[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Baremo Cdi

Este documento describe las normas para aplicar y corregir una prueba de detección de depresión infantil. Explica que la prueba puede aplicarse individualmente o en grupo, y ofrece instrucciones para ambos casos. También cubre cómo corregir los resultados, sumando los puntajes asignados a cada respuesta del sujeto.

Cargado por

Joel Cañarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas4 páginas

Baremo Cdi

Este documento describe las normas para aplicar y corregir una prueba de detección de depresión infantil. Explica que la prueba puede aplicarse individualmente o en grupo, y ofrece instrucciones para ambos casos. También cubre cómo corregir los resultados, sumando los puntajes asignados a cada respuesta del sujeto.

Cargado por

Joel Cañarte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

2.

NORMAS DE APLICACIÓN Y cORRECcIÓN

2.1. Aplicación

prueba puede ser aplicada individual o colectivamente. Normalmente con población


La el-

nica y con niños mas pequeños (7 y 8 años) se aplica de forma individual y, cuando el objetivo
es más eficaz la aplicación colectiva. En el
es el rastreo de casos (screening) la
o
investigación,
en
caso de la aplicación individual
deben tenerse cuenta todas las normas referentes a la eva-
luación clinica de una persona joven, principalmente acerca de la creación del entorno, la
y la
empatia confidencialidad

la es colectiva, el evaluador debe tener presente que se trata de


Cuando aplicación una
poblacion
no clinica y que, por lo general, la
aplicación se lleva a cabo en el aula. En esta sifud-
ción es especialmenferelevante explicar a los niños los motivos y la finalidad de la evaluación.
Cuando se presente a los sujetos la prueba para su cumplimentación,en ningún caso sedebe
usar la palabra DEPRESIÓN.

2.1.1. Instrucciones
Los datos de identificación deben cumplimentarse antes de proceder a la explicación de la
prueba. La portada del ejemplar contiene las instrucciones que el evaluadordebe leer en vooz
alta junto con un ejemplo del tipo de ítems que contiene el cuestionario.

En el caso de los niños pequeños es necesario poner especial cuidado durante las explica-
ciones, tratando de atraer su atención y cerciorándose de que todos han entendido lo que tie-
nen que hacer. Se repetirán las instrucciones las veces que sea necesario.

Una vez repartidos los ejemplares se procede a la lectura en voz alta de las instrucciones quue

aparecen en la portada:

Los chicos y las chicas como tú tienen diferentes sentimientos ideas. En este e
cuestionario se recogen esos sentimientos e
ideas agrupados.
De cada grupo, fie-
nes que señalar una frase que sea la que mejordescriba cómo te has sentido duran-
te las dos Últimas semanas. Una vez que hayas terminado con un grupo de frases,
pasa al siguiente.

No hay contestaciones correctas o incorectas. Unicamente tienes que señalar la


frase que describa mejorcómo te has encontrado últimamente. Pon un aspa (X) en
el circulo que hay junto a tu respuesta.

Hagamos un ejemplo. Pon una aspa junto a la frase que MEJOR te describa.

EJEMPLO:

O Leo libros muyamenudo


O Leo librosde vez encuando
O Nunca leo libros
CDI INVENTARIO
DE DEPRESIÓN INFANTIL MARIA KoVACS

Supongamos que has escogido la frase del medio: "Leo libros de yez cn
Estoquiere decir que ni todos los dias ni fodas las semanas lees un
libro sinndo"
vez en cUando. sólo de

Vamos a empezar la prueba.

RECUERDA QUE DEBES SENALAR LAS FRASES QUE MEJOR


MIENTOS O TUS IDEAS EN LAS DOS ÚLTIMAS SEMANAS. DESCRIBAN TUIS
JS
SENTH

DE LAS TRES FRASES QUE


COMPONEN CADA PREGUNTA ESCOGE SÓLO LINA
QUE MAS SE ACERQUE A CÓMO ERES TU. , LA

Se deben contestar todas aquellas preguntas que los ninos formulen


la prueba durante la aplicacián .
y así cualquier mala
evitar
interpretación de los enunciadosque
las
respuestas. En el caso de los niños más conlleve unceco
pequeños, la lecfura del ifem con voz pausada en
normalmentees suficiente para su vclara
Comprensión. En ningun caso se debe orientar la resoIact

Teniendo en cuenta que actualmente existen en las aulas ninos de


pordebajo del rendimiento medio de su nivel de integración (que
des más bajas, edad), hay que cuidar, sobre todo en estón
que esos niños posean la Suficienfe capacIdad de las eda.

poder realizar la prueba. comprensión lectora para

Si en algún caso no fuera así, se le aplicaria igualmente el cuestionario junto con


pañeros pero su protocolo no secorregirá, puesto sus com-
inadecUadasdebido a la que es muy probable que las
falta de respuestas sean
comprensión.

Cuando se recoja el cuestionario se debe


revisar que el
de identificación y que ha contestado sujeto ha cumplimentado los datos
todas las En el caso de
esté en blanco debe animársele a preguntas. que alguna de ellas
contestarla.

La mayor arte de los niños de 7 a


20 minutos; años consumen en la
ll
y a partir de los 12 años la
media se acorta y el aplicación de la prueba entre 15
cir a 10 ó 15 minutos.
Se ha tiempo de aplicación se sSuele redu-
un fiempo mayor que los decomprobado que los sujetos deprimidos suelen
su grupo de edad. consumir en la tarea

2.2. Corrección e interpretación


La valoración de
cada ítem se hace con una
aquella opción que escala de a 2 puntos. El cero 0
a representa la intensidad o
una intensidad o frecuencia de aparición del ítemcoresponde
corresponde
(véase el
frecuencia media
mas baja,
y el 2 a la mayor frecuencia e sidad
c
ejemplo) ini

Soy malo siempre


2
Soy malo muchas veces

Soy malo algunas veces

La
corrección es
muy sencilla,
que componen cada una puesto que consiste en ítems
Culos de manera de las escalas. El formato sumarlaspunto
rápida
liar estos C
y sencilla. Basta autocorregible permie
con desprender dal eiempa
el original de la
copi

10
MANUAL
2. NORMAS DE APLICACIÓNY
CORRECCIÓN

pard tener a
la vista fanfo las
item. Sesuman las respUestas del
de los ítems de
punfuaciones sujeto como la escala en la
lla
correspondiente. se sigue el mismo
la escala
D y se traslada el que puntüa cada
en ambas escalas procedimiento con la escala resultado a la casi-
ountuaciones A. A SU vez la suma de las
as tres puntudciones directas da lugar a una puntuación total de
pueden transformarse depresión. Finalmente,
ountuaciones fipiICas medianfe la consulta en sus
y sexo. de las tablas de correspondientes percenfiles y
baremos diferenciadas
por edad
La determinacion de
cuándo una
función del punfo de corte puntuación ha de considerarse
que determina la patológica se decide en
tabla 8). El punfo de corfe se especificidad y la sensibilidad de la prueba (ver
puede utilizar tanto
con
aplica a la punfuacion
global de depresión. El valor población general como con clinica y se
española como extranjera, es 19 de corte más utilizado, tanto en
(Del Barrio, 1997). poblacion

En general, la
puntuación percentil 90 es indicativa
depresiva en el sujefo que la alcanza. A de la existencia de la sintomatologia
del
sidera severo. partir percentil 96 el
gradode esta existencia se coon-

En las fablasde baremos se han diferenciado


con distintos tonos de gris las tres cla
sificaciones que pueden establecerse: Sin síntomas de posibles
matologia severa. depresión, sintomatologia leve y sinfo-

Recordamos que la escala Autoestima evalúa en realidad la


de Autoestima negativa o la falta
autoestima, por lo que son los
preocupantes o relevantes a efectos
valores elevados los
clinicos.

No obstante, la interpretación de las


puntuaciones obtenidas por cada sujeto cobran senti-
do en un determinado contexto social y en una
población concreta. Es frecuente que las pun-
tuaciones medias varien en distintos ámbitos sociales
y culturales (ver tabla 7). Esta variación se
ha constatado en numerosas ocasiones y en distintos
tipos de perturbaciones, sobre todo en loo
que se refiere a problemas de conducta(Del Barrio et al., 2001). pero también en
problemas de
fipo interiorizado, como es el caso de la depresión (Del Bario, 2001).
El CDI puede utilizarse como instrumento de rastreo o screening para localizar a niños que
presentan sintomatologia depresiva. Si un niño obtiene una puntuación alta debe repetirse
alta

los
niños son la mayor parte
los
la aplicación de la prueba. Dado que estados emocionales de
delas veces transitorios, no se debe hacer un diagnóstico de depresión a partir de una única
el plazo de una semana a
prueba, sino que será necesario repetirla en
la
aplicación de quince
dias. Si los síntomas persisten, se contrastarán estos resultados con otras fuentes o con la com-
probación mediante presencia de los criterios diagnósticos de depresión. Es decir, debe proce
derse a una evaluación multimodal.

Se puede utilizar también el CDI para evaluar la eficacia de un tratamiento y la evolucióón


de los sujetos sometidos a una intervención terapéutica. En este sentido analizar el conteni-
do de los items que han obtenido la máxima puntuación puede ayudar a planificar la inter-
vención.

Cuando se aplica en el entorno escolar, a menudo los responsables de los centros docentes
solicitan que se suprima el item sobre suicidio. A pesar dequealgunos profesionalesacceden a
ello no debe hacerse en ningún caso. En primer lugar porque,
el nino no está deprimido, pres-
si

fa muy poca atención a la pregunta y ld


confesta hegafivamente sin dudarlo y sin escandali-
Tiene esa lded o proyecto es imprescindible
Zarse. En segundo lugar, por el confraro el nino
si
Tener conocimiento de ello. Los niños con 1deas
o planes de suicidio se sienten aliviados cuan-
do comprueban que pueden decirselo a alguien que sabe que eso le ocure a los niños y que
no es algo terrible que sólo se le pasa a ellos por la cabeza.

11
CDI INVENTARIO DE DEPRESIÓN INFANTIL
MARIA MARIA KoVACS

2.3. Perfiles de las escalas y de los items


Las puntuaciones percentil corespondienfes a cada escala (Disforia y Autoechi-
puntuación total de depresión pueden representarse en un grafico que
cada sujeto.
proporcion a
erfil
la

de
También las respuestas dadas por el sujeto a cada ifem pueden
representarse nore
información sobre qué aspectos se dan con una infensidad de
frecuencia elevGd eCer
baja. dia o

12

También podría gustarte