[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas20 páginas

Orientación Profesiografica-1

Te ayuda a saber más sobre que profesión quieres

Cargado por

saraperezcruz024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas20 páginas

Orientación Profesiografica-1

Te ayuda a saber más sobre que profesión quieres

Cargado por

saraperezcruz024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE BACHILLERATOS ESTATALES Y PREPARATORIA ABIERTA
SUPERVISIÓN DE BACHILLERATOS GENERALES ZONA ESCOLAR 042

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIENTE


CICLO ESCOLAR 2023-2024
SEMESTRE “B”

BACHILLERATO GENERAL

“ERNESTO LUNA HERNANDEZ”


SAN MIGUEL TENANGO, ZACATLÁN, PUEBLA
C.C.T. 21EBH0386S

DISCIPLINA: ORIENTACIÓN PROFESIOGRAFICA


BLOQUE III: “PLANEANDO MI FUTURO”
DOCENTE: LAURA SUJEY CAMACHO LÓPEZ

NOMBRE DEL ALUMNO: ________________________________________________________________


BIENVENIDA, PRESENTACION DEL EDUCADOR Y FORMAS DE CONTACTO
Alumna y alumno de sexto semestre, es un gusto poder retornar a las actividades académicas y nuevamente
presenciales como cada inicio, eres bienvenido a este nuestra institución académica que se honra en recibirte en este
ciclo escolar 2023-2024. Nuestra labor es contribuirá a tu desarrollo académico, pero eres tú la parte más importante
para lograr este propósito, tu compromiso, responsabilidad y cumplimiento en las actividades son fundamentales en
este modelo en el cuál trabajaremos tanto de forma presencial.

PRESENTACION DE LA DISCIPLINA
El bachillerato es una etapa escolar muy importante, en la que tendrás la oportunidad de desarrollar conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que serán útiles a lo largo de tu vida. Por eso, este plan de acompañamiento que
tienes en tus manos, de orientación Profesiográfica para cuarto semestre, ha sido elaborado con un perfil de trabajo
innovador y orientado a la práctica, de manera que puedas poner en acción diversas herramientas.

Este plan de acompañamiento te guiara de forma amena y creativa por los conocimientos de esta asignatura desde una
perspectiva situada, aprendizajes contextualizados y actividades auténticas, reconociendo tu creatividad y fomentando
tu desarrollo. Dichas actividades están pensadas para que interacciones con tu entorno y aprendas a comprenderlo,
conocerlo y describirlo, a la vez que practicas las habilidades y actitudes que solicita el perfil de egreso del bachillerato.

PROPÓSITO: Argumente la importancia de estructurar un plan de acción y un plan emergente


mediante el análisis de factores que intervienen en su elección profesional y/o laboral, para la
toma de decisiones, considerando sus intereses, aptitudes, fortalezas y debilidades que influyen en
su meta.
FORMAS DE TRABAJO (BREVE EXPLICACION PRESENCIALY TRABAJO AUTONOMO)
La forma de trabajo para este retorno a clases es presencial y resaltando en todo momento el trabajo autónomo, el cual
realizas tú como aprendiente de la institución académica. Para su efectividad se especifican los siguientes aspectos:
1. La actividad presencial se llevará a cabo en el aula, siendo su propósito principal aclarar tus dudas, escuchar
tus opiniones, participaciones para comprender así los contenidos.
2. La parte autónoma consiste en todo aquello que requieres de manera personal para cumplir con tus metas y
propósitos académicos, tu forma de reflexionar, como estableces tus metas y formas de trabajo, organizar tu
tiempo, construir nuevas ideas, complementar, etc. (Estos tres aspectos en conjunto complementan el modelo
educativo Híbrido).
3. Se te proporcionará un Plan de Acompañamiento, el cual indica los contenidos teóricos, procesos y actividades
a realizar, la secuencia de actividades, su forma de evaluación, etc.
4. La entrega de evidencias y productos será de forma física y digital, dependiendo del grupo y la semana que
corresponda. La entrega digital será a través de la aplicación de WhatsApp y como imágenes. Se vuelve
indispensable tu dispositivo móvil como herramienta de trabajo. LA ENTREGA SERA COMO LÍMITE EL DÍA
INDICADO PREVIAMENTE.
5. Las actividades y productos podrás realizarlas en libreta, siempre tomando en cuenta la calidad y presentación
en la realización de estas.
6. La ficha Construye T debes realizarla en el tiempo de las 5 semanas o en el momento en que se te indique.
Recomendaciones:
 LEE y atiende claramente las instrucciones.
 Antes de enviar la evidencia fotográfica, a todo producto o actividad debes anotarle tu nombre, disciplina y
semana a la que corresponde. Esto es obligatorio, o no se te considerará el registro de tu actividad. Cuida la
NITIDEZ e ILUMINACIÓN de la imagen, pues es importante para su revisión.
FORMATO PLAN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO AL APRENDIENTE

PLANTEL: ZONA ESCOLAR:


BACHILLERATO ERNESTO LUNA HERNÁNDEZ 042
NOMBRE DEL ALUMNO: GRADO: GRUPO:
SEGUNDO UNICO
CAMPO DISCIPLINAR: DISCIPLINA: BLOQUE: SEMESTRE:
COMUNICACIÓN ORIENTACIÓN IV CUARTO
PROFESIOGRAFICA

SEMANA 1

APRENDIZAJE ESPERADO: Concluyecómo el plan de vida y el plan emergente juegan un papel importante
en la toma de decisiones a través de una evaluación previa para conocer los recursos materiales y
humanos con los que cuenta
CONTENIDO CENTRAL: CONTENIDO ESPECÍFICO:
 Mi proyecto profesional como elemento1. Factores actuales que influyen en mi elección
del proyecto de vida profesional: sociales, naturales, económicos y
tecnológicos.
2. Mi proyecto de vida está respaldado por un
plan B.
PRODUCTO ESPERADO: Realiza la lectura del tema y responde las interrogantes

ENTREGA DE PRODUCTOS FECHA PONDERACIÓN

Actividad 1 (10%)
10%

Contenido y Actividades
Responde las siguientes interrogantes:

¿Qué información se necesita para elaborar un juego?

¿Cómo se relacionan los elementos de un juego con la decisión de vida?

¿El juego puede representar el plan de vida y carrera?

¿Qué premios y qué castigos puedes obtener según tus decisiones en la vida y en el juego?

¿Qué obstáculos podrías enfrentar a la hora de poner en práctica tu juego y a la vez tu plan de vida?

Así como en el juego ¿has tomado las mejores decisiones para ganar en la vida?
SEMANA 2

APRENDIZAJE ESPERADO: Concluyecómo el plan de vida y el plan emergente juegan un papel importante
en la toma de decisiones a través de una evaluación previa para conocer los recursos materiales y
humanos con los que cuenta
CONTENIDO CENTRAL: CONTENIDO ESPECÍFICO:
 Mi proyecto profesional como elemento 1. Factores actuales que influyen en mi elección
del proyecto de vida profesional: sociales, naturales, económicos y
tecnológicos.
2. Mi proyecto de vida está respaldado por un
plan B.
PRODUCTO ESPERADO: Realiza la lectura del tema y elabora un escrito donde explique con tus
propias palabras lo que entendiste.

ENTREGA DE PRODUCTOS FECHA PONDERACIÓN

Actividad 1 (10%)
10%
Contenido y Actividades

Factores para elegir una carrera profesional

La vida de los seres vivos está basada en la toma de decisiones, algunas son hechas naturalmente,
existen otras en las que meditamos demasiado para poder elegir la mejor y obtener los resultados que
deseamos.

La elección de una carrera profesional no es una decisión que deba tomarse a la ligera, sobre todo
cuando aún no se está seguro de lo que se quiere hacer por el resto de la vida, por ello, debes conocer
qué opciones tienes y a cuáles te es posible acceder.

Factores para elegir una carrera

Existen demasiados factores a la hora de tomar una decisión tan importante como ésta, sin embargo,
algunos de los factores que pudieran influir en la elección de carrera profesional son los siguientes:

Factores internos: se refiere a todos aquellos factores de la persona misma, a sus características
personales, a la identificación de sus habilidades y aptitudes. Ante ello se recomienda la exploración
de los gustos, capacidad y afinidades a ciertas actividades. Una manera de conocer ese tipo de
cuestiones personales aplicadas en tu vida profesional es mediante los test de orientación vocacional
o a través de pruebas psicométricas. Éstas te brindarán mayor información sobre ti, tus intereses,
gustos e inclinaciones laborales.

• Factores externos: engloban las estructuras económicas, sociales y culturales. Igualmente está
incluido el mercado laboral de la sociedad en la que vives. Los familiares formar parte también de esta
clase de factores, ya que ellos tienen cierta influencia en la decisión de la persona que está por decidir
su futuro. Se activan los mitos sobre el futuro de diversas carreras.

Tips para elegir una carrera

Si aún no sabes cómo elegir carrera, puedes seguir estos consejos, los cuales te dan una visión más
clara y amplia:

• Busca pruebas que muestren tus habilidades, aptitudes y capacidades. Esto te servirá para conocer
tus fortalezas y debilidades.
• Otras personas, quizás como tus padres, pueden aconsejarte, pero en realidad la decisión es tuya ya
que solamente tú te dedicarás a esta profesión por el resto de tu vida. Se debe pensar qué es lo que
uno realmente desea y si se tiene aptitudes para ello.

• Informarte sobre la oferta educativa de la universidad en la que quieres estudiar, esto te ayudará a
conocer y comparar los costos que se generen durante la carrera.

• Conocer la duración de la carrera también es un factor determinante. Si tienes planes de vida en


cuanto a tiempo será mejor que solicites e investigues más información sobre una carrera profesional
en específico y recopiles información de diferentes partes.

Muchas personas tienen la idea de que el trabajo ideal o la mejor profesión está directamente
relacionada con remuneración económica. En realidad, es un factor importante el cuál debes tomar en
cuenta, sin embargo, antes de tomar alguna decisión deberías detenerte a pensar si lo que haces
todos los días es lo que realmente soñaste hacer y si es la actividad que con más gusto haces.
Seguramente en ese pensamiento podrás encontrar la respuesta.

Actualmente la oferta educativa ofrece una gran gama de opciones, por ello debes tomarte el tiempo
necesario para poder elegir.
SEMANA 3

APRENDIZAJE ESPERADO: Concluyecómo el plan de vida y el plan emergente juegan un papel importante
en la toma de decisiones a través de una evaluación previa para conocer los recursos materiales y
humanos con los que cuenta:
CONTENIDO CENTRAL: CONTENIDO ESPECÍFICO:
 Mi proyecto profesional como elemento 1. Factores actuales que influyen en mi elección
del proyecto de vida profesional: sociales, naturales, económicos y
tecnológicos.
2. Mi proyecto de vida está respaldado por un
plan B..

PRODUCTO ESPERADO: Realiza la lectura del tema

ENTREGA DE PRODUCTOS FECHA PONDERACIÓN

Actividad 1 (10%)
10%
Contenido y Actividades

Factores que debes tomar en cuenta para elegir una carrera universitaria

l elegir tu carrera universitaria es importante tomar en cuenta la forma en que tu decisión afectará tu
vida. Tus intereses y necesidades son el eje de esta elección, sin embargo, debes tomar en cuenta los
cambios que esto representará en tu entorno social y familiar.

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tendrás que tomar en la
vida. Es por ello que no se puede tomar a la ligera. Resulta esencial investigar y conocer el tipo de
carreras, su ambiente y el entorno laboral al que te incorporarás más adelante.

A continuación, describiremos los factores más importantes a tomar en cuenta cuando decidas cuál
carrera universitaria estudiar. Al seguir estos consejos podrás tener una mejor claridad para elegir
correctamente tu futuro académico y profesional.

Conoce los factores internos que juegan un papel fundamental antes de escoger tu carrera
universitaria

Los factores que debes analizar antes de elegir tu carrera universitaria, se dividen en internos y
externos. Al conocer estos aspectos, será más fácil para ti elegir correctamente tus estudios. La parte
interna es la primera que deberás evaluar.

Existen cuatro elementos internos a considerar: habilidades, intereses, personalidad y valores. Todo
esto conjuga los elementos que conforman quién eres, tus aspiraciones y gustos. Combinar dichos
elementos te permitirá elegir la carrera universitaria que mejor se adapte a ti.

Los factores internos como tus habilidades, personalidad, intereses y valores, influyen en la decisión

sobre tu carrera universitaria

Uno de los primeros pasos para elegir correctamente tu carrera universitaria, es conocerte de forma
profunda. Puede que haya intereses que no hayas explorado. También es posible que descubras
habilidades que no considerabas de utilidad.
Cuando descubres todas tus fortalezas, tendrás un panorama claro para elegir qué estudiar. Quizá
tan solo necesitas un poco más de información para definir cuál es la carrera universitaria que mejor
se adapta a tus sueños, metas y necesidades.

1. Tus habilidades: las capacidades que te destacan

Tus habilidades se encuentran en todas esas capacidades que te hacen distinto a los demás. Son
talentos que ya dominas, que podrás utilizar en el mundo profesional y que te permitirán desarrollar
tu carrera laboral. Se trata de cada elemento que te hace atractivo como colaborador.

¿Cómo descubrir tus habilidades? Lo primero que puedes hacer es analizar tus gustos y pasatiempos.
Es posible que ahí encuentres algunas respuestas, con respecto a lo que haces, disfrutas y además
ejecutas con destreza.

Piensa en todos los talentos que tienes y manifiestas de forma natural. El dibujo, la planeación o la
facilidad con los idiomas son algunos de los ejemplos. Durante esta parte del proceso, es importante
reconocer todo lo que has hecho, inclusive cuando tú no lo consideres bueno.

En muchas ocasiones, podemos subestimar nuestras habilidades debido a una baja autoestima. Al
elegir tu carrera universitaria, busca honestamente dentro de ti, para descubrir todo aquello que
puedes hacer de forma natural.

Es posible que no hayas descubierto todas tus capacidades y talentos. Te sorprenderás mucho cuando
encuentres que aquello que te hace especial, puede ser muy valioso para alguien más. Tu punto de
vista fresco puede aportar a la innovación de cualquier industria.

2. Tus intereses: las cosas que te gustan

Tus intereses, aunque pueden estar relacionados con tus habilidades, son mucho más extensos e
interesantes. Todo aquello que te gusta, te puede dar una idea de lo que puedes estudiar, y el tipo de
entorno laboral al que puedes aspirar.

Es momento de reflexionar, si te gusta leer o prefieres conversar. También debes preguntarte si te


atrae la investigación, o si gustas más del trato directo con las personas. ¿Te gustan los viajes?, ¿te
interesa trabajar en equipo?

¿Prefieres los métodos tradicionales de aprendizaje, o aprender nuevos conocimientos con trabajos
prácticos? La Licenciatura en Dirección Empresarial de Barna Management School utiliza la
metodología “Aprender – Haciendo”. De esta manera retan a todos sus estudiantes a poner en
práctica los conocimientos en el área de negocios desde el primer año.
Todas esas preguntas te brindarán una serie de respuestas que te ayudarán a mejor definir el tipo de
carrera a estudiar. Cada ambiente laboral tiene exigencias distintas, por ello debes preguntarte
sinceramente qué te gusta hacer y en dónde puedes hacerlo mejor.

Durante esta parte de análisis y conocimiento personal, también debes tomar en cuenta todo aquello
que no te resulta atractivo. Eso que no te gusta hacer puede influir de forma relevante en tu decisión,
por lo que es importante reconocerlo para elegir adecuadamente.

3. Tu personalidad: Quién eres

Algunas personalidades son más sociales o extrovertidas, mientras que otras tienden a ser más
reservadas. Este tipo de rasgos de personalidad pueden orientar tu decisión vocacional. Todo aquello
que comprende quién eres radica en tu forma de ser, y puedes usarlo a tu favor al elegir una carrera.

Cuando te encuentras en la encrucijada de elegir tu carrera, es importante explorar las opciones que
se adapten a tu personalidad. Esta importante decisión forjará tu educación a futuro, así como tu
carrera profesional en la vida adulta.

Por tal motivo, resulta vital que tomes esta decisión de acuerdo a tu personalidad. Esta parte del
proceso de exploración te dará muchas más respuestas para elegir sabiamente. Tu identidad es la que
te ayudará a navegar en los entornos sociales donde te desenvuelves.

Una de las claves más importantes que te puede dar tu personalidad, es la de saber en qué tipo de
puestos y ambientes te desarrollas mejor. Esto te orientará, dentro de la industria que más se apegue
a tus intereses, para elegir cómo desempeñarte y aportar a ella.

Puedes conocer un poco más acerca de tu personalidad realizando un test de orientación vocacional.
Esto te permitirá saber un poco más acerca de ti para ayudarte a elegir tu carrera universitaria.

4. Tus valores: lo que consideras importante

Tus valores establecen el nivel de todo aquello que consideras importante. Algunos de ellos pueden
haber sido inculcados desde casa, otros los fuiste adquiriendo conforme creciste y conforman los
cimientos de quién eres.

¿Consideras importante ayudar a los demás?, ¿podrías hacerlo desde una posición de
prestigio? Estos valores te pueden ayudar a determinar qué tipo de carrera estudiar, de tal forma que
sea congruente con tus principios y ambiciones laborales.

El estudio de una maestría o doctorado es una forma de incrementar las posibilidades laborales. Con
un nivel de especialización más alto, podrás ofrecer tus servicios profesionales con eficiencia y a
cambio de una retribución mayor.
Al momento de elegir tu carrera universitaria, debes tomar en cuenta tus expectativas y tus valores.
Recuerda que esta decisión te permitirá acceder al tipo de entorno laboral que deseas. Si aún no lo
conoces, es recomendable que explores la cultura en algunas empresas para aprender.

Todos los factores internos mencionados están relacionados entre sí. Sin embargo, cada uno tiene
características que pueden ayudar a clarificar tu decisión universitaria. Por ello es recomendable hacer
este profundo análisis para conocerte mejor antes de elegir.

Los elementos internos corresponden a lo más profundo de ti. Es el resultado de tu entorno social y
familiar, su influjo y las decisiones que has tomado para lidiar con ello. Todo eso representa tu
personalidad, individualidad y forma de pensar.

Identifica los factores externos que influyen en la decisión de una carrera universitaria

Ahora que ya has analizado todos esos factores que vienen desde tu interior, es momento de
investigar aquellos elementos que provienen del exterior. Estos también pueden influir en la decisión
de elegir tu carrera universitaria.

Los factores externos corresponden a tu entorno inmediato, tu lugar de residencia y tus aspiraciones
a futuro en el mundo laboral. Estos tres elementos son fundamentales antes de elegir el rumbo de tu
educación.

Tu familia, lugar de residencia y posibilidades laborales, son los factores externos que debes

considerar al elegir tu carrera universitaria.Click to Tweet

Es importante que tomes en cuenta estos consejos, así evitarás la frustración de elegir una carrera que
no te satisface. Mientras poseas la información precisa, más fácil será para ti tomar una de las
decisiones más importantes de tu vida.

Recuerda que la disponibilidad de carreras y empleos en tu país, así como las posibilidades de estudiar
en el extranjero pueden cambiar tu punto de vista. Los ambientes laborales pueden ser determinantes
en este tipo de decisiones.

A continuación, hablaremos de los tres factores externos más importantes al momento de tomar
esta decisión. La familia, tu país y el mercado laboral serán los elementos del entorno que te
permitirán definir qué carrera universitaria estudiar.
5. Tu familia: aquellos que te rodean más de cerca

La cercanía y convivencia con tu familia pueden ser un factor importante a considerar, antes de elegir
una carrera universitaria. Así mismo, el tipo de apoyo que te brindan y las oportunidades a las que te
pueden ayudar a acceder.

¿Qué tan cerca o lejos de tu familia quieres o puedes estar para cursar tus estudios? Piensa en todas
las posibilidades, modalidades de estudio y apoyos financieros que pueden facilitar esta decisión.

Algunas carreras pueden exigir más tiempo que otras. Tu trabajo y la forma en que apoyas a tu familia
te mostrarán elementos importantes para tomar esta decisión, por lo que es importante evaluar de
qué forma afectará tu decisión a tus círculos sociales y familiares.

Considera todos los valores que se gestaron en tu círculo familiar, cuál es la dinámica que llevan o si
tienen una empresa en la cual puedes trabajar más adelante. Esto te ayudará a tomar la decisión que
resulte más factible para ti y para tus seres queridos.

6. El contexto socioeconómico de tu país

La situación socioeconómica de tu país es un factor relevante para elegir tus estudios. Esto influye
directamente en el tipo de carreras que estarán a tu alcance al momento de graduarte, así como las
ofertas laborales que puedan existir.

Cuando decidas qué carrera estudiar, debes analizar muy bien cómo se encuentra tu país. Es posible
que puedas destacar más en el extranjero, o que tengas algo muy valioso que aportar a tu nación.

También debes explorar el tipo de becas e incentivos que brinda tu gobierno. Algunos de estos
programas benefician a los estudiantes que se inclinan por carreras tecnológicas o de desarrollo
industrial. En otros casos puede existir un apoyo para quienes estudian artes.

Evalúa bien las posibilidades académicas que tienes a tu disposición. Si estás buscando estudiar una
carrera universitaria que no se encuentra disponible en tu país, deberás investigar los requisitos para
hacerlo en el extranjero.

Para esto es importante que tomes en cuenta los gastos de movilización, la manutención y el tipo de
becas disponibles para lograrlo. Una vez que hayas contemplado estas opciones, es momento de
pensar un poco más hacia el futuro laboral de tu profesión.

7. El mercado y ambiente laboral al que aspiras pertenecer

¿Dónde deseas trabajar? ¿Cuál es tu ambiente laboral ideal? Este tipo de preguntas te pueden
orientar para elegir tu carrera universitaria, para ayudarte a definir el entorno donde te vas a
desenvolver en el futuro.

También debes tomar en cuenta si existe una oferta salarial favorable para el tipo de puesto al que
aspiras alcanzar. Algunas industrias pueden ofrecer sueldos más competitivos en tu país. Otros
pueden ser más atractivos en el extranjero.

Otro de los puntos a evaluar es el tipo de actividades que se realizan en esa industria. Al concluir tus
estudios universitarios te integrarás al mundo laboral y es importante pensar en las posibilidades
disponibles, tomando en cuenta el estilo de vida que deseas.

SEMANA 4

APRENDIZAJE ESPERADO: Concluyecómo el plan de vida y el plan emergente juegan un papel importante
en la toma de decisiones a través de una evaluación previa para conocer los recursos materiales y
humanos con los que cuenta
CONTENIDO CENTRAL: CONTENIDO ESPECÍFICO:
 Mi proyecto profesional como elemento 1. Factores actuales que influyen en mi elección
del proyecto de vida profesional: sociales, naturales, económicos y
tecnológicos.
2. Mi proyecto de vida está respaldado por un
plan B.
PRODUCTO ESPERADO: Realiza la lectura del tema y elabora tres metas que tengas

ENTREGA DE PRODUCTOS FECHA PONDERACIÓN

Actividad 1 (10%)
10%

Contenido y Actividades
La toma de decisiones para elaborar un plan de carrera es muy importante en la vida. Como has
podido ver, trabajar en un plan de vida detallado y estructurado es muy importante; sin embargo, hay
que recordar algunos elementos fundamentales.

Metas del proyecto de vida

Una meta o fin es el resultado esperado o imaginado de un sistema, una acción o una trayectoria, es
decir, aquello que esperamos obtener o alcanzar mediante un procedimiento específico. Las
organizaciones, los individuos, los colectivos, todos se trazan metas y procedimientos para tornarlas
realidad.

La palabra meta proviene del latín, y designaba a una serie de objetos cónicos que se colocaban en los
extremos de la pista de carreras del circo romano, marcando el inicio y el fin de la trayectoria.

SEMANA 5

APRENDIZAJE ESPERADO: Concluyecómo el plan de vida y el plan emergente juegan un papel importante
en la toma de decisiones a través de una evaluación previa para conocer los recursos materiales y
humanos con los que cuenta
CONTENIDO CENTRAL: CONTENIDO ESPECÍFICO:
 Mi proyecto profesional como elemento 1. Factores actuales que influyen en mi elección
del proyecto de vida profesional: sociales, naturales, económicos y
tecnológicos.
2. Mi proyecto de vida está respaldado por un
plan B.
PRODUCTO ESPERADO: Realiza la lectura del tema elabora un escrito donde expongas cuales serían
tus limitantes para seguir estudiando.

ENTREGA DE PRODUCTOS FECHA PONDERACIÓN

Actividad 1 (10%)
10%

Contenido y Actividades
Limitantes y estrategias de solución

Como todo en la vida, existen virtudes, pero también limitantes. Al elaborar un plan de vida, se deben
considerar no sólo lo que ya hemos hablado gustos, intereses, motivaciones, perfil vocacional,
entorno, entre muchos otros elementos positivos y que ayudan a tomar las mejores decisiones,
también se deben tomar en cuenta las limitantes y la forma en que pueden superarse, es decir, tener
estrategias de solución.
Estas limitantes pueden ser de múltiples indoles, por ejemplo, familiares, económicas, de residencia y
sociales, entre otras.

 Familiar: Problema con los padres, relaciones complejas, falta de apoyo


 Económico: Colegiatura elevada, necesidad de trabajar, Falta de recursos
 Habitacional: Lejanía de la institución, migración, carencia de medios adecuados
 Amistad: Los amigos influyen, estudiar lo que los amigos estudien
 Académico: Sin preparación adecuada, el campo laboral no es lo que esperabas, no hay donde
trabajar en el área de interés.

REGISTRO DE EVALUACIÓN INDIVIDUAL


Nombre del estudiante:
Disciplina
Bloque evaluado: Grado: Grupo:

SABER CONOCER (20%)


ASPECTO FECHA DE ENTREGA PONDERACION PORCENTAJE LOGRADO

SABER HACER (%)


ASPECTO FECHA DE ENTREGA PONDERACION PORCENTAJE LOGRADO
Semana 1
5%
Análisis de situación
Semana 2
20%

Semana 3
10%

Semana 4
10%

Semana 5
20%

Semana 6
35%

Semana 7

SABER SER Y CONVIVIR (10%)


ASPECTO FECHA DE ENTREGA PONDERACION PORCENTAJE LOGRADO
Actividad Construye - T 10%

PRODUCTO INTEGRADOR (10%)


ASPECTO FECHA DE ENTREGA PONDERACION PORCENTAJE LOGRADO
------------------- ------------ 0% No aplica

TOTAL
Instrucciones: Marca en la siguiente lista de cotejo con una X el recuadro que cumpla o no con los criterios de evaluación para
calificar tus actividades.

Criterios de evaluación Si No

Hay orden y congruencia en los escritos

La redacción es clara

Hace uso de la ortografía en sus trabajos

Hace uso de signos de puntuación

Los trabajos muestran orden y limpieza

Muestra originalidad en sus trabajos

Entrega en tiempo y forma

Total

También podría gustarte