[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
378 vistas35 páginas

Derechos y Protección de Niñez y Adolescencia

Este documento presenta un resumen de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México. Reconoce a los niños como titulares de derechos y establece el Sistema Nacional de Protección para garantizar sus derechos a la vida, salud, educación, identidad, familia, igualdad e integridad entre otros. También describe los principios de interés superior, participación, no discriminación e inclusión que deben guiar las políticas y acciones gubernamentales en relación a la niñez.

Cargado por

Laura Esquivel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
378 vistas35 páginas

Derechos y Protección de Niñez y Adolescencia

Este documento presenta un resumen de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en México. Reconoce a los niños como titulares de derechos y establece el Sistema Nacional de Protección para garantizar sus derechos a la vida, salud, educación, identidad, familia, igualdad e integridad entre otros. También describe los principios de interés superior, participación, no discriminación e inclusión que deben guiar las políticas y acciones gubernamentales en relación a la niñez.

Cargado por

Laura Esquivel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES


ORGANIZACIÓN
TÍTULO PRIMERO: Disposiciones generales
TÍTULO SEGUNDO: De los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes
TÍTULO TERCERO: De las Obligaciones
TÍTULO QUINTO: De la Protección y Restitución Integral de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
TÍTULO SEXTO: De las Infracciones Administrativas
TÍTULO PRIMERO
De las Disposiciones Generales
1. Orden público, interés social y observancia general
I. Reconocer a niñas, niños y
adolescentes como titulares de
derechos, con capacidad de
goce de los mismos.
Universalidad
Principios: Interdependencia
Indivisibilidad
Progresividad
III. Crear y regular la
integración, organización y
II. Garantizar el pleno funcionamiento del Sistema IV. Establecer los principios
ejercicio, respeto, Nacional de Protección Integral
rectores y criterios que
de los Derechos de Niñas, Niños
protección y promoción y Adolescentes el Estado orientarán la política
de los derechos de los cumpla con su responsabilidad nacional en materia de
NNA conforme a lo de garantizar la protección, derechos de niñas, niños y
prevención y restitución adolescentes
establecido en la
integrales
constitución y los de los derechos de niñas, niños
tratados internacionales. y adolescentes que hayan sido
vulnerados

V. Establecer las bases generales para la participación de los sectores


privado y social en las acciones tendentes a garantizar la protección y el
ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a
prevenir su vulneración
Artículo 2. Garantizar la protección de los derechos
I. Garantizar un enfoque integral, II. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión
transversal y con perspectiva de y considerar los aspectos culturales, éticos, afectivos,
derechos humanos en el diseño y la educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en
instrumentación de políticas y todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a
programas de gobierno su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez

III. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar


los aspectos culturales, éticos, afectivos, educativos y de salud de niñas,
niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de
acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez

El interés superior de la niñez deberá ser


considerado de manera primordial
La universalidad,
La accesibilidad El derecho al El interés interdependencia,
indivisibilidad,
adecuado desarrollo superior de la
El acceso a una evolutivo de la progresividad e
niñez integralidad de los
personalidad
vida libre de derechos
violencia
La igualdad
El principio pro persona
La autonomía progresiva
Artículo 6. sustantiva

La transversalidad en la
Principios rectores La no discriminación
legislación, políticas públicas,
actividades administrativas, La
La inclusión
económicas
y culturales
participación El derecho a la
La corresponsabilidad vida, a la
de los miembros de la La supervivencia
familia, la sociedad y interculturalidad y al desarrollo
las autoridades
TÍTULO SEGUNDO
De los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
A la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo
De prioridad
A la identidad
A vivir en familia
A la igualdad sustantiva
No ser discriminado
A vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo
integral
Vida libre de violencia y a la integridad personal
enunciativo
Protección de la salud y a la seguridad social
más no
limitativo Inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
TÍTULO SEGUNDO
De los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Educación
Descanso y al esparcimiento
Libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura
Libertad de expresión y de acceso a la información
Participación
Asociación y reunión
enunciativo Intimidad
más no
Seguridad jurídica y al debido proceso
limitativo
Migrantes
Tecnologías de la Información y Comunicación
1. Del Derecho a la Vida, a la Paz, a la Supervivencia y
al Desarrollo
Autoridades
Garantizar el desarrollo y prevenir
cualquier conducta que atente contra su
supervivencia

Investigar y sancionar
efectivamente los actos de
privación de la vida

Vida plena
Condiciones acordes a su dignidad
Desarrollo integral
2. Del Derecho de Prioridad
Asegure prioridad en el
ejercicio de todos sus derechos
Protección y socorro en
cualquier circunstancia
Se les atienda antes que a las
personas adultas en todos
los servicios, en igualdad de
condiciones
Se les considere para el diseño y
ejecución de las políticas públicas
necesarias para la protección de
sus derechos
3. Del Derecho a la Identidad
Contar con nombre y los apellidos que les correspondan
Contar con nacionalidad
Conocer su filiación y su origen
Preservar su identidad (nombre, nacionalidad, pertenencia cultural, relaciones f

La falta de documentación para acreditar la


identidad de niñas, niños y adolescentes no
será obstáculo para garantizar sus derechos
4. Del Derecho a Vivir en Familia
Autoridad competente
La falta de recursos no podrá
Incumplimiento del interés superior
considerarse motivo suficiente
para separarlos de su familia de Se tendrá en cuenta la opinión de
origen o de los familiares con los niñas, niños y adolescentes conforme a
que convivan, ni causa para la su edad, desarrollo evolutivo,
pérdida de la patria potestad cognoscitivo y madurez

Las personas que ejerzan la patria potestad, por extrema


pobreza o por necesidad de ganarse el sustento lejos del
lugar de residencia, tengan dificultades para atender a
niñas, niños y adolescentes de manera permanente, no
serán considerados como supuestos de exposición o estado
de abandono, siempre que los mantengan al cuidado de
otras personas, libres de violencia y provean su subsistencia
5. Del Derecho a la Igualdad Sustantiva
Acceso al mismo trato y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y
las libertades fundamentales

Para garantizar la igualdad sustantiva deberán:


Transversalizar la perspectiva de género en todas Establecer medidas dirigidas de manera
sus actuaciones y procurar la utilización de un preferente a niñas y adolescentes que
lenguaje no sexista en sus documentos oficiales pertenezcan a grupos y regiones con mayor
rezago educativo o que enfrenten condiciones
Diseñar, implementar y evaluar programas, económicas y sociales de desventaja para el
políticas públicas: eliminar los obstáculos que ejercicio de los derechos
impiden la igualdad de acceso y de oportunidades
Establecer los mecanismos institucionales
a la alimentación, a la educación y a la atención
que orienten al Estado mexicano hacia el
médica
cumplimiento de la igualdad sustantiva en
Implementar acciones específicas para los ámbitos público y privado, promoviendo
alcanzar la eliminación de costumbres, el empoderamiento
tradiciones, prejuicios, roles y estereotipos
sexistas (idea de inferioridad)

Desarrollar campañas permanentes de sensibilización de los


derechos de niñas y adolescentes
6. Del Derecho a No ser Discriminado
No ser sujetos de Atribuible a ellos
madre, padre o tutor
discriminación alguna ni de
persona que los tenga bajo guarda y custodia
limitación o restricción de otros miembros de su familia
sus derechos
7. Del Derecho a Vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo
Integral
Condiciones que permitan su
desarrollo, bienestar,
Vivir en un medio ambiente sano y crecimiento saludable y
sustentable armonioso, tanto físico como
mental, material, espiritual,
ético, cultural y social

Quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y


custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación
primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades
y medios económicos, las condiciones de vida
suficientes para su sano desarrollo.
8. Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a
la Integridad Personal
Vida libre de toda forma de violencia y a que se resguarde su integridad
personal, a fin de lograr las mejores condiciones de bienestar y el libre
desarrollo de su personalidad

Descuido, negligencia, abandono o La corrupción de personas


Autoridades abuso físico, psicológico o sexual menores de dieciocho años

Medidas
necesarias para Trata de personas buso sexual infantil, Tráfico de menores
explotación sexual infantil con o sin fines
prevenir, atender comerciales El trabajo en adolescentes mayores de 15 años
y sancionar que pueda perjudicar su salud, su educación o
impedir su desarrollo físico o mental,
El trabajo antes de la edad explotación laboral, las peores formas de trabajo
mínima de quince años infantil, así como el trabajo forzoso

incitación o coacción para que participen en delitos


Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a recibir orientación, educación,
cuidado y crianza de su madre, su padre o de quienes ejerzan la patria potestad,
tutela o guarda y custodia, así como de los encargados y el personal de instituciones
educativas, deportivas, religiosas, de salud, de asistencia social, y de cualquier otra
índole que brinde asistencia a niñas, niños y adolescentes, sin que, en modo alguno,
se autorice a estos el uso del castigo corporal ni el castigo humillante

Castigo corporal o físico es todo aquel acto cometido en contra de niñas, niños y
adolescentes en el que se utilice la fuerza física, incluyendo golpes con la mano o
con algún objeto, empujones, pellizcos, mordidas, tirones de cabello o de las orejas,
obligar a sostener posturas incómodas, quemaduras, ingesta de alimentos hirviendo
u otros productos o cualquier otro acto que tenga como objeto causar dolor o
malestar, aunque sea leve

Castigo humillante es cualquier trato ofensivo, denigrante,


desvalorizador, estigmatizante, ridiculizador y de menosprecio, y
cualquier acto que tenga como objetivo provocar dolor,
amenaza, molestia o humillación cometido en contra de niñas,
niños y adolescentes
9. Del Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social
Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de
salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de
calidad de conformidad con la legislación aplicable, con el fin de prevenir, proteger y
restaurar su salud.

Reducir la morbilidad y mortalidad


Asegurar la prestación de la asistencia médica y sanitaria
Promover principios básicos de la salud y la nutrición, las ventajas
de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las
medidas de prevención de accidentes
Adoptar medidas tendentes a la eliminación las prácticas culturales, usos y
costumbres que sean perjudiciales para la salud
Desarrollar la atención sanitaria preventiva, la orientación a quienes
ejerzan la patria potestad,tutela o guarda y custodia de niñas, niños y
adolescentes, y la educación y servicios en materia de salud sexual y
reproductiva;
9. Del Derecho a la Protección de la Salud y a la Seguridad Social

Establecer las medidas tendentes a prevenir embarazos


de las niñas y las adolescentes
Asegurar la prestación de servicios de atención médica
respetuosa, efectiva e integral durante el embarazo,
hacia los hijos, lactancia, métodos anticonceptivos
Combatir la desnutrición crónica y aguda, sobrepeso y
obesidad mediante la promoción
Fomentar y ejecutar los programas de vacunación y el control de la niñez
y adolescencia sana para vigilar su crecimiento y desarrollo en forma
periódica
Disponer lo necesario para que niñas, niños y adolescentes con discapacidad
reciban la atención apropiada a su condición, que los rehabilite, mejore su calidad
de vida, facilite su interacción e inclusión social y permita un ejercicio igualitario de
sus derechos
10. Del Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen derecho a la igualdad


sustantiva
Son niñas, niños o adolescentes con
Ley discapacidad los que por razón congénita o
Constitución Política adquirida presentan una o más deficiencias de
carácter físico, mental, intelectual o sensorial,
Tratados internacionales
ya sea permanente o temporal y que al
interactuar con las barreras que le impone el
entorno social, pueda impedir su inclusión
plena y efectiva, en igualdad de condiciones con
los demás.

La discriminación por motivos de


discapacidad también comprende la
negación de ajustes razonables
11. Del Derecho a la Educación
Educación de calidad que contribuya al conocimiento de sus propios derechos y,
basada en un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, que garantice
el respeto a su dignidad humana; el desarrollo armónico de sus potencialidades y
personalidad, y fortalezca el respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales

Proporcionar la atención educativa para su pleno desarrollo, para lo cual, los


programas respectivos deberán considerar la edad, madurez, circunstancias
particulares y tradiciones culturales

Medidas para el pleno ejercicio del derecho a la educación


Condiciones necesarias para fortalecer la calidad
educativa( relevancia, pertinencia del currículo,
infraestructura, equipamiento, prácticas de enseñanza y
evaluación)
Destinar recursos Adaptar el sistema Garantizar el derecho
humanos, materiales y educativo a las a la educación de
presupuestarios condiciones, niñas, niños y
adecuados y suficientes intereses y adolescentes de
para garantizar la contextos grupos y regiones con
educación de calidad específicos para mayor rezago
garantizar la educativo o
permanencia vulnerabilidad

Prestar servicios Mecanismos para la Convivencia escolar


educativos en atención, canalización armónica y la generación
condiciones de y seguimiento de los de mecanismos para la
normalidad casos que constituyan discusión, debate y
mínima violaciones al derecho resolución pacífica de
a la educación conflictos
Mecanismos para la Protocolos de
Garantizar el pleno
prevención, atención y actuación sobre
respeto al derecho a
canalización de los casos situaciones de acoso
la educación,
de maltrato, perjuicio, o violencia escolar
inclusión de NNA con
daño, agresión, abuso o para el personal y
discapacidad
cualquier otra forma de para quienes ejerzan
violencia en los centros la patria potestad
educativos

Garantizar la
Medidas para responder a las Mecanismos para la
necesidades de niñas, niños y expresión y participación permanencia y
adolescentes con aptitudes de niñas, niños y conclusión de la
adolescentes, conforme a educación
sobresalientes, de tal manera
su edad, desarrollo
que se posibilite su desarrollo
evolutivo, cognoscitivo y
obligatoria, abatir el
progresivo e integral, ausentismo,
madurez que permita
conforme a sus capacidades y atender y tomar en cuenta abandono y
habilidades personales sus intereses y
deserción escolares
preocupaciones en materia
educativa
Mecanismos para Acceso y permanencia de
Administrar la
fomentar el uso niñas y adolescentes
disciplina escolar de
responsable y seguro embarazadas, faciliten su
modo compatible
de las tecnologías de la reingreso y promuevan su
con la dignidad
información y egreso del sistema
humana
comunicación educativo nacional

Erradicar las
prácticas Notifiquen a la
pedagógicas Procuraduría de Protección
discriminatorias correspondiente, los casos
de asistencia irregular,
o excluyentes
abandono o deserción
escolar que se identifiquen
Respeto respecto de los alumnos
que cursen educación
al medio básica y media superior en
ambiente los centros educativos
Valores fundamentales y
el respeto de la identidad
Desarrollar la propia, así como a las
personalidad, las diferencias culturales y
aptitudes y las opiniones diversas
potencialidades

Fines:
de NNA Sentimientos de identidad y
pertenencia a su escuela,
comunidad y nación, así como
su participación activa en el
Orientar sobre la proceso educativo y
formación profesional, actividades cívicas
las oportunidades de
empleo y las Apoyar a niñas, niños y adolescentes
posibilidades de carrera que sean víctimas de maltrato y la
atención especial de quienes se
encuentren en situación de riesgo
Prevenir el delito y las
adicciones, mediante
el diseño y ejecución
Difundir los Emprender en cooperación
derechos humanos
de programas con los tutores la
de niñas, niños y planificación, organización y

Fines:
adolescentes y las desarrollo de actividades
formas de extracurriculares que sean de
protección con que interés para niñas, niños y
cuentan para adolescentes
ejercerlos
Promover la educación
Promover el valor de la justicia, de
sexual integral conforme
la observancia de la ley y de la
igualdad de las personas ante ésta, a su edad, el desarrollo
propiciar la cultura de la legalidad, evolutivo, cognoscitivo y
de la paz y la no violencia en
madurez
cualquier tipo de sus
manifestaciones, así como el
conocimiento de los derechos
humanos y el respeto a los mismos
12. De los Derechos
al Descanso y al
Esparcimiento

Descanso, al
esparcimiento, al juego
y a las actividades No a las actividades
recreativas propias de desproporcionadas a su edad,
su edad, así como a desarrollo evolutivo, cognoscitivo
participar libremente y madurez
en actividades
culturales, deportivas y
artísticas
13 .De los Derechos de la Libertad de No podrán ser
Convicciones Éticas, Pensamiento, discriminados de forma
Conciencia, Religión y Cultura alguna por ejercer su
libertad de convicciones
La libertad de
Libertad de éticas, pensamiento,
profesar la propia
conviccion religión o creencias conciencia, religión y
es éticas, estará sujeta cultura
únicamente a las
pensamien
limitaciones
to, prescritas por la ley
conciencia, que sean necesarias Disfrutar libremente de su lengua,
para proteger los cultura, usos, costumbres, prácticas
religión y
derechos y culturales, religión, recursos y
cultura libertades formas específicas de organización
fundamentales de social y todos los elementos que
los demás. constituyan su identidad cultural
Tome en cuenta su
14. De los Derechos a la opinión respecto de los
Libertad de Expresión y asuntos que les
de Acceso a la afecten directamente,
o a sus familias o
Información
comunidades

Difusión de información y
material que tengan por
finalidad asegurar su
bienestar social y ético, así
como su desarrollo
cultural y salud física y
mental.
15. Derecho Ser escuchados y tomados en
cuenta en los asuntos de su
a la interés, conforme a su edad,
desarrollo evolutivo,
Participación cognoscitivo y madurez

familiar
escolar

Ámbitos: social
comunitario
cualquier otro en el que se desarrollen
16. Del Asociarse y reunirse, sin más
limitaciones que las establecidas en
Derecho de la Constitución Política de los Estados
Asociación y Unidos Mexicanos

Reunión
Representarán a niñas, niños y
adolescentes para el ejercicio del
derecho de asociación, cuando ello sea
necesario para satisfacer las
formalidades que establezcan las
disposiciones aplicables.
17. Del Derecho a la Intimidad
Personal
familiar
protección de sus datos personales.

Se considerará violación a la intimidad de niñas, niños o


adolescentes cualquier manejo directo de su imagen,
nombre, datos personales o referencias que permitan su
identificación en los medios de comunicación que
cuenten con concesión para prestar el servicio de
radiodifusión y telecomunicaciones, así como medios
impresos, o en medios electrónicos de los que tenga
control el concesionario o medio impreso del que se
trate, que menoscabe su honra o reputación, sea
contrario a sus derechos o que los ponga en riesgo,
conforme al principio de interés superior de la niñez
18. Del Derecho a la Seguridad Jurídica y al Debido Proceso

19. Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes


20 Derecho de Acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación

El Estado garantizará a niñas, niños y adolescentes su integración a


la sociedad de la información y el conocimiento, acorde a los fines
establecidos en el artículo 3o. constitucional, mediante una política
de inclusión digital universal en condiciones de equidad,
asequibilidad, disponibilidad, accesibilidad y calidad.
Garantizar sus derechos alimentarios, el libre
desarrollo de su personalidad y el ejercicio de sus
derechos
Registrarlos dentro de los primeros sesenta días de vida
De quienes ejercen
Asegurar que cursen la educación obligatoria, participar en su
la Patria Potestad, proceso educativo y proporcionarles las condiciones para su
Tutela o Guarda y continuidad y permanencia en el sistema educativo
Custodia de Niñas,
Niños y Dirección y orientación apropiada a niñas, niños y
Adolescentes adolescentes

Asegurar un entorno afectivo, comprensivo y sin violencia

Fomentar el respeto a todas las personas, así como el cuidado de los bienes
propios, de la familia y de la comunidad, y el aprovechamiento de los
recursos
Protegerles contra toda forma de
De quienes ejercen violencia, maltrato, perjuicio, daño,
la Patria Potestad, agresión, abuso, venta, trata de personas
Tutela o Guarda y y explotación
Custodia de Niñas,
Abstenerse de cualquier atentado contra su
Niños y
integridad física, psicológica o actos que
Adolescentes
menoscaben su desarrollo integral

Considerar la opinión y preferencia de las niñas,


Evitar conductas que
niños y adolescentes para la toma de decisiones
puedan vulnerar el
que les conciernan de manera directa
ambiente de respeto
y generar violencia o
Educar en el conocimiento y uso
rechazo
responsable de las tecnologías de la
información y comunicación

También podría gustarte