[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Exp 6 Iv Ciclo 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas16 páginas

Exp 6 Iv Ciclo 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

EXPERIENCIA DE

APRENDIZAJE 6

Fortalecemos nuestra Identidad


Nacional, celebrando fiestas patrias
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL :
1.2. I.E. N° :
1.3. Lugar :
1.4. Director :
1.5. Docente :
1.6. Duración : Cuatro semanas
: Del 26 de junio al 21 de julio.
1.7. Área a trabajar : Personal Social, Comunicación, Matemática, Educación Religiosa,
Arte y Cultura, ciencia y tecnología y Tutoría.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

En la I.E................................ se observa que los estudiantes se ven influenciados por costumbres extranjeras,
lo cual, ha llevado a una confusión sobre su identidad nacional, generando que muchos de ellos desconozcan
de sus costumbres y tradiciones de su región y país
Por ello, desde la escuela es necesario fortalecer la identidad nacional a través de la música, canto, charlas,
infografías, etc. Que les permitan revalorar la historia del Perú y compartirlo con sus padres, maestros y
compañeros.
Ante esta situación planteamos los siguientes retos: - ¿Cómo podemos evitar que nuestros estudiantes no
pierdan su identidad nacional? - ¿Qué hechos significativos sucedieron en la etapa republicana peruana? -
¿Qué está sucediendo actualmente en el desarrollo de nuestra patria?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIAS

MATEMATICA • Resuelve problemas de cantidad.


• Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
COMUNICACIÓN • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
EDUCACIÓN RELIGIOSA • Construye interpretaciones históricas

PERSONAL SOCIAL • Construye su identidad

CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
EDUCACIÓN FÍSICA • Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
ARTE Y CULTURA • Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
TUTORIA • Construye su identidad
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque intercultural Respeto a las costumbres • Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
de los demás nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
o sus creencias.
• Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación,
propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y motivaciones con todos los
estudiantes.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Determina qué necesita aprender e identifica las Propone las actividades que puede realizar
• Define metas de aprendizaje preferencias, potencialidades y limitaciones para así compartir responsabilidades y
• Organiza acciones estratégicas para propias que le permitirán alcanzar o no la tarea. disfrutar momentos en familia que
alcanzar sus metas de aprendizaje promuevan la convivencia armoniosa,
• Monitorea y ajusta su desempeño Propone por lo menos una estrategia y un tomando en cuenta acuerdos sobre las
durante el proceso de aprendizaje procedimiento que le permitan alcanzar la meta; necesidades e intereses de los integrantes
plantea alternativas de cómo se organizará y elige de su familia.
la más adecuada.
Se desenvuelve en los entornos virtuales Utiliza procedimientos para descargar, enviar, Utiliza plataformas digitales para indagar,
generados por las TIC guardar y copiar información de diversos reunir e investigar fuentes de información.
• Personaliza entornos virtuales programas y aplicaciones digitales.
• Gestiona información del entorno virtual • Utiliza espacios y servicios virtuales de
• Interactúa en entornos virtuales participación en red cuando intercambia
• Crea objetos virtuales en diversos información con sus pares.
formatos

Producción:
• Cantamos canciones patrióticas
VI. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS

COMPETENCIAS Y ESTÁNDAR CRITERIOS DE ACTIVIDADES EVIDENCIAS DE INSTRU-


ÁREA
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDAS APRENDIZAJES MENTOS
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos que • Obtiene información, • Reconoce qué Lista de
textos escritos en presentan estructura simple con deduce el tema, • Celebramos el día nos dice el texto y cotejo
lengua materna algunos elementos complejos y con establece relaciones de del Maestro opina sobre lo
• Obtiene vocabulario variado. Obtiene causa y consecuencia, leído.
información del información poco evidente opino sobre algunas • Resuelve una
texto escrito distinguiéndola de otras próximas ideas y el efecto del ficha
• Infiere e interpreta y semejantes. Realiza inferencias texto en los lectores comprensiva
información del locales a partir de información
C texto escrito explícita e implícita. Interpreta el
O • Reflexiona y evalúa texto considerando información
la forma, el relevante para construir su sentido
M contenido y contexto global. Reflexiona sobre sucesos e
del texto escrito ideas importantes del texto y
U explica la intención de los recursos
N textuales más comunes a partir de
su conocimiento y experiencia
I
Escribe diversos Escribe diversos tipos de textos de • Reconoce diptongos y • Reconocemos • Reconoce y Lista de
C tipos de textos en su forma reflexiva. Adecúa su texto al triptongos en los textos diptongos y escribe palabras cotejo
lengua materna. destinatario, propósito y el registro que lee. triptongos en reconociendo los
A a partir de su experiencia previa y • Escribe diversas nuestros textos. diptongos y
C • Adecúa el texto a la de alguna fuente de información. palabras que forman • Utilizamos hiatos triptongos
situación Organiza y desarrolla lógicamente diptongos y triptongos. en nuestros • Escribe palabras
I comunicativa las ideas en torno a un tema. • Reconoce hiatos en los textos reconociendo el
Ó • Organiza y Establece relaciones entre ideas a textos que lee y escribe. • escribimos textos hiato.
desarrolla las ideas través del uso adecuado de • Identifica el significado cortos • Escribe palabras
N de forma coherente algunos tipos de conectores y de de palabras polisémicas empleando polisémicas y
y cohesionada. referentes; emplea vocabulario a partir de informacion pronombres explica el
• Utiliza variado. Utiliza recursos explícita o implícita de • Reconocemos significado.
convenciones del ortográficos básicos para darle un texto. palabras • Escribe palabras
lenguaje escrito de claridad y sentido a su texto. • Reconoce y diferencia el polisémicas homófonas y
forma pertinente. Reflexiona sobre la coherencia15 y significado de palabras • Reconocemos explica su
• Reflexiona y evalúa cohesión de las ideas en el texto homófonas. palabras significado.
la forma, el que escribe, y opina acerca del uso homófonas
contenido y contexto de algunos recursos textuales para
del texto escrito. reforzar sentido

Construye Construye interpretaciones • Describe las principales • ¿Qué realizaban • Describe las Lista de
interpretaciones históricas en las que narra hechos y actividades de los antiguos principales cotejo
históricas procesos relacionados a la historia supervivencia que pobladores? actividades de
• Interpreta de su región, en los que incorpora realizaron los antiguos • Los pobladores supervivencia
críticamente fuentes más de una dimensión y reconoce pobladores del Perú. llegaron al Perú que realizaron los
diversas diversas causas y consecuencias. • Secuencia hechos de los • Las primeras antiguos
• Comprende el Utiliza información de diversas antiguos pobladores culturas del Perú. pobladores del
tiempo histórico fuentes a partir de identificar las del Perú. • Hoy conocemos Perú.
• Elabora más pertinentes para responder • Explica la diferencia los hechos de la • Describe en
explicaciones sobre sus preguntas. Organiza entre nómades y lucha de la esquemas las
procesos históricos secuencias para comprender sedentarios. independencia principales
cambios ocurridos a través del • Describe las principales características de
tiempo, aplicando términos características de los • Somos libres e los primeros
PERSONAL SOCIAL

relacionados al tiempo. primeros pobladores independientes pobladores del


del Perú Perú.
• Reconoce diversas • Orgullosos de • Presenta
características de la nuestros información de
cultura chavín, mochica símbolos patrios las sociedades
y paracas preincas: Chavín,
• Explica hechos de la Mochica y
conquista y explican Paracas
cómo participaron los mediante el
personajes que análisis de fichas
lucharon por la de información.
independencia del • Expone los
Perú, en una secuencia hechos de la
de acontecimientos. conquista y
• Detalla explican cómo
acontecimientos de la participaron los
proclamación de la personajes que
independencia por Don lucharon por la
José de San Martin y la independencia
lucha de su del Perú
• Describe
acontecimientos
consolidación por de la historia de
Simón Bolívar. la independencia
• Reconoce y muestra • Reconoce a
respeto hacia nuestros nuestros
símbolos patrias. símbolos patrios
y explica cómo
fueron creados
ya que tienen su
propia historia.
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a • Explica cómo se • Hallamos el • Halla el mínimo
de cantidad. una o más acciones de agregar, encuentra el mínimo mínimo común común múltiplo a
Lista de
quitar, igualar, repetir o repartir común múltiplo de dos múltiplo partir de una
• Traduce cantidades a una cantidad, combinar dos o más números a partir • Hallamos el situación cotejo
expresiones colecciones de objetos, así como de una situación máximo común problemática
numéricas. partir una unidad en partes problemática. divisor aplicando
• Comunica su iguales; traduciéndolas a • Explica las técnicas • ¿Qué números técnicas
comprensión sobre los expresiones aditivas y relacionadas a las son primos y relacionadas a
números y las multiplicativas con números las
multiplicaciones y cuáles
operaciones.
naturales y expresiones aditivas divisiones que aplicó compuestos? multiplicaciones
• Usa estrategias y
con fracciones usuales. Expresa su • y divisiones.
MATEMÁTICA

procedimientos de para resolver el Resolvemos


estimación y cálculo. comprensión del valor posicional problema. operaciones • Establece
•Argumenta en números de hasta cuatro cifras • Explica cómo se combinadas relaciones entre
afirmaciones sobre las y los representa mediante encuentra el máximo • Aprendemos datos para hallar
relaciones numéricas y equivalencias, así también la común divisor de dos o hallar la potencia el máximo común
las operaciones comprensión de las nociones de más números a partir de números divisor a partir de
multiplicación, sus propiedades de una situación una situación
conmutativa y asociativa y las problemática problemática
nociones de división, la noción de • Explica la diferencia de aplicando
fracción como parte – todo y un número primo y de técnicas
las equivalencias entre fracciones un número compuesto. relacionadas a la
usuales; usando lenguaje • Explica el orden de multiplicación y
numérico y diversas desarrollo de las división.
representaciones. Emplea operaciones • Identifica y
estrategias, el cálculo mental o combinadas. diferencia los
escrito para operar de forma • Calcula la potencia de números primos
exacta y aproximada con números números a partir de una de los
naturales; así también emplea situación problemática compuestos a
estrategias para sumar, restar y partir de una
encontrar equivalencias entre situación
fracciones. Mide o estima la masa problemática
y el tiempo, seleccionando y planteada y la
usando unidades no aplicación de la
convencionales y convencionales. operación de la
Justifica sus procesos de resolución división.
y sus afirmaciones sobre • Halla el resultado
operaciones inversas con números de las
naturales operaciones
combinadas
partiendo de una
situación
problemática.
• Representa en
forma gráfica y
numérica la
potenciación de
números
naturales.
Resuelve problemas Resuelve problemas relacionados • Interpreta pictogramas • Elaboramos e • Elabora e
de gestión de datos e con temas de estudio, en los que a partir de una interpretamos interpreta
incertidumbre reconoce variables cualitativas o situación problemática. pictogramas pictogramas a
• Representa datos cuantitativas discretas, recolecta • Elabora e interpretar • partir de una
con gráficos y datos a través de encuestas y de pictogramas situación
medidas estadísticas diversas fuentes de información. problemática y la
o probabilísticas Selecciona tablas de doble identificación
• Comunica su entrada, gráficos de barras dobles exacta de los
comprensión de los y gráficos de líneas, seleccionando datos
conceptos el más adecuado para representar planteados.
estadísticos y los datos. Usa el significado de la
probabilísticos moda para interpretar información
• Usa estrategias y contenida en gráficos y en diversas
procedimientos para fuentes de información. Realiza
recopilar y procesar experimentos aleatorios, reconoce
datos sus posibles resultados y expresa la
probabilidad de un evento
• Sustenta relacionando el número de casos
conclusiones o favorables y el total de casos
decisiones con base posibles. Elabora y justifica
en la información predicciones, decisiones y
obtenida conclusiones, basándose en la
información obtenida en el análisis
de datos o en la probabilidad de un
evento.

Explica el mundo Explica, en base a evidencias • Describe y diferencia • Conocemos y • Describe y


físico basándose en documentadas con respaldo los animales y plantas diferenciamos las diferencia los
Lista de
conocimientos sobre científico, las relaciones que nativas y exóticas que plantas y animales y
seres vivos, materia establece entre: las fuentes de hay en el Perú. animales nativas plantas nativas y cotejo
Ciencia y tecnología

y energía, energía o sus manifestaciones con • Propone un plan que le y exóticas del exóticas que hay
biodiversidad, tierra los tipos de cambio que producen permiten responder a la Perú en el Perú a partir
y universo en los materiales; entre las fuerzas pregunta. • ¿Cómo son los del análisis de
con el movimiento de los cuerpos; • Propone un plan que le animales información que
• Comprende y usa la estructura de los sistemas vivos permiten responder a la vertebrados? se le brinda.
conocimientos sobre con sus funciones y su agrupación pregunta. • ¿Cómo son los • Clasifica, las
los seres vivos, en especies; la radiación del sol con • Reconoce las animales características
materia y energía, las zonas climáticas de la tierra y características invertebrados? que tienen los
biodiversidad, tierra las adaptaciones de los seres vivos. principales que tienen animales
y universo Opina sobre los impactos de los animales • vertebrados e
• Evalúa las diversas tecnologías en la solución vertebrados e invertebrados.
implicancias del de problemas relacionados a invertebrados. •
saber y del quehacer necesidades y estilos de vida •
científico y colectivas.
tecnológico
Crea proyectos Crea proyectos artísticos en una • Desarrolla sus ideas a • Elaboramos • Describe en Lista de
desde los lenguajes variedad de lenguajes que partir de cenefas y otros esquemas las
cotejo
artísticos. comunican experiencias, ideas, observaciones, adornos para principales
sentimientos y observaciones. experiencias y el celebrar fiestas características de
• Explora y Explora, selecciona y combina los trabajo artístico de patrias los primeros
experimenta los elementos del arte y utiliza medios, otros, y selecciona • Aprendemos la pobladores del
lenguajes del arte. materiales, herramientas y elementos y materiales técnica del Perú.
ARTE Y CULTURA

• Aplica procesos técnicas de los diversos lenguajes para componer pabilo. • Elabora banderas
creativos.
• Evalúa y comunica
del arte para expresar de cenefas. • Cantamos y otros adornos
sus procesos y
diferentes maneras sus ideas y • Elabora trabajos canciones aplicando la
proyectos resolver problemas creativos. decorativos aplicando patrióticas técnica del pabilo.
Demuestra habilidad para la técnica del pabilo. • Participa en un
planificar trabajos usando sus • Describe el mini concierto
conocimientos del arte y adecúa procedimiento que entonando
sus procesos para ajustarse a siguió para elaborar sus canciones
diferentes intenciones, que se cenefas. patrióticas en una
basan en observaciones o • Entonara canciones presentación de
problemas del entorno natural, patrióticas expresando canciones, luego
artístico y cultural. Planifica cómo su apreciación respecto expresa peruanas
y qué necesita para compartir sus al canto de los demás. su apreciación
experiencias y descubrimientos respecto al canto
hacia la comunidad educativa. de los demás.
Construye su Descubre el amor de Dios en la • Reflexiona sobre la • El bien nos • Explica por qué el Lista de
identidad como creación y lo relaciona con el importancia de promover reconcilia con pecado rompe la
cotejo
persona humana, amor que recibe de las personas acciones positivas que dios amistad con Dios y
amada por Dios, que lo rodean. Explica la nos ayuden convivir en • Abraham nos nos aleja de Él.
digna, libre y presencia de Dios en el Plan de armonía con los demás. enseña a tener • Lee la historia
trascendente, salvación y la relación que él • Reflexiona sobre las fe. bíblica y reflexiona
EDUCACIÓN RELIGIOSA

comprendiendo la establece con el ser humano. acciones y ejemplo que sobre las acciones y
doctrina de su propia Convive de manera fraterna con nos da Abraham para ejemplo que nos da
religión, abierto al el prójimo respetando las acrecentar nuestra Fe Abraham para
diálogo con las que le diferentes expresiones acrecentar nuestra
son más cercanas religiosas. Asume las Fe asumiendo
• Conoce a Dios y consecuencias de sus acciones compromisos
asume su identidad con responsabilidad, personales.
religiosa y espiritual comprometiéndose a ser mejor
como persona digna, persona, a ejemplo de
libre y trascendente Jesucristo
• Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno
argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa
Se desenvuelve de • Se desenvuelve de manera • Participa en la práctica del • Jugamos con las • Participa en juegos en Lista de
manera autónoma a autónoma a través de su balonmano mediante el nociones básicas equipo donde
cotejo
través de su motricidad cuando pase del balón. del balonmano adquirirán las
motricidad. comprende cómo usar su • Se orienta en el espacio • Jugamos con las nociones básicas del
cuerpo explorando la donde debe jugar y reglas del balonmano mediante
• Comprende su alternancia de sus lados realizar los lanzamientos balonmano. el pase del balón y se
cuerpo corporales de acuerdo a su del balón. • Nos divertimos orienta en el espacio
Se expresa utilidad y ajustando la Se orienta en el espacio saltando. donde debe jugar y
EDUCACIÓN FÍSICA

corporalmente posición del cuerpo en el donde debe jugar y realizar realizar los
espacio y en el tiempo en los lanzamientos del balón. lanzamientos del
diferentes etapas de las • Participa en diversos balón y respeta las
acciones motrices, con una juegos ejecutando saltos, normas del juego
actitud positiva y una respetando las reglas, • Participa en el juego
voluntad de experimentar propiciando un buen clima del balonmano
situaciones diversas. entre compañeros y poniendo en práctica
Experimenta nuevas practicando reglas de las reglas básicas del
posibilidades expresivas de su alimentación saludable. juego y las respeta
cuerpo y las utiliza para para un mantener un
relacionarse y comunicar buen clima.
ideas, emociones,
sentimientos, pensamientos • Realiza saltos,
respetando las reglas,
propiciando un buen
clima entre
compañeros

Dimensión /Habilidades, Actividades


Instrumento
Valores y actitudes
TUTORÍA

• Identifico situaciones de riesgo Lista de cotejo


Participamos en actividades • Busco ayuda cuando lo necesito
colectivas para sentirnos bien. • Aprendo a pedir ayuda a una persona de confianza
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA 01
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 26/06/23 27/06/23 28/06/23 29/06/23 30/06/23
ÁREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA FERIADO ARTE Y CULTURA
¿Qué realizaban los Reconocemos diptongos y Hallamos el máximo Elaboramos cenefas y
antiguos pobladores? triptongos en nuestros común divisor otros adornos para
textos celebrar fiestas patrias
ACTIVIDAD

ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y PERSONAL EDUCACIÓN FÍSICA


TECNOLOGÍA SOCIAL
Hallamos el mínimo común Conocemos y Los pobladores Jugamos con las nociones
múltiplo diferenciamos las plantas y llegaron al Perú básicas del balonmano
animales nativas y exóticas
ACTIVIDAD

del Perú
SEMANA 02
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 03/07/23 04/07/23 05/07/23 06/07/23 07/07/23
ÁREA PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
Las primeras culturas del Utilizamos hiatos en Resolvemos Celebramos el día del Aprendemos la técnica del
Perú nuestros textos operaciones Maestro pabilo.
combinadas
ACTIVIDAD

ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y PERSONAL EDUCACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA


TECNOLOGÍA SOCIAL RELIGIOSA
¿Qué números son primos y ¿Cómo son los animales Hoy conocemos los El bien nos reconcilia con Jugamos con las reglas del
cuáles compuestos? vertebrados? hechos de la lucha de Dios balonmano.
la independencia
ACTIVIDAD
SEMANA 03
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 10/07/23 11/07/23 12/07/23 13/07/23 14/07/23
ÁREA PERSONAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
SOCIAL
Somos libres e Reconocemos palabras Elaboramos e Reconocemos palabras Cantamos canciones
independientes polisémicas interpretamos pictogramas homófonas patrióticas
ACTIVIDAD

ÁREA MATEMÁTICA CIENCIA Y PERSONAL EDUCACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA


TECNOLOGÍA SOCIAL RELIGIOSA
Aprendemos hallar la ¿Cómo son los animales Orgullosos de nuestros Abraham nos enseña a Nos divertimos saltando.
potencia de números invertebrados? símbolos patrios tener fe.
ACTIVIDAD
SEMANA 04
DIAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
FECHA 17/07/23 18/07/23 19/07/23 20/07/23 21/07/23
ÁREA PERSONAL COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN ARTE Y CULTURA
SOCIAL
Evaluación de Evaluación de Evaluación de Evaluación de Ciencia y Evaluación de
ACTIVI

Matemática Comunicación Personal Social Tecnología Religión


DAD

VIII. MATERIALES Y RECURSOS:

Para el docente
Recursos tecnológicos:
• Textos de: comunicación y matemática del MED.
• Información del internet.
• Currículo Nacional
• PCI Y PCA
• Unidades de aprendizajes
• Sesiones
• Útiles de escritorio
• Material del ministerio
• Kit de ciencia
• Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, laminas, máscaras,
• Otro material no estructurado.

Para el estudiante
• Cuaderno de trabajo de: comunicación y matemática.
• Material del ministerio
• Material no estructurado.
IX. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

Reflexiones sobre el
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
aprendizaje
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

También podría gustarte