[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas12 páginas

Unidad de Aprendizaje 4 - 095832

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas12 páginas

Unidad de Aprendizaje 4 - 095832

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 (2024)

I. Denominación De La Unidad:
“CONOCEMOS LA HISTORIA DE NUESTRO PAÍS Y SU DIVERSIDAD CULTURAL
PARA FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL”

II. Datos Informativos


Institución Educativa Particular : Little Bee
Lugar : Pariñas
Grado :2° Grado “A” “B”
Ciclo : III Ciclo
Directora : Mg. Mónica Moscol Negrón De Manrique
Docentes : María Valeria Puescas Cruz
Andrea Morán Pacherres
Ana Lucia Ramos Sojo
Temporalización : Del 24 de junio al 26 de julio.

III. Situación Significativa

Nuestro Perú es un país con mucha historia y riqueza cultural, una potencia
biodiversa, gastronómica y turísticamente reconocida a nivel mundial, que
incluso incorpora diferentes estaciones y paisajes a lo largo de su litoral. El
legado heredado supera cualquier expectativa, por ello todos los peruanos nos
enorgullecemos de pertenecer a esta tierra.
En los últimos años se viene observando en los ciudadanos estudiantes la falta
de identificación y respeto hacia nuestros símbolos y al patrimonio nacional,
histórico y cultural. Para ello es necesario desarrollar en los niños y las niñas la
práctica de valores cívicos y patrióticos.
Es por ello por lo que se formulan las siguientes interrogantes:
- ¿Qué y cuánto conoces a cerca de la historia del Perú?
- ¿Qué te gustaría conocer más de nuestra historia y de qué
manera?
- ¿Por qué crees que hay desinterés por saber más de nuestra
historia?
- ¿Cómo podrías incentivar el interés en tus compañeros por
aprender de nuestra historia?
Con este fin se promoverá acciones desde las diferentes áreas curriculares,
como producto mayor el taller de habilidades científicas, para ser posible ello
usaremos los productos menores que trabajaremos en esta unidad que son:
una línea de tiempo sobre las etapas del Perú, un cuadro comparativo sobre
nuestro Perú antiguo y el actual, y por último se elaborará un gráfico de barras
comparando las costumbres de nuestra costa sierra y selva.

IV. Propósitos De Aprendizaje


ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISA
Expresa sus características físicas, habilidades
Construye su Se valora a si mismo razones de aquello que le agrada de sí mismo.
identidad Autorregula sus emociones Realiza actividades individuales y colectivas
PERSONAL

asumiendo retos
SOCAL

Interactúa con todas las personas


Convive y participa Construye normas y asume acuerdos y Comparte actividades con sus compañeros res
leyes tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple co
democráticamente
Maneja conflictos de manera constructiva para beneficio de todos y de acuerdo a su edad.
en la búsqueda del Delibera sobre asuntos públicos Participa en la elaboración de acuerdos y norma
bien común Participa en acciones que promueven el entre compañeros, y los cumple.
bienestar común
Distingue información de otra semejante en di
Obtiene información del texto escrito
estructura simple, con palabras conocidas e ilustra
Lee diversos tipos Deduce características implícitas de personajes, a
de textos Determina el significado de palabras, segú
Infiere e interpreta información del texto
comparaciones.
escrito
Establece relaciones lógicas de causa – efecto,
enseñanza o propósito, a partir de información exp
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación comunicativa
comunicativa comunicativo y el destinatario.
Utiliza convenciones del lenguaje Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que c
Escribe diversos tipos escrito de forma pertinente. su texto.
de textos Revisa el texto con ayuda del docente para d
propósito y destinatario, si existen contradicciones
Reflexiona y evalúa la forma, el
entre las ideas, o si el uso de conectores asegura
COMUNICACIÓN

contenido y el contexto del texto escrito


Revisa el uso de los recursos ortográficos emplea
falta alguna con el fin de mejorarlo.
Recupera información explícita de los textos o
Obtiene información del texto oral
presentan vocabulario de uso frecuente.
Deduce características implícitas de personas, per
Infiere e interpreta información del texto hechos y lugares.
oral Deduce relaciones lógicas entre las ideas del tex
semejanza – diferencia, a partir de información exp
Expresa oralmente ideas y emociones en torn
ocasiones puede reiterar información innecesariam
Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
Establece relaciones lógicas entre ellas, a través d
de forma coherente y cohesionada
Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Se comunica oralmente Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Utiliza recursos no verbales y Emplea recursos no verbales y paraverbales pa
paraverbales de forma estratégica situaciones de comunicación no formal
Participa en diversos intercambios orales formulan
Interactúa estratégicamente con le interesa saber, dando respuestas y haciendo
distintos interlocutores con el tema.
Recurre a normas y modos de cortesía, según el c
Opina como hablante y oyente sobre personas, p
Reflexiona y evalúa la forma, el textos orales que escucha.
contenido y contexto del texto oral Da razones a partir del contexto en el que
experiencia.
Resuelve problemas Establece relaciones entre datos de una o más a
de cantidad Traduce situaciones avanzar, retroceder, juntas, separar, comparar e
MATEMÁTICA

transforma en expresiones numéricas de adición, s


Comunica su comprensión sobre Expresa en diversas representaciones y lenguaje
situaciones de números para contar, comparar, descompone
hasta tres y cuatro cifras, de forma vivencial, conc
Expresa con diversas representaciones y lenguaje
de la unidad de millar y el valor posicional de una
cuatro cifras.
Emplea estrategias diversas y procedimientos d
sustracción.
Emplea estrategias diversas y Emplea estrategias y procedimientos de cálculo c
procedimientos de cálculo en la adición sin canjes.
y sustracción Aplica propiedades en operaciones combinadas
combinen acciones de juntar, agregar, avanzar, q
cuatro cifras.
Describe usando lenguaje cotidiano y represen
Comunica su comprensión sobre
Resuelve problemas aumentan o disminuyen los números en un patr
situaciones
de regularidad, hasta dos o tres cifras.
equivalencia y cambio Emplea estrategias heurísticas para continuar y co
Usa estrategias y procedimientos
Establece relaciones entre los datos de ubicaci
Modela situaciones personas del entorno, teniendo en cuenta pun
Resuelve problemas cuadriculas.
de formas, Comunica su comprensión sobre Describe los desplazamientos que realiza para ir
movimiento y situaciones ubicar objetos.
localización Explica datos de ubicación y desplazamiento
Argumenta afirmaciones cercanos, según un referente, expresándolos e
bosquejo con material concreto y gráfico
Comunica su comprensión sobre Lee información contenida en tablas de frecuencia
Resuelve problemas de situaciones verticales y horizontales y compara los datos.
gestión de datos e
incertidumbre Recopila datos mediante preguntas y el emple
Usa estrategias y procedimientos
procesa y organiza para describirlos.
Problematiza situaciones para hacer
indagación
Indaga mediante
Diseña estrategias para hacer indagación Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objeto
métodos científicos para
TECNOLOGÍA

Genera y registra datos e información explora y observa en su entorno, plantea posibles


construir sus
CIENCIA Y

Analiza datos e información predicciones, en base a sus experiencias.


conocimientos
Evalúa y comunica el proceso y resultados
de su indagación
Explica el mundo físico
Comprende y usa conocimientos sobre los
basándose en
seres vivos, materia y energía,
conocimientos sobre los Describe, en base a sus observaciones y experi
biodiversidad, tierra y universo.
seres vivos, materia y necesidades de los seres vivos y aplica estos conocimie
Evalúa las implicancias del saber y del
energía, biodiversidad,
quehacer científico y tecnológico
tierra y universo
Construye su identidad
como persona humana,
FORMACIÓN RELIGIOSA

amada por dios, digna,


libre y trascendente, Conoce a Dios y asume su identidad Explica los principales hechos de la historia de la Sal
comprendiendo la religiosa y espiritual como persona digna, entorno.
doctrina de su propia libre y trascendente
religión, abierto al
diálogo con las que le
son más cercanas.
Asume la experiencia el
encuentro personal y Expresa el amor de Dios con diversas a
comunitario con dios en Transforma su entorno desde el encuentro personal y de su amigo Jesús, en su familia, institu
su proyecto de vida en comunitario con Dios y desde la fe que profesa. Expresa en forma oral, gráfica, escrita
coherencia con su Jesús.
creencia religiosa.

ENFOQUE VALOR ACTI


Enfoque Respeto a la Los estudiantes reconocen el valor y el respeto
ENFOQUES Intercultural compañeros compartiendo con ellos de manera jus
identidad cultural
TRANSVERSALES Enfoque inclusivo o Equidad en la Los estudiantes dialogan y ofrecen las mismas op
de Atención a la
enseñanza sus aprendizajes en determinadas situaciones.
diversidad
Competencias Capacidades ESTÁNDAR POR CICLO
Personaliza entornos
SE virtuales
Se desenvuelve en los entornos virtuales
DESENVUELVE Gestiona información
cuando busca y manipular objetos del entorno
EN ENTORNOS del entorno virtual.
virtual para realzar actividades preferidas que
VIRTUALES Interactúa en entornos
le permita registrar, comunicar ideas y
GENERADOS virtuales
emociones
POR LAS TIC Crea objetos virtuales
en diversos formatos
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que
COMPETENCIAS debe aprender al nombrar qué puede lograr
TRANSVERSALES Define metas de respecto a una tarea, reforzado por la escucha
aprendizaje a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha
Organiza acciones aprendido en otras actividades. Sigue su propia
GESTIONA SU
estratégicas para estrategia al realizar acciones que va ajustando
APRENDIZAJE DE
alcanzar sus metas de y adaptando a la tarea planteada. Comprende
MANERA
aprendizaje que debe actuar al incluir y seguir una
AUTÓNOMA
Monitorea y ajusta su estrategia que le es modelada o facilitada.
desempeño durante el Monitorea lo realizado para lograr la tarea al
proceso de aprendizaje evaluar con facilitación externa los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al cambio.

V. ORIENTACIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ÁREA ACTIVIDADES (SESIONES) COMPETENCIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conocemos las etapas del Perú Construye su identidad -Diferenciar las etapas del Perú.
Comparamos al Perú Antiguo Convive y participa -Analiza la lectura brindada de las etapas.
Con El Perú Actual democráticamente en la -Identificar las costumbre y creencias de los incas
Hablamos y conocemos de costa búsqueda del bien común -Reconocer que los incas incorporaron y adapt
PERSONAL SOCAL

y Sierra culturales de otros pueblos conquistados.


Hablamos y conocemos de Selva -Relación de las actividades incaicas.
y Mar Peruano - Evaluar la organización Política y administra
Inca.
- Identificar de como la conquista altero la
recursos naturales.
-Reconoce la transformación de la economía in
economía colonial.
-Identifica el papel de las figuras extranjeras com
Martin y Simón Bolívar.
-Identificar la fecha de la Independencia del Perú
-Analiza el texto dado Y Ubica los determinantes
-Tener claridad y coherencia de la redacción.
-Identifica si las preguntas comienzan con
interrogación de apertura (¿) y terminan con el
(?).
-Determinar la correcta colocación de signos en e
oración.
Determinante artículo
-Identificar si las exclamaciones empiezan co
signos de interrogación y
Lee diversos tipos de textos exclamación de apertura (¡) y termina con el sign
exclamación
-Identificar de la correcta colocación de esto
Palabras Esdrújulas
contexto de la oración.
Afiche
-Identifica el uso de la palabra esdrújula es a
contexto del texto.
-Reconoce correctamente cuando una palabra
cuando no, diferenciándola de palabras llanas o a
-Utiliza una variedad de palabras esdrújulas par
COMUNICACIÓN

texto. Evitando repetición.


-Identificar la capacidad del afiche para captar de
- Muestra originalidad y creatividad del diseño.
-Se identifica como distribuye los elementos
afiche.
- Organiza el espacio para maximizar la legibilida
visual.
--Identifica si utiliza ejemplos prácticas y actividad
el aprendizaje.
Escribe diversos tipos de
- Evaluar la efectividad del enfoque pedagógic
textos
Prefijo geo enseñar los conceptos.
Antónimos -Evaluar si el estudiante puede identificar co
Inferencia antónimos de palabras dadas.
Poemas -Analiza si reconoce la relación opuesta entre los
-Identifica correctamente las inferencias de un t
dada.
-Puede reconocer conclusiones implícitas b
información proporcionada.
-Evaluar si se utilizan ejemplos prácticos de m
faciliten el aprendizaje.
Se comunica oralmente
-Utiliza métodos para fomentar la participación
estudiantes.
Desplazamiento de cuadrícula Resuelve problemas de -Identifica si el estudiante escribe correctamen
Números de cuatro cifras: lectura cantidad cuatro cifras.
y escritura -Identifica si el estudiante utiliza adecuadament
MATEMÁTICA

Descomposición y comparación separar unidades y miles en la escritura de núme


de números de cuatro cifras -Ubica cada cifra en la posición correcta.
Adición llevando en las decenas -Identifica si el estudiante puede descompone
Adición llevando en las centenas números de cuatro cifras en unidades, decen
y unidades de millar unidades de millar.
Patrones aditivos con números -Analiza, identifica y nombra cada una de las par
de dos y tres cifras -Evalúa si el estudiante puede comparar correcta
Gráfico de barras de cuatro cifras y determinar cuál es mayor,
iguales.
- Identificar si el estudiante sigue el proceso corr
números con llevadas a las centenas.
-Analiza si suman correctamente las column
decenas y centenas).
-Comprende por qué y cuando se deben llevar
siguiente columna.
-Identifica si el estudiante comprende el prob
Resuelve problemas de
mencionar los números y operaciones involucrad
formas, movimiento y
-Evaluar si el estudiante elige una estrategia
localización
resolver los ejercicios propuestos
-Evalúa si el estudiante utiliza herramientas
diagramas o métodos de eliminación para res
propuestos.
-Evaluar a si el estudiante puede identificar p
serie numérica dada.
-Identifica si el estudiante puede continuar la
correctamente.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y -Evaluar si el desplazamiento permite ajustes pre
Sucesiones numéricas hasta el cambio -Evalúa si se puede mover la cuadricula
999
especificas con facilidad.
Cripto aritmética Resuelve problemas de
-Analiza si facilita la alineación y organización d
Busca sílabas gestión de datos e
el espacio de trabajo.
Recuerdo los nombres incertidumbre
Mundo de los animales: -El estudiante tiene la capacidad para recono
Clasificación según su diferentes especies de animales, tanto dom
reproducción salvajes.
Clasificación según su -Conocen los diferentes hábitats donde viven
como estos entornos influyen en su comportamie
nutrición
-Comprende las diferentes características física
Estructura corporal varios animales como el tamaño, la form
Indaga mediante métodos
científicos para construir sus adaptaciones específicas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

conocimientos -Capacidad de definir y diferenciar entre anima


ovíparos.
-Capacidad para proporcionar ejemplos específic
vivíparos y ovíparos.
-Capacidad para describir las diferencias en
embrionario y las etapas posteriores al nacimient
-Capacidad para definir y describir los conceptos
Explica el mundo físico de nutrición animal (herbívoro, carnívoro y omnív
basándose en conocimientos -Habilidad para clasificar animales herbívoro
sobre los seres vivos, materia omnívoro)
y energía, biodiversidad, tierra -Comprende la relación de la cadena trófica.
y universo -Capacidad para definir y utilizar correctamen
anatómicos
-Habilidad para identificar y nombrar las princip
cuerpo de diferentes animales.
-Comprende las diferencias y similitudes anató
principales grupos de animales (mamíferos,
anfibios, peces, invertebrados).
Construye su Identidad como -Capacidad para describir la vida de San Pedr
Persona humana, Amada por incluyendo sus orígenes, conversiones y misione
dios, Digna, libre y -Comprende los principales eventos y etapas
Trascendente, ambos apóstoles.
Comprendiendo La doctrina de -Identifica el papel de San Pedro y San Pablo e
FORMACIÓN RELIGIOSA

su Propia religión, Abierto al del cristianismo.


diálogo con las que le son más -Identifica los desafíos y contribuciones del Papa
Historia del Papa cercanas. Iglesia.
-Da ejemplos de conflictos y colaboraciones co
San Pedro y San Pablo,
reyes y otros líderes.
amigos de Jesús -Comprende e identifica las enseñanzas soci
Los amigos de Jesús teológicas del papa Francisco.
Asume la experiencia del
encuentro personal y -Capacidad para nombrar a los doce apóstoles
comunitario con dios en su origen.
proyecto de vida en -Comprensión del llamado de cada apóstol y su
coherencia con su creencia círculo cercano a Jesús.
religiosa -Conocimientos sobre los roles particulares
apóstoles desempeñaron dentro del grupo (lid
amado).

-Capacidad para definir solidaridad y explicar su


la vida cotidiana y en la sociedad.
-Capacidad para mostrar empatía y sensibil
necesidades y sentimientos de los demás.
-Habilidad para identificar y describir ejem
solidarios
-Capacidad para expresar ideas de ma
comprensible.
-Habilidad para organizar las ideas en una secue
introducción, desarrollo y conclusión.
-Capacidad para pensar de manera innovado
Somos solidarios perspectivas únicas.
TUTORÍA

Expresamos nuestra opinión -Capacidad para definir y explicar que signif


Nos necesitamos y nos Construye su identidad respetar a los demás.
respetamos -Habilidad para identificar situaciones en las qu
Somos peruanos de corazón dependen unas de otras y se muestran respeto m
-Trabaja de manera colaborativa con otros, r
importancia de cada miembro del grupo.
-Capacidad para identificar y explicar aspectos im
cultura peruana, como la gastronomía, la músi
arte. Las tradiciones y costumbres.
-Comprende sobre la historia del Perú, inclu
significativos, personajes importantes y periodos
-Expresión de orgullo y admiración por las co
Perú al mundo en diferentes ámbitos, como
ciencia, el deporte, etc (Figuras históricas
representan al país).

VI. CRONOGRAMA: SECUENCIA DE SESIONES


Semana 16 del 24/05 al 28/05
24-06 25-06 26-06 27-06
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
- Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos
- La oración - La oración - La oración - La oración
Tutoría - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdo
Somos solidarios Comunicación Caligrafía Matemática
Propósito: Determinante artículo Propósito Desplazamiento
Los estudiantes manifiestan Propósito Los estudiantes ponen en cuadrícula
acciones en las cuales Los estudiantes emplean práctica la escritura de Propósito
reflejan el valor de la los artículos en diversos diversas palabras propuestas. Los estudiantes e
solidaridad. ejercicios propuestos. relaciones entre los
Ciencia y Tecnología ubicación y reco
Matemática Razonamiento Conocemos el mundo de los objetos
Desplazamiento en la Matemático animales
cuadrícula Criptoaritmética Propósito Razonamiento Ma
Propósito: Propósito Los estudiantes clasifican Criptoaritmética
Los estudiantes establecen Los estudiantes ponen en diversos animales a través de Propósito
relaciones entre los datos de práctica diversos trucos imágenes. Los estudiantes p
ubicación y recorrido de para resolver ejercicios práctica diversos tru
objetos. propuestos. Religión resolver
San Pedro y San Pablo propuestos.
Personal Social Propósito
Conocemos las etapas del Los estudiantes conocen la Personal Social
Perú misión de Pedro y Pablo. Conocemos las et
Propósito Perú
Los estudiantes investigan e Tutoría Propósito
identifican las diversas Somos solidarios Los estudiantes inv
etapas de nuestro país. Propósito identifican las
Los estudiantes manifiestan etapas de nuestro p
acciones en las cuales reflejan
el valor de la solidaridad.

Semana 17 del 01/07 al 05/07


01-07 02-07 03-07 04-07
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
- Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos
- La oración - La oración - La oración - La oración
- Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdo
Tutoría Comunicación Caligrafía Matemática
Expresamos nuestras Signos de Interrogación y Dictado de números Números de cuat
opiniones exclamación Propósito lectura y comparaci
Propósito Propósito Los estudiantes ponen en Propósito
Los estudiantes expresan Los estudiantes emplean práctica la escritura de Identifican la un
opiniones de un determinado los signos de diversas palabras propuestas. millar empleando e
tema. interrogación, tablero mágico.
exclamación en oraciones Ciencia y Tecnología
Matemática y textos propuestos. Clasificación de los animales
Números de cuatro cifras: según su reproducción Razonamiento Ma
lectura y comparación Razonamiento Propósito Criptoaritmética
Propósito Matemático Los estudiantes clasifican la Propósito
Identifican la unidad de Criptoaritmética reproducción de los animales. Los estudiantes p
millar empleando el uso del Propósito práctica diversos tru
tablero mágico. Los estudiantes ponen en Religión resolver
práctica diversos trucos Historia del papa propuestos.
para resolver ejercicios Propósito
Personal Social propuestos. Los estudiantes conocen la Personal Social
El origen de los incas historia del papa. El origen de los inca
Propósito Propósito
Los estudiantes conocen Tutoría Los estudiantes
como vivían los incas a Expresamos nuestras como vivían los
través de una historia. opiniones través de una histor
Propósito
Los estudiantes expresan
opiniones de un determinado
tema.

SEMANA 18 del 08/07 al 12/07


08-07 09-07 10-07 11-07
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
- Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos
- La oración - La oración - La oración - La oración
- Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdo
Tutoría Comunicación Caligrafía Matemática
Nos necesitamos y Palabras esdrújulas Dictado de números Descomposición
respetamos Propósito Propósito comparación de nú
Propósito Los estudiantes identifican Los estudiantes ponen en 4 cifras
Los estudiantes dialogan palabras esdrújulas en un práctica la escritura de Propósito
acerca del valor del respeto texto. diversas palabras propuestas. Descomponen núm
y brindan acciones donde se cifras.
pone en práctica. Razonamiento Ciencia y Tecnología
Matemático Clasificación de los animales Razonamiento Ma
Matemática Sucesiones numéricas según su nutrición Sucesiones numé
Descomposición y Propósito Propósito Propósito
comparación de números de Los estudiantes Los estudiantes identifican el Los estudiantes d
4 cifras desarrollan sucesiones tipo de nutrición de los sucesiones numéric
Propósito numéricas. animales.
Los estudiantes Personal Social
descomponen números de 4 Religión La conquista del
cifras. Los discípulos de Jesús Tahuantinsuyo
Propósito Propósito
Personal Social Los estudiantes conocen a los Los estudiantes i
La conquista del primeros discípulos de Jesús y información de la
Tahuantinsuyo la misión que cumplieron en la del Tahuantinsuyo.
Propósito tierra.
Los estudiantes identifican
información de la conquista Tutoría
del Tahuantinsuyo. Nos necesitamos y respetamos
Propósito
Dialogan acerca del valor del
respeto y brindan acciones
donde se pone en práctica.
SEMANA 19 del 15/07 al 19/07
15-07 16-07 17-07 18-07
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
- Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos
- La oración - La oración - La oración - La oración
- Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdo
Tutoría Comunicación Caligrafía Matemática
Somos peruanos de corazón El afiche Dictado de números Adición llevando
Propósito Propósito Propósito centenas y unid
Los estudiantes dialogan Los estudiantes elaboran Los estudiantes ponen en millar
sobre la diversidad de afiches de las regiones. práctica la escritura de Propósito
nuestro país. diversas palabras propuestas. Los estudiantes d
Razonamiento sumas llevando
Matemática Matemático Ciencia y Tecnología unidades y cen
Adición llevando a las Secuencia numérica Estructura corporal de los realizan con ay
centenas y unidades de Propósito animales material concreto.
millar Los estudiantes Propósito
Propósito desarrollan secuencias Los estudiantes clasifican a Razonamiento Ma
Los estudiantes desarrollan numéricas. diversos animales a través de Secuencia numéri
sumas llevando en las imágenes. Propósito
unidades y centenas lo Los estudiantes d
realizan con ayuda de Religión secuencias numéric
material concreto. Continuación de los discípulos
Propósito:
Personal Social Los estudiantes conocen a los Personal Social
Independencia del Perú discípulos de Jesús y la misión Independencia del P
Propósito que cumplieron en la tierra. Propósito
Los estudiantes dialogan y (segunda parte de la clase) Los estudiantes d
conocen los personajes que conocen los person
intervinieron en la Tutoría intervinieron e
independencia del Perú. Somos peruanos de corazón independencia del P
Propósito
Los estudiantes dialogan sobre
la diversidad de nuestro país.

SEMANA 20 del 22/07 al 26/07


22-07 23-07 24-07 25-07
ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES ACTIVIDADES
PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES PERMANENTES
- Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos días - Saludo de buenos
- La oración - La oración - La oración - La oración
- Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdos - Nuestros acuerdo
Matemática Comunicación Ciencia y Tecnología y Celebración por
Día del Logro Día del Logro Formación Religiosa patrias
Propósito Propósito Día del Logro Desfile
Poner en práctica lo Poner en práctica lo Propósito Propósito
aprendido en la mitad del aprendido en la mitad del Poner en práctica lo aprendido Reconocemos las
periodo escolar periodo escolar en la mitad del periodo escolar que tiene nuestro P

VII. RECURSOS Y MATERIALES


 Libros de Corefo.
 Material concreto.
 Textos de consulta.
 Internet.
 Fichas.
 Biblia, catecismo.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS
- MINEDU Currículo nacional de la Educación Básica. Aprobado por Resolución
Ministerial – 281-2016-Minedu.
- Ediciones Corefo COMUNICACIÓN y MATEMÁTICA Segundo grado de primaria
- Drive de Ediciones Corefo. Personal Social y Ciencia Segundo Grado de primaria
- Textos de consulta.
- Internet.
- Fichas.
- Biblia, catecismo.

¿Cuáles son las mayores


¿Qué aprendizaje d
¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus dificultades que se observan en
reforzar en la sigui
aprendizajes? los estudiantes al término de esta
unidad?
unidad didáctica?

Que la mayoría de estudiantes tiene fluidez al


momento que se realiza una lectura, Practicar sumas llev
Los estudiantes tuvieron
participación activa, en la unidad anterior restas prestando ha
dificultad al momento de
aprendieron a identificar, posicionar, uso de tablero posi
comprender textos y
descomponer y representar números de tres como pizarra mágic
problemas de adición y
cifras, los estudiantes aprendieron también lo así poder facilitar ta
sustracción, algunos tienen
referente a al mundo de las plantas, también ubicación y en el di
una dificultad en las sumas
reconocieron y valoraron a José como padre de esta unidad usa
llevando y las restas
de todos los seres humanos, los dictado de números
prestando.
mandamientos y los valores trabajados en la cifras
sagrada familia.
Docente Responsable Mónica Moscol Negrón de Manrique
_________________
Directora I.E.P. “Little Bee”

También podría gustarte