“Jabón natural de avena y aloe vera como propuesta de solución al acné
en los adolescentes y jóvenes”
DIMENSIÓN DE ATENCIÓN
Deterioro de la salud
Problemas dermatológicos
INTEGRANTES
ASTOL SILVA Miguel Ángel
CHINGUEL REYES Helen del Milagro
MARKY PINGO Andersson German (NT)
PARDO TAVARA Cristian Johao
JUAREZ SUAREZ Andrés
RENTERIA GUERRA Alejandra Denisse
OLAYA MENA Víctor Ernesto
VIERA SANTOS Cristhian Martin (NT)
DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA
Mgtr. GARCIA PAZ, Elizabeth del Socorro
Piura
2023-II
1
ÍNDICE
I. DATOS GENERALES.............................................................................................................3
1.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras............................................................3
1.2 Descripción de la problemática en su entorno personal......................................................4
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA
EMPRENDEDORA.........................................................................................................................4
2.1 El acné en los adolescentes y jóvenes.......................................................................................4
2.1.1 Definición del acné................................................................................................................5
2.1.2 Tipos de acné en adolescentes...............................................................................................5
2.1.3 Causas del acné.....................................................................................................................6
2.1.3 Consecuencias del acné.........................................................................................................6
2.1.3 Aumento de acné por depresión............................................................................................8
2.2 Jabones naturales anti-acné a base de avena y aloe vera...........................................................8
2.2.1 Definición de jabón natural artesanal....................................................................................8
2.2.3 Beneficios del jabón natural..................................................................................................9
II. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA................................................................9
3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada..................................................................................9
3.2. Productos relacionados y antecesores....................................................................................11
3.3. Descripción del jabón natural a base de aloe vera y avena....................................................13
3.4. Descripción de la elaboración del jabón natural a base de aloe vera y avena........................14
IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN DE SU
PROYECTO DE VIDA.................................................................................................................17
V. REFERENCIAS........................................................................................................................18
ANEXOS.........................................................................................................................................20
2
I. DATOS GENERALES
I.1 Análisis personal de las cualidades emprendedoras
Tabla 1
Análisis del personal que conforma el equipo de la idea emprendedora
Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que
emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora
CHINGUEL REYES, Ingeniería − Sociable − Buena
Industrial − Respetuosa comunicación
Helen del Milagro
− Amable − Empática
− Resiliente
Ingenierìa
− Liderazgo − Optimista
Industrial
RENTERIA
− Adaptación −Responsable
GUERRA, Denise
− Creativa −Tolerante
Alejandra
Ingenierìa
− Liderazgo − Liderazgo
Industrial
JUAREZ SUAREZ,
− Perseverante − Creativo
Andrés
− Responsable − Resiliente
ASTOL SILVA, Ingeniería de − Respetuoso
− Liderazgo
Miguel Angel Sistemas − Escucha activa
− Asertivo − Saber
trabajar
en equipo
− Proactivo
3
Estudiante Carrera Análisis particular de Fortalezas que
emprendedor profesional cualidades puedan contribuir
emprendedoras con la idea
emprendedora
- Optimista
− Analítico
- Autocontrol
PARDO TAVARA,
- Asertivo − Empático
Cristian Johao
Ingeniería de
Sistemas − Colaborativo
Ingeniería
− Innovador − Responsable
Civil
OLAYA MENA,
− Resiliente − Colaborativo
Victor Ernesto
− Visionario − Sociable
Nota: La información se obtuvo de la evidencia de aprendizaje de la primera
sesión, descripción ícono verbal – Infografía, de los integrantes del equipo
emprendedor.
I.2 Descripción de la problemática en su entorno personal
Los 6 integrantes de este equipo llevaron a cabo este proyecto emprender acerca de la
elaboración de jabones naturales teniendo como material principal a la avena y aloe vera
(conocida comúnmente como sábila), debido a que hemos observado que aproximadamente
un 9,4% de la población presenta acné a nivel mundial, destacando entre los jóvenes y
adolescentes, asimismo por falta de conocimiento tratan de manera inadecuada el acné y
usan productos sintéticos tóxicos causando lesiones y/o cicatrices en la piel generando que
los adolescentes se depriman y tenga un concepto negativo de sí mismos. Es por ello que el
equipo buscó una alternativa de solución que ayude a combatir el problema del acné con
productos naturales que no generen reacciones negativas y/o dañen la piel, la cual fue usar
avena y aloe vera para crear un jabón natural antiacné de manera artesanal que permita
tratar de manera adecuada este problema.
4
II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA
IDEA EMPRENDEDORA
2.1 El acné en los adolescentes y jóvenes
2.1.1 Definición del acné
El acné es una afección de la piel que provoca lesiones en la piel y heridas en los
comedones y está presente generalmente en los adolescentes y jóvenes. “El acné es una
enfermedad manifestada en la piel que se produce cuando los folículos pilosos se tapan. Se
trata de una inflamación crónica de los folículos pilosebáceos de la cara, cuello, tórax,
brazos y espalda…” (Vargas, 2020, p. 1). Esta enfermedad ataca gravemente la autoestima
de los adolescentes, pues quien lo padece siente vergüenza, desánimo, ansiedad y
depresión. En vista de ello es importante saber el concepto de esta enfermedad con la
finalidad de tratarla a tiempo y de manera adecuada para evitar daños físicos y mentales.
Para lo cual se recomienda el uso de jabones artesanales para tratar dicha patología
evitando dejar lesiones o cicatrices.
Por otra parte, el acné aparece a causa bacterias, del estrés y/o una mala alimentación,
presentándose mediante granos, puntos negros, espinillas y otras lesiones inflamatorias.
De acuerdo a ciertas creencias sobre el acné, esta enfermedad se debe a causa de una
mala higiene y mala alimentación provocando lesiones o heridas en los comedones,
pápulas, postulas y nódulos, posteriormente debido a está infección aumentan de
manera considerable los problemas psicológicos en los adolescentes tales como la
depresión, ansiedad, ira, pensamientos de suicidios y suicidios. (Mayta & Inga, 2022,
pág. 14)
La enfermedad del acné se hace presente durante la adolescencia causando daños severos
en la salud física y metal de estos, y debido a un inadecuado tratamiento ocasiona que los
adolescentes se sientan deprimidos e intenten suicidarse, por lo que recomendamos que
acudir a un médico lo antes posible para darle un correcto tratamiento.
2.1.2 Tipos de acné en adolescentes
Existen diversos factores que conducen a los jóvenes a tener acné, tales como el estrés,
debido a el estudio, el trabajo, la necesidad de triunfar en la vida y la presión social por lo
cual se genera el acné. No obstante, la revista ciencia y salud en (2020) menciona que “El
acné vulgaris oscila entre 12 y 25 años, 85% e incluso más; una de las tres patologías
dermatológicas más frecuentes, según se ha documentado en estudios realizado en Estados
Unidos, Francia y Reino Unido un 40% buscará asesoría” (Vaglio et al, 2020, p. 53). Es
evidente que el acné es un problema dermatológico que a su vez puede ser perjudicial para
5
la piel. En la actualidad muchos adolescentes se sienten inseguros de sí mismos por el acné,
las cuales en su mayoría son provocadas por el estrés, esta información es importante, ya
que nos ayuda a saber un poco más de acné y entre que edades aparece con más frecuencia,
por ello es recomendable realizarse una limpieza facial y no usar productos inadecuados
para la piel. Por otro lado, la relevancia del rol que experimentan los jóvenes al padecer del
acné, según Guarín García (2023) indica que:
La piel es el órgano externo del cuerpo la cual tiene diferentes funciones una de
ellas es evita perder líquidos, a su vez ayuda a la asimilación de la vitamina D.
Además, la piel tiene dos compartimentos la dermis y la epidermis en las cuales se
encuentran los receptores, las glándulas, folículos y músculos, entre ellos los más
afectados son los adultos jóvenes y los adolescentes los cuales se encuentran entre
12 y 25 años pasado los 45 años el acné disminuye (pp.6).
No cabe duda que la piel es un órgano muy sensible el cual ante situaciones no
recomendadas puede ocasionar acné, en su mayoría en la actualidad muchos adolescentes
llevan una alimentación no adecuada la cual genera un desequilibrio en nuestro nivel de
grasa la cual es reflejada externamente, sin embargo, es factible recomendar el uso de
productos naturales o calificados por especialistas.
2.1.3 Causas del acné
El acné tiene una gran variedad de causas y es muy frecuente en los adolescentes y jóvenes
Según Rojas (2021), “Una de las causas más conocidas son los cambios hormonales, sobre
todo en los niveles de estrógenos y de testosterona.” Estos cambios se dan en la pubertad,
adolescencia o en momentos de estrés, durante este periodo la piel se vuelve más grasa de
lo habitual, ayudando al crecimiento bacteriano. Asimismo, el uso de ciertos productos
cosméticos, fármacos, el sudor y la fricción constante de la piel pueden desencadenar el
desarrollo de esta enfermedad ocasionando que sea difícil lidiar con el acné.
Por otra parte, según Global Medical Knowledge (2021) ciertos alimentos, como el
chocolate y los productos lácteos y la higiene extremadamente mala pueden aumentar
la gravedad o la frecuencia del acné… Los investigadores han encontrado que el estrés
no provoca acné pero en ocasiones puede empeorarlo. Un estudio analizó el acné en
estudiantes antes y después de los exámenes y halló que a medida que los niveles de
estrés aumentaban, el acné de los estudiantes empeoraba.(pp. 9-11)
El acné puede ser causado por diferentes variables que afectan a muchas personas,
principalmente a los a los adolescentes y jóvenes, como los cambios hormonales, el uso de
cosméticos, estrés, mala higiene, mala alimentación; no obstante la aparición de esta
patología no se puede controlar y en ocasiones es inevitable su aparición. Es por ello que
recomendamos conocer algunas de estas causas para mejorar nuestro estilo de vida y poder
contrarrestar esta enfermedad.
6
2.1.3 Consecuencias del acné
El acné genera graves consecuencias negativas físicas y psicológicas tales como la
depresión y la ansiedad dañando severamente la salud de quien lo padece. “Debido a su
efecto en la piel y a la posible aparición de cicatrices, afección de áreas muy visuales, el
acné produce varias consecuencias a nivel psicológico y psiquiátrico, que en algunas
ocasiones pueden imposibilitar a la persona.” (Muñoz & Gulfo, 2019, pág. 12). El acné deja
cicatrices y lesiones en la cara, cuello, tórax y espalda produciendo en los adolescentes
graves consecuencias psicológicas como la depresión, preocupación excesiva, sensaciones
de desorientación, ansiedad, retraimiento social e incluso pensamientos suicidas, así pues,
el 42,9 % de los adolescentes que sufren acné de grado cuatro se avergüenzan a menudo o
siempre, logrando que tengan una percepción mala de sí mismos, repercutiendo de manera
negativa en la calidad de vida de ellos. Por lo tanto, recomendamos acudir a tratamientos
integrales en fases tempranas y/o usar jabones naturales de avena y aloe vera, para que no
se generan cicatrices en la piel y evitar causar sufrimientos psicológicos que puedan llegar a
tener. Por otra parte, cabe recalcar que el acné puede dejar marcas o cicatrices en la piel que
son difíciles de borrar afectando a nivel psicológico y percibiendo una mala imagen de ellos
mismos y conllevando a que se aíslen de la sociedad. Bejarano et al. (2023) señala que:
La aparición del acné también está estrechamente relacionada con el consumo excesivo
de carnes rojas, alimentos procesados y saturadas. Esto ocurre principalmente en el
rostro, cuello, cuello, tórax, proyección de espalda y proyección de brazos y además
tienen la posibilidad de pasar consecuencias como marcas permanentes y/o eritema
macular, asimismo afectan psicológicamente se manifiestan en la baja autoestima,
percepción de nuestra imagen y salud mental, tendencia al aislamiento social y la
soledad, perturbaciones escolares, laborales y sociales, condiciones que pueden derivar
en enfermedades como depresión, ansiedad, pensamientos suicidas. (pág. 42)
El acné suele aparecer a causa de una mala alimentación y el consumo en exceso de comida
chatarra, trayendo como consecuencia marcas o cicatrices principalmente en la cara, cuello,
tórax y espalda, por otra parte esta enfermedad daña psicológicamente a los adolescentes
haciendo que bajen su autoestima, tengan una mala imagen de ellos 7 mismos, se rechacen,
se aíslen de la sociedad y tengan depresión a tal punto de querer suicidarse puesto que el
95% de 40 personas sufren de estados de depresión intermitente. Es por ello que
7
recomendamos trabajar en la mejora de la autoestima de los adolescentes, acudir de manera
oportunidad a tratamiento médico y usar productos naturales como el jabón de avena y aloe
vera para tratar de no malograr nuestra piel.
2.1.3 Aumento de acné por depresión
La depresión en los jóvenes es más común de lo que creemos las personas y diversos
estudios demuestran que esto ocasiona el aumento del acné. “Los antecedentes consideran a
la severidad del acné un factor asociado a la presencia de ansiedad y depresión, en nuestro
estudio encontramos que la depresión estuvo asociada con el grado de severidad de acné a
diferencia de la ansiedad” (Rojas & Gutierrez, 2020, pp. 43). Es evidente que muchas
personas no le toman importancia a este trastorno mental y lo dejan de lado, sin saber que
esto también es causante del aumento de acné en las personas que lo padecen, lo cual nos
demuestra que también es importante cuidar nuestra salud mental. Por otra parte, nos
mostraban que este tema psicológico que aumenta el acné era cada vez más cierto. Tu˘grul
et al. (2023) indica que:
Las puntuaciones en el DLQI y los niveles de depresión en los pacientes con acné
estaban asociadas a las puntuaciones en el FDLQI y los niveles de depresión en sus
convivientes. Por añadidura, los convivientes de pacientes con acné mostraron niveles
mayores de depresión y ansiedad que los convivientes de controles sanos. (pp. 41).
No cabe duda que hay muchas personas que no le dan la importancia necesaria a la
depresión y este tema psicológico es algo que se debe de controlar apropiadamente tanto
para la salud mental como para el acné.
2.2 Jabones naturales anti-acné a base de avena y aloe vera
2.2.1 Definición de jabón natural artesanal
Los jabones artesanales son aquellos que se fabrican con insumos naturales y carecen de
elementos químicos en su elaboración. Según Távara et al. (2018) los jabones artesanales
están hechos a base de aceites vegetales e ingredientes naturales… y material considerado
como residuo. (pág. 29) Efectivamente, los jabones naturales artesanales se elaboran con
8
ingredientes naturales como aceite vegetal, avena, aloe vera, entre otros que a su vez no se
utiliza ningún insumo químico. Estos jabones naturales artesanales traen consigo muchos
beneficios para nuestra piel y ayudan a combatir el acné, puesto que limpian la piel sin
resecarla o irritarla, ayuda a eliminar las bacterias que causa el acné, calma la inflamación
y actúa como cicatrizante. Es por ello que te recomendamos el uso de estos jabones para
tratar el acné sin generar daños a nuestra piel.
2.2.3 Beneficios del jabón natural
Los estudios de los últimos años demuestran que el jabón natural trae diversos beneficios
para la piel de las personas.
Proporciona beneficios a la piel, ayudando a tratar el eczema y reduciendo la intensidad
de picor en la piel, mejora la apariencia de la piel, manteniéndola hidratada y saludable,
gracias a los componentes de extracto vegetal de hierbas, plantas y diversos frutos,
dependiendo de los aceites de hierbas que se utilicen, estos le aportarán propiedades
estimulantes, antisépticas, relajantes, depurativas, regenerativas, protectoras,
astringentes y exfoliantes, brinda propiedades de relajación, gracias a las fragancias
suaves y naturales, ayudan en el tratamiento de enfermedades cutánea (Keissy Lay et al.,
2020, p.97). Asimismo, encontramos más beneficios que tiene el jabón natural en la piel.
Maribel Maritza et al., (2020) menciona que los beneficios que trae son hidratación,
suavidad, elasticidad, retrasa el envejecimiento celular, antioxidante, energía, evita
infecciones, absorción del calcio y protege células y tejidos. (p.82).
Es evidente que los jabones naturales traen diversos beneficios a nuestra piel, por ello es
sumamente importante el uso más común de estos, para tener nuestra piel limpia y
saludable.
II. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA
3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada
Se aplicó una encuesta para conseguir información y conocer con precisión la problemática
social. Esta se realizó en forma virtual a través de un formulario Google. Los encuestados
viven en los distritos de Piura, Lima y tumbes. La encuesta tuvo 12 preguntas y se
administró a 50 personas de ambos géneros (25 hombres y 25 mujeres). El rango de edad
de las personas fue desde los 18 hasta los 22 años. Los resultados fueron los siguientes:
Figura 1 Tipo de jabón que utilizan para lavarse el rostro
3. ¿Qué tipo de jabón utilizas para lavarte el rostro?
9
Tipo de jabón que utilizan para lavarse el rostro
50 respuestas
8% 4%
Líquido
En barra
Otros
88%
Nota. El gráfico de barras indica que de 50 encuestados, un 88% utiliza el jabón en barra.
Figura 2 Ingredientes naturales que prefieren en los jabones artesanales
8. ¿Qué ingredientes naturales esperaría encontrar en los jabones artesanales?
Ingredientes naturales que prefieren en los
jabones artesanales
10%
32%
Avena
Canela
Aloe vera
Aceite de almendra
6%
52%
Nota. En el gráfico circular, se observa que de 50 encuestados el 52% prefieren que el jabón
que contenga aloe vera
10
Figura 3 Aceptación del uso del jabón natural a base de aloe vera y avena
12. ¿Usarías nuestro jabón a base de aloe vera y avena?
Aceptación del uso del jabón natural a base
de aloe vera y avena
2%
Sí
No
98%
Nota. El gráfico muestra que el 98% de los encuestados sí aceptarían usarlo y esto
demuestra que nuestro producto es innovador, jabón natural a base de aloe vera y avena
como propuesta de solución ante el acné en los jóvenes.
3.2. Productos relacionados y antecesores
Figura 4 Comparación de productos relacionados o competencia con la idea
emprendedora
11
Nivea Aclara´t https://www.google.com/url?
sa=i&url=https%3A%2F
El Jabón de Avena tiene una Características : %2Fsaludybellezapsico.wixsite.
fórmula enriquecida con avena,
com%2Fmisitio%2Fpost%2Fjab
ingrediente reconocido por su - Limpia
%25C3%25B3n-natural-y-
acción hidratante y
-Eficaz artesanal-de-avena-
emoliente sobre la piel.
%25C3%25A1loe-y-
- Humecta la piel
miel&psig=AOvVaw2-
- Aroma de avena hUwhpcVtmaYkGeDq-
8dc&ust=1699461552880000&
- Producto comercial
Precios: source=images&cd=vfe&opi=8
Precio: 9978449&ved=0CBEQjRxqFwo
Normal TCNCTteKpsoIDFQAAAAAdAAA
S/ 12.20 Desde S/ 12.00
AABAJ
Por Internet
S/ 9.90
Nuestra idea emprendedora
Si bien es cierto los productos descritos anteriormente son
similares a nuestra idea emprendedora, nuestro pack de bebidas
relajantes a base de frutas orgánicas tendrá un sello de
peculiaridad e innovación distintas basadas en:
−Precio por unidad: S/ 8.
12
−Varios Aromas: Frutilla, limón, miel
−Producto 100 % natural con productos organicos.
−Es ecológico y amigable con el medio ambiente.
3.3. Descripción del jabón natural a base de aloe vera y avena
El jabón natural favorece a la piel de las personas hidratándola y limpiándose
adecuadamente para su buen cuidado.
Este producto innovador es accesible para todo el público, especialmente para los jóvenes
que sufren de acné. Las personas que lo utilizan logran apreciar sus beneficios.
La elaboración de cada jabón requiere de materiales sencillos y naturales, tales como la
avena, aloe vera y la glicerina.
Tabla 2
Materiales y presupuesto de jabones naturales
Concepto Monto en soles
200 g de glicerina 6,00
100 ml de extracto de aloe vera 5
1 kg avena 5,40
Etiquetas 1
Cartón 1
Total 18.40
Nota. La tabla muestra la inversión realizada al momento de elaborar 4 jabones naturales.
Los recursos de promoción de nuestra idea emprendedora se harán a través de las
redes sociales como Facebook, YouTube, Instagram, TikTok o Kwai. A través de ellas se
publicará una infografía describiendo los múltiples beneficios de nuestro producto o un spot
publicitario grabado en un video utilizando la técnica del Elevator Pitch.
13
3.4. Descripción de la elaboración del jabón natural a base de aloe vera y avena
El proceso de elaboración del “Pack de bebidas relajantes a base de frutas orgánicas
como propuesta de solución ante el estrés en jóvenes” consta de los siguientes pasos:
Primero, se compra la avena, extracto de sábila, esencia de frutilla, limon, etc, en los
centros de venta más cercando teniendo cuidado que sean de origen orgánico.
Figura 5 Fotografía de selección de las frutas para la elaboración de las bebidas
Nota. Se muestra la elección de los insumos a utilizar para la elaboración de las bebidas.
Segundo, se realiza el pesaje respectivo y limpiado.
Figura 6 Fotografía del pesaje y limpiado
14
Nota. Se observa el proceso del pesado y limpiado.
Tercero, se debe derretir la glicerina
Figura 6 Fotografía del proceso de derretir
Nota. Se observa el proceso de derretir la glicerina.
Cuarto, Se debe sacar el extracto de sábila.
15
Figura 7 Fotografía del proceso de sacar extracto de sabila
Nota. Se observa cómo se realiza sacar extracto de sábila.
Quinto, luego se mezclan con la glicerina la avena y el extracto de sábila.
Figura 7 Fotografía que muestra la mezcla de la avena y el extracto de sábila con
la glicerina
Nota:
16
Sexto, luego se refrigera.
Figura 8 Fotografía que muestra la refrigeración de la mezcla.
IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y MISIÓN
DE SU PROYECTO DE VIDA
− La fabricación de jabón natural a base de avena y aloe de vera, permitirá beneficiar a los
jóvenes, así como al público en general; ya que es un producto completamente natural por lo que la
avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Además puede servir para
eliminar la grasa de la piel, es decir, puede tratar el acné. De igual el aloe de vera ayuda en los
procesos de curación y cicatrizado del acné.
− La elaboración del proyecto de idea emprendedora ha permitido desarrollar nuestras
habilidades comunicativas: hablar, escuchar, leer y escribir, fortaleciendo también las cualidades de
emprendimiento como: liderazgo, solidaridad, optimismo, disciplina y resiliencia.
− El equipo azul a través de este proyecto emprendedor ha logrado establecer espacios de
aprendizaje colaborativo: hemos aprendido a crear múltiples opciones y tomar la mejor decisión
posible, estimular la participación de todo el equipo y conseguir experticia en el tema indagar,
logrando apoyarnos académicamente aprovechando las herramientas tecnológicas que tenemos a
nuestro alcance para poder comunicarnos.
− La composición de la idea emprendedora ha permitido la consulta de diversas fuentes
confiables de información, el acopio y tratamiento de la misma mediante fichas de cita textual y
resumen, generación de conocimiento a través de nuestro comentario o juicio de valor, la aplicación
17
de la norma APA 7ma edición, en las citas de contenido, contribuyendo de esta manera con el
desarrollo de la investigación formativa.
V. REFERENCIAS
Muñoz, J. C. & Gulfo, A. J. (2019). Prevalencia de baja autoestima en adolescentes con
acné: revisión sistemática. [Tesis de titulación, Universidad del Norte]
http://hdl.handle.net/10584/9094
Bejarano, B., Quinde, P., Silador, P., Paredes, R. & Murillo, F.(2023). La depresión
como agravante del acné en estudiantes universitarios. Minerva Journal, 9(10),
40-48
https://dialnet.unirioja.es
Villca, J. T., & Mendoza, G. J. C. (2022). Proceso de elaboración del Jabón Natural a base de
aloe vera y avena. CIPyCOS, 1(2), 7-12.
https://saludybellezapsico.wixsite.com/misitio/post/jab%C3%B3n-natural-yartesanal-
de-avena-%C3%A1loe-y-miel
ANEXOS
1 Un modelo de infografía
18
19
Encuesta CAP
https://docs.google.com/forms/d/1hPvZ9IVjqb8Zt_T1Yt7hStufscCROy5aNE4J-
CkKvjA/closedform
Un modelo de ficha textual y de resumen
FICHA TEXTUAL
Estudiante
Juárez Suárez Andrés
emprendedor
Título de la idea Jabón natural para la prevención del acné en los adolescentes
emprendedora
Subtema 2.1.4 Consecuencias del acné en los adolescentes
Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico
Artículo de revista Artículo de revista
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet X
Referencia
bibliográfica de la Muñoz, J. C. & Gulfo, A. J. (2019). Prevalencia de baja autoestima en adolescentes con acné:
fuente (APA) revisión sistemática. [Tesis de titulación, Universidad del Norte]
http://hdl.handle.net/10584/9094
Cita textual “Debido a su efecto en la piel y a la posible aparición de cicatrices, afección de áreas muy visuales, el
acné produce varias consecuencias a nivel psicológico y psiquiátrico, que en algunas ocasiones
pueden imposibilitar a la persona.” (Muñoz & Gulfo, 2019, pág 12).
20
Comentario
El acné deja cicatrices y lesiones en la cara, cuello, tórax y espalda produciendo en los
ATENCIÓN adolescentes graves consecuencias psicológicas como la depresión, preocupación excesiva,
sensaciones de desorientación, ansiedad, retraimiento social e incluso pensamientos suicidas,
así pues el 42,9 % de los adolescentes que sufren acné de grado cuatro se avergüenzan a
menudo o siempre, logrando que tengan una percepción mala de sí mismos, repercutiendo de
El comentario no se manera negativa en la calidad de vida de ellos. Por lo tanto recomendamos acudir a
tratamientos integrales en fases tempranas y/o usar jabones naturales de avena y aloe vera,
presenta para el
para que no se generen cicatrices en la piel y evitar causar sufrimientos psicológicos que puedan
examen. Este se llegar a tener.
Estudiante Juárez Suárez Andrés
emprendedor
Título de la idea Jabón natural para la prevención del acné en los adolescentes
emprendedora
Subtema
2.1.4 Consecuencias del acné en loa adolescentes
Tipo de fuente Libro impreso Libro electrónico
Artículo de revista Artículo de revista X
impresa electrónica
Tesis impresa Tesis en Internet
Referencia Bejarano, B., Quinde, P., Silador, P., Paredes, R. & Murillo, F.(2023). La depresión como agravante
del acné en
bibliográfica de la Estudiantes universitarios. Minerva Journal, 9(10), 40-48
fuente (APA) https://dialnet.unirioja.es
Cita de resumen
La aparición del acné también está estrechamente relacionado con el consumo excesivo de carnes
rojas, alimentos procesados y saturadas. Esto ocurre principalmente en el rostro, cuello, cuello, tórax,
proyección de espalda y proyección de brazos y además tienen la posibilidad de pasar consecuencias
como marcas permanentes y/o eritema macular, asimismo afectan psicológicamente se manifiestan
en la baja autoestima, percepción de nuestra imagen y salud mental, tendencia al aislamiento social y
la soledad, perturbaciones escolares, laborales y sociales, condiciones que pueden derivar en
enfermedades como depresión, ansiedad, pensamientos suicidas. (Bejarano, et al, 2023, pág 42)
Comentario El acné suele aparecer a causa de una mala alimentación y el consumo en exceso de comida
chatarra, trayendo como consecuencia marcas o cicatrices principalmente en la cara, cuello,
tórax y espalda, por otra parte esta enfermedad daña psicológicamente a los adolescentes
haciendo q bajen su autoestima, tengan una mala imagen de ellos mismos, se rechacen, se
aíslen de la sociedad y tengan depresión a tal punto de querer suicidarse puesto que el 95% de
40 personas sufren de estados de depresión intermitente. Es por ello que recomendamos
trabajar en la mejora del autoestima de los adolescentes, acudir de manera oportunidad a
21
tratamiento médico y usar productos naturales como el jabón de avena y aloe vera para tratar
de no malograr nuestra piel.
ATENCIÓN
El comentario no se
presenta para el
examen. Este se
resolverá en la
22