[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas25 páginas

Iras CS

El documento establece criterios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños menores de 5 años. Las IRA son enfermedades infecciosas de la vía respiratoria superior que duran menos de 15 días y son causadas principalmente por virus. Representan la primera causa de enfermedad en México y ocurren con más frecuencia en invierno. El diagnóstico se basa en los síntomas y el examen físico, mientras que el tratamiento depende del tipo y gravedad

Cargado por

airbender_98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas25 páginas

Iras CS

El documento establece criterios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en niños menores de 5 años. Las IRA son enfermedades infecciosas de la vía respiratoria superior que duran menos de 15 días y son causadas principalmente por virus. Representan la primera causa de enfermedad en México y ocurren con más frecuencia en invierno. El diagnóstico se basa en los síntomas y el examen físico, mientras que el tratamiento depende del tipo y gravedad

Cargado por

airbender_98
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

I nf e c c i o n e s

Re s p i r a t o r i a s
Aguda s ( I R A S )
OBJETIVO
Establecer criterios de
prevención, diagnóstico y
tratamiento de las Infecciones
Respiratorias Agudas (IRA) a fin
de reducir complicaciones y
mortalidad por esta causa, en
niñas y niños menores de 5 años
de edad.
Definición

que
Se refiere a la enfermedad infecciosa,
rante
afecta a la vía respiratoria superior, du
ente
un periodo menor a 15 días, frecuentem
por
ocasionado por virus y ocasionalmente
bacterias.
Epidemiología Principales causas de mortalidad
sujetas a vigilancia epidemiológica
• PRIMERA CAUSA DE 20192
-1a
ENFERMEDAD EN
MÉXICO
La enfermedad se presenta en todos los
grupos etarios
• 2/3 de los casos observados en la
población general ocurren en pacientes 1-4
pediátricos a
• 1/3 parte suceden en menores a 4 años de edad.

Se dan con más frecuencia en las épocas


de invierno
Tasa de mortalidad 2020 por infección respiratoria aguda en menores de5
años por entidad federativa1
50.0
46.4
45.0

40.0

35.0
30.8
30.0

25.0
21.121.1 20.1
20.0
15.3
15.0 13.6 12.6
12.212.2 11.811.7 11.6 11.0
10.1 9.7 9.5
10.0 8.3 7.9 7.8 7.7 7.4 7.2 7.1
7.0 6.4 6.1
5.5 4.6
5.0 4.2 4.0 3.6 3.3

0.0
IS AX IH CH ER E C AL AC B AL O AX IN LP GS ER R O AY BC COL GO BCS MX ON UER GO EX PS NL AH MP
CH O CH MI GU PU YU N Z TA J GT TL S S A V MO RO N H CD S Q D OM AM CO CA
Q T
ED
ETIOLOGÍA

1. 80-90% ES DE ETIOLOGÍA VIRAL

ETIOLOGÍA BACTERIANA (Streptoccocus pyogenes,


• 15-30% EN NIÑOS
Streptoccocus pneumoniae, Mycoplasma pneumaniae,
• 5-20 % EN ADULTOS Neisseria meningitidis, Neisseria gonorrhae)
Historia natural de la enfermedad
Atención Integrada

Tratamiento adecuado

Tipo y gravedad del


problema
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Historia Clínica
● Antecedentes heredo-familiares: enfermedades respiratorias en la familia,
tabaquismo en la familia.
● Antecedentes perinatales: historial del embarazo, prematuridad, nacimiento,
antecedente de asfixia perinatal, requirió O2 suplementario.
● Antecedentes personales patológicos: infecciones de repetición, atopias,
desnutrición.
● Antecedentes personales no patológicos: lactancia materna, inmunizaciones,
características de la vivienda, calefacción, cocinan con leña, asiste a guardería.
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Padecimiento actual: Describir los síntomas respiratorios, cronología y periodicidad
de los síntomas, edad de presentación, estacionalidad, factores desencadenantes,
síntomas a lo largo del día, diagnósticos y tratamientos previos, asociación a
manifestaciones extrapulmonares.
• se autolimita, típicamente dura entre 5 a 14 días

• la descarga nasal o moco, inicialmente es clara y


Algunos síntomas de Infección puede tornarse en amarrilla o verde hacia el final
de la infección viral, esto sin significar
respiratoria aguda de necesariamente una reinfección y sin requerir
etiología viral son: visitas subsecuentes o el uso de antibióticos.
• Rinorrea
• la tos, la cual puede ser de predominio nocturno
• Tos y se puede extender hasta 2 o tres semanas.
• Fiebre
• Odinofagia

Otros síntomas, menos


frecuentes, que pueden estar
presentes son:
• Malestar general
• Disminución del apetito
• Cefalea
• Irritabilidad
Las características clínicas Infrecuente en < 3 años y rara en
sugestivasde infección por <18 meses
Streptococcus pyogenes son:
• Dolor faríngeo agudo
• Fiebre
• Cefalea
• Náusea
• Vómito
• Inflamación amigdalina
• Exudado amigdalino purulento
• Petequias palatinas
• Adenitis anterior cervical
• Rash escalatiniforme
• Dolor abdominal
• Edad entre 5 y 15 años
• Presentación en invierno o inicio
de verano
• Historia de exposición a
faringitis estreptocócica
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Exploración Física
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Exploración Física
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Exploración Física
Diagnóstico
Semiología respiratoria
Exploración Física
Diagnóstico
Signos vitales
No se recomienda utilizar los El médico debe considerar no
siguientes medicamentos en el tratar los casos de faringitis
manejo del resfriado común: aguda con antibióticos para
• Antitusígenos evitar:
• Descongestionantes • Amigdalitis aguda
• antihistamínicos • otitis media aguda
• Spray nasal de bromuro de • linfadenitis cervical
ipratropio • mastoiditis
• Vitamina C • sinusitis aguda
• Gluconato de zinc • fiebre reumática
• glomerulonefritis aguda
Seguimiento
GRACIAS
POR
SU ATEN
CIÓN

e
este modelo d
CRÉDITOS: el o
foi criado p
apresentação con,
g o , in clu i ícones da Flati
Slides
e imagens da
e infográficos
Freepik

También podría gustarte