[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Charla sobre Infecciones Respiratorias

Cargado por

Lenin frans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas12 páginas

Charla sobre Infecciones Respiratorias

Cargado por

Lenin frans
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“LUIS E. VARCARCEL”

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA


“INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS”

.
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

PLAN DE CHARLA EDUCATIVA

I. DATOS GENERALES
1. TEMA : Infección Respiratoria Aguda
2. LUGAR : Centro de Salud Jhon F Kenney
3. FECHA :
4. HORA :
5. DURACIÓN : 15 minutos
6. PÚBLICO : Madres, Padres, Adultos mayores, hijos y pacientes que se
encuentren en la sala de triaje
7. METODOLOGÍA : Exposición
8. MATERIALES : Rotafolio y Tríptico
9. RESPONSABLE: PARIPANCA CONDORI YENIFER
10. OBJETIVO DE LA CHARLA:
Informar y concientizar a todos los presentes que acuden al C.S. Puerta de Ilo
sobre la importancia de identificar un caso de IRAS, para disminuir la frecuencia de
dicha enfermedad y evitar más contagios.

11. BIBLIOGRAFÍA:
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/1010-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
1945-2-10-20191112%20(1).pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Infecciones-Respiratorias-
Agudas-(IRA).aspx
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2021/09/II.-Infecciones-
respiratorias-agudas.pdf
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

II. CONTENIDO Y ESTRUCTURA

1. SALUDO Y PRESENTACIÓN PERSONAL:


Buenas tardes a todos los presentes, mi nombre es YENIFER PARIPANCA CONODORI
soy estudiante de Enfermería Técnica en la I.E.S.T.P. “Luis E. Valcárcel” y el día de hoy les
brindaré a ustedes una charla informativa y educativa sobre Enfermedades infecciones
agudas la cual es muy importante para los padres de familia, para la identificación oportuna
y evitar más contagios.

2. MOTIVACIÓN:
Las enfermedades respiratorias son las que ocupan el primer puesto en enfermedades de
morbilidad en el Perú, y ocasionan la muerte de 1,5 millones de defunciones suceden por
IRA, principalmente por neumonía. son ocasionadas en su mayoría por virus, aunque
también pueden ser bacterias o parásitos, que se transmiten de persona a persona a través
de las gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar. La población más afectada
son los menores de 5 años y los principales síntomas son: fiebre, malestar general,
congestión y secreción nasal, asimismo también se pueden presentar síntomas como tos,
dolor de garganta, expectoración y dificultad para respirar

3. CONTENIDO:
1. INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS):
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen uno de los principales motivos
de consulta en los servicios de atención primaria en todo el mundo, especialmente durante
la infancia y en el adulto joven, siendo una causa frecuente de ausentismo escolar y
laboral, determinando elevados costos sanitarios y pérdida de productividad

En el Perú, las IRA son una causa importante de morbilidad y muerte en menores de cinco
años, principalmente por la neumonía, y contribuye a mantener altas tasas de desnutrición
en este grupo de edad.

2. VIAS DE TRANSMISION:
Los variados agentes infecciosos causantes de problemas respiratorios se transmiten
habitualmente por los oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, generalmente se
autolimitan (es decir, a través de gotitas de saliva que expulsamos al toser o estornudar.)
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

3. FACTORES DE RIESGO:
Las Infecciones Resíratorias Agudas (Iras) tiene muchos factores, principalmente
derivados de hacinamiento, exposición al humo, desnutrición., esquemas incompletos de
vacunación.
Factores medioambientales y sociales:

Familias que habitan en:

• Zonas con carencia de agua potable o fuentes de agua segura.


• Zonas con saneamiento ambiental deficiente.
• Zonas con inadecuada eliminación de heces y de residuos sólidos.
• Zonas afectadas con parasitosis.
• Zonas con escaso acceso a alimentos libres de bacterias y hongos dañinos.
• Zonas con presencia de industria extractora de petróleo, por problemas de
derrames, actividad minera y otro tipo de desastres naturales.
• Hacinamiento.
• cuando existe deficiencia de ventilación en el hogar
• La contaminación del aire en espacios cerrados
• Contaminación ambiental.

Factores de estilos de vida:

• Escasa ventilación causa contaminación por la presencia de animales, muchas


personas y lugares reducidos
• El consumo de tabaco, la contaminación del aire en el hogar y el medio ambiente,
los productos químicos en el lugar de trabajo y la exposición al polvo y otros
contaminantes ambientales
• Problemas de infraestructura, hacinamiento, manejo y recolección de basuras,
escasa ventilación, contaminación dentro de la vivienda, pisos en tierra, ausencia
de servicios públicos, y convivencia con animales tendrán efectos en la salud de
los menores y de toda la familia.
• Contacto con personas infectadas
• Si la vacunación en los menores de 5 años es inconclusa, los deja expuestos a
adquirir innumerables virus y a poner en riesgo su salud.

Factores relacionados con la persona:


DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

• Menores de 5 años.
• Mayores de 65 años
• Personas con enfermedades crónicas
• Pacientes con VIH/SIDA
• Mujeres embarazadas
• Personas con factores de riesgo específicos (Fumadores, Personas expuestas a
contaminantes ambientales y Individuos con desnutrición)
• Trabajadores de la salud (tienen un mayor riesgo de contraer infecciones respiratorias.)
• Viajeros internacionales

Factores hereditarios:

• A través de las gotitas de saliva que expulsamos al toser


• Estornudar.
• Contaminación ambiental
4. ETIOLOGIA:
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son enfermedades que afectan el tracto
respiratorio y pueden ser causadas por diversos agentes patógenos. La etiología de las
IRAs incluye una amplia gama de microorganismos, entre ellos virus, bacterias, hongos y,
en algunos casos, parásitos. A continuación se detalla la etiología de las IRAs:

Los virus son la causa más frecuente de las IRAs, especialmente en infecciones del tracto
respiratorio superior. Algunos de los virus más comunes incluyen:Rinovirus: Principal
causa del resfriado común.Coronavirus: Incluye cepas que causan resfriados comunes y
otras más graves como el SARS-CoV-2 (causante de COVID-19).
Virus de la gripe (Influenza): Causa la gripe estacional. Virus sincitial respiratorio (VSR):
Importante causa de bronquiolitis y neumonía en niños pequeños.

La mayoría de eventos de diarrea aguda se resuelve rápido, sin terapia antibiótica, sino
con modificaciones alimenticias simples. Acuda al médico si se siente enfermo, tiene
diarrea sanguinolenta, dolor abdominal fuerte o la diarrea dura más de 48 horas.

5. TIPOS DE IRAS
o Iras Altas: resfrío común, faringitis y faringoamigdalitis; otitis media aguda y
adenoiditis.
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

o Iras Bajas: afectan los oídos, nariz y garganta, pudiendo llegar hasta los pulmones,
generando complicaciones en las vías respiratorias

6. SIGNOS DE ALARMA
✓ Aumento en la frecuencia respiratoria o respiración rápida
✓ Se le hunden las costillas al respirar.
✓ Presenta ruidos extraños al respirar o “le silba el pecho”.
✓ No quiere comer o beber y vomita todo.
✓ Fiebre, que no cede con la administración de medicamentos.
irritabilidad
✓ Decaimiento y somnolencia.
✓ Ataques o convulsiones.
Signos de la neumonia
• Fiebre
• Escalofríos.
• Tos.
• Dolor en el pecho
• Dificultad para respirar.
• Dificultad para respirar
• Fatiga
• Sudoración excesiva y piel pegajosa.

7. NEUMONIA:
La neumonía es una forma grave de infección respiratoria aguda (IRA) que afecta los
pulmones. Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) abarcan una amplia gama de
enfermedades que afectan el tracto respiratorio, desde infecciones leves como el resfriado
común hasta condiciones más serias como la bronquitis y la neumonía.
Significado de Neumonía en el Contexto de IRAs
1. Infección del Tracto Respiratorio Inferior: La neumonía es una infección del tracto
respiratorio inferior, lo que significa que afecta los pulmones, en contraste con
infecciones del tracto respiratorio superior como la faringitis o la sinusitis.
2. Gravedad: Entre las IRAs, la neumonía es una de las más graves debido a su
potencial para causar complicaciones serias, hospitalización y, en casos severos, la
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

muerte. La neumonía puede ser especialmente peligrosa para niños pequeños,


ancianos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
3. Etiología Diversa: Al igual que otras IRAs, la neumonía puede ser causada por
diversos microorganismos, incluidos virus, bacterias, hongos y, en raros casos,
parásitos. Entre las bacterias, Streptococcus pneumoniae es una causa común,
mientras que virus como el de la gripe y el SARSCoV-2 también pueden causar
neumonía.
4. Síntomas y Signos Clínicos: Los síntomas de la neumonía incluyen fiebre alta,
escalofríos, tos productiva (a menudo con esputo verde, amarillo o con sangre), dolor
torácico que empeora con la respiración o la tos, y dificultad para respirar. Estos
síntomas suelen ser más severos y persistentes que los de otras IRAs.
5. Diagnóstico y Tratamiento: El diagnóstico de neumonía generalmente implica una
combinación de examen físico, radiografía de tórax, análisis de esputo y pruebas de
sangre. El tratamiento puede incluir antibióticos para neumonías bacterianas,
antivirales para neumonías virales y apoyo respiratorio en casos graves.
6. Complicaciones: La neumonía puede llevar a complicaciones serias como derrame
pleural (acumulación de líquido alrededor de los pulmones), absceso pulmonar
(cavidad llena de pus en el pulmón), sepsis (infección en el torrente sanguíneo) y fallo
respiratorio.
7. Prevención: La vacunación es una medida preventiva clave contra ciertos tipos de
neumonía. Las vacunas contra el neumococo y la gripe pueden ayudar a prevenir
algunas de las formas más comunes y graves de neumonía. Además, las prácticas de
higiene, como el lavado de manos y evitar el contacto cercano con personas
enfermas, también son importantes para prevenir la transmisión de las IRAs.

8. TRATAMIENTO:
El tratamiento de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) depende de la etiología
específica (virus, bacterias, hongos, parásitos), la gravedad de la infección, la edad del
paciente, y otros factores de riesgo subyacentes. Aquí se presentan los tratamientos más
comunes según el tipo de patógeno causante:
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

1. Infecciones Virales
• Reposo: Para ayudar al cuerpo a combatir la infección.
• Hidratación: Beber líquidos en abundancia para mantenerse hidratado
• Analgésicos y antipiréticos: Medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno para
reducir la fiebre y aliviar el dolor.
• Broncodilatadores: Para aliviar los síntomas respiratorios en casos de bronquitis o
bronquiolitis.
2. Infecciones Bacterianas
Las IRAs bacterianas generalmente requieren tratamiento con antibióticos. El tipo de
antibiótico depende del organismo específico y de la severidad de la infección:
• Antibióticos comunes: Para infecciones leves a moderadas, pueden incluir amoxicilina,
azitromicina o doxiciclina.
• Antibióticos de amplio espectro: En casos más graves o cuando el patógeno no se
identifica claramente, se pueden usar antibióticos como la ceftriaxona o levofloxacino.
• Tratamiento de soporte: Incluye medidas similares a las usadas para infecciones virales,
como la hidratación y los analgésicos.
3. Infecciones Fúngicas
El tratamiento de las infecciones respiratorias fúngicas se basa en el uso de antifúngicos:
• Antifúngicos comunes: Como el fluconazol, itraconazol o voriconazol, dependiendo del
tipo de hongo.
• Tratamiento prolongado: Las infecciones fúngicas pueden requerir un tratamiento más
prolongado en comparación con las infecciones bacterianas o virales
4. Infecciones Parasitarias
Las infecciones respiratorias causadas por parásitos son menos comunes y el tratamiento
depende del tipo de parásito:
• Antiparasitarios específicos: Por ejemplo, ivermectina para Strongyloides stercoralis o
albendazol para Ascaris lumbricoides.
Manejo de Factores de Riesgo
• Cese del tabaquismo: Eliminar el tabaquismo y evitar la exposición al humo de tabaco.
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

• Control de enfermedades crónicas: Manejo adecuado de condiciones como el asma, la


diabetes y las enfermedades cardíacas.
• Nutrición adecuada: Mantener una dieta balanceada para apoyar el sistema inmunitario.

5. Consideraciones Especiales para Grupos Vulnerables

• Niños y ancianos: Pueden requerir un seguimiento más cercano y ajustes en el


tratamiento debido a su mayor vulnerabilidad.
• Pacientes inmunocomprometidos: Pueden requerir tratamientos más agresivos y
profilaxis adicional para prevenir infecciones. Es importante que el tratamiento de las IRAs
sea supervisado por un profesional de la salud para asegurar un manejo adecuado y evitar
complicaciones. La identificación temprana del agente causal y la implementación de
medidas de tratamiento adecuadas son clave para una recuperación efectiva .
9. MEDIDAS DE PREVENCION:
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son enfermedades comunes que afectan el
tracto respiratorio y pueden ser causadas por virus o bacterias. Para prevenir las IRAs, es
fundamental adoptar una serie de medidas:

1. Higiene Personal

• Lavado de Manos: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos
20 segundos, especialmente después de toser, estornudar, tocarse la cara, ir al baño y
antes de comer.
• Uso de Desinfectante: Utilizar desinfectantes de manos a base de alcohol si no hay agua y
jabón disponibles.
2. Higiene Respiratoria
• Cubrirse al Toser o Estornudar: Cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo al toser o estornudar. Desechar el pañuelo inmediatamente en una basura
cerrada y lavarse las manos.
• Evitar Tocar la Cara: No tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos pueden estar
contaminadas.
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

3. Distanciamiento Social

• Mantener Distancia: Mantener una distancia de al menos un metro de las personas que
están tosiendo o estornudando.
• Evitar Multitudes: Evitar lugares concurridos, especialmente durante brotes de
enfermedades respiratorias.

4- Uso de Mascarillas

• Mascarillas en Lugares Cerrados: Usar mascarillas en espacios cerrados y donde no se


pueda mantener el distanciamiento físico.
• Mascarillas en Enfermos: Las personas con síntomas respiratorios deben usar mascarillas
para evitar la propagación de la infección.
5- Vacunación:
Vacunarse: Recibir las vacunas recomendadas, como la vacuna contra la gripe estacional y
otras vacunas pertinentes.

6- Ventilación
Espacios Bien Ventilados: Mantener los ambientes bien ventilados, abriendo ventanas y puertas
para permitir la circulación del aire.

7- Desinfección del Entorno


Limpieza Regular: Limpiar y desinfectar regularmente las superficies que se tocan con frecuencia,
como manijas de puertas, teléfonos, teclados, etc.

8- Nutrición y Estilo de Vida Saludable


▪ Dieta Equilibrada: Consumir una dieta rica en frutas, verduras y otros nutrientes
esenciales para fortalecer el sistema inmunológico.
▪ Ejercicio Regular: Realizar actividad física regularmente para mantener una buena salud
general.
▪ Hidratación: Beber suficiente agua para mantenerse hidratado.
▪ Descanso Adecuado: Dormir lo suficiente para permitir que el cuerpo se recupere y
mantenga el sistema inmunológico fuerte
▪ Desechar los pañales descartables en bolsas bien cerradas.
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

▪ Desechar la materia fecal de los pañales de tela en baños o letrinas, y lavar bien
los pañales con agua y jabón.

4. EVALUACIÓN
• ¿Qué significa la palabra irás?
• ¿Cuánto dura una infección respiratoria?
• Menciones 3 signos de alarma
• Mencione 2 síntomas
• Mencione 3 médidas de prevención
5. RETROALIMENTACIÓN:
• ¿ Qué significa la palabra irás?
Una Infección Respiratoria Aguda (IRAS) es una enfermedad en las vías
respiratorias que evoluciona en un periodo inferior a 15 días y que muchas veces
se convierte en Neumonía.
• ¿Cuánto dura una infección respiratoria?
Importancia clínica: en el 90% de los niños, la duración de los síntomas fue de 2
días para el crup, 7-8 días para el dolor de oído, 2-7 días para el dolor de garganta,
16 días para las infecciones respiratorias,

• Mencione 2 síntomas
o Fiebre
o Malestar general congestión y secreción nasal, asimismo también se
pueden presentar síntomas como tos, dolor de garganta, expectoración y
dificultad para respirar.
• Mencione 3 signos de alarma

o Deposiciones liquidas frecuentes


o Inapetencia
o Vómitos.

• Mencione 3 medidas preventivas


o Ventiles todos los ambientes a diario.
o No fumes y mantengas los ambientes libres de humo.
o No te automediques.

6. AGRADECIMIENTO Y DESPEDIDA:
DIRECCIÓN REGIONAL DE
PERU MINISTERIO DE
EDUCACIÓN EDUCACION MOQUEGUA
IESTP
“LUIS E. VALCARCEL “

Les agradezco por su tiempo y atención que me brindaron, espero que esta charla les sirva
de mucho para su conocimiento y puedan compartirlos con las demás personas, muchas
gracias.

_____________________________ _____________________________
RESPONSABLE DE CHARLA E. LIC. EN ENFERMERÍA
Yenifer Paripanca Condori ENCARGADA
.

También podría gustarte