[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas18 páginas

Jabón Natural: Innovación en Cuidado de Piel

aki les dejo informacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
201 vistas18 páginas

Jabón Natural: Innovación en Cuidado de Piel

aki les dejo informacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA

INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE


JUNÍN Y AYACUCHO””

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP FAP JOSE


ABERLADO QUIÑONES”

PROYECTO DE INNOVACIÓN “ELABORACIÓN DE JABON CASERO A BASE


DE AVENA, ARROZ Y ALOE VERA PARA CUIDAR Y PROTEGER LA PIEL”

DOCENTE: JOSE LUIS LEON INFANTE


CURSO: FUNDAMENTO DE INNOVACIIÓN TECNOLOGICA

PRESENTADO POR:
 PLASENCIA AZAÑEDO SONAYLI
 TOCTO ALVAREZ KARINA
 MOGOLLON GOMEZ ANABEL
 ZAPATA VASQUEZ NICOL

2024
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

DEDICACTORIA

"Dedico este proyecto de investigación a todas las personas que han contribuido
con su conocimiento, apoyo y dedicación para hacerlo posible. A mi familia, por su
amor incondicional y su constante apoyo en cada paso que doy. A mis amigos, por
su ánimo y comprensión en los momentos de esfuerzo y dedicación. A mis
profesores y mentores, por su guía experta y sus valiosos consejos que han
enriquecido este trabajo. A todas las personas que participaron en este proyecto,
su colaboración ha sido fundamental para alcanzar los objetivos propuestos. Que
este proyecto sea un tributo a su confianza en mí, a su paciencia y a su
compromiso con la excelencia. A todos ustedes, mi más sincero agradecimiento y
esta dedicación como muestra de mi gratitud y reconocimiento a su valiosa
contribución. ¡Gracias por ser parte de este camino de descubrimiento y
aprendizaje!"
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

INTRODUCCIÓN

La tendencia del consumidor ecológico se ha extendido de manera importante y


positiva a nivel mundial, debido a que cada vez más personas toman conciencia
sobre la importancia de vincular en sus hábitos el uso de productos libres de
componentes químicos y tóxicos que deterioran el bienestar y perjudican el medio
ambiente.
El proyecto nace como idea de negocio dado para que sea beneficiado a todas las
personas que sufren de acné y problemas cutáneos evitando el uso de productos
tóxicos, remplazado por productos naturales que ofrecieran beneficios para la piel,
además que contribuyeran al cuidado ambiental. En la actualidad el medio
ambiente se ha convertido en una prioridad debido al calentamiento global y el
desgaste en la capa de ozono causado por el consumo excesivo de productos
químicos por parte del ser humano, es así como surge la necesidad de crear un
producto que no solo mejore las condiciones naturales de la piel, sino que su uso
no afecte la diversidad biológica, potencializando el sector de los cosméticos
naturales en el país.
Por otra parte, esta orientación hacia la naturalidad favorece el desarrollo de
iniciativas productivas a partir del aprovechamiento responsable de los recursos
naturales que abundan en Perú. Teniendo en cuenta lo anterior, se plantea
“Kanisa” como un proyecto productivo dedicado a la fabricación de jabón casero a
base de glicerina sólida, aceite de eucalipto, colorantes naturales y esencias
aromáticas, con un enfoque de sostenibilidad basado en la preservación de la
biodiversidad y la protección del medio ambiente.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

I. CAPITULO I- GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1. NOMBRE O TITULO DEL PROYECTO

PROYECTO DE INNOVACIÓN “ELABORACIÓN DE JABON CASERO A

BASE DE AVENA, ARROZ Y ALOE VERA PARA CUIDAR Y PROTEGER LA

PIEL”

1.2. RESPONSABLES DEL PROYECTO

Alumnas del Programa de Estudios Laboratorio Clínico y Anatomía


PLASENCIA SARAY. TOCTO KARINA. MOGOLLON ANABEL. ZAPATA NICOL.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Como se sabe, en la actualidad hay una gran cantidad de productos con un alto
nivel de químicos que son perjudiciales para la salud en el mercado de
productos de aseo y cuidado de la salud, por lo que buscamos innovar con
nuestra idea de negocio ayudar a los adolescentes que sufren de acné,
personas que sufren de dermatitis o arrugas en el rostro o cualquier parte del
cuerpo, con desarrollo de nuestro proyecto innovador para la creación de un
jabón casero de glicerina y crear la nueva línea de productos “ Kanisa” en Perú
(Tumbes).

1.4. ANTECEDENTES:

Además de respetar el entorno al crear el jabón se ahorran grandes cantidades


de dinero. Este tiene diferentes funciones, ya sea limpiar en profundidad la
piel, sin irritarla o resecarla ya que es un producto suave y con mucho poder
hidratante. Esta 100% comprobado que los jabones naturales tienen una
excelente función en la piel, uno de los aspectos más importantes es que los
jabones ecológicos al no tener ácidos grasos no tienen ningún efecto
secundario sobre la piel, al contrario, las personas que tienen una piel sensible
pueden utilizar estos jabones de una manera segura. Los jabones son cien por
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
ciento naturales se pueden ver como la opción más apropiada ya que traen
grandes beneficios a la hora de aplicarlos en piel y pueden ayudar a
desaparecer diferentes problemas en tales como la dermatitis, acné, picazón;
asimismo aportan protección, suavidad y elasticidad. De igual manera ese tipo
de jabón tiene un efecto positivo sobre la piel sensible.
1.5. ÓRGANO O INSTITUCIÓN RESPONSABLE DEL PROYECTO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “ CAP. FAP. JOSE ABELARDO


QUIÑONES” TUMBES

1.6. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios directos del proyecto de jabón casero de glicerina serían


aquellos que participan activamente en su elaboración, distribución y
venta, como los productores, distribuidores y vendedores. Mientras que los
beneficiarios indirectos serían aquellos que adquieren y utilizan el jabón,
como los consumidores finales que se benefician de un producto natural y
de calidad.
1.7. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

Av. Tumbes Norte 1228, distrito de Tumbes, provincia de Tumbes

II. CAPITULO II – DIAGNÓSTICO Y JUSTIFICACIÓN

2.1. DIAGNOSTICO O PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

Casi el 80% de peruanos entre 13 y 25 años sufren de acné.


El acné es una condición dermatológica común y causa dolor, inflamación,
cicatrices y cambios en la apariencia de la piel.
El acné es una condición dermatológica común que afecta a un gran
número de personas en Perú, causando dolor, inflamación, cicatrices y
cambios en la apariencia de la piel. Así, cifras indican que casi el 80% de
los peruanos entre los 13 y 25 años sufren de esta condición.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
Para tratarlo, es importante tener en cuenta los diferentes tipos de acné que
se pueden presentar y adaptar el tratamiento según las necesidades
específicas de cada piel.
“A las personas que presentan señales de acné se les recomienda adoptar
hábitos de cuidado de la piel, así como prestar atención a su alimentación,
seleccionar cuidadosamente los productos que aplican en su piel y realizar
actividad física diariamente”, indicó la doctora Susy Joy, dermatóloga
clínica y estética.
2.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Nuestro producto es 100 % natural con 0 %químicos esto esta echo para
cualquier tipo de persona es creado para limpiar la piel de bacterias u otras
cosas más, existen jabones con químicos que solamente están causando
irritación y problemas de salud a la sociedad lo que nosotros venimos
ofreciendo es un mejor producto hecho 100% de aceite de eucalipto,
esencias naturales y glicerina solida para que tu piel esté suave y limpia de
enfermedades y bacterias.
2.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

2.3.1. OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un jabón de glicerina para el consumo humano con


materiales accesibles
2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Economizar el dinero elaborando nuestros propios jabones


 Aplicar al mercado un jabón elaborado con materiales accesibles
Dar a conocer cómo se realiza un jabón de uso diario.
III. CAPITULO III – ESTUDIO DE MERCADO

III.1. DEFINICIÓN DEL PROCESO, PRODUCTO O SERVICIO

En el jabón casero de glicerina, el proceso se basa en la saponificación,


donde grasas y aceites reaccionan con una base como el hidróxido de
sodio en presencia de agua para producir jabón y glicerina. La glicerina es
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
un subproducto natural de este proceso y se utiliza en la elaboración del
jabón.
El producto del jabón casero de glicerina es un jabón transparente que
contiene glicerina, colorantes y aromatizantes para proporcionar un color y
olor natural. Es un jabón neutro recomendado para pieles grasas, ideal
para combatir el acné y otros problemas cutáneos.
En cuanto al servicio del jabón casero de glicerina, se destaca por la
glicerina como humectante natural que ayuda a mantener la piel suave,
hidratada y protegida. Además, al no contener sulfatos ni parabenos, este
jabón es una opción segura y respetuosa con el medio ambiente.
III.2. DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO

Diferenciar el producto de jabón casero de glicerina en base de


productos naturales, enfocándose en aspectos como la calidad de los
ingredientes utilizados, la presentación del producto, la adición de
ingredientes naturales beneficiosos para la piel, o incluso ofrecer
variedades con fragancias personalizadas. La creatividad y una buena
calidad para destacar en un mercado de productos artesanales como el
jabón casero de glicerina.
III.3. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

La segmentación del mercado en jabón casero de glicerina puede ser


crucial para dirigir tus productos hacia audiencias particulares. Al definir
tu público objetivo, puedes enfocarte en diferentes grupos como
hombres, mujeres, personas con piel sensible, acné o aquellas personas
que padecen de problemas cutáneos.

Además, el jabón casero de glicerina, al contrario de otros tipos de


jabones, se elabora con ingredientes totalmente naturales. Es
humectante gracias a las propiedades de la glicerina, y no contiene
químicos irritantes para la piel.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
Esta segmentación te permite adaptar tus productos a las necesidades
de los consumidores, lo cual puede ser fundamental para el éxito en un
mercado cada vez más diverso y exigente.

III.4. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA

La distribución de la muestra en jabón casero de glicerina es un proceso


fundamental en la elaboración de este tipo de jabones. En el
procedimiento del jabón de glicerina, se utilizó alrededor de 150 gramos
de glicerina base para hacer un jabón estándar. La glicerina es un
ingrediente principal en la creación de jabones artesanales, ya que
permite obtener un producto final transparente, suave y lujoso, ideal
para el cuidado de la piel siendo uno de los tipos más populares
disponibles en el mercado hoy en día.

III.5. ANÁLISIS ESTADISTICOS DE LA ENCUESTA

3.6. ANÁLISIS DEL MERCADO


La investigación de mercados es de gran importancia dentro del análisis de
factibilidad para la creación de una empresa; debido a que le permite
conocer al inversionista ratificar la existencia de una necesidad que no ha
sido satisfecha, o la posibilidad de mejorar la calidad del servicio que ofrecen
los productos ya existentes en el mercado. También permite determinar la
cantidad de dinero que las personas están dispuestas a pagar por un
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
determinado bien o servicio; y a la vez conocer los canales de distribución
utilizados por las empresas para que su producto llegue al consumidor final.

3.7. PRODUCTO Y SERVICIO A COMERCIALIZAR


Precio
La fijación de precio es de gran importancia puesto que éste influye en la
perspectiva que tiene el consumidor final sobre el producto ofrecido.
Por lo tanto, se pretende vender los jabones de glicerina a un precio
ligeramente accesible al bolsillo del consumidor, igualmente se requiere
evaluar los precios de la competencia en el mercado ya que estos
determinan los rangos mínimos y máximos aceptables por el consumidor. El
precio que se estableció es:
Cantidad:

CANTIDAD PRECIO $
1 3.50
5 18.50

Nivel de calidad:
Para podernos mantener en el mercado, trabajaremos con un producto con
excelente calidad ya que así conseguiremos clientes frecuentes y seremos
los preferidos en nuestro nicho.
Funcionalidad:
La función de nuestro producto es prevenir el acné, hidratar, suavizar y
calmar la piel en casos de piel seca, tirantez y picor. Además de ellos, reducir
pequeñas arrugas, ya sabemos eso de que; el mejor antiarrugas es un buen
combo de limpieza e hidratación. Reduce esa sensación de piel cuarteada y
áspera que se produce por la deshidratación.
3.8. CLIENTES

Nuestros clientes potenciales son hombres y mujeres que sufren de acné y


quienes cuidan su cutis y lo mantienen saludable, y se preocupan por su
aspecto.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
3.9. COMPETENCIA

La industria de productos de aseo personal se encuentra altamente


concentrada en un reducido número de empresas, generando una estructura
de tipo oligopolio en el mercado. El sector cuenta aproximadamente con un
total de 70 empresas que operan en el país, 5 de las cuales concentran el
30% de la producción

IV. CAPITULO IV – MARCO TEÓRICO

4.1. CONCEPTO:

4.1.1. GLICERINA SOLIDA: Es un producto ablandado, viscoso e


incoloro obtenido mediante un proceso de que consiste en el siguiente
proceso químico: los ácidos grasos se disuelven en agua junto con los
metales alcalinos y el agua, y luego se agregan a los glicéridos.
4.1.2. ARROZ ANTIOXIDANTE: El agua de arroz es un poderoso
humectante natural por lo que mantiene la piel suave y tensa, a la vez,
sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación y el
enrojecimiento de la piel y calma las irritaciones como tónico natural. Se
puede utilizar en todas las pieles, aún en las sensibles, difuminar
arrugas, reducir la apariencia de poros dilatados y aportar luminosidad a
la piel.
4.1.3. AVENA, CALMANTE Y HUMECTANTE: La avena absorbe el
exceso de aceite, alivia la irritación y es recomendada para prevenir la
dermatitis. Su alta humectación deja la piel suave y con un brillo natural.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
Posee propiedades hidratantes y emolientes. Su acción ayuda a mejorar
el aspecto de la piel y aporta un conjunto de antioxidantes naturales que
detiene el deterioro prematuro.
4.1.4. ALOE VERA: Estimula la producción de colágeno en la piel, por
lo que le permite protegerla del sol y actuar como fotoprotector. A la vez,
también es hidratante y alivia la piel ante irritaciones, ya que estimula la
producción de colágeno y de elastina en la piel.
4.1.5. ACEITE DE EUCALIPTO: El eucalipto se caracteriza por su gran
capacidad para hidratar la piel. De acuerdo con la Federación
Internacional de Sociedades de Química Cosmética, esta planta mejora
la hidratación de la piel
4.1.6. COLORANTES: Son sustancias de origen natural o artificial que
se usan en la industria para aumentar o proporcionar color a los
productos, ya sea porque han perdido color en su tratamiento industrial
o, bien, para hacerlos más agradables a la vista y más llamativos al
consumidor.
4.1.7. MIEL: La miel cuenta con una gran cantidad de otras
propiedades: antioxidante, anti-séptico, curativo (funciona maravillas en
la piel propensa al acné), hidratante, nutritivo, calmante - perfecto para
la piel seca, sensible - tonificante y revitalizante.

V. CAPITULO V – METODLOGIA Y DESARROLLO DEL PROYECTO

V.1. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO

JABON DE GLICERINA

Este tipo de jabón es un excelente aliado para las personas que sufren
de trastornos de la piel, tales como comezón, sequedad de piel,
erupciones cutáneas, piel grasa, etc. Estos problemas pueden ser
causados por diversos motivos, pero por suerte tenemos a nuestro
alcance productos que pueden ayudarnos a mantener una piel sana y
más cuidada gracias este excelente producto.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
V.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

NOMBRE DEL PRODUCTO Jabón casero de Glicerina

PRESENTACIÓN 150 gramos


Mantenerlo en lugar frescos y seco apartado de la luz
CUIDADOS sola

No dejar al alcance de los menores de edad. En caso de


PRECAUCIONES irritación suspender su uso y consultar a un dermatólogo.
Mas del 80% de los peruanos se inclinan por los
ENTORNO DEMOGRAFICO productos naturales.

V.3. MATERIALES, EQUIPOS HERRAMIENTAS

● 12 jabones de glicerina natural


● 1 aceite de eucalipto
● 1 glicerina liquida
● 4 colorantes naturales
● Alcohol 96%
● Baja lengua
● Molde de silicona
● Cocineta
● Cuchara de metal
● Biker de vidrio
V.4. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PRODUCTO

1. Limpiar y desinfectar el área de trabajo


2. Colocarse el EPP adecuadamente para realizar el trabajo
3. Lavarse las manos correctamente
4. En un Biker cortar en partes pequeñas el jabón de glicerina,
colocar en la cocineta unos minutos para que la glicerina se
derrita, con la ayuda de la cuchara se homogeniza.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
5. Luego de haber dejado disolver bien el jabón, agregar 2
cucharadas de glicerina liquida, 1 cucharada de aceite de
eucalipto, 5 gotas de colorante natural.
6. Antes y después de agregar la mezcla en los moldes, colocar
unas gotas de alcohol de 96°a en los bordes del molde para evitar
burbujas y dejar secar a temperatura ambiente
7. Después de dejar secar desmoldamos con mucho cuidado y lo
colocamos en bolsa de brillo con nuestro diseño de logo.

VI. COSTOS Y PRESUPUESTOS


N° PRODUCTO PRECIO $
12 Jabones de glicerina 27.30
4 Colorantes naturales 6.00
1 Molde de silicona 6.50
1 Aceite de eucalipto 2.00
1 Glicerina liquida 1.50
3 Papel para logo 3.00
1 Bolsa de brillo 4.00
1 Lazo de cinta 2.00
TOTAL: 52.30

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVADES

ACTIVIDADES SEMANA HORAS


Los integrantes del grupo se reunieron para debatir un
tema en específico que sea de buen beneficio 1° 2 HORAS

Se investigó el tema a tratar y el cómo nos beneficiaría,


sus propiedades y como lo podemos innovar 2° 2 HORAS
Nos organizamos, sacamos el presupuesto y
compramos los materiales necesarios 3° 3 HORAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
Teniendo los materiales necesarios, empezamos hacer
el procedimiento. 4° 3 HORAS
Se realiza nuevamente el procedimiento corrigiendo y
modificando nuevos pasos beneficiosos. 5° 2 HORAS
Se modifico el procedimiento con nuevos pasos y
añadiendo nuevos ingredientes naturales. 6° 3 HORAS
Una vez obtenido buenos resultados, realizamos la
presentación para el producto elaborado. 7° 2 HORAS

VIII. RESULTADOS DEL PROYECTO

VIII.1. EL PRODUCTO

VIII.1.1. NOMBRE DEL PRDUCTO

El nombre del producto será “Kanisa”


VIII.1.2. PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

El jabón será presentado en barra (individual, jabones de


diferentes modelos y colores, con aromas refrescantes).

IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

IX.1. CONCLUSIONES

Según esta investigación, hacer jabón casero es una idea


emprendedora.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
Adicionalmente, se llegó a la conclusión de que el uso de una
estrategia de marketing para publicitar dicho producto sería planificado
en función de la diversificación de los ingredientes utilizados en su
realización.

IX.2. RECOMENDACIONES

Se recomienda a los futuros investigadores que trabajen en la


creación y comercialización de jabón casero que sean cautelosos al
determinar la cantidad de unidades que desean producir para calcular
la cantidad de ingredientes necesarios. Además, se aconseja crear un
plan de marketing que combine el logotipo del producto, la variedad de
jabones a vender, así como el tamaño y la forma de estos, con el fin
de planificar las cantidades destinadas para producir cada tipo de
jabón.

X. BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/document/422645569/PROYECTO-INNOVADOR-
2-docx

https://es.scribd.com/document/618513725/Proyecto-de-Innovacion-de-
Jabon-Artesanal-de-Sangres-de-Grado-1

https://iestpchancay.edu.pe/wp-content/uploads/2022/11/Elaboracion-
de-un-Jabon-de-Tocador-con-Aceite-Reciclado.pdf

https://es.slideshare.net/slideshow/el-jabn-de-glicerina/66325064
https://es.slideshare.net/slideshow/presentacin-proyecto-diseo-y-
evaluacin-grupo-7pptx/252325437
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”
XI. ANEXOS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CAP. FAP.
JOSÉ ABELARDO QUIÑONES”

También podría gustarte