[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas17 páginas

Cuestionario Oratoria Forense

El documento describe los diferentes tipos de discursos, incluyendo discursos políticos, religiosos y sus características. Un discurso es un acto de habla que consta de elementos locutivos, ilocutivos y perlocutivos. Los discursos políticos se dirigen a reconocer partidarios y atraer indecisos de manera estratégica, mientras que los discursos religiosos usan lenguaje imaginario para promover una ideología y dirigir comportamientos a través de sermones y conferencias. Ambos tipos de discur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
522 vistas17 páginas

Cuestionario Oratoria Forense

El documento describe los diferentes tipos de discursos, incluyendo discursos políticos, religiosos y sus características. Un discurso es un acto de habla que consta de elementos locutivos, ilocutivos y perlocutivos. Los discursos políticos se dirigen a reconocer partidarios y atraer indecisos de manera estratégica, mientras que los discursos religiosos usan lenguaje imaginario para promover una ideología y dirigir comportamientos a través de sermones y conferencias. Ambos tipos de discur
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Que es Discurso

Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto
de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir
un dicho (texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto ilocutivo o
ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto
ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea, los efectos en
pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente).
El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es
la exposicin oral de alguna extensin hecha generalmente con el fin de persuadir,

Proviene del latn discursus, que es la facultad racional con que se infieren unas
cosas de otras, Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que
se piensa o siente.
Razonamiento o exposicin sobre algn tema que se lee o pronuncia en pblico.
Doctrina, ideologa, tesis o punto de vista.

Cules son las partes del Discurso


Introduccion, desarrollo, comprobacin, reputacin y conclusin.
EXORDIO
Busca hacer al auditorio benvolo, atento y dcil. Su funcin es sealizar que el
discurso comienza, atraer la atencin del receptor,

Tipos de Discurso
Definicin de Discurso Poltico:
Son los discursos con un enfoque ciudadano y pblico, que se dan en los tiempos
de elecciones en un pas, con el fin de obtener los votos necesarios.
El discurso poltico es el discurso producido dentro de la escena poltica, es decir,
dentro de los aparatos donde se desarrolla explcitamente el juego del poder.

Caractersticas de Discurso Poltico:

1. El discurso poltico no se dirige tanto a persuadir al adversario como en la


retrica tradicional, sino a reconocer, distinguir y confirmar a los partidarios de un
signo y atraer a los indecisos.
2. El discurso poltico es un discurso de carcter estratgico, es decir, en la
medida en que define propsitos, medios y antagonistas.
3. El discurso poltico manifiesta propiedades per formativas, es decir, que quien lo
sustenta no se limita solamente a informar o transmitir una conviccin, sino que
tambin produce un acto, expresa pblicamente un compromiso y asume una
posicin respecto a un determinado tema en cuestin.
4. El discurso poltico tiene una base esencialmente polmica: la enunciacin
poltica parece inseparable de la construccin de un adversario.
5. El discurso poltico es un discurso lgicamente argumentado que se presenta
como un tejido de tesis, argumentos y pruebas destinadas a esquematizar y
teatralizar de un modo determinado el ser y el deber ser polticos ante un pblico
determinado.
Religioso
Son las palabras utilizadas por las entidades ticas o morales de una sociedad,
con el fin de persuadir a realizar buenas acciones o tener un determinado
comportamiento ante diferentes situaciones cotidianas. Pueden ser sermones,
mensajes, meditaciones; conferencias eclesisticas o religiosas, que tienen como
eje a Dios o a las creencias que practican los feligreses de un grupo especfico,
para acrecentar su fe o para ganar nuevos adeptos.
El discurso religioso es sin duda uno de los temas ms fascinantes para
comprender el manejo del poder, de las acciones y expresiones humanas de toda
la historia; incluso de la economa donde distintos historiadores o cientficos
sociales como Max Weber, se han encargado de encontrar en la religin y en su
efecto, en los discursos el origen de fenmenos sociales tan substanciales como
el capitalismo. Sera til que para comprender la historia del mundo se comenzara
por estudiar el discurso religioso; sin embargo, aunque fuese un anlisis
estupendo no se acabara nunca. Pero como por algo se empieza, el discurso
cristiano tiene una esencia nica y realmente admirable que se vale la pena
detallar por su forma capciosa, ingeniosa y tan poderosa de atrapar masas y
ofrecerles algo de sentido de pertenencia y acogida en el templo o lugar donde las
ceremonias se llevan a cabo.
Ahora bien, entrando en materia con el tema general, el discurso religioso es
apelativo, imperativo, expositivo pero tambin, muy semejante a los otros tipos de
discurso; este principalmente torna a un lenguaje imaginario y ausente a las
realidades del caos, y se muestra en funcin a una ideologa impuesta. Ese
lenguaje imaginario desemboca la esencia ideolgica general, donde "la ideologa

representa la relacin imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de


existencia" (Althusser, 1969); lo que significa que los individuos por la intencin de
aislar su realidad catica, cotidiana u ordinaria, crean unos imaginarios que
constituyen la formacin de una ideologa y por ende en la estructuracin de un
lenguaje igualmente imaginario.

El discurso en la religin apela siempre a una verdad que responda a las dudas de
los individuos, pero sobre todo se basa en responder a las contingencias de los
dems por medio de un lenguaje alentador donde: las oraciones, los testimonios,
las clulas (lugar que se renen pequeos grupos de congregados), los
encuentros (retiros espirituales), las alabanzas, ,los diezmos y las meras predicas
en el caso de la iglesia Misin Paz son recursos importantes para orientar hacia la
plenitud de una vida santa y bendecida, pues se genera un espacio para dialogar y
discutir muchos temas en un marco de tu-a-tu o por lo menos de un nosotros,
donde todos los pertenecientes o los que vayan a ser pertenecientes tengan ese
acceso directo a la salvacin mediante la integridad y as se puedan sentir
identificados con lo que se expone y a lo que se apela.
Los discursos en general tienen una forma imperativa donde se usan
ocasionalmente tonalidades altas, gestos y expresiones de mando, hbiles para
poder llegar al receptor de una manera rpida y fcil; a la vez que se juega con un
orden estilstico en: la semntica, la sintaxis y la retrica que sirven para que el
usuario tenga ms coherencia con sus palabras y con la manera que va a
exponer. Especficamente, el discurso religioso se diferencia, por el uso de lo
sagrado y lo profano como trminos que abarcan un lenguaje nico dentro del
discurso imperativo, pues basan la mayor parte de las predicas en dictar el deber
ser y su contrario el no deber ser.
El discurso religioso es expositivo pues en l constantemente se presentan los
elementos de la ideologa cristiana o como dira Pierre Bourdieu, un <<habitus>>
que tiene como significado el estilo de vida, de comportarse, de presentarse y de
ser en este caso, de la comunidad cristiana. El propsito de exponer un estilo de
vida es presentar una realidad dentro de esa comunidad por medio de los lideres y
los ms capacitados para hacerlo, de esta forma los receptores, en el sentido
estricto de la palabra estarn en la capacidad de aprehender lo que se les est
exponiendo y tomarlo como ejemplo para su vida; de manera que se pueda
constituir la verdadera masa donde los individuos no piensan por s solos sino en
conjunto.
La mayor recepcin de ideas y de ideologas dentro de un discurso expositivo son
los gestos y las actuaciones que el locutor realiza, pues algo que dira Nietzsche
es que el actor se suprime para poder resaltar su actuacin que finalmente es el
mensaje que se recoge. En el caso de las predicas en la iglesia cristiana, es
importante tener en cuenta la notoria diferenciacin de gnero que se lleva a cabo

y el hecho de que la identidad de gnero como tal se impone despus de un acto


o en este caso, un discurso, debido a los gestos, movimientos corporales y hasta
el estilo de prdica donde en ocasiones la mujer asume un papel inferior frente al
del hombre, buscando aprobacin en cuanto a lo que dice, mientras el hombre
desempea un papel protagonista al decir cosas como que -la mujer (perpetuando
a todo el gnero femenino) naci de la costilla de Adn-.
El discurso religioso tiene unas notorias caractersticas que lo hacen nico y
diferente de los dems tipos de discurso, sin embargo su sentido ms general le
impide ser completamente exclusivo en su gnero. Involucrando el discurso
poltico, filosfico, de la mafia, incluso de mercadeo y publicidad, tienen mucha
relacin o pueden estar orientados hacia el discurso publicitario puesto a que
tienen la principal funcin de vender una idea, haciendo todo lo posible por
demostrar veracidad en casi todos los aspectos del discurso, desde los detalles
ms simples o menos comprendidos como quin expone y en que espacios lo
hace. Cada escenario hace variar la vestimenta, la actuacin, la presentacin y
hasta el mismo discurso en s, puesto a que cada escenario comprende un
determinado tipo de pblico que est en funcin a aceptar o no al locutor y por
ende a su prdica, y as evidenciar su veracidad. Uno de los ejemplos ms claros
para este caso, es el plpito o la tarima, donde predican los lderes y el apstol, en
el caso de la iglesia cristiana Misin Paz, cuyo espacio arquitectnico da la
habilidad de verse por encima de una masa receptora, quien est por esta razn,
en capacidad de generarle cierto respeto y credibilidad al estar por encima de
ellos, y por qu no, de sus conocimientos espirituales.
Todos los discursos dan respuesta a una ideologa, entendiendo que no puede
haber ideologas sin discursos, pues en tal caso que no hubiesen discursos, no
habra manera de vender aquellos ideales, ni de coaccionar masas, ni mucho
menos de perpetuar una idea.
Las formas apelativas, imperativas y expositivas del discurso cristiano le dan una
esencia nica donde giran en torno a formas y maneras de llevar a cabo un
discurso que represente la ideologa cristiana y se conecte directamente con el
pblico a quien se da la prdica; pero esa forma de convencer, de demostrar
veracidad y de vender una idea no es exclusiva en el gnero discursivo cristiano,
sino que tambin se evidencia en el discurso poltico, filosfico y de mafia,
basados en un tipo de publicidad y mercadeo. Sin embargo, como forma de
aadir, aunque todos estos gneros van en busca de demostrar y de hallar una
verdad, la religin es la nica capaz de ofrecer consuelo y responder a ciertas
dudas de los individuos a travs de la locucin por su esencia esperanzadora y
llena de respuestas positivas, puesto a que a pesar de que la poltica claramente
busca responder a problemticas y a dudas, su fundamente es meramente carnal,
visible y real, mientras que la religin se apoya en un sentido perfecto fuera de
este mundo catico e imperfecto que simboliza a Dios.

Jurdico
Es el que tiene por objeto a travs de sus argumentos convincentes y/o
persuasivos ilustrar la inteligencia de los jueces para decidir si un hecho se ha
realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla
jurdica o si sta ha de interpretarse en uno u otro sentido.
Es el tipo de discurso que ms interesa al jurista, ya que al abogado como orador
delante de un estrado judicial acude para convencer al jurado, al tribunal colegiado
o no y para lograrlo debe utilizar este tipo de discurso propiamente dicho y
adecuarlo al rea jurdica donde desarrolla su actividad.
Los discursos Jurdicos son aquellos que se pronuncian ante un tribunal, bien
como abogado defensor o como acusador;

El Discurso Jurdico debe estar estructurado utilizando elementos fundamentales


del lenguaje:
1-. La Palabra: Es la expresin simple de una idea libre para indicar o sealar los
objetos reales o los hechos abstractos que surgen en nuestra mente.
2-. La Frase: Es la unin de palabras entre s, para lograr una unidad de expresin
de mayor entidad.
3-. La Oracin: Es un elemento gramatical que permite expresar un juicio o una
accin mediante su esencia de lenguaje, "El Verbo".
4-. El Prrafo: Este se construye a partir de las palabras que, unidas las unas a las
otras, forman frases y oraciones, las cuales se ordenan en forma lgica para
exponer, entre un punto y otro del discurso toda una argumentacin completa.
5-. El Discurso: Representa la forma ms acabada del razonamiento sistemtico;
Es la expresin lgica y completa que se logra sobre un tema dado sumando
prrafos.
Esta clase de oratoria se desarroll para los debates y exposiciones en los
quehaceres legales, aunque luego ha sido tomada para otras aplicaciones.
Esencialmente, la oratoria legal est vinculada con los juicios acerca de la justicia
o injusticia de un hecho consumado. Se puede aplicar en los juicios en las cortes a
nes o para indagar a un auditorio general para que acepte ciertas posiciones
relacionadas con la justicia o la injusticia de ciertos actos pblicos que estn ms
all de la jurisdiccin legal.

Discurso Comercial: Es el tipo de discurso en el cual existe un razonamiento


extenso dirigido por una persona a otra u otras, consistente en la exposicin oral
hecha generalmente con el fin de persuadir, a potenciales compradores
consolidando segmentos de mercado e industria nacional .

Que es la introduccin
la introduccin debe ser corta e interesante sin muchas consideraciones prepara al
publico para el desarrollo del tema.

Que es desarrollo
Es el cuerpo o contenido del mensaje que debe ser claro y presiso de manera que
lo que decimos sea tan claro como la luz del dia.
Que es la comprobacin y refutacin
Son los argumentos, las convicciones de las verdades hechas palabras es decir,
probar o comprobar lo que se a expuesto.
Que es conclusin
Es el momento en que el orador con cualidades de filosofo de actos gana las
voluntades del auditor.
Retrica
Es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la
literatura, ciencia poltica, publicidad, periodismo, ciencias de la educacin,
ciencias sociales, derecho, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar
procedimientos y tcnicas de utilizacin del lenguaje, puestos al servicio de una
finalidad persuasiva o esttica, aadida a su finalidad comunicativa.
La retrica se configura como un sistema de procesos y recursos que actan en
distintos niveles en la construccin de un discurso. Tales elementos estn
estrechamente relacionados entre s y todos ellos repercuten en los distintos
mbitos discursivos.
Esta disciplina permite que en cada mbito el lenguaje utilizado (ya sea oral o
escrito) permita la sencilla asociacin de conceptos y, a la vez, que cumpla con los
tres requisitos fundamentales de la comunicacin: deleitar, conmover y persuadir

Que es el lenguaje corporal?

Son todos aquelos movimientos que realizamos con nuestro cuerpo y que tiene
una finalidad comunicativa. Su finalidad es decir a travs de los movimientos
sentimientos, emociones, estados de animo entre otras cuestiones.
Interpretacin del lenguaje corporal
La postura de un hombre nos habla de su pasado y de sus emociones, la postura
no es solamente una clave acerca del carcter, tambin es una expresin de la
actitud. Muchos estudios psicolgicos realizados sobre la postura la analizan
segn lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las
personas que lo rodean. La postura es el elemento mas fcil para observar e
interpretar dentro de la comunicacin no verbal.
Ejercicios para eliminar las inhibiciones del lenguaje corporal.
Respire relajada y uniformemente. (inhalacin, pausa y expiracin)
Respire fuertemente y tense todos los musculos, a continuacin haga una
expiracin sonora, relajando simultneamente todo el cuerpo (haga esto sentado
de pie)
Cierre los ojos y cuente los ruidos que percibe.
Proceso de Comunicacin
Es un proceso mediante el cual un sistema transmite informacin a otro sistema
que es capaz de recibirla. Segn este sistema existe:
Emisor, persona que emite el mensaje o informacin.
Receptor, persona o personas que reciben el mensaje.
Mensaje, informacin que transmite lo que se quiere decir.
Canal, medio o va utilizado para transmitir el mensaje.
Cdigo, conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboracin del mensaje
tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificacin y
descodificacin.
Funciones de la Comunicacin
La comunicacin es consustancial al ser humano, que es eminentemente un ser
social, las diversas funciones que tiene la comunicacin son bsicas para el
desarrollo de la persona. Entre estas funciones tenemos:
Afectiva. Mediante la comunicacin nos relacionamos emocionalmente con los
dems, expresando nuestros sentimientos y afectos. Esta funcin de la
comunicacin es de gran importancia para la estabilidad emocional de las
personas.

Reguladora. La comunicacin puede ser utilizada para regular la conducta de los


dems y facilitar su adaptacin a la sociedad.
Informativa. A travs de ella transmitimos la cultura, historia, experiencias, etc.
Esta funcin es esencial en el mbito educativo.
Acadmica: Est relacionada con el mbito cognoscitivo. Los tutores son
seleccionados por poseer amplios dominio de campo curricular del curso y sern
capacitados para cooperar en la facilitacin de los aprendizajes. En este sentido el
tutor debe:
Informar a los participantes sobre los objetivos y contenidos del curso.
Ayudar a aclarar los objetivos de cada uno de las actividades propuestas.
Aclarar los prerequisitos necesarios para acometer el estudio del curso ofreciendo
ayuda para salvar deficiencia a fin de nivelar sus mnimos.
Institucional: El tutor acta de nexo y colaboracin con la institucin y profesores
principales de la disciplina, en este sentido el tutor debe:
Participar de la filosofa del programa de enseanza a distancia e identificarse con
la cultura particular de la Institucin.
Asumir el rol de referente institucional, los estudiantes transmitirn todas sus
inquietudes a travs del tutor.

Persuasin
La persuasin es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones,
motivaciones y comportamientos.1 La persuasin es un proceso destinado a
cambiar la actitud o comportamiento de una persona o un grupo hacia algn
evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir
informacin, sentimientos, o el razonamiento, o una combinacin de los mismos.
Es aquella que logra que el receptor extraiga conclusiones por si mismo y que lo
lleven a estar de acuerdo finalmente con aquel del cual recibe dicha informacin,
es decir constituye un mecanismo que apela a la reflexin de la persona.
Un conjunto de factores que favorecen a la Informacin:
El prestigio y formacin del comunicador.
Control Emocional
Autenticidad
Paciencia
Confianza en el otro

Autoestima: Seguridad, Valor positivo de s mismo.


Credibilidad de la fuente de informacin: veracidad, certeza, fiabilidad.

Elementos de la Persuasin
Credibilidad de la fuente:
- Cuanto ms creble sea una fuente, mayor ser su efecto en el cambio de
actitud, en el sentido indicado por la fuente.
La credibilidad de la fuente depende de:
La competencia: Se refiere a si el receptor considera que la fuente tiene
conocimiento y capacidad para proporcionar informacin adecuada (deportistas
recomendando artculos deportivos o amas de casa anunciando productos de
limpieza).
La competencia depende de: Educacin, ocupacin y experiencia. Fluidez en la
transmisin del mensaje. La cita de fuentes que gozan de cierta autoridad o
prestigio. La posicin defendida por el emisor: Cuando el mensaje emitido viola las
expectativas que el receptor tiene (cuando la fuente habla en contra de su propio
inters), se incrementa la competencia con que el emisor es percibido.
La sinceridad:
Depende de:
Que el emisor sea percibido como carente de afn de lucro. De que hable en
contra de las preferencias de la audiencia. Que hable sin saber que est siendo
observado, sobre todo cuando habla en contra de su propio inters.
Atractivo de la fuente
Las fuentes ms atractivas poseen mayor poder persuasivo, por varias razones:
La fuente atractiva determina que se le preste ms atencin al mensaje.
El atractivo puede influir en la fase de aceptacin, pues el receptor, puede querer
desear, pensar o actuar de la misma manera que lo hace la fuente (proceso de
identificacin).
.
Poder de la Fuente
Se refiere a la capacidad de la fuente para controlar los resultados que el receptor
puede obtener, es decir, para administrar recompensas y castigos.

Es probable que se d un cambio de actitud en el receptor de forma aparente,


pero no necesariamente interna. Sin embargo, con el tiempo, puede irse
produciendo un cambio en la actitud interiorizada que, paulatinamente, se va
pareciendo a la manifiesta.

La Argumentacin y la Lgica Jurdica


Definicin
Es defender una idea aportando unas razones que justifican nuestra postura. La
capacidad para argumentar correctamente suele ir emparejada con la capacidad
de influir sobre las personas.
La argumentacin tiene una importancia enorme en la vida social. Utilizamos la
argumentacin para justificar nuestros pensamientos o nuestros comportamientos,
para persuadir a los dems de nuestros puntos de vista, para influir sobre el
comportamiento de los otros, como base para la toma de decisiones. De hecho,
mbitos de tanta importancia social como la poltica o la administracin de justicia
se
basan
en
la
argumentacin.
En la argumentacin se parte del supuesto de que la tesis es verdadera, lo que
deber
ser
demostrado
a
lo
largo
su
desarrollo.
Si la argumentacin cae en el mbito de lo cientfico, la tesis recibe el nombre de
hiptesis, esto es, una suposicin que se demostrar por medio de investigacin
y experimentacin, si resulta verdadera, pasa a convertirse en una ley cientfica o
teora.

Elementos
El objeto, la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusin son los elementos que
constituyen generalmente una argumentacin.
1.- El objeto de la argumentacin: Es el tema sobre el que se argumenta. Pueden
serlo la situacin poltica actual, el trfico de las ciudades, el examen de
selectividad o el incremento de la violencia urbana .
2.- Tesis: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al
principio o al final del texto. Ha de presentarse clara y objetivamente. Puede
encerrar en s varias ideas, aunque es aconsejable que no posea un nmero
excesivo de ellas, pues provocara la confusin en el receptor y la defensa de la
misma entraara mayores dificultades.

3.- Cuerpo: Despliega la idea o ideas que se pretende demostrar desde dos
perspectivas: una de defensa de ellas, y otra de refutacin contra previsibles
objeciones. Esta ltima actitud no es necesario que est presente, pero s la
primera.
Consta,
por
tanto,
de:
-Argumentos. Una vez expuesta la tesis, comienza el razonamiento en s, es decir,
se van ofreciendo los argumentos para confirmarla o rechazarla.
-Refutacin. Se demuestra la falsedad de ideas contrarias a la defendida en la
tesis. Puede hacerse de una tesis admitida o de las posibles objeciones que
podra
hacer
el
adversario
a
un
argumento
concreto.
4.- Conclusin: El autor, en su demostracin, reflexiona sobre el tema desde todos
los ngulos, hasta llegar al objetivo deseado, que se ofrece como conclusin, a
menudo anunciada al comienzo del escrito. Puede presentarse de varias formas:
-Afirmacin de una tesis. El contenido que desarrolla el autor se presta en su final
a abstraer de los datos o ejemplos aducidos una idea general, explicativa del
problema o de los fenmenos que se traten, la cual asume un rango de tesis.
-Con carcter sugeridor. Este tipo de conclusiones se distinguen porque el escrito,
si bien en el estadio final recoge en sntesis la idea sustancial de la exposicin, no
llega a hacer como definitivo su razonamiento o a completar su informacin. El
autor apunta sugerencias para futuros trabajos, abriendo caminos hacia otras
perspectivas antes de poner punto final a su propio texto.

Tipos
1) A priori: Es una locucin latina que significa de lo anterior. La expresin se
utiliza para demostrar algo que va desde su causa hasta el efecto. Tambin se
refiere a aquello que se realiza con anterioridad a la reflexin sobre el asunto en
cuestin.

2) A Posteriori: Se usa en la expresin latina a posteriori, que significa 'despus' y


se usa para indicar que una cosa se juzga despus de haber sucedido: es mejor
opinar acerca de una cosa a posteriori. Es un Conocimiento emprico es el
conocimiento basado en la experiencia y en ltimo trmino en la percepcin.
Dice qu es lo que existe y sus caractersticas, pero no dice que algo deba ser
necesariamente as y no de otra forma, ni nos da verdadera universalidad. Este
tipo de conocimiento tiene carcter particular: no puede garantizar que lo conocido
se cumpla siempre y en todos los casos, como ocurre en el conocimiento
3) A contrariori: Que se opone completamente a una cosa, que es
completamente diferente u opuesto. Opinin contraria; por ejemplo en caso

contrario se comete infraccin; quien diga lo contrario miente; el accidente se


produjo al colisionar con un vehculo que iba en direccin contraria"

4) Fortiori
Es aquel por el que si una norma predica una solucin normativa para un
supuesto, existen razones para justificar que tambin se d esa solucin
normativa a otro supuesto con mayor razn, basndose en el merecimiento.
Positivamente: Si el robo es criminal y, por tanto, castigado, ms castigado ser el
asesinato Negativamente: Si los sabios no son omniscientes, mucho menos lo
sern los analfabetos
La lgica jurdica
La lgica jurdica es una lgica material, es decir, sus reglas principales se
encuentran en la lgica formal, encaminadas a una disciplina como lo es en este
caso al Derecho.
La lgica jurdica es un mtodo de investigacin para entender al Derecho, obtiene
su principal fuente del conocimiento en la razn y no de la experiencia; el empleo
de un lenguaje simblico del Derecho, permite tambin formar un paradigma en el
conocimiento jurdico, que infiere en resultados perfectos, es decir, razonamientos
tan exactos, como los que nos puede dar las matemticas.
La lgica jurdica como tal no puede existir, toda vez que no es una especie del
gnero lgica, sino lo que recibe ese nombre es solamente la aplicacin de la
lgica a la ciencia del derecho.
Es el Estudio sistemtico de las estructuras de las normas, los conceptos y los
raciocinios jurdicos. Sistematiza y determina la estructura de las normas.
KLUG, define la lgica jurdica como la teora de las reglas lgico formal que
llegan a emplearse en la aplicacin del Derecho. Asimismo subraya que la lgica
jurdica es aplicada intuitivamente por los jueces en los razonamientos de sus
sentencias, pero en ningn momento ha llegado a ser aplicada de manera
reflexiva.
Qu es el Silogismo Jurdico?
Es lograr una relacin coherente entre el aspecto formal y la norma; es decir
adecuar unos hechos a la descripcin abstracta que hay en la norma por lo tanto
este tipo de razonamiento servir efectivamente para garantizar la solidez en la
argumentacin que el abogado o cualquier operador del derecho presente para
sustentar su posicin, sin perder de vista que lo que se evala es la correccin de
la conclusin a partir de la estructura lgica de sus premisas de base

Cules son los tipos de Silogismo Jurdico?


Silogismo Aristotlico (Aristteles) y Silogismo Concretivo (Mir Quesada)
Cules son las ventajas del Silogismo Jurdico?
Sirve de apoyo a la interpretacin y aplicacin de hechos a la norma.
Nos permite realizar un esquema lgico y formal, sobre unos acontecimientos y su
resultado.

Que es el debate litigante


Es el proceso o contienda sometido a la decisin de los tribunales, donde existe
un conflicto de intereses caracterizado por la existencia de una pretencion de los
tribunales, donde existe un conflicto de inters caracterizado por la existenia de
una pretenion jurdica resistida o insatisfecha, donde existe un demandante y un
demanado y cada quien defiente con argumentacin valida su postura.

Que es la lingstica
Es una disciplina que se encarga del estudio cientfico y profucndo de las lenguas
naturales y todo lo relacionado con ellas.
Que es la lingstica moderna
Fue una influencia en los estudios desarrollados por Ferdinand de Saussure en el
siglo XIX, uno de sus estudios dejo claro y preciso el concepto y distincin de
lengua, como un mecanismo, un sistema para hablar lo cual es el uso que se le da
al musculo para hacer la relacin que fundamente la lingstica,
Que es lengua
Es el conjunto de sistemas, de formas o signos orales y escritos que sirven para la
comunicacin entre las personas de una misma comunidad lingstica. La lengua
es un inventario que los hablantes emplean a travs del habla pero que no pueden
modificar. Por ejemplo , el espaol.
Que es el lenguaje
Es el medio de comunicacin de los seres humanos, quiene utilizamos signos
orales y escritos, sonidos y gesto que poseen un significado que les hemos
atribuido. Puede entenderse tambin como la capacidad humana que permite
conformar el pensamiento.
Cuales son las clases de lenguaje?
Lenguaje denotativo
Lenguaje connotativo

Que es el lenguaje denotativo


El lenguaje denotativo es objetivo, acorde con la realidad, esta forma de expresin
se utiliza para decir las cosas tal como son o se presentan.
Que es el lenguaje connotativo
Es aquel que se emplea en forma simbolica o figurada
informacin si no sensaciones y sentimientos.

no solo comunica

El lenguaje es distinto del habla.


El lenguaje est compuesto de reglas sociales comunes que incluyen lo siguiente:
Significado de las palabras (p. ej., "estrella" se puede referir a un objeto brillante
en el cielo nocturno o a una actriz clebre).
Creacin de nuevas palabras (p. ej., amigo, amistoso, enemigo).
Combinacin de las palabras (p. ej., "Patricia entr a la nueva tienda" en vez de
"Patricia tienda entr nueva ")
Combinaciones de palabras apropiadas a cada situacin dada ("Podra mover el
pie, por favor?" podra convertirse con rapidez en "Por favor, mueva el pie, que
me est dando un pisotn!" si la primera peticin no produce resultados).
El habla es el medio oral de comunicacin. El habla est compuesta de los
siguientes elementos:

Signos juridicos
El lenguaje jurdico es aquel que utilizan abogados, jueces, magistrados,
procuradores todos aquellos profesionales relacionados con el mundo de las
leyes. Y es el lenguaje que se utiliza en los textos que estos profesionales
manejan durante el ejercicio de su labor. El lenguaje jurdico est repleto de
vocablos propios (por ser exclusivos de este lenguaje o porque en el contexto
jurdico adquieren significados particulares), muchos de los cuales provienen del
latn. El lenguaje jurdico es arcaico y conservador. La mayora de los escritos se
redactan en tercera persona.
Ejemplos de lenguaje jurdico
Alevosa, estupro, pena, apelar, eximente, penal, cdigo, fallo, procesal, cmplice,
hurto, reclusin, confinar, infraccin, reglamento, considerandos, injuria,
resultandos, decreto, jurisconsulto, sancin, delincuente, jurisdiccin, sancionar,
delito, jurisprudencia, secuestro, desacato, jurista, sentencia, difamacin, orden,
tribunal

Habeas corpus, in dubtio pro reo, a fortiori, a minima, actio in personam, ad


hominem, ad personam, ad iuditium, bona fide
Escrito de apelacin, las partes, se seal la vista, nulidad de las actuaciones,
resoluciones judiciales, motivo de indefensin, sentencia firme, imposicin de
costas, ejecucin acordada, pronunciamos, mandamos y firmamos
son aquellos que se utilizan en el mbito del Poder Judicial. Se caracterizan por su
terminologa y fraseologa particular, con numerosos tecnicismos, trminos
antiguos y un lenguaje formal y conservador.
Este tipo de textos presenta una ordenacin lgica y progresiva de los contenidos.
Entre los rasgos lingsticos, se destaca la objetividad en su narracin: de esta
forma, no hay lugar para la ambigedad y las malas interpretaciones. Se trata de
un lenguaje muy explcito, con oraciones enunciativas en tercera persona del
singular, impersonales y pasivas reflejas
Respecto a sus caractersticas morfo-sintcticas, suele omitir los artculos (en
cambio apelas a los determinantes demostrativos con valor anafrico) y utilizar
formas verbales en desuso. El futuro de indicativo, la perfrasis con valor
imperativo, el presente del valor atemporal, las formas no personales y el participio
del presente latino (solicitante, demandante, etc.) tambin aparecen en estos
textos.
La sintaxi de los textos jurdicos es bastante complicada, ya que intentan explicar
todo con la mayor cantidad de detalles posibles. A lo largo de los prrafos,
aparecen distintos incisos y enumeraciones, con tecnicismos, locuciones latinas y
algunas frases hechas.
Por otra parte, su lxico es denotativo y predominantemente abstracto (usa
sustantivos como libertad, derecho o personalidad), con un tratamiento solemne
hacia los implicados en el proceso judicial.
El texto jurdico no evita la repeticin de palabras; por el contrario, los conceptos
claves en el documento suelen aparecer una y otra vez.
Entre las funciones del lenguaje que predominan en estos textos, aparecen la
referencial (ya que informan objetivamente), la apelativa (busca llamar la atencin)
y la esttica (su estilo es muy formal y respetuoso).
Los textos judiciales pueden ser normativos (para promulgar leyes y decretos),
sentencias judiciales (dictadas por un tribunal), escritos realizados por los
profesionales del derecho (como contratos o escritos notariales) y escritos de
solicitud (instancias).

Tipos de escritos jurdicos


La demanda: es el texto mediante el cual se inica el proceso o juicio , ya que la
parte demandante soliita que se cumpla una ley incumplida.
La sentencia: es la resolucin judicial que finaliza el proceso judicial. Tiene que
estar expresada de forma clara y legible.
El recurso: es el escrito que se interpone contra la resolucin o sentencia, es
como una reclamacin de la sentencia del juez porque el ciudadano no esta de
acuerdo con esta decisin.
El edicto: es una citacin a determinadas personas que por una causa
desconocida estn en paradero desconocido y por alguna razn jurdica se
buscan. El edicto suele aparecer en algun peridico local.

Escritos administrativos
Los escritos administrativos tienen un lenguaje propio que proviene de la
Administracin pblica, y que se utiliza tanto interiormente como con las relaciones
con los ciudadanos.
Dentro del llamado lenguaje administrativo encontramos variedades que nos
permiten hablar de lenguaje laboral, diplomtico, militar, etc.
En cuanto a sus caractersticas, podemos decir que es un lenguaje, a veces,
ambiguo y con falta de claridad; se caracteriza por tener una forma fija y
convencional con expresiones especiales y sintaxis propia y con unas frmulas ya
fijadas a la hora de redactar, pero esto lo veremos mejor en el anlisis que a
continuacin haremos sobre este tipo de lenguaje y el lenguaje jurdico.
Tipos
Comunicacin Empresarial: entre las funciones que desempea un profesional
en el mbito empresarial, la generacin de determinados documentos es una de
las ms frecuentes. No obstante que en la mayora de los casos se cuenta con el
apoyo secretarial para la elaboracin de documentos,
Carta: se dirige a otras empresas o a particulares, que pueden ser clientes,
trabajadores , proveedores , empresas, etc.
Carta circular; es una carta que informa de noticias de inters y que se enva con
un mismo modelo para varios destinatarios, solo camia el nombre y direccin de la
persona a la que se dirige.

Carta comercial; es la comunicacin formal que se establece entre dos personas


o firmas comerciales, cuyo objetivo es el tratamiento de asuntos propios del
comercio.
Memorando: es una comunicacin de carcter interno que puede ser originada
por cualquier miembro de una empresa o institucin, destinada a cualquiera de los
niveles jerrquicos de la organizacin.
Curriculum Vitae: es la relacin ordenada de los datos personales, acadmicos y
profesionales que califican a una persona para determinada pretensin , ya sea
labora, academica o de investigacin.
Informe: es uno de los documentos utilizaos con mayor frecuencia en las
empresas, en las instituciones publicas y privadas, en la investigacin y en el
medio acadmico.
Aviso: es una comunicacin breve, directa y concreta que informa al personal de
la empresa de alguna noticia o advertencia.
Las actas: son documentos de carcter interno que cuentan los acontecimientos
de una reunin o asamblea.
El oficio; es el documento que se emplea para el tratamiento de asuntos, omo
comisiones, nombramientos, notificaciones, solicitudes, aclaraciones etc. Dentro
de las dependencias gubernamentales.
Los certificados; son escritos de la administracin hacia los ciudadanos que
confirman la validez de algun asunto o cuestin.
La circular: es un tipo de texto interno que sire para comunicar o certificar a uno o
varios funcionarios las instrucciones sobre algun asunto particular.
La instancia o solicitud. Es una peticin que realiza el ciudadano con la finalidad
de obtener cualquier beveficion
El contrato: es un acuerdo entre 2 o mas partes donde se comprometen ambas
partes a cumplir lo acordado, en dicho acuerdo deen consignarse los derechos y
deberes de las partes vinculadas.

También podría gustarte