1. La mala ..........
que había recibido cuando niño era la a) educación – principios
causa de la debilidad de sus........... Por ello, tuvo que b) valoración – temores
desistir de su deseo de ser futbolista. c) atención – extremidades
Verificando el
Aprendizaje:
d) nutrición – huesos e) marcial – cuartel
e) alimentación – brazos
8. Pero no quisiera morir ........ y sin gloria sino realzando
2. El .......... había sido consumado y él pasó, sin saberlo, algo ....... que llegará a conocimientos de todo el
a ocupar el lugar de su padre; ¿cómo no consternarse mundo.
al descubrir que aquel al que había matado era el
hombre que le dio la vida, y que ahora estaba casado, a) miedosamente – exagerado
en una relación .........., con su propia madre? b) temerosamente – atroz
c) cobardemente – grandioso
a) asesinato – funesta d) apocadamente – holgado
b) homicidio – prohibida e) traidoramente – profundo
c) parricidio – incestuosa
d) crimen – censurable 9. En los primeros tramos se libró un combate parejo con
e) fratricidio – filial la ligera ventaja del ................., pero en los últimos, el
retador comenzó a aflojar la resistencia de aquél,
3. Aquello que sus .......... callaban, sus .......... lo decían a arremetiendo con una ................. de golpes volteando
gritos: estaban enamorados. la pelea a su favor.
a) palabras – ojos a) boxeador – secuencia
b) corazones – bocas b) favorito – sano
c) labios – miradas c) campeón – andanada
d) sueños – palabras d) ganador – serie
e) abrazos – besos e) mejor – gran cantidad
4. La deuda..........del país ya debería llamarse 10.La hora de retorno era ...........; por eso, todos ..........
deuda..........porque parece imposible que algún día momentos de angustia.
logre cancelarse.
a) dudosa – tenían
a) monetaria – infinita b) segura – expresaban
b) económica – moral c) exacta – manifestaban
c) externa – eterna d) incierta – vivían
d) interna–imaginaria e) prolongada – experimentaban
e) pública – personal
11.La desaparición de sus hijos, hizo del gitano, que había
5. La .......... es una idea específica que parte de un sido la energía personificada, un ser.................
concepto ..........; en otras palabras, es un caso y ................. que se emborrachaba a menudo y se
concreto de dicho concepto. enfurecía de todo.
a) definición – específico a) enfermo – pacífico
b) ejemplificación – general b) apático – rencoroso
c) conclusión – tangible c) abúlico – virulento
d) réplica – contradictorio d) aburrido – sumiso
e) cita – definido e) pasivo – afable
6. Un texto .......... debe tener una .........., es decir, debe 12.Y así como la víbora no merece ser culpada por
estar conformado por partes que se encuentren .......... la ................. que tiene puesto que con ella mata por
habérsela dado la naturaleza, tampoco yo merezco ser
a) ordenado – secuencia – numeradas reprendida por ser hermosa; porque la hermosura en
b) adecuado – unidad – juntas la mujer honesta es como el fuego o como la espada
c) coherente – estructura – ordenadas aguda; que ni él quema ni ella corta a quien ellos no
d) filosófico – lógica – analizadas se ..................
e) poético–división estrófica – rimadas
a) mordedura – aficionan
7. "Me molesta el tono .......... de su voz", dijo. "Parece b) picadura – aventuran
que estuviéramos en un ..........". c) ponzoña – acercan
d) sinuosidad – encomienda
a) prepotente – salón
e) forma – asemejan
b) suplicante – purgatorio
c) festivo – baile
d) agudo – teatro
13.Nadie comadrea respecto a las............. secretas de E) crean - efectos
otras personas, sino solo acerca de sus.............ocultos.
19.Las ................ de abril son, en el trópico,
a) cosas – casos las .................... de los días cálidos de marzo: oscuras,
b) cuentas – pagos frías, despeinadas y tristes.
c) virtudes – vicios
d) infidelidades – amantes A) estaciones - causas
e) deudas – empeños B) faenas - consecuencias
C) mañanas - madres
14.Muchos grandes hombres se han.................en la D) noches - viudas
sociedad por su ................. E) tardes - hijas
a) desarrollado – inocencia 20.Los hechos de la vida siempre implican causalidad, por
b) apreciado – ingenuidad eso nada .................. tanto éxito como una
c) destacado – sencillez buena ....................
d) realizado – insipiencia
e) esclarecido – dificultad A) produce - preparación
B) significa - dedicación
15.Aunque normalmente se piensa que el dominio........es C) genera - disposición
lo más importante en el aprendizaje de una segunda D) implica - decisión
lengua, en realidad, es la competencia gramatical la E) causa - voluntad
que asegura que efectivamente se es........en otro
idioma.
Quizá este prejuicio se deba a que el vocabulario es
más evidente que las abstractas reglas sintácticas.
a) léxico – competente
b) del vocabulario – nativo
c) de palabras – experto
d) memorístico – perito
e) de significados – capaz
16.La explicación ontológica del arte cuando se tiene
como hilo conductor el concepto de juego es lograda,
en un primer momento, al pensar en el juego escénico
(es decir, al tener presente que se juega para ........).
a) vencer
b) alguien
c) ganar
d) uno mismo
e) imponerse
17.Francisco era una persona muy consecuente. Así, su
preocupación por........se traducía en su activo apoyo a
campañas de........
a) la comunicación – publicidad
b) el medio ambiente – reciclaje
c) el bienestar – alfabetización
d) la ecología – deforestación
e) la educación – vacunación
18.Los principios que se .............. en el corazón del niño
darán .............. de felicidad o de desgracia.
A) ponen - ideas
B) cultivan - cosechas
C) siembran - frutos
D) inculcan - signos