UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS HISTÃRICO SOCIALES Y EDUCACIÃN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÃN
LICENCIATURA EN EDUCACIÃN MODALIDAD MIXTA – LEMM
CURSO: CIENCIAS DE LA EDUCACION V
DOCENTE: KARINA YANET PECHE AGUILAR
TEMA: Sesión de Aprendizaje
ALUMNA:
Sánchez Coronado Ana Clarisa
CARRERA PROFESIONAL: Educación primaria
CICLO: Vll
2023
I.E.Nº: 10082 “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS ”
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° “10082 “SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS”
1.2. Grado y Sección: 5º Grado
1.3. Docente: Ana Clarisa Sánchez Coronado.
Título de la sesión: Aprendemos a valorar nuestra identidad cultural.
PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Competencias/ desempeños Criterios de evaluación Instrumento
Área capacidades de evaluación.
• Se identifica con los • Reconoce la riqueza Lista de cotejo
diversos grupos a los que cultural que tiene su
Construye su identidad.
pertenece como su familia, comunidad.
• Se valora a sí mismo. escuela y comunidad.
• Realiza un organizador
• Reflexiona y • Se relaciona con las niñas y
visual resaltando sus
argumenta éticamente. niños con igualdad,
respeto y cuidado del otro, creencias, costumbres,
Personal social
e identifica aquellos tradiciones, valores, entre
mensajes que se dan y que otros.
generan desigualdad.
¿Qué nos dará evidencia
de aprendizaje?
• Textos informativos
• Organizador visual.
• Opinión personal.
Enfoque transversal ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Intercultural El docente y los estudiantes demuestran
respeto sin menospreciar y/o excluir a nadie ya
sea por sus creencias costumbres lenguaje etc.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
• Leer con anticipación la sesión. • Imágenes
• Selecciona y prepara los materiales adecuados para • Papelotes,
la sesión de aprendizaje. • Plumones de colores,
• Prepara una lista de cotejo con el nombre de Borrador
tus estudiantes. • Lápiz
• Hojas bon
• Cinta adhesiva o limpia tipo.
• Fichas informativas
MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 Minutos
• Se saluda a los estudiantes y se les da la bienvenida, luego se invita a que participen de una
dinámica denominada “como están los niños como están”
• Ubicados en sus mismos lugares, de forma ordenada.
• Dialogamos con ellos acerca de las costumbres, tradiciones, formas de expresión, valores que
comparten los miembros de su familia y/o comunidad.
• Motiva su participación planteando estas preguntas: ¿Qué entiendes por cultura? ¿Qué
costumbres y tradiciones practican en su comunidad? ¿Qué es lo que nos hace sentirnos
orgullosos de nuestro origen? ¿Qué aspectos positivos tiene el haber nacido allí? ¿debemos
avergonzarnos de nuestro lugar de origen? ¿por qué?
• Escuchamos sus respuestas, las socializamos y tomamos apunte en un papelote.
Comunicamos el propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a reconocer y valorar nuestra
identidad cultural, mediante la realización de organizadores visuales y nuestro aporte
personal.
• Se acuerda las normas de convivencia para trabajar la actividad en forma respetuosa.
Tiempo aproximado: 40 Minutos
Desarrollo
Problematizamos:
• Se les indica a los estudiantes que observen y analicen las imágenes que están en la pizarra, sobre
diversas manifestaciones culturales de distintos lugares
• Luego se propicia un dialogo a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué observamos en las imágenes?
¿De qué lugares crees que son?
¿De qué crees que trata lo observado?
¿Qué sientes al ver estas imágenes?
¿TE sientes identificado o identificada con estas manifestaciones culturales? ¿por qué?
¿Cuáles son las manifestaciones culturales de nuestra comunidad?
• Registramos sus respuestas en un papelote.
Análisis de
Acuerdos la información:
o toma de decisiones:
• El docente entrega fichas informativas a cada estudiante, sobre “La importancia de nuestra identidad
• El docente escoge algunos estudiantes para que den su punto de visa sobre el tema desarrollado
cultural”
planteándoles las siguientes preguntas:
• Después de haber analizado el contenido, realiza las siguientes interrogantes:
• ¿De qué forma te identificas con la cultura de tu comunidad?
¿crees que es importante conservar nuestras costumbres, tradiciones, creencias, lenguas, etc.?
• ¿Qué les comentarías a la gente de otros lugares sobre la cultura de tu pueblo?
¿te sientes orgulloso del lugar de dónde eres? ¿por qué?
• ¿Cómo se sienten cuando practican las costumbres, creencias, tradiciones de su pueblo?
¿Qué entiendes por identidad nacional?
• Tú crees que se está perdiendo la identidad cultural? ¿porque?
• •¿Cómo
Se les podemos fortalecer nuestra
pide la participación identidad
de forma cultural?
voluntaria para debatir y profundizar más el tema. siempre en un
marco de tolerancia y respeto por las opiniones.
• El docente refuerza las ideas con la finalidad que los estudiantes comprendan más sobre lo leído.
• Luego los estudiantes realizan un organizador visual por grupos, sobre el texto entregado. Volverán a
leer si es necesario
Cierre tiempo aproximado: 10 minutos
Dialoga con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy y plantea las
siguientes interrogantes:
¿Qué han aprendido el día de hoy? ¿Cómo se han sentido?, ¿Les gustó participar en esta
sesión?,
¿para qué te servirá lo que hoy has aprendido? ¿Cual les pareció más interesante?
Luego felicitamos por su esfuerzo y dedicación.
Reflexiono sobre mis apraprendizajes.
Lo logre Lo estoy ¿Qué
Mis aprendizajes intentand necesito
o mejorar?
• Reconoce la riqueza cultural
quetiene su comunidad.
• Realiza un organizador visual
resaltando sus creencias,
costumbres,tradiciones, valores,
entre otros.
Reflexión
• ¿En qué parte de la sesión han tenido dificultad los niños y las niñas?
• ¿Esta estrategia nos ayudó en la sesión de hoy?
• ¿Los materiales fueron los adecuados?
• ¿lograron resolver problemas?
• ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
Lista de cotejo
Competencia: Construye su identidad.
Capacidades:
Se valora a sí mismo.
Reflexiona y argumenta éticamente.
• Evidencia de aprendizaje: Textos informativos, Organizador visual.
PERSONAL SOCIAL
criterios
• Reconoce la riqueza • Realiza un organizador
cultural que tiene su visual resaltando sus
ESTUDIANTES comunidad. creencias, costumbres,
tradiciones,
Nº valores, entre otros.
NOMBRES Y APELLIDOS
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
SI
NO :X
MATERIALES