Propuestas Ciudadanas Bicentenario
Propuestas Ciudadanas Bicentenario
partir EXPERIENCIA
del bicentenario”
DE APRENDIZAJE V CICLO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa :
1.2. Grado : 5to y 6to (V CICLO)
1.3. Sección : Única
1.4. Docente :
1.5. Situación/eje : Logros y desafíos del país en el bicentenario.
1.6. DURACIÓN: 3 Semanas (Del 05 de junio al 23 de julio de 2021).
II. PRODUCTO DE LA EXPERIENCIA: Propuesta de participación ciudadana que contribuya a la construcción de una
comunidad democrática desde la comprensión de los procesos históricos.
III. SITUACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
María escucha en la radio: “¡Llegaron los 200 años y estamos listos para celebrar el bicentenario!”.
—¿Celebrar? ¿Qué podemos celebrar si estamos en pandemia? —expresa María, muy apenada.
—¿Celebrar? Sí. ¡Pero también reflexionar! —le responde su mamá.
—¿Qué tenemos que reflexionar, mamá? Siempre celebramos la independencia y todo sigue igual: la basura está acumulada en las calles,
hay desorden y mucha inseguridad en la comunidad. La población anhela una mejor calidad de vida.
—¿Qué propones, María? ¿Qué harías para que sea diferente?
Por ello, nos preguntamos: ¿Qué propuestas podrías plantear para construir la comunidad que anhelas?
V. ESTANDAR DE APRENDIZAJE
AREAS ARTE Y CIENCIA Y
PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA
CULTURA TECNOLOGIA
E Convive y Construye Lee Escribe diversos Resuelve Resuelve Aprecia de Explica, con
participa interpretacion diversos tipos de textos problemas problemas manera crítica base en
S democráticam es históricas tipos de de forma referidos a relacionados manifestacione evidencia con
T ente cuando en las que textos de reflexiva. acciones de con datos s artístico- respaldo
se relaciona explica, de estructura Adecúa su texto juntar, cualitativos o culturales al científico, las
A con los demás manera simple en al destinatario, separar, cuantitativos observar, relaciones entre:
respetando general, los que propósito y el agregar, (discretos) escuchar y propiedades o
N las diferencias procesos predominan registro, a partir quitar, igualar sobre un tema describir las funciones
D y cumpliendo históricos palabras de su y comparar de estudio, características macroscópicas
con sus peruanos, conocidas e experiencia cantidades; y recolecta claves de una de los cuerpos,
A deberes. empleando ilustracione previa y de las traduce a datos a través manifestación materiales o
Conoce las algunas s que algunas fuentes expresiones de encuestas artístico- seres vivos con
R costumbres y categorías apoyan las de información de adición y y entrevistas cultural, su su estructura y
características temporales. ideas complementaria sustracción, sencillas, forma, los movimiento
de las Identifica las centrales. s. Organiza y doble y mitad. registra en medios que microscópico; la
personas de causas Obtiene desarrolla Expresa su tablas de utiliza, su reproducción
su localidad o inmediatas y información lógicamente las comprensión frecuencia temática; sexual con la
región. lejanas que poco ideas en torno a del valor de simples y los describe las diversidad
Construye de desencadena evidente un tema y las posición en representa en ideas o genética; los
manera ron dichos distinguiénd estructuras en números de pictogramas, sentimientos ecosistemas con
colectiva procesos, así ola de otra párrafos. dos cifras y gráficos de que comunica. la diversidad de
acuerdos y como las semejante y Establece los representa barra simple Investiga los especies; el
normas. Usa consecuenci realiza relaciones entre mediante con escala contextos relieve con la
estrategias as cuyos inferencias ideas a través equivalencias (múltiplos de donde se actividad interna
sencillas para efectos se locales a del uso entre diez). origina e infiere de la Tierra.
resolver ven de partir de adecuado de unidades y Interpreta información Relaciona el
conflictos. inmediato o a información algunos tipos de decenas. Así información acerca del descubrimiento
Realiza largo plazo. explícita. conectores y de también, contenida en lugar, la época científico o la
acciones Ordena Interpreta el referentes; expresa gráficos de y la cultura innovación
específicas cronológicam texto emplea mediante barras donde fue tecnológica con
para el ente considerand vocabulario representacio simples y creada. Integra sus impactos.
beneficio de procesos o variado. Utiliza nes su dobles y la información Justifica su
todos a partir históricos información recursos comprensión tablas de recogida y posición frente a
de la peruanos y recurrente ortográficos del doble y doble entrada, describe de situaciones
deliberación describe para para separar mitad de una comparando qué manera controversiales
sobre asuntos algunos construir suexpresiones, cantidad; usafrecuencias y una sobre el uso de
de interés cambios, sentido ideas y lenguaje usando el manifestación la tecnología y el
común permanencia global. párrafos28 con numérico. significado de artístico- saber científico.
tomando s y Opina sobre la intención de Emplea la moda de un cultural
como fuente simultaneida sucesos e darle claridad y estrategias conjunto de comunica
sus des ideas sentido a su diversas y
datos; a partir ideas,
experiencias producidos importantes texto. procedimientode esta sentimientos e
previas. en ellos. del texto a Reflexiona y s de cálculo y
información, intenciones
Utiliza partir de suevalúa de comparación elabora
información propia manera de algunas
de diversas experiencia.permanente la cantidades; conclusiones
fuentes a coherencia y mide yy toma
partir de cohesión de las compara el
decisiones.
identificar su ideas en el texto tiempo y la Expresa la
origen y que escribe, así masa, usando ocurrencia de
distinguiendo como el uso del unidades no sucesos
algunas lenguaje para convencional cotidianos
diferencias argumentar o es. Explica
usando las
entre las reforzar por qué debe nociones de
versiones sentidos y sumar o
seguro, más
que dan producir efectos restar en unaprobable,
sobre los en el lector situación y su
menos
procesos según la proceso de
probable, y
históricos. situación resolución. justifica su
comunicativa. respuesta.
COMP- Convive y Construye Lee Escribe diversos Resuelve Resuelve Aprecia de Explica el mundo
participa interpretacion diversos tipos de textos problemas de problemas manera físico basándose
ETEN democráticam es históricas. tipos de en su lengua cantidad. de gestión de crítica en
CIA ente en la textos materna. datos e manifestacione conocimientos
búsqueda del escritos en incertidumbre s sobre los seres
bien común. su lengua artístico- vivos, materia y
materna. culturales. energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
sobre los mundo físico imagen sobre una ecosistemas y cómo la respuesta final de
efectos de la basándose situación señalan que se contaminación a la pregunta cotejos
contaminación en problemática encuentran puede afectar a cómo afecta la
ambiental. conocimiento ambiental de una relacionados su comunidad contaminación
s sobre los comunidad, dando por al identificar sus al ambiente.
seres vivos, explicación inicial componentes causas y
materia y a la pregunta de abióticos y consecuencias.
energía, indagación y bióticos que se
biodiversidad elaborar un plan interrelaciones.
, Tierra y de acción.
universo.
2.2 Reconoce Lee diversos 2.2 Leer un texto 2.2 Identifica Obtiene 2.2 Marco las Lista
la información tipos de ¿Quien estableció información información ideas implícitas de
explícita del textos en su las fronteras del explicita explícita del que se cotejos
texto leído. lengua Perú relevante y texto escrito. encuentran en
materna. independiente? y complementaria Realiza el texto y
Obtiene responder que se inferencias a escribo la
información preguntas. encuentra en partir de información
explicita del distintas partes información explícita que se
texto inscrito. del texto explícita e encuentra en el
Infiere e selecciona implícita del texto.
interpreta datos texto.
información específicos e
del texto integra
COMUNICACIÓN
información
explicita cuando
se encuentra en
diversas partes
del texto con
varios
elementos
complejos en su
estructura.
Predice de que
tratara el texto a
través de
algunos indicios
como
subtítulos,
colores y
dimensiones de
las imágenes.
4.1 Elaboro mi Escribe 4.1 Leer el 4.1 -4.2 Escribe su 4.1 Elaborar Lista
propuesta de diversos testimonio de Etel Identifica propuesta de encuestas para de
participación tipos de sobre las información participación recoger cotejos
ciudadana. textos en su situaciones explicita ciudadana información con .
4.2 lengua problemáticas que relevante y considerando ayuda de los
Preparamos materna. existen en su complementaria al vecinos sobre el
nuestra Obtiene comunidad y con que se destinatario, problema
propuesta de información ello identificar los encuentra en el asunto y el identificado,
participación del texto asuntos públicos, distintas partes propósito de luego inicio la
ciudadana. escrito luego retomar el del texto. su texto. elaboración de
problema de su Organiza sus mi propuesta de
comunidad antes ideas en torno participación
seleccionada y a la ciudadana.
compartir en información 4.2Redactar
familia. recogida una propuesta
4.2 Elaborar una (problema considerando
propuesta de identificado, estructura del
participación causas, tipo textual
ciudadana para consecuencia (titulo problema,
buscar solución a s y medidas justificación,
un problema de mi de solución) y planteamiento
comunidad. las estructura cronograma y
Identificar fuentes en párrafos. evaluación y
utilizadas para revisar a partir
responder el de los criterios
problema de evaluación.
encontrado.
2.5 Los Resuelve 2.5Observar una 2.5 Lee tablas -Lee e 2.1 Mediante Lista
gráficos de problemas imagen sobre una de doble interpreta los grafico de de
línea nos de situación entrada y gráficos de líneas analizan cotejos
brindan Gestión de problemática grafico de líneas como la .
información datos e ambiental en una barras dobles, relacionando población de
para la toma incertidumbr comunidad, dando así como los datos de las Arequipa ha ido
de decisiones. e. explicación inicial información variables. variando en el
Comunica su a la pregunta de proveniente de -Extrae tiempo.
compresión indagación y diversas conclusiones
de los elaborar un plan fuentes con base en la
MATEMÁTICA
DIMENSIÓN/
HABILIDADES, ACTIVIDAD/ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
VALORES Y DESCRIPCIÓN (PRODUCTO DIARIO)
ACTITUDES
ME EXPRESO Y ¡Me expreso y Comprenderé que tengo derecho Propone ideas que recomendaría
PARTICIPO participo de a expresarme de diversas formas para que todas y todos podamos
Se expresa con diversas y reconoceré, también, el participa
asertividad, formas! derecho de los demás a
participando y participar.
dando a conocer lo ¡Expreso lo que Expresaré lo que pienso y siento Reconoce los beneficios que trae
TUTORÍA
que piensa y sienta. pienso y siento; con asertividad y reconoceré los expresar lo que piensa y siente
así todas y beneficios que esto trae para mí con asertividad.
todos nos y para los demás.
beneficiamos!
¡Participemos Propondré distintas formas de Identifica un problema o situación
ahora! participación en mi familia, que quieras mejorar y utiliza el
escuela y comunidad. esquema para tus propuestas de
solución.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
E
V
(PRODUCTOS)
Revisamos si logramos aprender y Revisa y reflexiona sobre sus Ficha de reflexión de sus
cumplir nuestro reto en la logros y dificultades para cumplir aprendizajes.
experiencia de aprendizaje. el reto de la experiencia de
aprendizaje y se compromete a
seguir aprendiendo.
COMPETENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVERSALES Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
Mate- Educación
Personal Social Tutoría Plan Lector
aprendiendo Física
“Identificamos y
seleccionamos la
“Defino el problema de mi “Estimamos y tomamos “Expreso lo que pienso y
5° Y 6° GRADO practicamos”
Semana 15 Indago para aportar desde mi propio contexto
I. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Currículo Nacional de Educación Básica – CNEB 2017. MINEDU
Orientaciones generales para la diversificación y acompañamiento de la experiencia de aprendizaje.
Guía docente para la planificación curricular de la experiencia de aprendizaje,
Centro de recursos pedagógicos para docentes.
Experiencias de aprendizaje-Aprendo en casa.
Cuadernos de trabajo MINEDU.
II. OBSERVACIONES.