[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

4 Años - Actividad Del 09 de Mayo

actividad

Cargado por

Dora Celis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

4 Años - Actividad Del 09 de Mayo

actividad

Cargado por

Dora Celis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf.

282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4
“ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”

EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA N° 6

“LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 09 de mayo del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA EJE: Personal Social


Estándar: Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único Se identifica en algunas de sus
características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del
grupo de aula al que pertenece. Practica hábitos saludables. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y
es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica
el que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con
ira, triste o alegre
Competencia Capacidad Desempeños
Construye su  Se valora a sí  Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula.
identidad mismo. Comparte hechos importantes de su historia familiar.

Convive y  Participa en  Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se


participa acciones que interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares
democráticamente promueven el de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que
en la búsqueda bienestar común. le llamó la atención.
del buen común
Criterio de  Se reconoce como parte de una familia con costumbres que los identifican y
Evaluación comparte con sus compañeros hechos acerca de su historia familiar.
 Celebra las costumbres de su familia y la de sus compañeros, compartiendo un
postre tradicional de su familia.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños compartan parte de su historia personal como las
experiencia costumbres practican y los caracteriza. Además que compartan un postre como
parte de sus costumbres.
Producto  Comparte sobre sus costumbres familiares y conoce las de sus compañeros.
 Celebra con un postre familiar.
4 años /Mayo - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE ENTRADA:
- Recepción de niños Oración
- Saludo a Dios Canciones
- Canciones Carteles
- Control de carteles permanentes
JUEGO DE 1. Planificación: Material de
TRABAJO EN LOS - ¿Dónde vas a trabajar el día de hoy? ¿Qué harás? Sectores
SECTORES 2. Organización:
- Determinan lo que van a realizar
3. Ejecución:
- Juegan libre y creativamente y realizan lo planificado
4. Socialización:
- Guardan y ordenan los materiales
- Marcan el sector trabajado
- Explican lo que realizaron en cada sector
5. Representación:
- Dibuja lo que ha trabajado
INICIO ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Solicitamos los siguientes materiales:
 1 afiche en tamaño A-3 con imágenes a colores en papel simple
sobre alguna de las actividades que acostumbran realizar los
niños con sus familias.

 Los niños deben preparase para exponer el afiche sobre el tema.


 Traer un postre que la familia acostumbre compartir en casa.
MOTIVACIÓN:
- Motivamos a los niños a salir al patio a jugar “Imitando a nuestra
familia”.
- Presentamos tarjetas grandes con la imagen de un miembro de la
familia y lo que hace. Los niños deben imitar la acción.
- Por ejemplo, sacamos la tarjeta del abuelo y se pregunta ¿Cómo
camina el abuelo? Los niños imitan el caminar lento e inclinado.
- Se presenta otra tarjeta como la del bebé y se pregunta ¿Cómo
camina el bebé? Los niños imitan el gateo.

4 años /Mayo - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Después se pregunta ¿Les gustó jugar? ¿A quién imitaron? ¿Cuál
fue el más divertido? ¿Ustedes juegan con su familia? ¿A qué?
¿Cuándo lo hacen? ¿Les gusta? ¿Qué otras cosas más les gusta
hacer con su familia? Los niños responden. Juego
- Presentamos el propósito del día diciéndoles que hoy conoceremos
cuáles son las cosas que les gusta hacer con su familia.
DESARROLLO APLICACIÓN:
PROBLEMATIZACIÓN:
- Se colocan llicllas sobre las mesas y se pregunta ¿Qué recuerdos
les trae estas llicllas? ¿Cuándo las utilizan? ¿Son una costumbre
utilizarlas en su familia? ¿Cómo? Los niños responden.
Llicllas

- Se pregunta a los niños ¿Cuáles son las costumbres de su familia?


Los niños responden.

Video
https://
www.youtube.c
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: om/watch?
- Invitamos a los niños a ver el video “Las costumbres de mi familia”: v=jcPDfMcnY4Y
&t=90s

- Después se pregunta ¿Qué son las costumbres? ¿Cuáles de ellas


realizan ustedes con sus familias? ¿Les gusta lo que hacen en
familia? ¿Por qué? Los niños responden.
- Se comenta que todas las familias tienen diferentes costumbres
como las que vimos en el video.

Las costumbres de mi familia:


- Se propone a los niños conocer acerca de las costumbres de sus
familias.

4 años /Mayo - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
- Se proporciona a cada niño el afiche que trajeron de casa. Uno a
uno saldrá a contar cuáles son las costumbres de sus familias.
- Salimos al patio y prevemos un espacio para pegar los afiches
según vayan exponiendo. Afiches
- Los niños exponen sus costumbres y cómo se sienten al realizarlas
con su familia.

- Terminada las exposiciones, los niños pasarán a observar los


afiches de sus compañeros y comentarán qué les parece las
costumbres que tienen otras familias

La lliclla, costumbre ancestral:


- Los niños sacan sus llicllas y las colocan sobre el piso como
armando un rompecabezas.
- Se pregunta ¿De dónde trajeron estas llicllas? ¿Quiénes las usan en
su familia? ¿Cómo las utilizan? ¿Les gusta usarlas? ¿Por qué?
¿Serán parte de nuestras costumbres? Los niños responden.
- Comentamos que estas mantas llamadas llicllas en quechua,
representan un vínculo con nuestros ancestros, porque representan
nuestra cultura, porque si pensamos en ellas podemos nombrar
muchas cosas que se hacen al usarlas.

Llicllas
- Se pregunta ¿Pueden nombrar algunas? Los niños nombrarán Postres
algunas costumbres que realizan en sus familias con ellas.

TOMA DE DESICIONES:
- Se propone a los niños celebrar que cada familia tiene costumbres
distintas y a la vez parecidas con pequeño compartir. Llicllas
- Colocan sobre ella el postre que su familia acostumbra comer en Música
algunas ocasiones.

4 años /Mayo - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- Se dice a los niños que nosotros somos una familia, la familia


escolar que también tiene costumbres y una de ellas es compartir
como lo haremos ahora.
- Invitamos a los niños a degustar el postre y contar en qué ocasiones
lo comparten con su familia.
- Para finalizar la actividad los niños envuelven un muñeco o peluche en la
lliclla y se la colocan a la espalda para recordar ésta como una costumbre
familiar ancestral.

- Los invitamos a bailar un huayno.


CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy conocimos las
costumbres de cada familia y las valoramos porque son importantes,
ya que ellas representan lo que vivimos junto a ellas y que nos
hacen unirnos más cada día.
COMUNICACIÓN DEL PROYECTO:
- Los niños socializan de manera interna (con el mismo grupo de
niños) y de manera externa (a otros compañeros , a los padres y a
la comunidad) los resultados y aprendizajes obtenidos en esta
experiencia como parte del proyecto.
ACTIVIDADES - Acciones de rutina
PERMANENTES DE
ASEO, REFRIGERIO
Y RECREO

4 años /Mayo - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”


Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA


Significativa
Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del buen común
Criterio de Evaluación  Se reconoce como parte de una familia con costumbres que los identifican y
comparte con sus compañeros hechos acerca de parte de su historia familiar.
 Celebra las costumbres de su familia y la de sus compañeros, compartiendo un
postre tradicional de su familia.
Fecha Martes 09 de mayo del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

4 años /Mayo - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”


Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA


Significativa
Área Personal Social Competencia Construye su identidad
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda
del buen común
Criterio de Evaluación  Se reconoce como parte de una familia con costumbres que los identifican y
comparte con sus compañeros hechos acerca de parte de su historia familiar.
 Celebra las costumbres de su familia y la de sus compañeros, compartiendo un
postre tradicional de su familia.
Fecha Martes 09 de mayo del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Mayo - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LAS COSTUMBRES DE MI FAMILIA

 Observa la escena y cómo esta familia le gusta pasar el tiempo junta. Dialoga sobre aquellas costumbres que
les gusta hacer juntos. Remarca el contorno de aquellas costumbres que practican en tu familia.

4 años /Mayo - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES LEER JUNTOS

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. colorea a los miembros de esta familia.

4 años /Mayo - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES JUGAR JUEGOS

 Comenta si acostumbres realizar esta actividad, encierra los juegos que están jugando.

4 años /Mayo - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES CELEBRAR

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. embolilla y pega bolitas de papel en los recuadros que tu
familia acostumbra celebrar.

4 años /Mayo - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES LIMPIAR JUNTOS NUESTRA CASA

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. Dibuja algunos utensilios que utilizan para limpiar la casa.

4 años /Mayo - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES SALIR AL CAMPO Y DIVERTIRNOS

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. Pinta la lámina con plumones.

4 años /Mayo - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES COCINAR JUNTO

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. Pega la imagen de una comida o postre que hayan
preparado juntos en tu familia.

4 años /Mayo - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES VIAJAR

 Comenta si acostumbras realizar esta actividad. pinten los lugares del Perú a los que viajaron.

4 años /Mayo - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
NUESTRA COSTUMBRE ES BAILAR

Comenta si acostumbras realizar esta actividad. Pega una foto de alguna ocasión en la que hayas bailado junto a
tu familia.

4 años /Mayo - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
COSTUMBRES DE MI FAMILIA

 Sigue las indicaciones..

4 años /Mayo - 17
acostumbran a hacer juntos en tu familia?
INDUGRAF

¿Qué te gusta de las costumbres de tu familia?

4 años /Mayo - 18
Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4
“ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”

TALLER GRÁFICO PLÁSTICO

“ELABORAMOS UNA TARJETA PARA MAMÁ”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I.:

DIRECTORA:

PROFESORA:

SECCIÓN:

GRUPO DE EDAD: 4 años


NIVEL: Inicial
DURACIÓN Martes 09 de mayo del 2023

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

AREA: COMUNICACIÓN
Estándar: Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios, materiales para descubrir
sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el
movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo
nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y creaciones.
Competencia Capacidad Desempeños
Crea proyectos  Explora y  Explora por iniciativa propia diversos materiales de
desde los experimenta los acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los
lenguajes lenguajes del arte. efectos que se producen al combinar un material con otro
artísticos  Aplica procesos para diseñar lentes para celebrar la pascua.
creativos.
 Socializa sus
procesos y
proyectos.

Criterio de  Elabora una tarjeta aplicando técnicas y disfrutando realizar la actividad para su
Evaluación mamá.
 Reconoce sus sentimientos y los expresa a través de un dibujo.
Instrumento de  Observación
Evaluación  Cuaderno de campo
 Lista de Cotejo
Propósito de la  Que las niñas y los niños elaboren una tarjeta para el día de la madre y expresen en
experiencia ella su amor y admiración con un dibujo.

Producto  Elaboran una tarjeta por el día de la madre.

4 años /Mayo - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA

Secuencia Actividades del proyecto Recursos


didáctica
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Previamente vemos el video para la elaboración de la tarjeta: Video
https://
www.tiktok.co
m/
@miss_pamm_
/video/
722575872414
7694854?
_r=1&_t=8bsmf
CqTBJe&social_
sharing=v1
- Preparamos los moldes.
INICIO MOTIVACIÓN:
- Invitamos a los niños a reunirnos en asamblea.
- Motivamos a los niños a hacer un dibujo de ellos con su mami
expresando cómo se sienten cuando están junto a ellas.
- Se proporciona la hoja con el molde de corazón o flor y en ella
dibujan. Decoran el fondo con huellitas de sus deditos.

Molde
Plumones
Colores
Pintura

- Después se pregunta ¿Para qué puede servir este dibujo que


hicieron de mamá y ustedes? ¿Se podrá hacer una tarjeta? ¿Qué
dirá en ella? ¿Cómo sería? Los niños responden.
- Presentamos el propósito de aprendizaje del taller: hoy elaborarán
una tarjeta para expresar el amor que sienten por sus mamis.
DESARROLLO - Motivamos a los niños a elaborar la tarjeta para mamá siguiendo la
secuencia
 Decoran el contorno del molde de los espejos con los
materiales de su preferencia.
Moldes
Lentejuelas
Escarche
Otros

4 años /Mayo - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Molde
 En la tapa interna de la portada del espejo los niños podrán Plumones
escribir a su manera lo que quieren decirle a mamá.

 En la parte de la mica transparente los niños pegarán el dibujo


que hicieron de sus mamis con ellos dentro de la flor.

Dibujo flor

- También se propone otros modelos de tarjetas:

Secuencia

4 años /Mayo - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Canción
https://
www.youtube.c
om/watch?
v=gl6XlxhmF6g

- Para finalizar la actividad invitamos a los niños a bailar la canción


“Mi mamá me mima”:

CIERRE REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad?
¿Cómo la superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para
qué lo hice? ¿Qué producto obtuve?
 Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy elaboraron una
linda tarjeta para mamá para expresar el amor que sienten por los
cuidados y amor que reciben de ella.
ACTIVIDADES - Alistan sus cosas
PERMANENTES DE - Cantamos la canción de despedida
SALIDA - Despedimos a los niños

4 años /Mayo - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
CUADERNO DE CAMPO

Proyecto de Aprendizaje “ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa ELABORAMOS UNA TARJETA PARA MAMÁ


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos
Criterio de Evaluación  Elabora una tarjeta aplicando técnicas y disfrutando realizar la actividad para su
mamá.
 Reconoce sus sentimientos y los expresa a través de un dibujo.
Fecha Martes 09 de mayo del 2023

N° Nombres y Apellidos Descripción de las Aspectos a Retroalimentar


Evidencias
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Mayo - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
LISTA DE COTEJO

Proyecto de Aprendizaje “ESTAR EN FAMILIA ES LO MEJOR Y EXPERIMENTANDO ME DIVIERTO”

Docente
Aula Edad 4 años

Experiencia Significativa ELABORAMOS UNA TARJETA PARA MAMÁ


Área Comunicación Competencia Crea proyectos desde los lenguajes
artísticos
Criterio de Evaluación  Elabora una tarjeta aplicando técnicas y disfrutando realizar la actividad para su
mamá.
 Reconoce sus sentimientos y los expresa a través de un dibujo.
Fecha Martes 09 de mayo del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

4 años /Mayo - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
MOLDE DIBUJO DE MAMÁ

4 años /Mayo - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
MOLDE ESPEJO TARJETA

4 años /Mayo - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa
FLOR DE TUBOS DE PAPEL

4 años /Mayo - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 28
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Paso 1: Corta la plantilla del bolso, márcala sobre la cartulina y corta. Las
líneas continuas con para cortar y las punteadas para doblar.
Paso 2: Dobla la cartulina por las líneas punteadas.
Paso 3: En el interior del bolso escribe un mensaje a mamá y decora con
corazones.
Paso 4: Para cerrar la tarjeta, introduce la tapa por la manija y dobla.
Paso 5: Dibuja un pespunte y decora tu felicitación con los brillos adhesivos.

4 años /Mayo - 29
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 30
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 31
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 32
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 33
INDUGRAF Calle Don Bosco 139-2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4 años /Mayo - 34

También podría gustarte