SESIÓN DE APRENDIZAJE
VALORAMOS NUESRA HISTORIA FAMILAR
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 11027 “DIVINO NIÑO DEL MILAGRO”
1.2. DIRECTOR: Jorge Luis Martínez Neciosup
1.3. SUBDIRECTORA: Flor de María Campos Bustamante
1.4. GRADO: 2º SECCIÓN: E
1.5. AREA: PERSONAL SOCIAL
1.6. DOCENTE RESPONSABLE: Joanna Karina Effio Uceda.
1.7. FECHA: de abril del 2024
1.8. TÍTULO DE LA UNIDAD: “Compartimos actividades para fortalecer la
convivencia familiar e institucional””
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS INSTRUMENTO
Y CAPACIDADES PRECISADOS EVALUACIÓN DE DE
APRENDIZAJE EVALUACION
Construye su Expresa al Relaciona Participa al Lista de
identidad. representar las las mencionar cotejo.
vivencias y costumbres las
Se valora así manifestacione de su familia costumbres
mismo. s culturales de de acuerdo a familiares.
Reflexiona y su familia y las la región de
argumenta comparte con origen
éticamente. orgullo
Reconoce y
valora las
costumbres
de su familia
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
GESTIONA SU Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
APRENDIZAJE DE sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de
MANERA duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
AUTÓNOMA.
ENFOQUES ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ORIENTACION Trabajan en equipo con disposición para apoyar y comprender sus
AL BIEN circunstancias y potenciales lo que les permitirá alcanzar el mismo
COMUN objetivo.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se
necesitarán en esta sesión?
Elaborar la sesión Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje. Papelote
Imágenes y fotografías
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
SECUENCIA ESTRATEGIAS
DIDÁCTICA
Inicio La profesora saluda a los estudiantes
Los estudiantes observan las siguientes imágenes (foto
familiar). Se reúnen en tres grupos para compartir las fotos.
El representante de cada grupo mostrara la foto , luego se
pegara en la pizarra con el nombre del estudiante. Ejemplo:
Luego se les preguntará
- ¿Quiénes están en la foto de Lucia?
- ¿Quiénes están en la foto de Mateo?
- ¿Quiénes en la foto de José?
- ¿Cómo son las tres familias? ¿son todas iguales?
¿Todas merecen respeto? ¿Por qué?
- Comunica el propósito de la sesión: hoy
reconoceremos y valoraremos las costumbres de su
familia.
- Se comunica los criterios a evaluar:
• Relaciona las costumbres de su familia de acuerdo a la
región de origen.
• Reconoce y valora las costumbres de su familia.
- Se establecen las normas de convivencia.
Desarroll - Se invita a los niños y niñas a participar de un juego, en
grupos de tres integrantes
o - Se les muestra una historieta (ANEXO 1)
Problematización
- ¿Qué observas?
- ¿Qué está pasando en las diferentes escenas?
- ¿Qué aprenden de sus familias el niño y las niñas?
¿Cómo aprendo?
- ¿Estará bien burlarnos de las costumbres de las otras
familias? ¿Por qué?
- ¿Por qué debemos valorar las costumbres?
- ¿Qué dificultades hemos tenido al compartir
costumbres en familia?
Analizamos la información
Se les presenta un texto.” La historia de Carlos y Adriana”
Realizará las siguientes preguntas:
¿Qué opinas de los personajes?
¿Cómo contribuye esas costumbres a la armonía en sus
familias?
¿Los niños de la historia viven en el mismo lugar?
¿Crees que es importante valorar nuestra historia
familiar? ¿Por qué?
¿Cómo ayudas en la familia?
¿Qué costumbres aprendiste en la familia?
¿De dónde proviene tu familia?
El profesor realiza preguntas a los estudiantes: ¿Qué me hace
único en mi familia?
Define.
Toma de decisiones
Luego del análisis de la información la docente genera
procesos de reflexión a partir de las interrogantes:
¿Qué costumbres practico junto a mi familia?
¿Todas las familias son iguales?
¿Todas las familias tendrán las mismas costumbres?
¿Qué debemos hacer con las costumbres de nuestra
familia?
- Se les pedirá a los estudiantes escribir un compromiso a
respetar y practicar las costumbres de su familia.
Cierre Una vez terminada de responder las preguntas de
comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Crees que las costumbres ayudan a la convivencia en
familia? ¿Por qué?
¿Hay alguna costumbre que no te agrada? ¿Por qué?
- Como extensión indícales a los niños que conversen con
sus padres u otros familiares para que puedan
comentarles sobre alguna costumbre que compartían en
familia cuando eran menores de edad y cómo se sentían al
participar de ella.
- Elabora un pequeño álbum con fotos de los principales
hechos de la familia.
V. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJES
¿QUÉ LOGRARON LOS Y LAS ¿QUÉ DIFICULTADES SE ¿EN QUÉ ASPECTOS
ESTUDIANTES EN ESTA SESIÓN? OBSERVARON DURANTE EL PODRÍA MEJORAR EN LA
APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA? PRÓXIMA SESIÓN PARA
INTEGRAR MEJOR A LOS
ESTUDIANTES?
COMPETENCIA: “Construye su identidad”
Relaciona las Reconoce y valora las
costumbres de su costumbres de su
familia de acuerdo a familia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN la región de origen
intentando
intentando
APELLIDOS Y NOMBRES
Necesita
Necesita
Lo logró
Lo logró
Lo está
Lo está
N
ayuda
ayuda
º
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31