[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Informe de La Escala de Depresión en Niños-Aidan

Cargado por

Josue Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas4 páginas

Informe de La Escala de Depresión en Niños-Aidan

Cargado por

Josue Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME INTERPRETATIVO DE LA ESCALA DE DEPRESIÓN EN NIÑOS

CDS

I. DATOS DE FILIACIÓN

Apellidos y nombres : G.S.A.M


Edad : 9 años
Fecha de nacimiento : 22 de Abril del 2015
sexo : Masculino
Número de hermanos : 2 hermanas
Lugar entre hermanos : ⅔
Religión : Ninguno
Domicilio : Carapongo- Distrito de Lurigancho-Chosica
Ocupación : Estudiante
Escolaridad : 4° B primaria
Colegio : Santa María Goretti
Informante : Directo e indirecto (Profesora y madre)
Evaluador : Est. de Psic. Abigail Mendoza Landa y Josué Mamani
Nifla
Fecha de evaluación : 25 de Junio del 2024

II. MOTIVO DE CONSULTA

Evaluación psicométrica para indagar funcionamiento emocional

III. OBSERVACIONES GENERALES

El niño evaluado, de 9 años, aparenta su edad cronológica. Viste acorde a la


situación, con el uniforme del colegio: un buzo color vino y una polera gris con
franjas negras en los costados de las mangas. Su apariencia es aseada, con un
corte de cabello notablemente largo, lacio y de color oscuro. Es de contextura
delgada y no parece padecer ninguna enfermedad que afecte su salud. Su
expresión facial denota tristeza y su tono de voz es bajo, aunque se le puede
escuchar claramente cuando habla. Mantiene una postura encorvada y su marcha
es normal. Tiende a frotarse las manos y, al sentarse, mueve la parte superior de
su cuerpo como un péndulo. Aunque muestra inquietud en las extremidades,
como las manos o los pies, no se levanta de su asiento. Durante la entrevista, el
niño se mostró colaborativo en ciertos aspectos y reservado en otros, con una
desconfianza inicial que disminuyó al final de la sesión.

IV. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APLICADOS

Observación de la conducta y entrevista


Escala de depresión en niños CDS
V. RESULTADOS CUANTITATIVOS

Dimensión PD PC Categoría
Ánimo/alegría 18 50 Leve
Respuesta afectiva 26 85 Grave
Problemas sociales 29 85 Grave
Autoestima 26 75 Moderado
Preocupación por la 24 80 Grave
muerte o la salud
Sentimientos de 27 55 Moderado
culpabilidad
Depresivos varios 27 20 Bajo
Positivos varios 30 90 Grave
Total positivos 48 30 Leve
Total depresivo 159 85 Grave

VI. RESULTADOS CUALITATIVOS

En la escala de Ánimo/Alegría, el examinado obtuvo un puntaje centil de 50, lo cual lo


ubica en una categoría leve. Esto significa que el niño presenta síntomas leves de
depresión en cuanto a su estado de ánimo y alegría. Estos síntomas son comunes y no
representan un nivel alto de preocupación.

En la escala de Respuesta Afectiva, el examinado obtuvo un puntaje centil de 85, lo cual


lo ubica en una categoría grave. Esto significa que el niño tiene serias dificultades para
experimentar y expresar emociones adecuadamente, indicando un nivel alto de
preocupación en esta área.

En la escala de Problemas Sociales, el examinado obtuvo un puntaje centil de 85, lo


cual lo ubica en una categoría grave. Esto significa que el niño enfrenta serias
dificultades en sus relaciones sociales, lo que indica problemas significativos en la
interacción con otros

En la escala de Autoestima, el examinado obtuvo un puntaje centil de 75, lo cual lo


ubica en una categoría moderada. Esto significa que el niño presenta una autoestima
moderadamente baja, lo que podría afectar su percepción de sí mismo y su confianza.

En la escala de Preocupación por la Muerte o la Salud, el examinado obtuvo un puntaje


centil de 80, lo cual lo ubica en una categoría grave. Esto significa que el niño tiene
preocupaciones intensas sobre la muerte o la salud, lo cual es motivo de alta
preocupación.

En la escala de Sentimientos de Culpabilidad, el examinado obtuvo un puntaje centil de


55, lo cual lo ubica en una categoría moderada. Esto significa que el niño experimenta
sentimientos de culpa con una frecuencia moderada, lo cual es un área que merece
atención.
En la escala de Depresivos Varios, el examinado obtuvo un puntaje centil de 20, lo cual
lo ubica en una categoría baja. Esto significa que el niño presenta pocos síntomas
depresivos en esta área, lo cual es un aspecto positivo.

En la escala de Positivos Varios, el examinado obtuvo un puntaje centil de 90, lo cual lo


ubica en una categoría grave. Esto significa que el niño muestra una ausencia
significativa de comportamientos y pensamientos positivos, lo cual es motivo de alta
preocupación.

En la escala de Total Positivos, el examinado obtuvo un puntaje centil de 30, lo cual lo


ubica en una categoría leve. Esto significa que, en general, el niño tiene una cantidad
levemente baja de aspectos positivos en su comportamiento y pensamiento.

En la escala de Total Depresivo, el examinado obtuvo un puntaje centil de 85, lo cual lo


ubica en una categoría grave. Esto significa que el niño presenta una gran cantidad de
síntomas depresivos, indicando un alto nivel de preocupación general en cuanto a su
bienestar emocional.

VII. CONCLUSIONES:

En conjunto, los resultados de la evaluación del niño indican la presencia de síntomas


depresivos en varias áreas críticas. Aunque algunos aspectos, como la dimensión de
Depresivos Varios, muestran niveles bajos de síntomas, otras áreas reflejan
preocupaciones significativas. En particular, las dimensiones de Respuesta Afectiva,
Problemas Sociales, Preocupación por la Muerte o la Salud, y Positivos Varios están en
la categoría grave, lo que sugiere dificultades considerables en la capacidad del niño
para gestionar y expresar emociones, mantener relaciones sociales saludables, y
mantener pensamientos positivos.

La autoestima del niño se encuentra en un nivel moderadamente bajo, lo cual también es


un aspecto a tener en cuenta, ya que puede influir en su percepción de sí mismo y en su
confianza. Además, la presencia moderada de sentimientos de culpabilidad indica que el
niño experimenta estos sentimientos con cierta frecuencia, lo que podría afectar su
bienestar emocional general.

En resumen, aunque hay áreas donde los síntomas son leves o bajos, la combinación de
preocupaciones graves en varias dimensiones sugiere que el niño enfrenta desafíos
emocionales y sociales significativos que afectan su bienestar general. Estos resultados
subrayan la importancia de prestar atención a su estado emocional y buscar formas de
apoyar su desarrollo emocional y social.

VIII. Recomendaciones

 Se recomienda realizar una evaluación completa por parte de un psicólogo


profesional o psiquiatra infantil para entender mejor el alcance de la
depresión y desarrollar un plan de tratamiento adecuado
 Requerimiento necesario de una intervención psicoterapéutica
 Conversar con la institución educativa y con la docente del salón para recibir
un apoyo necesario.

También podría gustarte