SIMULACRO DE
ADMISIÓN
. .
. .
EVALUACIÓN POR ÁREAS . PREGUNTAS EXCLUSIVAS . SISTEMA DE
TAL COMO VENDRÁ EN . DE ACUERDO AL . EVALUACIONES
TU EXAMEN DE ADMISIÓN . AVANCE SEMANAL . CONTINUAS
. .
Visítanos en: También en:
www.grupociencias.edu.pe
Habilidad verbal
TEXTO
Si mi memoria no me traiciona, al final de aquel verano ocurrió un suceso que tuvo decisiva
influencia en la orientación de mis futuros gustos literarios y artísticos. Debo consignar que en mi casa
no se consentían libros de recreo. Ciertamente mi padre tenía algunas obras de entretenimiento, pero las
sustraía como mortal veneno, a nuestra insana curiosidad. A pesar de la prohibición, mi madre, a
hurtadillas y como premio de nuestra aplicación y docilidad, nos consentía leer alguna novelilla
romántica que guardaba en el fondo del baúl, desde su tiempo de soltera.
Un día explorando mis resbaladizos dominios de tejas arriba, me asomé a la ventana de un
desván del vecino confitero y contemplé, con delicia sorpresa, al lado de trastos viejos y de algunos
cañizos, cubiertos con dulces y frutas secas, copiosa y variadísima colección de novelas, versos,
historias y relatos de viajes. Ante tan feliz acontecimiento, quedé lleno de emoción durante algunos
minutos. Pasada la sorpresa, me puse a pensar como explotaría aquel inestimable tesoro, evitando las
sospechas del dueño y de las huellas de mis pasos por el desván.
Tras mucho reflexionar, decidí dar el primer golpe por la mañana temprano, durante el sueño de
los inquilinos, cogería los libros codiciados de uno en uno, reponiendo cada volumen en el mismo lugar
de la anaquelería. Gracias a tales precauciones, a mi serenidad, saboreé, las obras interesantes de la
biblioteca, sin que el buen repostero se percatara del abuso y sin que mis padres sorprendieran mis
ausencias del palomar. Me asombré al mismo tiempo del poder casi divino del poeta y el novelista que,
sin más recurso que la palabra escrita, evocan en el lector representaciones de tal modo vivas,
coloreadas y conmovedoras, que en su comparación la realidad misma parece pálida y borrosa.
Pregunta N° 1
En el texto la palabra INSANA se refiere
A) alocada.
B) moderado.
C) vehemencia.
D) presurosa.
E) ecuánime.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 2
En el texto la frase “no se consentía libros de recreo” alude a
A) las lecturas de orientación política.
B) prohibición de todo tipo de lectura.
C) las lecturas de poca importancia.
D) las lecturas de índole literaria.
E) los relatos de viajes fantásticos.
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 3
Según la lectura, el asombro del niño hacia la literatura es por
A) el respeto hacia los grandes escritores y poetas.
B) los mensajes subliminales encontrados en los libros.
C) la coincidencia con sus gustos literarios.
D) comprender mejor las pasiones humanas.
E) representar a la realidad como pálida y borrosa.
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 4
Es incompatible con el texto sostener que
A) el padre prohíbe cierto tipo de lecturas.
B) el niño tuvo preferencias en lecturas narrativas.
C) la curiosidad motiva el ímpetu por las lecturas.
D) el autor reconoce que fue un niño obediente.
E) para el autor la memoria puede ser falible.
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 5
Se infiere del texto que el niño
A) realizó una selección indiscriminada de todos los libros.
B) debe su orientación literaria a la influencia de sus padres.
C) adquirió una orientación en sus gustos literarios y artísticos.
D) tuvo una mejor comprensión sobre los hechos artísticos.
E) comprendió mejor la sensibilidad artística de su padre.
ALTERNATIVA: C
Inglés
TEXT
Two Neanderthals from El Sidrón (Asturias) have been recently analyzed for posible mutations in
FOXP2, a gene involved in the faculty of language. Although this gene was believed to be specific to
modern humans, the analysis in question revealed otherwise.
Such a discovery is raising a different hypothesys about symbolic and communicative capacities
attributed to Neanderthals so far. We concluded that (1) the relevant mutations do not suffice to
attribute to an organism a complex linguistic faculty; (2) the discovery cannot be used to defend that
Neanderthals had a modern linguistic faculty; (3) behavioral asymmetries between Neanderthals and
modern humans, as shown by the archaeological record, also argues against that view.
Pregunta N° 6
What is the subject of the reading?
A) Communicative capacities attributed to Neanderthals
B) Behavioral asymmetries between Neanderthals
C) Two Neanderthals from El Sidrón (Asturias)
D) The symbolic and linguistic capacities of Neanderthals
E) A gene involved in the faculty of language of Neanderthals
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 7
The word SPECIFIC connotes
A) absence.
B) generality.
C) exclusivity.
D) situation.
E) deficit.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 8
It is consistent with reading to affirm that Neanderthals probably had
A) a speech disorder.
B) a linguistic faculty.
C) the gene FOXP2.
D) a natural language.
E) the human language.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 9
It is inferred from the reading that Neanderthals
A) have been recently analyzed in Asturias.
B) and modern humans fought each other.
C) had a modern linguistic faculty and genes.
D) could not talk like modern humans.
E) made clothes and practiced burial rituals.
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 10
If the behavior of Neanderthals and humans had been similar, then
A) his linguistic capacity would be evident.
B) they would not be able to practice rituals.
C) the burial rituals would be impracticable.
D) would have more clothes and tools than us.
E) they would not be able to reform the history.
ALTERNATIVA: A
Habilidad matemática
Pregunta N° 11
Si la longitud en metros de la diagonal de un cuadrado M es (m + n) y el área de otro cuadrado N es el
doble de M, calcular el perímetro en metros del cuadrado N.
A) 2(m+n)
B) 4(m+n)
C) (m+2n)
D) 2m + n
E) (m+n)
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 12
En la figura se muestra una parcela lotizada tales que U = 160m 2, V = 180m2 y W = 120m2 . Si el
metro cuadrado cuesta $ 50, calcular el costo de la región CED.
A) $6800
B) $6750
C) $7000
D) $6700
E) $6900
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 13
En la figura se muestra un parque sembrado de flores. La región PBC de geranios y las regiones ABP y
PNC cuyas áreas son 80m2 y 70m2 respectivamente de claveles. Si 4(MC) = 5(BM) y la región PAN
está sembrada de rosas, calcular el área de dicha región.
A) 35 m2
B) 45 m2
C) 55 m2
D) 30 m2
E) 65 m2
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 14
En la figura se muestra un campo de cultivo cuya área es 100 m2, se siembra hierbabuena en la parcela
PQR y en el terreno sobrante lechuga. Si AM = 2(MB) y 3(BP) = 3(PR) = RC, calcular el área
sembrado de hierbabuena.
A) 2 m2
B) 3 m2
C) 4 m2
D) 5 m2
E) 6 m2
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 15
En la figura, ABCD es un cuadrado cuyo lado mide 12 m. Si P, Q y R son puntos medios de
AB, BC y CD respectivamente, calcular el área sombreada.
A) 36 m2
B) 40 m2
C) 32 m2
D) 34 m2
E) 38 m2
ALTERNATIVA: A
Pregunta N° 16
Don Alejandro entrega por herencia a su nieto Mateo una parcela de forma rectangular en la cual se
cumple que el perímetro excede en 200 m al largo del terreno. Calcule el área máxima de la parcela de
terreno que le fue heredado a Mateo.
A) 5060 m2
B) 5280 m2
C) 5040 m2
D) 5000 m2
E) 5080 m2
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 17
Un fabricante produce focos a un costo de $ 90 la unidad. Se sabe que, si los focos se venden a “X”
dólares la unidad entonces se venderán “490 X” focos cada mes. ¿A cuánto debería vender el
fabricante cada foco con el fin de obtener la máxima ganancia?
A) $ 280
B) $ 270
C) $ 320
D) $ 290
E) $ 300
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 18
Carmen va al mercado y encuentra que un kg de papa puede contener 4 papas grandes o 12 papas
pequeñas. El precio de las papas pequeñas varía desde S/ 0,8 hasta S/ 1,20 el kg y de las papas grandes
el precio varía desde S/ 1,80 hasta S/ 2,50 el kg. Si Carmen compra 3 docenas, pagando lo máximo y
Carla la amiga de Carmen, lleva la misma cantidad y pago lo mínimo, ¿cuánto pagaron entre las dos?
A) S/ 18,6
B) S/ 24,9
C) S/ 22,5
D) S/ 20,5
E) S/ 16,5
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 19
Carolina tiene una calculadora muy especial, donde inicialmente se encuentra el número uno en la
pantalla. Al apretar la tecla A se multiplica por tres, y al apretar la tecla B se resta uno del número de la
pantalla. Utilizando varias veces las teclas A y B debe obtener el número 53. ¿Cuál es el número
mínimo de veces que debe pulsar las teclas?
A) 5
B) 6
C) 7
D) 4
E) 8
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 20
En la figura se muestra un ladrillo. Si una hormiga está en el punto A y se desplazará hasta el punto B,
¿cuál será la longitud del menor recorrido que seguirá?
A) cm
B) cm
C) 40 cm
D) cm
E) 28 cm
ALTERNATIVA: D
Actitudinal C
Pregunta N° 21
Ana es la líder de un proyecto grupal. A medida que se acerca la fecha de entrega, uno de los miembros
del grupo no ha cumplido con su parte y parece desinteresado. Ana sabe que, si no actúa, el proyecto no
se completará a tiempo.
Si estuvieras en el lugar de Ana, ¿cómo manejarías esta situación?
A) Ignorarías la situación esperando que el miembro del equipo finalmente haga su parte.
B) Tomarías la responsabilidad de hacer la parte del miembro del grupo que no ha cumplido.
C) Te comunicarías con el miembro del equipo, ofrecerías ayuda y buscarías soluciones juntos.
D) Expulsarías al miembro del equipo.
E) Te quejarías con el profesor sobre el miembro del equipo.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 22
Juan ha sido admitido en la universidad estatal para estudiar Ingeniería. Aunque ha escuchado que
algunos cursos son complejos y que a muchos estudiantes les resulta difícil, también sabe que es su
pasión y que quiere aprender todo lo que pueda sobre el tema. Si fueras Juan, ¿cuál sería tu actitud ante
el inicio de esta nueva etapa?
A) Enfrentarías los desafíos con entusiasmo, buscando aprender más allá de lo que se enseña en clase.
B) Tomarías solo las clases que consideras fáciles para mantener un buen promedio.
C) Ignorarías los rumores y te centrarías solo en pasar los exámenes.
D) Considerarías cambiar de carrera si las primeras clases resultan difíciles.
E) Asistirías a clases solo cuando es absolutamente necesario.
ALTERNATIVA: A
Pregunta N° 23
Valeria asiste a una clase optativa sobre historia del arte. Aunque no es su especialidad, encuentra
fascinantes los temas discutidos y siente el deseo de aprender más sobre el área.
Si fueras Valeria, ¿cómo alimentarías esa curiosidad?
A) Ignorarías tu interés y te concentrarías solo en tus clases obligatorias.
B) Tomarías notas durante las clases pero no investigarías más.
C) Buscarías libros, documentales y recursos adicionales para profundizar en el tema por tu cuenta.
D) Solo hablarías del tema cuando sea mencionado en clase.
E) Esperarías a que el profesor te dé toda la información.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 24
Pedro, un ingeniero eléctrico, está a cargo de un proyecto que debe elegir entre usar una fuente de
energía más barata, pero con alta emisión de CO2, o una fuente de energía renovable más costosa. La
dirección de la empresa está inclinada hacia la opción más barata debido a los costos. ¿Cuál es la
decisión éticamente correcta para Pedro?
A) Optar por la opción más barata ya que reduce los costos.
B) Elegir la fuente de energía renovable aunque sea más cara, promoviendo la sostenibilidad.
C) Sugerir una combinación de ambas fuentes de energía.
D) No decidir y dejar que la empresa tome una decisión.
E) Buscar un proyecto diferente para trabajar.
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 25
Roberto trabaja en una fábrica que está considerando implementar robots para automatizar ciertos
trabajos. Esto implicaría la pérdida de empleos para muchas personas, pero incrementaría la eficiencia y
rentabilidad de la empresa. ¿Cuál es la decisión éticamente correcta para Roberto?
A) Implementar la automatización inmediatamente sin considerar las consecuencias.
B) Oponerse completamente a cualquier tipo de automatización.
C) Evaluar un enfoque equilibrado que combine automatización con capacitación para los empleados
afectados.
D) No informar a los empleados hasta que los robots estén instalados y funcionando.
E) Vender la idea a otra empresa para evitar tomar una decisión.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 26
Javier, al desarrollar una aplicación, se encuentra con que una herramienta que ha estado usando
durante meses ya no será soportada. Aunque inicialmente frustrado, ¿cuál es la actitud más adaptativa
que debería adoptar?
A) Lamentarse y criticar a los desarrolladores de la herramienta.
B) Ignorar el cambio y seguir usando la herramienta hasta que ya no funcione.
C) Investigar y aprender rápidamente sobre herramientas alternativas para seguir adelante.
D) Sugerir que todo el proyecto se detenga debido a este obstáculo.
E) Culpar a otros miembros del equipo por depender de esa herramienta.
ALTERNATIVA: C
Pregunta N° 27
Juan Carlos, un ingeniero de minas recién graduado, es contratado por la empresa minera "Piedras del
Norte". En su primer día, se le asigna la tarea de evaluar una nueva mina en la región de Montaña Alta.
Las primeras pruebas muestran que la mina tiene un depósito significativo de cobre, pero también se
encuentra cerca de una fuente de agua que abastece a varios pueblos cercanos. La extracción del
mineral podría contaminar el suministro de agua si no se maneja adecuadamente. Juan Carlos se siente
presionado por la dirección de la empresa para maximizar la producción, pero también es consciente de
la responsabilidad ética y social que tiene con la comunidad.
Si fueras Juan Carlos, ¿cuál sería tu próximo paso?
A) Ignorar la proximidad de la fuente de agua y comenzar la extracción inmediatamente.
B) Consultar con expertos en hidrogeología para desarrollar un plan de extracción que minimice el
riesgo de contaminación.
C) Informar a la comunidad sobre el descubrimiento y dejar que decidan si se debe proceder o no.
D) Abandonar el proyecto y buscar otro lugar para extraer.
E) Reducir la producción para minimizar el riesgo, sin consultar con expertos.
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 28
Isabel, una joven ingeniera civil, está trabajando en el diseño estructural de un nuevo edificio de
apartamentos en el centro de la ciudad. A medida que el proyecto avanza, se da cuenta de que la
integración de sistemas eléctricos y de fontanería requiere una estrecha colaboración con ingenieros
eléctricos y fontaneros. En una reunión, mientras se discutían los planos, hubo discrepancias sobre
cómo integrar eficazmente ambos sistemas sin comprometer la integridad estructural.
Si estuvieras en el lugar de Isabel, ¿cuál sería la mejor forma de abordar estas discrepancias?
A) Ignorar las opiniones de los otros ingenieros y seguir adelante con su diseño original.
B) Organizar sesiones de trabajo conjuntas para encontrar una solución que satisfaga a todas las partes
involucradas.
C) Pedir una opinión externa y basar la decisión en esa tercera opinión.
D) Postergar la decisión hasta que haya más información.
E) Sugerir que cada departamento trabaje de forma independiente y luego intente fusionar las
soluciones.
ALTERNATIVA: B
Pregunta N° 29
Carlos, ingeniero de sistemas líder en una empresa de software, descubre que una característica que
están desarrollando podría recopilar datos personales de los usuarios sin su consentimiento explícito.
Aunque esta característica podría ser muy beneficiosa desde el punto de vista del negocio, Carlos sabe
que podría ir en contra de las regulaciones de privacidad.
Si estuvieras en el lugar de Carlos, ¿qué harías respecto a esta característica?
A) Ignorar el problema y continuar con el desarrollo.
B) Recopilar los datos y venderlos a terceros.
C) Desactivar todas las funcionalidades de recopilación de datos en la aplicación.
D) Modificar la característica para que cumpla con las regulaciones y sea transparente para el usuario.
E) Persuadir a la dirección para que ignore las regulaciones.
ALTERNATIVA: D
Pregunta N° 30
Julia, una joven ingeniera civil recién graduada, se enfrenta a su primer gran desafío profesional en
"Constructora Andina", una de las principales empresas de construcción en Perú. Se le ha asignado la
tarea de evaluar los riesgos asociados con un nuevo proyecto de construcción de un puente en una zona
propensa a terremotos y deslizamientos de tierra. Debe considerar no solo los aspectos técnicos, sino
también el impacto ambiental y social del proyecto.
Si fueras Julia, ¿cómo abordarías la evaluación de riesgos para el proyecto de construcción del puente?
A) Optar por descartar inicialmente los riesgos de deslizamientos, enfocándose en la resistencia del
puente a terremotos, con la idea de abordar otros riesgos en fases posteriores del proyecto.
B) Centrarse en una evaluación de riesgos que priorice únicamente los factores técnicos del proyecto de
construcción, omitiendo consideraciones de impacto ambiental y social.
C) Delegar completamente la tarea de evaluar riesgos a una entidad externa, sin participar activamente
en el proceso y confiando en su expertise.
D) Realizar una evaluación exhaustiva que abarque aspectos técnicos, ambientales y sociales,
colaborando estrechamente con especialistas en cada campo para una visión holística.
E) Optar por no llevar a cabo una evaluación detallada de riesgos, confiando en que las normas y
reglamentos estándar de construcción serán suficientes para asegurar la seguridad.
ALTERNATIVA: D
N° pregunta Curso Alternativa marcada Alternativa correcta
1 Habilidad verbal A C
2 Habilidad verbal C D
3 Habilidad verbal E D
4 Habilidad verbal D B
5 Habilidad verbal C C
6 Inglés D D
7 Inglés C C
8 Inglés C C
9 Inglés D D
10 Inglés A A
11 Habilidad matemática B B
12 Habilidad matemática B B
13 Habilidad matemática C D
14 Habilidad matemática C C
15 Habilidad matemática C A
16 Habilidad matemática D D
17 Habilidad matemática B D
18 Habilidad matemática C B
19 Habilidad matemática B B
20 Habilidad matemática D D
21 Actitudinal C C C
22 Actitudinal C A A
23 Actitudinal C C C
24 Actitudinal C C B
25 Actitudinal C C C
26 Actitudinal C C C
27 Actitudinal C B B
28 Actitudinal C B B
29 Actitudinal C D D
30 Actitudinal C D D
Página 1 de 1