: I.1o.T.141 L; Página:

1126; que es del siguiente contenido: CONTROLES DE

ASISTENCIA. ES INSUFICIENTE EL ARGUMENTO DE

QUE NO SE LLEVAN EN EL CENTRO DE TRABAJO

PARA RELEVAR AL PATRÓN DE LA CARGA DE LA

PRUEBA RELATIVA. Cuando se trata de una empresa

que de conformidad con el artículo 804, fracción III, de

la Ley Federal del Trabajo, tiene obligación de

conservar y exhibir en juicio los controles de

asistencia, cuando se lleven en el centro de trabajo,

debe entenderse que el simple argumento del patrón

en el sentido de que no lleva tales controles, no es


suficiente para relevarlo de la carga probatoria

respectiva, sino que es necesario que se acredite una

causa razonable de la carencia de la verificación de

asistencia del trabajador al desempeño de las labores.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE

TRABAJO DEL PRIMER CIRCUITO.

Época: Novena Época; Registro: 174235;

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Tipo de

Tesis: Aislada; Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta; Tomo XXIV, Septiembre de

2006; Materia(s): Laboral; Tesis: I.6o.T.302 L; Página:

1493; que es del siguiente contenido: JORNADA DE

TRABAJO. AUN CUANDO EL PATRÓN SE EXCEPCIONE

MANIFESTANDO QUE NO SE LLEVAN CONTROLES DE

ASISTENCIA EN EL CENTRO DE TRABAJO, ELLO NO LO

EXIME DE LA OBLIGACIÓN DE ACREDITARLA CON

OTROS MEDIOS DE CONVICCIÓN. El artículo 784,

fracción VIII, de la Ley Federal del Trabajo impone al

patrón la obligación de acreditar la duración de la

jornada de trabajo cuando exista controversia al

respecto. Asimismo, el numeral 804, fracción III, de la

citada legislación establece la obligación de aquél de

conservar y exhibir en juicio los documentos


consistentes en controles de asistencia, cuando se

lleven en el centro de trabajo. En este contexto, el

hecho de que la patronal al contestar la demanda se

excepcione argumentando que no lleva controles de

asistencia en términos del último dispositivo, no la

exime de la obligación contenida en el primero de los

mencionados artículos, ya que está en posibilidad de

aportar otros medios de convicción para cumplir con

esa obligación, como puede ser la prueba confesional

a cargo de la parte actora. SEXTO TRIBUNAL

COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL PRIMER

CIRCUITO.

Asimismo, hago la aclaración y ampliación

respecto al hecho 4 de mi demanda inicial, en el

sentido que por un error se señaló dos hechos con el

mismo número, sin embargo, para evitar diversas

confusiones el segundo hecho marcado con el número

4 se identificara como hecho 4 bis; sin que se haga

aclaración del contenido del referido hecho.


Por último, quiero aclarar y ampliar el hecho

marcado con el número 5 de mi escrito inicial de

demanda, en los términos siguientes:

Siendo el 11 de septiembre de 2020, me

realizaron una llamada de la oficina de recursos

humanos de la demandada “INDUSTRIAS LA REAL

MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, a mi teléfono personal y

que tienen registrado para darme informes

relacionados con el trabajo de la empresa patronal,

con el fin de informarme que me presentara el día 14

de septiembre del año dos mil veinte, a las 13:00

horas, siendo que me presente en dicha hora y fecha

indicada, pues cuando llegue a la empresa, me

recibieron los de seguridad de la demandada

“INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA, S.A. DE C.V.”,

llevándome a la sala de juntas, donde se encuentra

dentro de las instalaciones de dicha empresa, después

de aproximadamente veinte minutos llego un

Licenciado externo de la moral demandada, que a

según dijo llamarse Eduardo (desconociendo sus

apellidos), y me comento que el motivo de la cita era

para decirme que me rescindía el contrato individual


de trabajo celebrado con la empresa, por el motivo de

la mala imagen a la misma.

El Licenciado Eduardo, con la presencia de

la señorita de Recursos Humanos (aclarando que como

la moral demandada no quiere que sepamos los

nombre de las personas solamente nos comentaban

que nos dirigiéramos con el cargo del cual

desempeñan cada uno del personal de confianza y por

tal motivo y BAJO PORTESTA DE DECIR VERDAD no

conozco el nombre de la licenciada de recursos

humanos, pero si a la persona que se identificó como

personal de confianza de la empresa demandada, al

mostrarme que ella es la licenciada de recursos

humanos, con la credencial que nos otorga la empresa)

hechos que le constan a esas mismas personas que en

el momento procesal oportuno se le cite, para

atestiguar los verdaderos hechos de mi dicho; pues me

comentó que por órdenes del dueño, el señor RAUL

MALFAVON GUTIERREZ, me dijera que ya no trabajaba

más en esa empresa “INDUSTRIAS LA REAL

MICHOACANA, S.A. DE C.V.”, señalándome además de

que ya no me permitía trabajar más para dicha


empresa, por lo cual, se me indicó que me DESPEDÍAN,

sin argumentar algún motivo del despido injustificado

que me señalaron, precisamente la licenciada

facultada y persona de confianza, y autorizada por el

dueño de la empresa, que mejor aceptara lo que ellos

me daban, argumentándoles que era injusto; acto

continúo el Licenciado Eduardo me dio una hoja con la

suma que era lo que me correspondía, y que ni siquiera

era el pago de mi semana de salario. Por lo que el

Licenciado Eduardo me dijo que mejor firmara y sino

que tuviera cuidado porque la empresa actuaría en mi

contra con la hoja en blanco que firme.

Entonces, como ya indique, la persona de

confianza de Recursos Humanos de la moral

demandada, junto con el Licenciado Eduardo, me

despidieron sin justa causa de mi fuente de trabajo,

por tanto el día 14 de septiembre del año dos mil

veinte, a las 13:00 horas, dentro de las instalaciones

de la empresa “INDUSTRIAS LA REAL MICHOACANA,

S.A. DE C.V.”
Considero que he sido objeto de un despido

por demás injustificado, razón por la cual me veo en la

penosa necesidad de reclamar las prestaciones de ley

ante esta autoridad, pues como lo he dejado narrado

en los hechos de la presente demanda, he sido

despedido de forma por demás injustificada de mi

trabajo.

Aclaración que se realiza, para los efectos legales

que haya lugar.

Por lo anteriormente expuesto y fundado

a esta Honorable Junta, atentamente pido:

PRIMERO.- Tenerme por presentada en

tiempo y forma legal, aclarando y ampliando la

demanda inicial de demanda y acordar de conformidad

lo solicitado.

ATENTAMENTE

Protesto lo necesario.
Cuautitlán, Estado de México, su fecha de
presentación.
 

__________________________________ 
 ROBERTO ROSALES RAMÍREZ.

También podría gustarte